Visitantes

martes, 1 de diciembre de 2020

PEQUEÑOS GRANDES MATEMÁTICOS DE 3° A-B-C

 


 FECHA: MARTES 1 DE DICIEMBRE

AÑO: 3° A-B-C

CONTENIDO: NUMERACIÓN. CÁLCULOS MENTALES.


TITULO: CON BILLETES


1.Ya trabajamos otras veces usando los billetes y monedas de circulación en nuestro país. $1 $2 $5 $10


  a) Si consideran todos esos billetes y monedas, ¿cuánto dinero tienen en total?

b) ¿Cuántos billetes de $1.000, $100 y $10, y cuántas monedas de $1 se podrían usar para formar $1.492? ¿Hay una única posibilidad? Escriban dos posibilidades más.

c) ¿Cuál de todas las opciones que pensaron precisa la menor cantidad de billetes y monedas? ¿Están seguros?


2. Sólo con estos billetes.


  a) Indiquen qué cantidad de dinero representan:

• 3 billetes de $1.000, 4 billetes de $100 y 5 billetes de $10.

• 2 billetes de $1.000 y 18 billetes de $ 10.

b) ¿Cuántos billetes de cada uno se necesitan para juntar $5.920?

c) ¿Pueden reunir $3.500 usando 35 billetes? ¿Y con menos billetes?

HOLA CHICOS, NOS ENVÍAN LAS ACTIVIDADES A:

valesolsantillan@gmail.com

carolina.ep67@gmail.com







2º Juega: La latita voladora

 JUEGO: "LA LATITA VOLADORA"

-OBSERVA JUNTO CON TU FAMILIA LA IMAGEN PARA PODER REALIZAR EL JUEGO. ESTÁN PREPARADOS PARA COMENZAR.

1...2...3 A JUGAR!!!


VAMOS QUE YA FALTA POQUITO!!!

Y NOS DESPEDIMOS JUGANDO

COMPARTÍ TU VIDEO EN EL GRUPO DE WHATSAPP
REALIZANDO EL JUEGO
ASÍ NOS DIVERTIMOS ENTRE TODOS

LOS QUEREMOS Y EXTRAÑAMOS!!!

2ºA SEÑO NANCY

2ºB SEÑO CAROLINA

2ºC SEÑO CLAUDIA








1º JUEGA: "PERSONAJES"

 JUEGO: "PERSONAJES".

-OBSERVA CON ATENCIÓN LA IMAGEN, SEGUÍ LOS PASOS Y LISTO PARA JUGAR.

1...2...3... A JUGAR!!!

VAMOS QUE YA FALTA POQUITO!!!
NOS DESPEDIMOS JUGANDO.

COMPARTÍ TU VIDEO JUGANDO EN EL GRUPO DE WHATSAPP
ASÍ NOS DIVERTIMOS TODOS JUNTOS!!!

LOS EXTRAÑAMOS Y QUEREMOS UN MONTÓN

1ºA SEÑO NANCY

1ºB-C SEÑO CAROLINA







EL GAUCHO MARTÍN FIERRO

 Profesora: Lezcano María Laura

Grado: 3*C 

Área: Danzas FOLKLÓRICAS

Contenidos: contexto sociocultural, tradición Argentina, costumbres y tradiciones..


Actividad:

El Gaucho Martín Fierro.

✓ Mira el vídeo de zamba 


https://youtu.be/Dpu6XHDApMQ

✓ ¿Qué costumbres y tradiciones tiene el gaucho?

✓ ¿Compartís alguna con tu familia?


HUAYNO/ Danza 1ºA, 1º C Y 2ºC

 DANZAS FOLCLÓRICAS

Profesora: Vanesa Bossi

ÁREA:  Danzas Folclóricas
FECHA: martes 24 de noviembre 2020
DESTINATARIOS:  1ºA, 1º C Y 2ºC
CONTENIDO:  HUAYNO

PROPUESTA:  ESCUCHÓ EL HUAYNO "VICUÑITA" Y APRENDO ESTE RITMO FOLCLÓRICO DEL NORTE. BAILO LA MÚSICA QUE ESCUCHO COMO LO SIENTA.

Hola ¿cómo están todas y todos?

LES CUENTO QUE "VICUÑITA" ES UN TEMA ANÓNIMO , RECOPILADO POR LEDA VALLADARES.

ANÓNIMO QUIERE DECIR, QUE NO SE CONOCE EL O LA AUTOR/A.

RECOPILAR, ES IR JUNTANDO INFORMACIÓN SOBRE ALGÚN TEMA EN PARTICULAR.

LEDA VALLADARES fue una cantante, compositora, literatapoetamusicóloga y folcloróloga argentina.

Huayno: Es un género musical propio de la región andina en países como Perú, Bolivia, el norte de Argentina y en el norte de Chile.

Este baile es uno de los más conocidos, existiendo variantes propias de cada región.



ABRAZO PARA TODOS Y TODAS

PROFE VANE

MENSAJE EN UN PAPEL

  DANZAS FOLCLORICAS

PROFESORA: NUÑEZ DANIELA

ARÉA:  ARTÍSTICA DANZAS

FECHA: MARTES 24 DE NOVIEMBRE 2020

DESTINATARIOS: 2 ° A y 3 ° A

MENSAJE

El mensaje es, en el sentido más general, el objeto de la comunicación. Está definido como la información o enunciado verbal que el emisor envía al receptor a través de un canal de comunicación o medio de comunicación determinado (por ejemplo, el habla o la escritura).​ Sin embargo, el término también se aplica, dependiendo del contexto, a la presentación de dicha información; es decir, a los símbolos utilizados para transmitir el mensaje. Cualquiera que sea el caso, el mensaje es una parte fundamental en el proceso del intercambio de información.

Siguiendo las funciones del lenguaje, el mensaje cumple con la función poética o estética, donde es destacado el mensaje por procedimientos lingüísticos.


ACTIVIDADES

TE DESAFÍO A QUE HAGAS UN MENSAJE PARA TUS COMPAÑEROS, ESTE DEBE SER MUY CORTITO...
PUEDE ESTAR ESCRITO EN UNA HOJA CON LETRA GRANDE Y CLARA, PUEDE SER UN AUDIO DE NO MÁS DE 15 SEGUNDOS, PODES ANIMARTE A CANTAR O TOCAR UN INSTRUMENTO... SI TE ANIMAS PODES DISFRAZARTE Y SALUDARNOS... O SIMPLEMENTE ENVIARNOS TU FOTO CON UN MENSAJE DE ALIENTO Y DE ESPERANZA.
SE QUE SE VAN A ANIMAR A SER PARTE DE ESTE DESAFÍO CASI FINAL... DONDE UNIREMOS TODOS LOS MENSAJES PARA COMPARTIRLOS EN FAMILIA.
SEÑO DANI

daniartedanzas@gmail.com





GENIOS MATEMÁTICOS DE 5º

 

 ÁREA: MATEMÁTICA

FECHA: MARTES 1 DE DICIEMBRE

DESTINATARIOS: ALUMNOS DE 5º A - B - C

CONTENIDOProblemas de proporcionalidad con fracciones.

PROPUESTAResolver problemas de proporcionalidad directa con fracciones y decimales. 

 

    

                                                    PROBLEMAS DE PROPORCIONALIDAD

- Completen estas tablas sabiendo que la relación entre las magnitudes es de proporcionalidad directa.  

                                                                                                                                                                                                

CANTIDAD DE PERSONAS

   1

   2

     3

   4

  7

  8

10

CANTIDAD DE HELADO (EN KG)

  1/4

 

  3/4

 

 

 

  

 

CANTIDAD DE PERSONAS

   1

   2

     3

   4

  7

  8

10

CANTIDAD DE PAN     (EN G)

  250g

 

  750g

 

 

 

  

 

 

 NO SE OLVIDEN DE ENVIAR LAS TAREAS ..... BESOS...                                                                                                                                                                

BRILLANTES MATEMÁTICOS DE 4º

 ÁREA: MATEMÁTICA

FECHA: MARTES 1 DE DICIEMBRE

DESTINATARIOS: ALUMNOS DE 4º A - B - C

CONTENIDO: Operaciones con  números naturales.

PROPUESTA: Que el alumno  logre resolver problemas de suma y resta que involucren diversas maneras de presentar la información y requieran de varios pasos. 

               


           

                                      ¡ A PENSAR!

 En una fábrica producen churros rellenos y sin relleno. Esta es su producción de un mes, pero algunos datos se borraron.

PRODUCTOS

PRIMERA SEMANA

SEGUNDA SEMANA

TERCERA SEMANA

CUARTA SEMANA

PRODUCCIÓN MENSUAL

CHURROS RELLENOS

2.650

 

1.762

2.520

8.860

CHURROS SIN RELLENOS

1.980

2.345

2.047

 

7.924

 

a-      ¿Cuál fue la cantidad de churros sin relleno de la cuarta semana?


b-      ¿Será cierto que en la segunda semana se hicieron 1.890 churros rellenos?


PARA AVEGUAR ESTO, TENÉS QUE SUMAR PRIMERO LOS CHURROS DE LAS SEMANAS EN LAS CUALES ESTÁN LOS DATOS, POR EJEMPLO 2.650 + 1.762 + 2.520, UNA VEZ QUE SUMASTE ÉSTOS TRES NÚMEROS. AL 8.860 (QUE ES EL PRODUCTO MENSUAL) LE RESTAS EL RESULTADO DE LA SUMA QUE HICISTES ANTERIORMENTE Y TE DARÁ CUÁNTO CHURROS RELLENOS SE HICIERON EN LA SEGUNDA SEMANA. 

NO SE OLVIDEN DE ENVIAR LAS TAREAS ..... BESOS.....