Visitantes

lunes, 6 de septiembre de 2021

3° A, B Y C

 FECHA:6-9- 21

AREA: PRACTICAS DEL LENGUAJE

DESTINATARIOS: 3° A, B Y C

CONTENIDO:

                       HIPOTETIZAR SOBRE DIFERENTES TEXTOS DE "DRAGONES Y PRINCESAS". LECTURA DE UN ADULTO COMO REFERENTE. "HISTORIA DEL DRAGON Y LA PRINCESA". PARATEXTO. BIOGRAFIA DEL AUTOR.

PROPUESTA:

                       QUE LOS ALUMNOS RECUERDEN DIFERENTES CUENTOS QUE PERTENECEN AL GENERO, QUE ANALICEN TAPA CONTRATAPA ETC. BREVE RESEÑA DE LA VIDA DEL AUTOR.





¡¡MUY BUENAS TARDES CHICOS Y CHICAS!! BUEN COMIENZO DE SEMANA.

-HOY COMENZAREMOS A TRABAJAR CON EL CUENTO "HISTORIA DEL DRAGON Y LA PRINCESA" DEL AUTOR GUSTAVO ROLDAN.

-LAS SIGUIENTES PREGUNTAS NO LAS RESPONDEN POR ESCRITO(LO CONVERSAN CON UN ADULTO)

--¿CONOCEN HISTORIAS DE DRAGONES Y PRINCESAS?

--¿COMO SE LLEVAN LOS DRAGONES Y LAS PRINCESAS, CUANDO SE ENCUENTRAN?

    EN UN CUENTO?

                                  MIRAMOS LA TAPA Y LA CONTRATAPA.



--EN LA TAPA: ¿QUIEN SERA LA PRINCESA? ¿COMO SE ENCONTRARA CON EL DRAGON? ¿QUE LE HARA ESTE DRAGON A LA PRINCESA? (LO COMENTAN CON UN ADULTO).

--EN LA CONTRATAPA OBSERVAMOS.

--DIBUJAMOS LA TAPA Y LA CONTRATAPA---

                    -MIRAMOS Y ESCUCHAMOS EL VIDEO CON EL CUENTO.





--LO COMENTAMOS CON UNA PERSONA ADULTA.

                       BIOGRAFIA DEL AUTOR

 -GUSTAVO ROLDAN,NACIO EN SAENZ PEÑA PROVINCIA DEL CHACO, EN EL AÑO 1935 Y MURIO EN 2012. TAMBIEN FUE PERIODISTA Y DOCENTE. FUE AUTOR DE CUENTOS PARA NIÑOS Y ADULTOS. POR LO QUE RECIBIO NUMEROSOS PREMIOS.

BUENO CHICAS Y CHICOS ESPERAMOS LES HAYA GUSTADO EL CUENTO. LOS DESPEDIMOS CON UN FUERTE ABRAZO VOLADOR.

--NO OLVIDES ENVIAR TUS TAREAS A

4° A:susanamartafigueroa1955@gmai.com

4° B: valesolsantillan@gmail.com

4 C: profecoloep67@gmail.com




.






PRIMERO A B Y C...

 AREA: PRACTICAS DEL LENGUAJE

GRADO: 1º º B Y C

CONTENIDO: Leer a través de la o del docente (o escuchar leer) o a través de otros adultos obras literarias de  autor.

PROPUESTA: Escuchar el cuento “El Rey que no quería bañarse” de EMA WOLF. Comprensión del texto.

Hacer Registro de los elementos para textuales. Dibujar la escena que mas me gusto.

HOLA, HOLA  PRIMERO!!!💓👧👦💓


EN EL CUADERNO, PROLIJO Y DEBAJO DE LA ULTIMA ACTIVIDAD COPIA:

DIA   LUNES  6 DE SEPTIEMBRE

MI CUMPLEAÑOS ES:


ESCUCHAMOS EL CUENTO: EL REY QUE NO QUERÌA BAÑARSE

AUTOR:EMA WOLF

💥ESCUCHA ATENTAMENTE LA LECTURA DEL CUENTO:


💥CONTALE  A  TU FAMILIA DE QUÉ SE TRATABA EL CUENTO.

💥CONTESTÁ:

1-¿QUÉ NO QUERIA HACER EL REY?

2-¿CREES QUE ES IMPORTANTE BAÑARSE? ¿ POR QUÉ?

💥COMPLETÁ  LA TAPA CON EL TITULO DEL CUENTO Y EL AUTOR.


💥DIBUJÁ LA ESCENA QUE MÁS TE GUSTÓ Y QUE TE SIRVA  PARA  RECORDAR EL CUENTO.


Envía tus tareas a los siguientes correos:



1°A  Seño Naty: alumnosquinto67@gmail.com

1°B  Seño Carolina: carolina.ep67@gmail.com

               1º C Seño Laura: lauraaguilera107@gmail.com




ABRAZOS A LA DISTANCIA👐💗
















Práctica de Lenguaje 5° A- B-C

 

Clase N°1

ÁREAPrácticas del Lenguaje.

FECHA: Lunes 6 de septiembre

CONTENIDO: Leer y sostener la lectura de textos literarios. Novela El Principito de Antoine De Saint – Exupéry (Capítulos I, II, III)

Anticipar lo que se va a leer observando el paratexto

Planificar qué y cómo se va a escribir

PROPUESTA: Lectura de los capítulo I, II, III por parte del docente

Preguntas de reflexión y comprensión lectora





Antes de la lectura.

Observar la portada del libro y analizar el paratexto


¿Qué es lo que ves en la portada? ¿Quién es el autor? ¿Cómo se llama el libro?

¿De qué piensas que se pude tratar este nuevo libro?

 

Ahora si comenzamos a leer los capítulos I, II, III





Después de la lectura

a-      ¿Quién o quiénes son los personajes?

b-      ¿Dónde transcurre la historia?

c-       ¿Por qué crees que los adultos no podían entender el dibujo del escritor?

d-      ¿Mirando los dibujos vos viste un sombrero o una boa que se comió un elefante? ¿Qué otra cosa pensás que podía representar el dibujo?

e-      ¿Por qué piensas que el Principito pedía con insistencia que le dibujaran un cordero?

f-       Escribe brevemente de que tratan estos tres capítulos.





ALUMNOS 4° A, B Y C

 FECHA: 6-09- 21

AREA. PRACTICAS DEL LENGUAJE

DESTINATARIOS: 4° A, B Y C

CONTENIDO:

                       LECTURA POR SI MISMO O CON OTROS DE TEXTOS LITERARIOS. LECTURA DE LOS CAPITULOS 1, 2 Y 3 DE LA NOVELA " EL PRINCIPITO". BIOGRAFIA DEL AUTOR.

PROPUESTA:

                      COMPRENSION LECTORA. PUESTA EN COMUN. EXTRAER UNA FRASE QUE LES HAYA GUSTADO, LA ESCRIBEN EN EL CUADERNO.




¡¡ BUENOS DIAS CHICAS Y CHICOS, QUE TENGAN UNA HERMOSA SEMANA!!

-- HOY COMENZAMOS A LEER UNA NOVELA "EL PRINCIPITO" DE ANTOINE DE SAINT-EXUPERY.

     CONOCEMOS A SU AUTOR:

                                                     ANTOINE MARIE JEAN-BAPTISTE ROGER, CONDE SAINT- EXUPERY. NACIO LYON EL 29 DE JUNIO DE 1900.

FALLECIO EL 31 DE JULIO DE 1944. CONOCIDO COMO ANTOINE DE SAINT- EXUPERY, FUE UN AVIADOR Y ESCRITOR FRANCES, AUTOR DEL "PRINCIPITO"

--LEEMOS EL CAPITULO 1,2 Y 3 DE LA NOVELA  "EL PRINCIPITO"











-- LO COMENTAMOS.

-- BUSCAMOS EN EL DICCIONARIO LAS PALABRAS QUE DESCONOCEMOS

-- BUSCAMOS EN EL TEXTO UNA FRASE,QUE NOS GUSTE, LA ESCRIBIMOS EN EL CUADERNO.

  - AHORA RESPONDEMOS

1-¿ CUAL ES LA OPINION DEL ESCRITOR, SOBRE LAS PERSONAS MAYORES?

-NO OLVIDES ENVIAR TUS ACTIVIDADES A:

4° A:susanamartafigueroa1955@gmail.com

4° B: valesolsantillan@gmail.com

4°C:profecoloep67@gmail.com