Visitantes

domingo, 5 de abril de 2020

Actividades de Sociales para sexto

Actividades para 5° de Sociales

LOS SUEÑOS DE 2°


LOS SUEÑOS DE 2°


ÁREAS: PRÁCTICAS DEL LENGUAJE-CIENCIAS NATURALES

FECHA:5 DE ABRIL

DESTINATARIOS: 2° A-B-C

CONTENIDOS:

-RECONOCER LAS LETRAS POR LOS SONIDOS, EL NOMBRE Y/O SU REPRESENTACIÓN GRÁFICA.
-LOS ANIMALES
EL DESPLAZAMIENTO, DIVERSIDAD EN EL TIPO DE ESTRUCTURAS UTILIZADAS EN EL DESPLAZAMIENTO.

PROPUESTA:
-CONSTRUYAN CRITERIOS PARA DECIDIR QUÉ Y CÓMO ESCRIBIR Y EN BASE A ELLOS REVISEN LA ESCRITURA.
-IDENTIFIQUEN Y DIFERENCIEN DISTINTOS TIPOS DE DESPLAZAMIENTO DE ANIMALES.

ACTIVIDADES:


A-TACHAMOS LOS OBJETOS REPETIDOS Y ESCRIBIMOS LOS NOMBRES EN EL CUADERNO.

RECUERDEN ANOTAR EL DÍA, EL NOMBRE Y SU DNI.

B-CON CADA NOMBRE ENCONTRADO ESCRIBIR UNA ORACIÓN Y LEERLA.

C-HACER UNA LISTA DE DIEZ ANIMALES Y ESCRIBIR QUÉ TIPO DE DESPLAZAMIENTO TIENEN.

NADA, VUELA, CAMINA O SE ARRASTRA.

CUALQUIER DUDA NOS CONSULTAN.
RECUERDEN QUE LAS SEÑOS LOS EXTRAÑAMOS UN MONTÓN.
CONSEJITO DIARIO: ¡¡¡QUÉDATE EN CASA!!!

ABRAZOS A LA DISTANCIA.
SEÑO CARO, MARIELA, NANCY Y CLAU.

Valorar la afectividad


ÁREA:  Practicas del lenguaje y ESI.

FECHA: 5 de abril del 2020.

DESTINATARIOS: Alumnos de 5° y 6°.

CONTENIDOS: ESI.

PROPUESTA: Valorar la afectividad.



La Educación Sexual Integral (ESI) es el conjunto de actividades que se realizan en la escuela para que los chicos y las chicas, de acuerdo a sus edades, aprendan a conocer su propio cuerpo, asumir valores y actitudes responsables relacionadas con la sexualidad, conocer y respetar el derecho a la identidad, la no discriminación y el buen trato.
Son 5 los ejes que organizan la ESI, hoy nos ocuparemos de trabajar con el eje “Valorar la afectividad”, que nos permite entender el lugar que ocupan las emociones y sentimientos, tanto en el aprendizaje como en el desarrollo personal.
 Es muy importante:
·         Tener en cuenta que las emociones y sentimientos están presentes en toda interacción humana
·         Poder expresar nuestras emociones, opiniones y sentimientos sin temor a la vergüenza
·         Construir vínculos con los otros y asumir que todos somos diferentes, por ello podemos pensar y sentir distinto, pero debemos buscar la forma de dialogar y de esa forma resolver los problemas
·         Respetar la intimidad propia y ajena
·         Respetar las decisiones de cada uno y aceptar el derecho del otro a decir NO

El ser humano es un ser social, con sentimientos, valores y emociones, que influyen en el marco de los vínculos y las relaciones sociales. Tenerlos en cuenta nos ayuda a desarrollar nuestras capacidades afectivas como la empatía, la solidaridad, el respeto, etc., que nos sirven para enfrentar diversas situaciones, a la vez que se evita recurrir a la violencia o la falta de respeto.

Las personas podemos expresarnos y comunicarnos a través de múltiples formas, como música, danza, pintura, dibujo, literatura.  
Por eso hoy les propongo que veamos un vídeo, en cual la actriz Julieta Diaz  relata el cuento “Prueba escrita” de Marcela Silvestro.  Para aquellas familias y niños que no puedan ver el vídeo, les dejo también el cuento por escrito



Prueba escrita. De Marcela Silvestro
Aún no había sonado el despertador, cuando abrí los ojos. Lunes, me dije. Prueba de historia. El peso de la evidencia cayó sobre mí, como un yunque: no había tocado un libro.
El fin de semana voló entre excusas: falta de tiempo, exceso de tareas, dolor de cabeza, de panza… La verdadera causa sólo se la había confiado a Lucas —mi amigo, casi mi hermano—. Era el único que sabía lo embobado que me tenía Laura, los dulces pensamientos que me inspiraba, cuánto me hacía sufrir su indiferencia. No estaba yo para batallas de San Lorenzo ni para cruces de los Andes.
Pero ya era lunes y, de pronto, solo existía una cosa en mi mente: la prueba. En dos horas más, no habría argumento que pudiera convencer a mi maestra de que me perdonara la vida, históricamente hablando.
Me sentía como deben de haberse sentido los granaderos, casi doscientos años atrás, mientras se preparaban para el combate. Cada zapato parecía pesar cinco kilos, los cordones se me enredaban en los dedos como telarañas… si al menos hubiera podido salir volando como una mosca.
Hacía rato que Febo había asomado sus rayos. Tras los muros de mi habitación, se dejaban oír sordos ruidos: mamá había puesto en marcha la maquinaria de cada mañana, ya era imposible detenerla; en minutos más me llamaría para desayunar, comprobaría mi estado de aseo y me despediría con un beso en la puerta de casa.
Salí, con el alma en un hilo. Las cuatro cuadras hasta la escuela fueron como un vía crucis. La parroquia del barrio me recordaba el histórico convento. Corceles de acero repletos de gente pasaban rugiendo a centímetros de la vereda. Apenas entré en el enorme edificio, sonó el timbre, estridente como un clarín. “A la carga”, me ordené a mí mismo. Aunque no sabía nada de historia, estaba compenetrado con un espíritu guerrero muy apropiado para la ocasión.

Ya en el aula, el enemigo avanzó y depositó sobre mi banco una hoja con cinco preguntas. Cinco misterios. Supe que tenía que pedir refuerzos. Miré alrededor: cada uno de mis compañeros libraba su combate personal. La cara de Lucas me hizo suponer que él tampoco iba a salir ileso. A cuatro bancos de distancia, en el primero, vi a Laura. Ella era mi salvación.
—¿Me podés decir algo sobre San Lorenzo? —escribí en el papelito que le tiré.
—Sí: el domingo juega con Huracán —fue su respuesta en otro papelito. Futbolera y con sentido del humor: era la chica ideal, sin dudas. Pero la cosa no estaba para bromas.
—No, en serio, ¿me ayudás? —insistí, por la misma vía.
—Esperá sentado —escribió con su letra prolija.
—Hace rato que estoy sentado y esperando…
—¿Esperando qué? —Había despertado su curiosidad; mi papá tenía razón: eso nunca falla con las mujeres.
—Que me des bolilla.
—¿Estás loco?
—Sí, por vos —. La comunicación por escrito había tomado un rumbo interesante. Tal vez me aplazaran en historia, pero quién sabe: un capítulo de la mía podía comenzar a escribirse.
—TE QUIERO —escribí, sintiéndome cerca de la victoria.

De pronto se produjo una interferencia: un mensaje proveniente de otra dirección, se estrelló en mi nariz. Era de Lucas:
—La seño te está mirando desde hoy, bobo.
El aviso llegó tarde: mi maestra se acercaba con cara de pocos amigos. Su cabellera teñida de rojo me hizo pensar en los españoles, avanzando con su pabellón desplegado al viento.
—¿Debo entender que te estás copiando, Mariano? —me dijo, con un engañoso tono de tranquilidad.
Me sentí perdido. Vi que Laura se reía, como si disfrutara del mal momento que yo estaba pasando. Justo cuando iba a confesar, cayó otro papel en mi banco:
—Yo también te quiero —La seño lo leyó en voz alta, como para que nadie se lo perdiera.
—Así que en lugar de hacer la prueba… ¿Y se puede saber con quién se está mandando cartitas de amor, el señor?
—Conmigo, seño. Discúlpenos —La que habló fue Marita. Nos conocíamos desde jardín; aunque no era para nada fea, jamás se me había ocurrido pensar en ella de un modo romántico. Pero en ese momento la vi hermosa… Y me recordó al sargento Cabral salvándole la vida a San Martín.

El episodio se cerró con un reto de mi maestra; después, todos continuamos haciendo la prueba. En el revés del mensaje de Marita, encontré las respuestas que necesitaba. Realmente se había arriesgado mucho.
A la salida del colegio la acompañé hasta su casa, como tantas otras veces; aunque ese día había algo distinto entre los dos. También el beso de siempre, en la mejilla, lo sentí de otra manera.
Caminando sobre una nube, llegué a mi casa. ¿Sería normal que, de pronto, el nombre “Laura” no significara nada para mí? ¿O que recién hubiera descubierto, después de tantos años, la dulce mirada de Marita? Necesitaba hablar con Lucas. Y después, urgente, ponerme a estudiar: en dos días teníamos prueba de lengua.
¿O era de matemáticas?
                                        FIN


La tarea que les doy a las chicas y chicos de 5° y 6°, consiste en realizar un texto, cuento, poesía o un video en el cual expresen sentimientos, puede ser de amor, angustia, alegría, respeto, o sobre aquella emoción que quieran demostrar. También invito a las familias a trabajar sobre sus sentimientos y emociones, de forma escrita o a través del dialogo.
Cualquier consulta o inquietud me escriben.
Les deseo un buen domingo. ¡¡¡Cuídense mucho!!! Abrazo a la distancia!!

LOS GRANDES INVESTIGADORES DE 5°


LOS GRANDES INVESTIGADORES DE 5°

ÁREA:CIENCIAS NATURALES

FECHA:2 DE ABRIL

DESTINATARIOS:5°

CONTENIDO:FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS
LA ORGANIZACIÓN GENERAL DEL CUERPO HUMANO
EN SISTEMAS DE ÓRGANOS.

PROPUESTA:DESCRIBIR LA ORGANIZACIÓN GENERAL DE LOS SISTEMAS DE ÓRGANOS DEL CUERPO HUMANO UTILIZANDO DIFERENTES RECURSOS(IMÁGENES,ESQUEMAS,TEXTOS).

ACTIVIDADES:

NUESTRO CUERPO
Lo que el ser humano sabe hoy de su cuerpo y de su espíritu,de las enfermedades y sus tratamientos es fruto de una larga historia que aún no ha concluido.Hace mucho miles de años los egipcios poseían un avanzado conocimiento del cuerpo humano,ya que sabían conservar el de los muertos ,esto es, las momias.
Muchos siglos después ,los estudios se orientaron hacia el funcionamiento del organismo humano,lo que se llamó la FISIOLOGIA.Así como un médico inglés William Harvey,descubrió que la sangre circulaba por todo el cuerpo.
                            Historia de la medicina ,en enciclopedia Larousse del estudiante,1996.

A-¿Qué pueblos de la Antigüedad poseía profundos conocimientos sobre el cuerpo humano?

B-¿Quién descubrió que la sangre circula por todo el cuerpo?

C-¿Qué sabes sobre tu cuerpo?

TÉCNICAS DE ESTUDIO:


EL TEMA :
El tema es la idea central que desarrolla un texto y/o cada una de sus partes.En general en los textos de estudio,el título suele anunciar el tema .

Lee el siguiente texto y determina cuál es el tema 
.
Copia y subraya las oraciones que contienen la información más importante.

A-¿Qué sistemas intervienen en la función de nutrición ?

B-Cuáles ,en la función de control y de relación del organismo con el ambiente?

C-¿Qué es la reproducción?







GENIOS MATEMATICOS DE 5°

ÁREA: MATEMÁTICA
FECHA: 5 DE ABRIL
DESTINATARIOS: ALUMNOS DE 5° (A - B -C)
CONTENIDOS:Resolver problemas que impliquen situaciones de reparto y particiones, apelando a la división como operación pertinente.
PROPUESTAS: Conocer las partes de la división y realizar  divisiones para poder completar el cuadro.

¡HOLA CHICOS! DESEAMOS QUE ESTÉN TODOS BIEN, HACIENDO SUS TAREAS, Y QUEDÁNDOSE EN CASA. ESPEREMOS QUE ÉSTO TERMINE PRONTO Y PODAMOS DARNOS MUCHOS ABRAZOS Y BESOS. LOS QUEREMOS.

(En el cuaderno de matemática colocar la fecha, sus DNI y de título van a escribir divisiones . Luego copian ésta división con los respectivos nombres).

                             




(Copiar el cuadro, hacer debajo las  divisiones y luego completar el cuadro)

    DIVIDENDO
      DIVISOR
         COCIENTE
       RESTO
1.640
             10


1.600
              8


15.304
             6


21. 784
             7


 

¡NOS COMUNICAMOS!

ÁREA: PRACTICA DEL LENGUAJE

GRADO: 5°

FECHA:05/04/20

TITULO: LA COMUNICACIÓN, SUS COMPONENTES, CÓDIGOS VERBALES Y NO VERBALES

PROPUESTA:CONOCER Y DESARROLLAR  LA COMUNICACIÓN  ENTRE SUS PARES.


¡HOLA CHICOS!    ESPERO SE ENCUENTREN BIEN USTEDES Y SUS FAMILIAS...

HOY TRABAJAREMOS SOBRE LA COMUNICACIÓN, PERO¿COMO NOS COMUNICAMOS?
CLARAMENTE NO NOS PODEMOS JUNTAR ACTUALMENTE PERO NOS ESTAMOS COMUNICANDO DE MANERA VIRTUAL..PRONTO NOS VOLVEREMOS A VER. ¡A CUIDARSE!



LEÉ Y COPIÁ:

En la historia de los delfines, kimanta le grita a su familia: No sé nadar. Les envía un mensaje que ellos comprenden. Es una comunicación. En todo momento nosotros nos comunicamos con los demás. Podemos informar, contar una historia, bromear, pedir ayuda, etc.
Los siguientes elementos o componentes siempre están presentes en una situación comunicativa:

EMISOR: CONSTRUYE UN MENSAJE Y LO ENVÍA
                                                        
MENSAJE: ES LO QUE SE TRANSMITE   
                                                                                  
RECEPTOR: RECIBE EL MENSAJE Y LO INTERPRETA

*PARA UNA MEJOR COMPRENSIÓN LEÉ EL TEXTO CON EJEMPLOS:


ACTIVIDAD:

1)PENSÁ EN UNA FORMA DE COMUNICACIÓN DE UN HÉROE DE MALVINAS CON SU FAMILIA Y COMPLETÁ:

EMISOR:-------------------------------------------------------

MENSAJE:------------------------------------------------------

RECEPTOR:----------------------------------------------------

CANAL:----------------------------------------------------------

CÓDIGO:----------------------------------------------------------

2) ¿QUÉ CÓDIGO EMPLEAN LAS SEÑALES DE TRÁNSITO? QUÉ SIGNIFICAN CADA UNA DE ESTAS?



ABRAZOS A LA DISTANCIA...LOS EXTRAÑAMOS MUCHO....

LAS SEÑOS DE 5°...