Visitantes

lunes, 14 de septiembre de 2020

HOL@ 3º A, B Y C 

DESTINATARIOS : 3º A-B-C-

ÀREA PRÁCTICAS DEL LENGUAJE

PROPUESTA : CUENTOS CON ZORROS 







CAROLINA67@GMAIL.COM

PROFEVILMA67@GMAIL.COM

EL ZORRO Y EL QUIRQUINCHO 2°A, B Y C

 BUENAS TARDES SEGUNDO.

(CUADERNO RAYADO)

DÍA LUNES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2020.


EL ZORRO Y EL QUIRQUINCHO.

MIRAMOS EL SIGUIENTE VÍDEO.

LUEGO DE ESCUCHARLO, COMPRENDEMOS.

¿QUÉ LE DIJO EL ZORRO AL QUIRQUINCHO?

¿QUE HACÍA EL ZORRO MIENTRAS EL QUIRQUINCHO TRABAJABA?

¿ CUÁL FUE EL CAMBIO DE PLAN DEL ZORRO?

¿CÓMO TERMINÓ LA HISTORIA?


CONTENIDOS:

CUENTO EL ZORRO Y EL QUIRQUINCHO.

COMPRENSIÓN LECTORA.

ESCRITURA CON UN PROPÓSITO DEFINIDO.


ENVÍANOS TUS TRABAJITOS A:

profecoloep67@gmail.com

carolina.ep67@gmail.com

mariela1ep67@gmail.com

Nik on Twitter: "#BuenLunes… "


LOS TRES CHANCHITOS 1°A, B Y C

MUY BUENAS TARDES PRIMERO.
(CUADERNO RAYADO)

DÍA LUNES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2020
EL DÍA ESTÁ---------------------------------

LOS TRES CHANCHITOS.

MIRAMOS EL VÍDEO.

LUEGO DE ESCUCHAR ATENTAMENTE, TRABAJAMOS.

LA CASA DE LOS CHANCHITOS.

COMPLETA LAS ORACIONES.

EL PRIMER CHANCHITO CONSTRUYÓ SU CASA DE ------------------------------------------
EL SEGUNDO CHANCHITO CONSTRUYÓ SU CASA DE -----------------------------------------
EL TERCER CHANCHITO CONSTRUYÓ SU CASA DE -----------------------------------------

CONTENIDOS:
CUENTO "LOS TRES CHANCHITOS".
ESCUCHA ATENTA.
COMPRENSIÓN LECTORA.
ESCRITURA CON UN PROPÓSITO DEFINIDO.

ENVÍANOS TUS TRABAJITOS A:
florenciacheda2@gmail.com
mariela1ep67@gmail.com
AL WHATSAPP DE LAS SEÑOS.
Nik on Twitter: "#BuenLunes #FelizLunes… "

BIBLIOTECA:

¡ BUENOS DÌAS FAMILIAS!

"de la Escuela Nº67"


Nos preparamos para una Gran celebraciòn...😃😄😁

🌟 MARATÒN de

 LECTURA 2020 🌟



Video : ¿ Como serà" 
La MARATÒN DE 
LECTURA"
 en EPNº67?



Cualquier  pregunta o duda consultar a su maestro/a.


¡Hasta mañana familias !

correo : martina_na_15@yahoo.com.ar





PARTES DEL CUERPO

 ÁREA: Inglés

FECHA: September 14th

DESTINATARIOS: 4° "A", "B" y "C"

CONTENIDO: Partes del cuerpo

PROPUESTA: Elegir la parte del cuerpo que corresponde

Hello, how are you?

Hola, ¿cómo están?

ACTIVIDAD: MULTIPLE CHOICE.

 CIRCLE THE CORRECT ANSWER (ENCERRAR LA RESPUESTA CORRECTA)
Para la tarea de hoy deben copiar en la carpeta los dibujos y elegir la parte del cuerpo que corresponde al mismo.


AQUÍ LES DEJAMOS MAS VOCABULARIO SOBRE PARTES DEL CUERPO QUE 
PUEDEN AYUDARLOS👇




¡¡LES MANDAMOS UN SALUDO ENORME!! 

 DEJAMOS NUESTROS MAILS:

PROFE LAURA (4°"A"): vanesalaurafernandez@gmail.com
PROFE CHRISTIAN (4°"B"): cgyamakata@gmail.com          
PROFE CAROLINA (4°"C"): carotizziani@hotmail.com         






Rutinas 6to A, B, C

Área: Inglés

Fecha: September, 14th

Destinatarios: 6th A, B, C

Contenido: Presente simple. ( simple present) Rutinas (routines)

Propuesta: Hacer oraciones.


Hello Sudents!! how are you? espero se encuentren todos muy bien.

Les dejo una imagen donde pueden observar lo que hace Sophie en su día


Copien lo siguiente en la carpeta.

Vocabulary

  1.  Get up: levantarse.
  2.  Have a shower: tomar una ducha/ ducharse.
  3. Go to school: ir a la escuela.
  4. Play with friends: jugar con amigos.
  5. Watch TV: mirar tele.
  6. Go to bed: ir a la dormir.
Estas son las actividades que hace Sophie en su día diaria. (Rutina)
Cuando se habla en Ingles de la rutina de una persona le agregamos una S al verbo. En este caso los verbos son: "Get up" (levantarse), " have"(tomar), "go" (ir), "play" (jugar), "watch" (mirar).
Por lo tanto quedarían así:
gets up
has
goes
plays
watches
Cuando el verbo termina con O, X, CH, SH, SS se agrega "ES" al verbo, como esta detallado arriba.

A. Write sentences. (Observando las imágenes de la rutina de Sophie escribe oraciones como el siguiente ejemplo):
1. Sophie gets up at 6:30 ( Sophie se levanta a las 6:30)
2.
3.
4.
5.
6.
Agreguen el horario que ustedes quieran cuando el reloj aparece sin marcar la hora, como en las oraciones 3 y 5.

Recuerden mandar sus tareas o consultas al mail: carotizziani@hotmail.com

Les dejo un beso muy grande a todos. Cuídense mucho.
Teacher Caro.


INGLES 5º A,B,C They can play the guitar 🎸

INGLES

 September, 14th

 5ºA, 5º B, 5º C

They can/can't

Hello! How are you?🥰

Look at the pictures and read. Mira las imágenes y lee.

THEY = ELLOS/ELLAS

They can play the guitar ( ellos pueden tocar la guitarra)               

They can't play the guitar ( ellos no pueden tocar la guitarra)



Read and complete. Lee y completa con THEY CAN (ellos pueden) o THEY CAN'T ( ellos no pueden)


A) ____________ play football




B) ____________ play football


Teacher Carolina 5º A, 5º B. Pueden enviar actividades de 

5º A y 5ºB a:  carotizziani@hotmail.com  de 8 Hs. a 15 Hs.

Miss Carina 5º C. Pueden enviar actividades de 5º C a: haburac8@gmail.com 

ALUMNOS DE 6to

 FECHA:14-09-20

DESTINATARIOS: ALUMNOS DE 6to A,B Y C

AREA PRACTICAS DEL LENGUAJE

CONTENIDO:

                        LEER O ESCUCHAR LEER UN TEXTO FICCIONAL , INTERRUMPIR LA LECTURA Y RECUPERAR EL HILO ARGUMENTAL.

PROPUESTA:

                       QUE LOS ALUMNOS AL LEER EL CUENTO TRATEN DE ESTRUCTURAR LOS EPISODIOS DE LA NARRACIÓN Y VUELVAN AL TEXTO EN BUSCA DE RESPUESTAS.

                     ¡¡¡¡ QUE TENGAN UNA BUENA SEMANA FAMILIAS !!!!

                              ¡ BUEN LUNES!


HOY COMENZAREMOS CON UN NUEVO CUENTO.

                       " LA VENTANA ABIERTA"

                           AUTOR: SAKI (1870-1916)

ES UN AUTOR INGLES / BIRMANO.SU  NOMBRE REAL HECTOR HUGH MUNRO Y USABA EL SEUDÓNIMO DE LITERARIO DE SAKI.

# LOS INVITO A LEER EL CUENTO. SOLOS O CON ALGÚN  FAMILIAR.

                        "  LA VENTANA ABIERTA "


                     







BUENO, ESPERO LES HAYA GUSTADO EL CUENTO, AHORA LO ANALIZARAN  PENSANDO LO QUE LEYERON. LUEGO LO ESCRIBEN EN EL CUADERNO.

RESPONDEN

1--¿ HAY UNA SOLA INTERPRETACIÓN POSIBLE DE LOS HECHOS?

2--¿A QUE ALUDE LA FRASE FINAL DEL CUENTO: "LAS FABULACIONES IMPROVISADAS  ERAN SU ESPECIALIDAD"?

3--¿ DE QUE FABULACIONES HABLA EL NARRADOR?

4--¿ DE CUANTAS FABULACIONES HABLA?

BUENO QUERIDOS CHICOS Y CHICAS CONTINUAREMOS CON ESTE CUENTO LA PRÓXIMA CLASE.

LOS SALUDO CON UN ABRAZOTE Y NO OLVIDEN ENVIAR LAS TAREAS Y REGISTRARLAS EN EL CUADERNO

            ¡¡LOS QUIERO MUCHO. BESOS VIRTUALES !!

ENVÍEN A:

SEÑO SUSANA   susanamartafigueroa1955@gmail.com

GRANDES LECTORES DE 5° ¿QUIÉN FUE QUIROGA?


ÁREA: PRÁCTICA DEL LENGUAJE
GRADO: 5°
CONTENIDO: LEER TEXTOS INFORMATIVOS EN TORNO A  LO LITERARIO. USAR EL CONOCIMIENTO SOBRE EL AUTOR PARA INTERPRETAR EL TEXTO. LA BIOGRAFÍA.
PROPUESTA: LEER Y CONOCER LA VIDA DEL AUTOR. INTERPRETAR EL TEXTO Y ESCRIBIR EN BASE A LO LEÍDO. CONOCER E IDENTIFICAR  LAS CARACTERÍSTICAS DE LA BIOGRAFÍA.


BUEN INICIO DE SEMANA CHICOS Y FAMILIAS!!👐😍😎

HOY VAMOS A CONOCER UN POCO MÁS SOBRE EL AUTOR DEL CUENTO LEÍDO “LAS MEDIAS DE LOS FLAMENCOS” CUENTOS DE LA SELVA.


¿Quién fue Horacio Quiroga?

💥1. Para eso, les proponemos que lean un fragmento del siguiente texto escrito por otra autora:

"SI TUVIÉRAMOS QUE CONTAR UN CUENTO SOBRE HORACIO QUIROGA, PODRÍAMOS EMPEZAR ASÍ: HABÍA UNA VEZ UN CHICO QUE NACIÓ EN UN PUEBLO URUGUAYO LLAMADO SALTO. SU SEGUNDO NOMBRE FUE SILVESTRE... ¿SERÍA POR ESO QUE ANDUVO SIEMPRE ENAMORADO DE LA NATURALEZA Y MÁS TARDE, CONCRETAMENTE, DE LA SELVA MISIONERA?
HORACIO ERA UN INQUIETO Y UN CURIOSO. NO PODÍA ESTAR SIN ANDAR EXPLORANDO COSAS. POR ESO IBA MUCHO AL TALLER DE UN ARTESANO AMIGO Y APRENDIÓ DE TODO UN POCO.
EN ESOS AÑOS SE PUSO DE MODA LA BICICLETA Y ÉL SE DEDICÓ CON PASIÓN AL CICLISMO. TAL ES ASÍ, QUE CUANDO HIZO EL SOÑADO VIAJE A PARÍS, QUE TODOS LOS ESCRITORES HACÍAN POR ESOS TIEMPOS, ¡SE PRESENTÓ A UNA COMPETENCIA CICLÍSTICA CON LA CAMISETA DE SALTO! LOS DEMÁS ESCRITORES IBAN A TERTULIAS Y AL TEATRO Y ÉL… ¡A PEDALEAR! Y ADEMÁS, NO LE GUSTÓ PARÍS.
TAMBIÉN SE DEDICABA A LA GUITARRA, LA QUÍMICA Y LA FOTOGRAFÍA.
Y GRACIAS A LA FOTOGRAFÍA, DESCUBRIÓ MISIONES, PORQUE SU AMIGO, EL POETA LEOPOLDO LUGONES, LO INCORPORÓ COMO FOTÓGRAFO A UN EQUIPO QUE FUE A RECORRER LAS RUINAS JESUÍTICAS. ALLÍ, QUIROGA SE ENAMORÓ DEL MONTE, DEL VERDE INCREÍBLE Y EL ROJO DE LA TIERRA Y EL SONIDO DE LA LIBERTAD DE LOS ANIMALES. ESTO FUE EN 1903. EN 1906 COMPRÓ TIERRAS EN SAN IGNACIO Y EN 1909, SE CASÓ CON SU NOVIA ANA MARÍA CIRÉS Y SE FUE A VIVIR A MISIONES. ALLÍ NACIERON EGLÉ Y DARÍO, SUS HIJOS Y COMPAÑEROS DE CORRERÍAS.
AL TIEMPO QUEDÓ VIUDO Y AUNQUE EN SU VIDA PASARON MUCHAS OTRAS COSAS, ÉSTE QUIZÁ SEA EL MOMENTO MÁS IMPORTANTE. NO TUVO MIEDO DE ENFRENTAR NI LA SELVA NI LA CRIANZA DE SUS HIJOS. [...] MÁS ADELANTE, QUIROGA SE VOLVIÓ A CASAR Y TUVO OTRA HIJA, A LA QUE LE DECÍAN PITOCA. FUE CIUDADANO ARGENTINO Y ESCRIBIÓ MUCHOS LIBROS QUE USTEDES IRÁN LEYENDO A MEDIDA QUE CREZCAN. ¿CUÁLES? EL DESIERTO, LOS DESTERRADOS, ANACONDA, CUENTOS DE AMOR, DE LOCURA Y DE MUERTE Y ETCÉTERA”.


💙 PARA CONOCER LA VIDA DE UNA PERSONA LEEMOS LA BIOGRAFÍA

TE MUESTRO ALGUNOS EJEMPLOS DE BIOGRAFÍA:





💥2-AHORA TE ANIMÁS A DEFINIR QUÉ ES LA BIOGRAFÍA CON TUS PALABRAS:
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

💥3- RELEÉ EL TEXTO Y ARMÁ LA BIOGRAFÍA DE QUIROGA CON LOS DATOS MÁS RELEVANTES.


💥4- ¿QUÉ DATOS DE LA VIDA DE QUIROGA PUEDEN RELACIONAR CON EL CUENTO LEÍDO?



BUENA SEMANA PARA TODOS...💓💗😘😘


RECORDÁ QUE TENÉS QUE ENVIAR TUS ACTIVIDADES PARA QUE SEAN CORREGIDAS A LOS SIGUIENTES MAILS:

💥SEÑO SUSANA: susanamartafigueroa1955@gmail.com

💥SEÑO NATALIA: alumnosquinto67@gmail.com




PRÁCTICAS DEL LENGUAJE4to AÑO


Área: Prácticas del lenguaje
Destinatarios: 4to A, B y C
Fecha: 14-09-2020
Contenidos: Leer textos informativos en torno a lo literario. Conocer al autor.
Propuesta: Que los alumnos lean y escuchen leer para saber más sobre la vida de Horacio Quiroga.
 
¡Buen día familia, les deseamos una hermosa semana!

LA VIDA DE HORACIO QUIROGA
Hoy vamos a conocer un poco más al escritor Horacio Quiroga autor de tantos cuentos reconocidos como “Cuentos de la selva”, “El almohadón de plumas”, entre tantos otros.
Ahora la seño les lee la biografía de Horacio Quiroga según la escritora Laura Devetach.



1) LEER:
"SI TUVIÉRAMOS QUE CONTAR UN CUENTO SOBRE HORACIO QUIROGA, PODRÍAMOS EMPEZAR ASÍ: HABÍA UNA VEZ UN CHICO QUE NACIÓ EN UN PUEBLO URUGUAYO LLAMADO SALTO. SU SEGUNDO NOMBRE FUE SILVESTRE... ¿SERÍA POR ESO QUE ANDUVO SIEMPRE ENAMORADO DE LA NATURALEZA Y MÁS TARDE, CONCRETAMENTE, DE LA SELVA MISIONERA?
HORACIO ERA UN INQUIETO Y UN CURIOSO. NO PODÍA ESTAR SIN ANDAR EXPLORANDO COSAS. POR ESO IBA MUCHO AL TALLER DE UN ARTESANO AMIGO Y APRENDIÓ DE TODO UN POCO.
EN ESOS AÑOS SE PUSO DE MODA LA BICICLETA Y ÉL SE DEDICÓ CON PASIÓN AL CICLISMO. TAL ES ASÍ, QUE CUANDO HIZO EL SOÑADO VIAJE A PARÍS, QUE TODOS LOS ESCRITORES HACÍAN POR ESOS TIEMPOS, ¡SE PRESENTÓ A UNA COMPETENCIA CICLÍSTICA CON LA CAMISETA DE SALTO! LOS DEMÁS ESCRITORES IBAN A TERTULIAS Y AL TEATRO Y ÉL… ¡A PEDALEAR! Y ADEMÁS, NO LE GUSTÓ PARÍS.
TAMBIÉN SE DEDICABA A LA GUITARRA, LA QUÍMICA Y LA FOTOGRAFÍA.
Y GRACIAS A LA FOTOGRAFÍA, DESCUBRIÓ MISIONES, PORQUE SU AMIGO, EL POETA LEOPOLDO LUGONES, LO INCORPORÓ COMO FOTÓGRAFO A UN EQUIPO QUE FUE A RECORRER LAS RUINAS JESUÍTICAS. ALLÍ, QUIROGA SE ENAMORÓ DEL MONTE, DEL VERDE INCREÍBLE Y EL ROJO DE LA TIERRA Y EL SONIDO DE LA LIBERTAD DE LOS ANIMALES. ESTO FUE EN 1903. EN 1906 COMPRÓ TIERRAS EN SAN IGNACIO Y EN 1909, SE CASÓ CON SU NOVIA ANA MARÍA CIRÉS Y SE FUE A VIVIR A MISIONES. ALLÍ NACIERON EGLÉ Y DARÍO, SUS HIJOS Y COMPAÑEROS DE CORRERÍAS.
AL TIEMPO QUEDÓ VIUDO Y AUNQUE EN SU VIDA PASARON MUCHAS OTRAS COSAS, ÉSTE QUIZÁ SEA EL MOMENTO MÁS IMPORTANTE. NO TUVO MIEDO DE ENFRENTAR NI LA SELVA NI LA CRIANZA DE SUS HIJOS. [...] MÁS ADELANTE, QUIROGA SE VOLVIÓ A CASAR Y TUVO OTRA HIJA, A LA QUE LE DECÍAN PITOCA. FUE CIUDADANO ARGENTINO Y ESCRIBIÓ MUCHOS LIBROS QUE USTEDES IRÁN LEYENDO A MEDIDA QUE CREZCAN. ¿CUÁLES? EL DESIERTO, LOS DESTERRADOS, ANACONDA, CUENTOS DE AMOR, DE LOCURA Y DE MUERTE Y ETCÉTERA”.
Devetach, L. (2003), “Un encuentro con Horacio Quiroga”, Imaginaria, Revista quincenal sobre literatura infantil y juvenil. N°97.
2) ) Luego de escuchar y leer acerca de la vida de Horacio Quiroga
completar su biografía.
Horacio ...................……… Quiroga nació en ..................…………, Uruguay, el 31 de diciembre de 1878.
En 1903 publicó varios cuentos y viajó con …..........................……….. a una expedición a las ruinas jesuíticas de San Ignacio, en la provincia de …..........................……….. El lugar lo fascinó.
Se dedicaba también a ................................................................... .
En …........................... se casó y se fue a vivir a Misiones. Allí nacieron su hija …..........................………. y su hijo …..........................………...
Luego de la muerte de su esposa volvió a Buenos Aires y publicó Cuentos de amor, de locura y de muerte (en 1917) y Cuentos de la selva (en 1918).
En 1927 volvió a casarse y tuvo otra hija. Con su nueva esposa y su hija regresó a Misiones en 1931.
En 1937, gravemente enfermo, murió en Buenos Aires.
3) ¿Conocés otros cuentos de Horacio Quiroga? Si es así contá cuáles,quién te los leyó o si los leíste vos y cuál te gustó más.

# Si querés leer otros cuentos de "Cuentos de la selva", podés hacerlo aquí: Cuentos de la selva - Horacio Quiroga 


¡Pero tené cuidado! Tal vez te suceda lo que dijo Liliana Bodoc:
“Es posible que al leerlo se te vaya entrando barro en la suela de los zapatos, porque, página a página, irás atravesando una selva.” 😃
  

# RECUERDEN ENVIARNOS SUS TAREAS AQUÍ
4°C:susanamartafigueroa1955@gmail.com
¡LOS QUEREMOS MUCHO, ASEGUIR CUIDANDOSE!😊💕