Visitantes

martes, 18 de agosto de 2020

PEQUEÑOS GRANDES MATEMÁTICOS DE 3° A-B-C

 

Buenas Tardes Las Mejores Imágenes Para Compartir en las Redes Sociales y  Whatsapp 2020 - YouTube

FECHA: MARTES 18 DE AGOSTO

ÁREA: MATEMÁTICA

AÑO: 3° A-B-C

CONTENIDO: CÁLCULOS MENTALES.

TÍTULO: CÁLCULOS CON NÚMEROS MÁS GRANDES

CONSIGNA:

1)Resolvé los siguientes cálculos


SUMAR MILES

RESTAR MILES

SUMAR CON 500

RESTAR CON 500

1.000+1.000=

9.000-1.000=

1.000+500=

3.500-500=

2.000+1.000=

6.000-1.000=

1.500+500=

1.000-500=

4.000+1.000=

3.000-1.000=

2.500+500=

4.000-500=

7.000+1.000=

5.000-1.000=

4.000+500=

7.000-500=

8.000+1.000=

1.000-1.000=

5.500+500=

2.500-500=


2)Cálculos conocidos y cálculos nuevos


SABIENDO QUE 6 + 10 = 16, RESOLVÉ LOS SIGUIENTES CÁLCULOS.

6 + 9 = …………...

6 + 11 = …………….


SABIENDO QUE 10 + 8 = 18, RESOLVÉ LOS SIGUIENTES CÁLCULOS.

18 - 8 = …………..

18 – 10 = …………….


SABIENDO QUE 20 + 20 = 40, RESOLVÉ LOS SIGUIENTES CÁLCULOS.

21 + 21 = …………..

25 + 20 = …………….


SABIENDO QUE 50 + 50 = 100, RESOLVÉ LOS SIGUIENTES CÁLCULOS.

52 + 51 = …………..

54 + 50 = …………….


SABIENDO QUE 300 -100 = 200, RESOLVÉ LOS SIGUIENTES CÁLCULOS.

300 - 110 = ………….

300 – 90 = …………….

¡HOLA CHICOS! ESPERO QUE TODOS SE ENCUENTREN BIEN

RECUERDEN ENVIAR LAS ACTIVIDADES PARA CORREGIR

valesolsantillan@gmail.com

carolina.ep67@gmail.com

BESOS Y ABRAZOS...PARA TI🎁...ABRELO. - YouTube


EL CRUCE DE LOS ANDES EN NÚMEROS

ÁREA: Matemática.

DESTINATARIOS: 2°A-B-C.

CONTENIDOS: Numeración. Interpretación de información con datos.

PROPUESTA: Observar las cartas que describen un "paso" o "camino de montaña" por donde San Martín cruzó la cordillera de los Andes y resolver las situaciones problemáticas a partir de la información brindada.


- OBSERVA LAS CARTAS CON LOS CAMINOS QUE UTILIZO SAN MARTÍN PARA CRUZAR LOS ANDES. Y LUEGO, RESOLVE:

(NO HAY QUE COPIAR LAS CARTAS EN EL CUADERNO SOLO LAS OBSERVO)

A- ¿CUÁL DE LOS PASOS TIENE MÁS ALTURA?

B-¿CUÁL DE LOS PASOS TIENE EL RECORRIDO MÁS CORTO?

C-¿CUÁL DE LOS PASOS DURO MÀS DÍAS?

D-ENTRE LOS PASOS DE LOS PATOS Y USPALLATA, ¿CUÁNTOS DÍAS TARDARON?¿Y ENTRE LOS PASOS DE POSTILLO Y EL PLANCHÓN?

-RECORDÁ SIEMPRE EN RESPONDER EN FORMA DE ORACIÓN.

FAMILIAS Y PEQUES DESEAMOS QUE SE ENCUENTREN TODOS BIEN.
A NUESTROS MAILS NOS ENVÍAN LAS TAREAS PARA VER LO LINDO QUE ESTÁN TRABAJANDO.

2°A SEÑO NANCY nanchufer81@gmail.com

2°B SEÑO CARO carolina.ep67@gmail.com

2°C SEÑO CLAU profecoloep67@gmail.com












CON MONEDAS Y BILLETES

BUENAS TARDES CHICAS Y CHICOS DE 1º


SEMANA SANMARTINIANA

DATOS CURIOSOS...

EL PEQUEÑO JOSÉ FRANCISCO DE SAN MARTÍN NACIÓ EL 25 DE FEBRERO DE 1778, EN YAPEYÚ, PROVINCIA DE CORRIENTES, ARGENTINA. 




En 1938 se inauguró, el Monumento Histórico Nacional, cubre y resguarda las ruinas de la casa donde nació del Gral. San Martín.


 ÁREAMATEMÁTICA

CONTENIDOOperaciones con números naturales. Estrategias de cálculos en el contexto monetario.

PROPUESTA: Resolver las situaciones problemáticas a partir de los billetes de 10 y monedas de 1.


CON BILLETES Y MONEDAS

PARA RESOLVER ESTOS PROBLEMAS  PUEDEN CONTAR EN VOZ ALTA, USAR EL CUADRO DE NÚMEROS DEL CUADERNO O ALGÚN TABLERO DE LOS JUEGOS QUE YA USAMOS.



FAMILIAS  ESPERAMOS QUE NOS 
ENVÍEN LAS TAREAS PARA VER LO LINDO QUE ESTÁN TRABAJANDO
NUESTROS MAILS SON:


1ºA SEÑO NANCY nanchufer81@gmail.com

1ºB-C SEÑO CAROLINA  carolina94lorenzen@gmail.com



BIBLIOTECA :

 BUENOS DIAS FAMILIAS!

PARA TODOS !!!

ADIVINANZA:

¿ 😌?

"cual es el animal que anda con

 los pies encima de la cabeza"

¿què es?.................

CUENTO : PINOCHO.

Autor : Carlo Collodi

Narradora: Mirta Torres

Directora Provincial de Educaciòn Primaria 


Pinocho con su papa Gepetto, estan dentro de una ballena 😂 

Habrà aprendido su lecciòn , seguirà diciendo mentiras......?
Escuchen el final de este hermoso cuento.......😍
💖💖💖

Espero dibujos e ideas escritas de este lindo CUENTO.
Puede trabajar toda la familia.

😍😍😍 Hasta mañana familias!
correo : martina_na_15@yahoo.com.ar

MARCHA DE SAN LORENZO --1R0 B -2DO B- 3RO B- MÚSICA: SEÑORITA MERCEDES

BIENVENIDOS TODOS A LA CLASE DE HOY...VAMOS A TRABAJAR CON UNA CANCIÓN PATRIA LLAMADA LA MARCHA DE SAN LORENZO PARA RECORDAR A DON JOSÉ DE SAN MARTIN. 

PARA TRABAJAR EN FAMILIA:

1-ESCUCHAR Y VER EL VIDEO DE LA MARCHA DE SAN LORENZO.

2-CANTAR LA CANCIÓN LA LETRA ESTA DENTRO.

3-ENUMERAR LOS PICTOGRAMAS (DIBUJOS) QUE APARECEN EN EL PDF SEGÚN LA LETRA DE LA CANCIÓN.


https://drive.google.com/file/d/1TQvt7Nns-8W1n4jyoKI_A-OJWlEaSBHr/view?usp=sharing

 

4-CORPORIZAR MARCHANDO EN EL LUGAR EN LA INTRODUCCIÓN Y CADA PARTE DE LA CANCIÓN QUE HAYA MÚSICA SOLA.

5-CON AYUDA DE LA FAMILIA PRACTICAR LA MARCHA PARA PODERLA CANTAR .ARMAR UN VIDEO CANTANDO Y ENVIARLO AL MAIL.

6-EN EL CUADERNO HACER UN DIBUJO QUE REPRESENTE LO TRABAJADO HOY. 


 

perrottamercedes11@gmail.com

CUECA CUYANA 3*C

 MARTES 18 DE AGOSTO

PROFESORA: LEZCANO LAURA 

AREA: DANZAS FOLKLORICAS 

GRADO: 3°C

CONTENIDO: folklore literario, sociocultural del pasado y el presente. Danza “cueca cuyana” 

              CUECA CUYANA

ACTIVIDAD: 

*Los alumnos deberán vestirse de gaucho o ponerse algun elemento que tengan en casa ( ejemplo: poncho, pañuelo en el cuello, bombacha de gaucho o pantalón oscuro, camisa, boina o sombrero, etc) y las chicas de paisana (pollera, camisa o blusa, vestido, pañuelo al cuello) 

*Los alumnos deberán elegir un integrante de la familia para bailar esta danza (abuelos, papa, mama, hermanos, tíos). Y utilizaremos un pañuelo en la mano para bailar.

*se van a poner enfrentados (el alumno con el familiar) y al escuchar la música van a empezar a bailar y jugar con el pañuelo, no me puedo quedar quieto, siempre me muevo. 

Ambos pueden hacer movimientos distintos o iguales al ritmo de la música utilizando el pañuelo, tomarme de manos, unir pañuelos, realizar giros, cambiarse de lugar, etc.

El baile es libre, lo pueden bailar como lo deseen (siempre con el pañuelo, como ustedes puedan bailar).

Envío un videíto de ejemplo. Recuerden el movimiento del pañuelo y el desplazamiento es libre.

https://youtu.be/elzzVA7QWOs 

TEMA: LOS SESENTA GRANADEROS. (cueca cuyana)

Se van a grabar y me van a enviar el videíto a mi celular 1563518918  o al mail profelaura_danzas@hotmail.com


Danzas folcloricas 1ºA, 1ºC y 2º C. zapateo y zarandeo

 

DANZAS FOLCLÓRICAS
Profesora: Vanesa Bossi

ÁREA:  Danzas Folclóricas
FECHA: martes 18 de agosto de 2020
DESTINATARIOS:  1º A, 1º C y 2º C
CONTENIDO:  P
racticamos zapateo y zarandeo.

PROPUESTA:  Realización de ejercicios de entrenamiento previo, practica de zapateo y zarandeo. Mecanización de las figuras.

 

 

 

¡Hola a todas y todos!

¿Como están hoy?

Hoy vamos a practicar el zarandeo con forma de rombo y el zapateo básico de 5 movimientos.


Copiamos en el cuaderno:

Uno/a realiza el zapateo en su lugar y el o la compañera que esta enfrentada hace el zarandeo.

También pueden los dos zapatear o zarandear. Cada uno/a elije.

La figura dura 8 compases musicales.

El zarandeo se realiza con paso básico (que es el que ya vimos en videos anteriores).Tiene forma de rombo. Cada lado es un paso básico, voy a realizar el rombo dos veces para completar los 8 pasos básicos o compases musicales.

El zapateo: ocupa un compás musical y tiene 5 movimientos. Comienza con pie izquierdo.

Videos Guía:

Estiramiento:


zarandeo 1:

zarandeo 2:

zapateo Básico:


vanesadanzaep67@gmail.com

¡¡ABRAZO!!

SEMANA DEL FOLKLORE


 DANZAS FOLCLÓRICAS

PROFESORA: NUÑEZ DANIELA

ÁREA: ARTÍSTICA DANZAS

FECHA: 18 DE AGOSTO DEL 2020

DESTINATARIOS: 2 ° A Y 3 ° A


CAMPEONES MATEMÁTICOS DE 6°

 

ÁREA: MATEMÁTICA

FECHA: MARTES 18 DE AGOSTO

DESTINATARIOS: ALUMNOS DE 6° A - B - C

CONTENIDO: Cálculos mentales. Resolver cálculos mentales y estimativos de sumas y restas.

PROPUESTA: Que el alumno logre  estimar  resultados de sumas y restas.

  

 ¡HOLA CHICOS!  RECUERDEN QUEDARSE EN CASA Y LAVARSE LAS MANOS. LOS QUEREMOS MUCHO. BESOS

 

En el cuaderno de matemática escribir el día, el DNI y copiar la actividad.


                                      ESTIMAR RESULTADOS DE SUMAS Y RESTAS

1) ¿ALCANZAN $ 5.000 PARA COMPRAR TODOS ÉSTOS PRODUCTOS? Responder si o no y por qué.
 
a) Una  campera de $ 2.642 y una camisa de $ 1.543

b) Una batidora de $ 2.754 y una tostadora  de $ 1.942.

c) Un libro de $650 y una lapicera de $ 350.

d) Un termo de $ 1.600 y  una yerbera de $ 250.

e) Una juguera de $ 2.699 y un colador de $399.

f) Unas sandalias de $ 1.510 y unas medias de 260..
g) Un pantalón de $ 1.510 y un buzo de $ 2.490.

2) ¿CÓMO PUEDO DARME CUENTA, SIN HACER CÁLCULOS EXACTOS, QUE 1.128 - 432 ME VA A DAR MENOS QUE 1.000?

Chicos, para que las actividades sean corregidas. Les dejamos nuestros mails.

 

Seño Claudia de 6° C turno tarde          claudianielsen6517@gmail.com

 

Seño Cynthia  de 6°A y 6°B turno mañana         aguileracynthia30@gmail.com

 





GENIOS MATEMÁTICOS DE 5°

 

ÁREA: MATEMÁTICA

FECHA: MARTES 18 DE AGOSTO

DESTINATARIOS: ALUMNOS DE 5° A - B - C

CONTENIDO: Cálculos mentales. Establecer relaciones entre cálculos conocidos para obtener mentalmente el resultado de cálculos nuevos.

PROPUESTA: Que el alumno logre  a partir de un cálculo resuelto, logre resolver otros dos cálculos más.


¡HOLA CHICOS!  RECUERDEN QUEDARSE EN CASA Y LAVARSE LAS MANOS. LOS QUEREMOS MUCHO. BESOS

 

En el cuaderno de matemática escribir el día, el DNI y copiar la actividad.

                  En cada fila usá el cálculo resuelto para resolver los otros dos


                                     RESOLVER MENTALMENTE  ÉSTOS  CÁLCULOS

3.624 - 624=                                     2.415 - 415=

 

2.830 - 2.800=                                  3.610 - 3.000=

 

25  + 25=                                          75 + 25=

 

500 + 500=                                      250 + 750= 

Chicos, para que las actividades sean corregidas. Les dejamos nuestros mails.

 

Seño Claudia de 5° C turno tarde          claudianielsen6517@gmail.com


Seño Claudia de 5°A y 5° B turno mañana        profecoloep67@gmail.com

 

BRILLANTES MATEMÁTICOS DE 4°

ÁREA: MATEMÁTICA

FECHA: MARTES 18 DE AGOSTO

DESTINATARIOS: ALUMNOS DE 4° A - B - C

CONTENIDO:Cálculos mentales. Establecer relaciones entre cálculos conocidos para obtener mentalmente el resultado de cálculos nuevos.

PROPUESTA: Que el alumno logre resolver mentalmente cálculos de sumas y restas.


¡HOLA CHICOS!  RECUERDEN QUEDARSE EN CASA Y LAVARSE LAS MANOS. LOS QUEREMOS MUCHO. BESOS

En el cuaderno de matemática escribir el día, el DNI y copiar la actividad.

                                     RESOLVER MENTALMENTE ÉSTOS CÁLCULOS


3.624 - 624=                                     2.415 - 415=

2.830 - 2.800=                                  3.610 - 3.000=

25  + 25=                                          75 + 25=

500 + 500=                                      250 + 750= 

750 + 250=                                       750 + 500=   

300 + 310=                                      1.001 + 2.000=      

503 + 200=                                      710 + 100=      



Chicos, para que las actividades sean corregidas. Les dejamos nuestros mails.

 

Seño Claudia de 4° C turno tarde          claudianielsen6517@gmail.com

 

Seño Claudia de 4°A y 4° B turno mañana        valesolsantillan@gmail.com