Visitantes

miércoles, 23 de junio de 2021

SOCIALES 3° A, B y C

NATURALES 3° A, B y C

CUIDAMOS NUESTROS CUERPO 2 A , 2 B , 2 C

      BUENAS TARDES 2 A , 2 B , 2 C              

ÁREA : CIENCIAS NATURALES

CONTENIDOS : CUERPO HUMANO

 PROPUESTA : OBSERVAR Y REGISTRAR CUIDADOS SOBRE NUESTRO CUERPO

 


 RESPONDÉ Y SI NECESITÁS AYUDA CONSULTÁ CON TU FAMILIA.

# ¿ CÓMO CUIDAMOS NUESTROS DIENTES ?

# ¿ CÓMO CUIDAMOS NUESTRO CUERPO ?

# ¿ CÓMO CUIDAMOS NUESTRO CABELLO ?

# ¿ QUÉ OTROS CUIDADOS DEBEMOS TENER EN CUENTA PARA NUESTRO CUERPO ?

COPIAR LAS PREGUNTAS EN TU CUADERNO  ARMANDO UNA ORACIÓN PARA CADA RESPUESTA. 

 

ÁREA : CIENCIAS SOCIALES

CONTENIDOS : CONOCER Y COMPARAR ASPECTOS DE LA VIDA COTIDIANA DE DIFERENTES GRUPOS SOCIALES EN LA SOCIEDAD.

PROPUESTA : SEGUIREMOS INVESTIGANDO CON CADA FAMILIA COMO ERA TODO ANTES ( AÑOS ATRAS ) 

DEBEN REALIZAR UNA LISTA DE JUGUETES QUE USABAN SUS ABUELOS O SUS PADRES CUANDO ERAN NIÑOS COMO USTEDES.

 

                              ESPERAMOS LA TAREA EN NUESTROS CORREOS

carolina94lorenzen@gmail.com           mariela1ep67@gmail.com      solcardozo485@yahoo.com

 

 

 HOLA PRIMERO A, B Y C ! ❤ ❤ ❤



ÁREA: CIENCIAS NATURALES

FECHA: MIÈRCOLES 23 DE  JUNIO

DESTINATARIOS: ALUMNOS DE  1° A-B-C

CONTENIDO:  CAMBIOS DEL CUERPO HUMANO EN DISTINTAS ETAPAS DE LA VIDA.

PROPUESTA: LUEGO DE VER EL VIDEO, LOS ALUMNOS DEBERAN ORDENAR LAS ETAPAS DEL CUERPO POR LAS QUE PASA EL SER HUMANO. COLOCANDOEL NOMBRE DE LAS MISMAS.

DÌA MIÈRCOLES 23

       ME LLAMO: _____________

       MI SEÑO______________

MIRAMOS EL VIDEO.



  • LUGO DE VER EL VIDEO RALIZO LA SIGUIENE ACTIVIDAD, COLOCO LA IMAGEN SEGUN CORRESPONDA.



  • CIENCIAS SOCIALES.

    CONTENIDO: VIDA SOCIAL COTIDIANA EN EL PASADO LEJANO.

    PROPUESTA:
     ESCRIBIR A QUE ÈPOCA CORRESPONDE CADA IMAGEN Y BUSCAR TRES EJEMPLOS MÀS.

    MIRAMOS EL VIDEO.

LUEGO DE VER EL VIDEO ESCRIBO DEBAJO DE LA IMAGEN A QUE EPOCA CORRESPONDE.

 


ESPERAMOS SUS TRABAJOS EN NUESTROS CORREOS

1°A  Seño Naty: alumnosquinto67@gmail.com

1°B  Seño Carolina: carolina.ep67@gmail.com

1°C  Seño Vilma: vilmaviliani72@gmail.com


 


EDUCACIÓN FÍSICA

 BUENOS DÍAS FAMILIAS, HOY TENEMOS CLASE DE EDUCACIÓN FÍSICA.

ESTA SEMANA POR SUERTE YA PUDIMOS COMENZAR A REALIZAR ACTIVIDADES DEL ÁREA EN LA ESCUELA.

IGUALMENTE CONTINUAREMOS COMPARTIENDO LAS ACTIVIDADES SEMANALES A TRAVÉS DEL BLOG.

RETOMANDO EL TEMA DE LA SEMANA ANTERIOR, LAS E.S.I. (EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL), LES DEJAMOS UN VIDEO CORTO CON UNA PEQUEÑA ACTIVIDAD PARA REALIZAR EN FAMILIA Y PODER REFLEXIONAR.

PUNTO 1

LLENAR LA PLANILLA CON LOS INTEGRANTES DE MI FAMILIA Y QUE TAREAS REALIZAN EN LA CASA.


PUNTO 2

MIRAR EL VIDEO Y REFLEXIONAR CON LA INFORMACIÓN RECIBIDA.



GRACIAS POR SEGUIR COMPARTIENDO LAS ACTIVIDADES DEL ÁREA.
LOS SAUDA EL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA.
PROFES BEATRIZ, JOEL, PABLO Y ANDREA.

DÍA DE ESI: 6° A-B-C

 ESI: EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL

FECHA: 23 DE JUNIO

DESTINATARIOS: ALUMNOS DE 6° A-B-C

CONTENIDO:

-La reflexión sobre las distintas expectativas sociales y culturales acerca del género y la sexualidad, su repercusión en la vida socio-emocional, en la relación entre las personas, en la construcción de la subjetividad y la identidad.

PROPUESTA:

-Que los alumnos escriban en su carpeta que les gustaría ser cuando sean grandes y un breve texto de por qué les gustaría.

ACTIVIDADES:

A-Lean la siguiente información:


-En la actualidad los niños, niñas y adolescentes tiene más posibilidades de elegir a qué dedicarse.

B- ¿Qué les gustaría ser cuando sean grandes?

C- Escriban en sus carpetas la respuesta a esta pregunta y un breve texto de por qué les gustaría.

Pueden acompañar el texto con imágenes o un dibujo.

RECUERDEN ENVIAR SUS ACTIVIDADES, ES IMPORTANTE SEGUIR TRABAJANDO JUNTOS.

                                                                DÍA DE ESI 

ÁREA:  Educación sexual integral.  (ESI).

DESTINATARIOS: Alumnos de 5°A-B-C.

FECHA:  Miércoles 23 de junio.

CONTENIDO: La reflexión sobre las distintas expectativas sociales y culturales a cerca del género y la sociedad, su repercusión en la vida socio-emocional, en la relación entre las personas, en la construcción de la subjetividad y la identidad.

PROPUESTA :Que los alumnos lean  el texto sobre los derechos de las mujeres en la vida cotidiana y luego reflexionen sobre las diferencias que existen entre las mujeres y hombres, con respecto a  las cosas que se hacen en la casa.




                              LOS DERECHOS DE LAS MUJERES
  • Los invito a leer el siguiente texto sobre los derechos de las mujeres.
         Antes de la lectura, Para vos...  ¿Qué son los derechos humanos? 


Luego de la lectura: 
  • Conversen en familia sobre los derechos en la vida cotidiana. Por ejemplo: ¿los varones y las mujeres hacen las mismas cosas de la casa? ¿Por qué piensan que pasa eso? 

Les dejamos nuestros mails, cualquier duda nos consultan. un beso grande!😘
 
                                5°A aguileracynthia30@gmail.com

                               5°B gonzalezsolwcecilia@gmail.com

                              5°C carolina.ep67@gmail.com

DÍA DE ESI: 4° A-B-C

 ESI: EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL

FECHA: 23 DE JUNIO

DESTINATARIOS: ALUMNOS DE 4° A-B-C

CONTENIDO:

-La reflexión sobre las distintas expectativas sociales y culturales acerca del género y la sexualidad, su repercusión en la vida socio-emocional, en la relación entre las personas, en la construcción de la subjetividad y la identidad.

PROPUESTA:

-Que los alumnos conversen en familia sobre los derechos en la vida cotidiana.

ACTIVIDADES:

A- LEE LA SIGUIENTE INFORMACIÓN :



B- CONVERSEN EN FAMILIA SOBRE LOS DERECHOS EN LA VIDA COTIDIANA .POR EJEMPLO:¿LOS VARONES Y LAS MUJERES HACEN LAS MISMAS COSAS DE LA CASA?

¿POR QUÉ PIENSAN QUE PASA ESO?

RECUERDA ENVIAR TUS ACTIVIDADES A :

4°A  susanamartafigueroa1955@gmail.com

4° B valesolsantillan@gmail.com

4° C profecoloep67@gmail.com

PROYECTO ESI : EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL

 PROYECTO ESI: EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL

DE ACUERDO A LEY NACIONAL DE DUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL  26.150 ,LA ESCUELA DEBE CONTRIBUIR AL BIENESTAR DE NUESTROS ESTUDIANTES Y AL CUMPLIMIENTO DEL DERECHO A UNA BUENA EDUCACIÓN , CALIDAD, INTEGRAL E INCLUSIVA Y OFRECER ACTIVIDADES ORIENTADAS A TRABAJAR LOS PREJUICIOS, LAS CREENCIAS QUE SOSTIENEN ACTITUDES DISCRIMINATORIAS Y EL CONOCIMIENTO Y OBLIGACIONES DE LOS NIÑOS Y NIÑAS.

ES DESCONTRACTURAR ESTRUCTURAS, A DERRIBAR MITOS A PARTIR DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO CERTERO Y DEJAR EN CLARO QUE TODAS LAS PERSONAS FORMAMOS PARTE DE LA DIVERSIDAD.






                                       PROYECTO ESI

ESCUELA N° 67 : COMBATE DE LOS POZOS 

TEMA : VIOLENCIA DE GÉNERO 

                NI UNA MENOS