Visitantes

sábado, 11 de abril de 2020

Prácticas de lenguaje

11/04

Destinatarios: 5to a,b y c

Área: Prácticas del Lenguaje

Contenido: características de la leyenda, el tiempo y el espacio.
Los personajes.

Propósito: Conocer las costumbres de los pueblos originarios.

#Lee la canción.

                         El pájaro chogui.

Cuenta la leyenda
Que en un árbol se encontraba
Un indiecito guaraní
Que sobresaltado
Por el grito de madre
Perdió, apoyo y, cayendo, se murió.
Y que entre los brazos maternales
Por extraño sortilegio
En chogui se convirtió.

Chogui,chogui,chogui,chogui.
Que lindo estan, mirando acá,
Mirando allá, volando se alejo.
Chogui,chogui,chogui,chogui,
Que lindo es, que lindo va
Perdiéndose en el cielo azul turqui.
Chugui,chugui,chugui,chugui.

Y desde ese aquel día se recuerda al indicieto
Cuándo se oye, cómo un eco, a los chogui;
Es el canto alegre y
Valla güero del precioso naranjero
Que repite su cantar;
Canta y picotea la naranjaque es su fruta preferida,
Repitiendo sin cesar:
Chugui, chogui, chogui, chogui...

                                   Indio piragua.

1.a) ¿Quien es el protagonista de esta canción?

B) ¿Por qué se produce el conflicto?

C) ¿En qué se transforma el indiecito?


2) investiguen en libros, enciclopedias o Google.


a) las características del pájaro protagonista de la leyenda: cómo es su cantar de que color son sus plumas, cuál es la forma de su pico etc.


B) investiguen en que lugar habita actualmente el ave.


Escribe una breve descripción del pájaro.


Seño: susana
Gmail: susanamartafigueroa1955@gmail.com

Seño nati: alumnosquinto67@gmail.com

Cualquier duda o consulta enviarnos la actividad a los Gmail.

Muchas gracias!! Los queremos mucho ¡¡ A cuidarse!!!

LOS GRANDES INVESTIGADORES DE 5°

ÁREA:CIENCIAS NATURALES 


FECHA: 11 DE ABRIL

DESTINATARIOS: ALUMNOS DE 5° A-B-C-

CONTENIDOS: FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS.
                            LA ORGANIZACIÓN GENERAL DEL CUERPO HUMANO EN SISTEMAS DE                             ÓRGANOS.

PROPUESTA: INTERPRETAR Y RESPONDER MEDIANTE ACTIVIDADES EL TEMA PROPUESTO.

ACTIVIDADES:


UNÍ CON FLECHAS SEGÚN CORRESPONDA:





COMPLETÁ EL SIGUIENTE CUADRO:





CHICOS :PODRÁN ENVIAR SUS ACTIVIDADES PARA QUE SEAN CORREGIDAS A LOS SIGUIENTES MAILS:

SEÑO CLAUDIA  JOSZCZUK 5°A -5°B

profecoloep67@gmail.com

PROFE MIGUEL:5°C

janiche99@gmail.com

GENIOS MATEMÁTICOS DE 5°

ÁREA: MATEMÁTICA
FECHA: 11 DE ABRIL
DESTINATARIOS: ALUMNOS DE 5° (A-B-C)
CONTENIDOS: Reconocer rectas, paralelas y perpendiculares.

Copiar en el cuaderno de matemática el día, tu DNI, el título y las actividades. Luego enviarlas al mail para ser corregidas.

Hoy vamos a recordar algo que vimos los años anteriores. Copiar en el cuaderno el título, dibujar las diferentes líneas y luego las definiciones

                                                  LÍNEAS



Una RECTA es una línea sin principio ni fin.
Una SEMIRRECTA es una línea recta con principio pero sin final.
Un SEGMENTO es una línea recta con principio y fin.
Se llaman PARALELAS cuando dos rectas tienen la misma inclinación y nunca se juntan.
Se llaman PERPENDICULARES cuando dos rectas se cortan, formando cuatro ángulos iguales o rectos.

DIBUJAR EL PLANO DEL BARRIO Y COMPLETAR LAS ORACIONES AFIRMANDO SI LAS CALLES SON PARALELAS O PERPENDICULARES (respetar los cuadraditos y la prolijidad)




1) LAS  CALLES MARGARITA  Y ROSA SON......................................................................

2) LAS  CALLES MARGARITA Y LIRIO SON .................................................

3) LAS CALLES  MARGARITA Y PRIMAVERA SON .....................................................

4) LAS CALLES NOMEOLVIDES  Y LIRIO SON ....................................................

5) LAS CALLES BEGONIA  Y CAMELIA SON ...............................................................

6) LAS CALLES VERBENA Y CAMELIA  SON  ...........................................................

7) EN ÉSTE PLANO. ¿HAY ALGUNA DIAGONAL?

Al siguiente cuadro NO lo copies, sólo responde las preguntas







a) LAS CALLES ARSENAL, ATLÉTICO RAFAELA Y ATLÉTICO TUCUMÁN. ¿ QUÉ CARACTERÍSTICAS TIENEN?

b) LAS CALLES URACÁN Y BANFIELD ¿SE CRUZAN?

c) LAS CALLES ROSARIO CENTRAL TIGRE. ¿SE CRUZAN?

d) REVISAR LA ACTIVIDAD  b Y c  . ¿LOS CRUCES SON IGUALES? ¿POR QUÉ?


Chicos, los que quieran enviar las actividades para que sean corregidas, les dejamos nuestros mails.
Seño Claudia de 5°C turno tarde  claudianielsen6517@gmail.com

Seño Claudia de 5°A y 5°B turno mañana   profecoloep67@gmail.com


BESOS..... 

TIENE FORMA DE ...


ÁREA: MATEMÁTICA.

FECHA: SÁBADO 11 DE ABRIL.

DESTINATARIOS: 2º.

CONTENIDO: RECONOCER FIGURAS GEOMÉTRICAS.

PROPUESTA: IDENTIFICAR LAS FIGURAS GEOMÉTRICAS CON LOS OBJETOS DE LA VIDA REAL.

  • ESCUCHAMOS LA CANCIÓN Y MIENTRAS BAILAMOS RECORDAMOS CUALES SON LAS FIGURAS GEOMÉTRICAS.



CUANDO TERMINES DE REALIZAR LAS TAREAS NO TE OLVIDES DE ENVIARLA  AL CORREO DE LA ESCUELA
ep67claypole@gmail.com
PORQUE QUEREMOS SABER TUS AVANCES Y TAMBIÉN COMO ESTAS.
LOS EXTRAÑAMOS UN MONTONAZO Y LES MANDAMOS MUCHOS CARIÑITOS
SEÑOS NANCY, MARIELA, CAROLINA Y CLAUDIA.







ADIVINANZAS

HOLA SEGUNDO.........A,B Y C
ESCRIBIMOS EL DÍA EN EL CUADERNO.


ADIVINANZAS

  • LEÉ CON ATENCIÓN O PEDILE AYUDA A UN FAMILIAR LAS SIGUIENTES ADIVINANZAS.

  • LAS COPIO EN EL CUADERNO Y ESCRIBO LAS RESPUESTAS.
  • INVENTO UNA ADIVINANZA.
CONTENIDOS: LECTURA, COMPRENSIÓN LECTORA Y ESCRITURA CON UN PROPÓSITO DEFINIDO.

NO SE OLVIDEN DE MANDAR LAS ACTIVIDADES.

NOS CUIDAMOS MUCHO ABRAZOS INFINITOS.....