Visitantes

martes, 1 de septiembre de 2020

PEQUEÑOS GRANDES MATEMÁTICOS DE 3° A-B-C

 

FECHA: MARTES 1 DE SEPTIEMBRE

ÁREA: MATEMÁTICA

AÑO: 3° A-B-C

CONTENIDO: CÁLCULOS MENTALES. ESTIMAR RESULTADOS DE SUMAS Y RESTAS.

77 Imágenes Bonitas de Buenas Tardes para Compartir - Imágenes Cool

TÍTULO: SEGUIMOS CALCULANDO


 CONSIGNA:

1. ¿Alcanzan $1.000 para comprar estos productos? (Sin hacer las cuentas, responde a cada pregunta de la siguiente consigna: SI-NO)


  1. Una campera de $ 642 y una camisa de 543. .......

  2. Una batidora de $ 754 y una tostadora de $ 422. .......

  3. Un libro de $ 550 y una lapicera de $ 350. .......

  4. Un termo de $ 600 y una yerbera de $ 250. .......

  5. Una juguera de $ 699 y un colador de $ 399. .......

  6. Unas sandalias de $ 899 y unas medias de $100. .......

  7. Un pantalón de $ 510 y un buzo de $ 490. .......


2. Sin usar calculadora, ¿entre qué números crees que se encuentra el resultado de estos cálculos? COMPLETA CON EL RESULTADO Y LUEGO UNA X EN EL CUADRO QUE CORRESPONDA. (EL PRIMERO VA DE EJEMPLO)


CÁLCULO

ENTRE 100 Y 400

ENTRE 401 Y 800

MÁS DE 801

250 + 50 = 300

X



100 + 450 =




650 + 52 =




150 + 700 =




299 + 299 =




130 + 160 =




¡HOLA CHICOS! ESPERO QUE TODOS SE ENCUENTREN BIEN 

FELICITO A LA FAMILIA DE TIZIANO MOLINA POR PARTICIPAR DE LA CONSIGNA SOBRE ESI:



MUCHÍSIMAS GRACIAS FAMILIA!!!


RECUERDEN ENVIAR LAS ACTIVIDADES PARA CORREGIR

valesolsantillan@gamil.com

carolina.ep67@gmail.com

¡MUCHOS BESOS Y ABRAZOS!

12 Alegres y Divertidas Imágenes de Buenas Tardes | Cumpleaños Feliz A Ti



CÁLCULOS QUE AYUDAN A RESOLVER OTROS

ÁREA: MATEMÁTICA.

DESTINATARIOS: 2ºA-B-C.

CONTENIDOS: OPERACIONES CON NÚMEROS NATURALES: CONSTRUIR Y UTILIZAR ESTRATEGIAS DE CÁLCULO MENTAL.

PROPUESTA: RESOLVER CÁLCULOS A PARTIR DE LA AYUDA DE OTROS YA ESTABLECIDOS.

   HOY VAMOS A TRABAJAR CON ALGUNOS RESULTADOS DE CÁLCULOS DE SUMA, QUE NOS AYUDAN A RESOLVER CÁLCULOS DE RESTA.



1- SABIENDO QUE 6 + 7 = 13.

a- ¿CUÁNTO SERÁ 13 - 6?

b- ¿Y 13 - 7?


2-COMPLETEN LAS RESTAS, A PARTIR DE CONOCER EL RESULTADO DE CADA UNA DE LAS SUMAS:

a- 6 + 5 = 11                                     11 - 5    =........                                   11 - 6     =........

b- 30 + 50 = 80                                80 - 30  =........                                    80 - 50  =........ 

c- 75 + 25 = 100                              100 - 75 =........                                  100 - 25 =........

3-SABIENDO  LAS SUMAS QUE DAN 10, COMPLETEN EL RESULTADO DE ESTAS RESTAS.

                                                     10 - 4 =.......

                                                     10 - 5 =.......

                                                     10 - 6 =.......

                                                     10 - 7=........


NO SE OLVIDEN DE ENVIARNOS SUS TRABAJITOS
NUESTROS MAILS SON:

2ºA SEÑO NANCY nanchufer81@gmail.com

2ºB SEÑO CARO carolina.ep67@gmail.com

2ºC SEÑO CLAU profecoloep67@gmail.com

LOS QUEREMOS Y LOS EXTRAÑAMOS





BIENVENIDO SEPTIEMBRE

 HOLA CHICAS Y CHICOS DE 1º...

ESPERAMOS QUE TODOS SE ENCUENTREN BIEN




ÁREA: MATEMÁTICA.

DESTINATARIOS: 1ºA-B-C.

CONTENIDO:unidades de medida: días, semanas, meses.

PROPUESTA: Utilizar el calendario para ubicar fechas y determinar duraciones.



VAMOS A MEDIR EL TIEMPO
ESTE ES EL CALENDARIO DEL MES DE SEPTIEMBRE VAMOS A TRABAJAR ÉL.



EN EL CUADERNO CUADRICULADO RESPONDEMOS:

A)- ¿CUÁNTOS DÍAS TIENE UNA SEMANA?

B)- ¿CUÁNTOS MARTES TIENE ESTE MES?

C)TODOS LOS LUNES LA SEÑO ENVÍA UN VÍDEO DE UN CUENTO A SUS ALUMNOS Y ALUMNAS. ¿CUÁNTOS CUENTOS ENVIARÁ ESTE MES DE SEPTIEMBRE?


 ESPERAMOS VER SUS TRABAJOS
NUESTROS MAILS SON:

1ºA SEÑO NANCY nanchufer81@gmail.com

1ºB-C SEÑO CARO carolina94lorenzen@gmail.com

LOS EXTRAÑAMOS UN MONTÓN!!!



BIBLIOTECA :

 

¡BUEN DÌA FAMILIAS!


                                         

   CANCION DE CUNA : PUNULLA ..WAWAY.

LENGUA : QUECHUA.


Podemos ver, los hermosos paisajes de la puna de nuestro paìs.
provincias : Jujuy, Salta y Catamarca.

La canciòn dice asi........😁

Traducido al castellano:
Duérmete mi bebito, duérmete;  descansa mi bebito, descansa; tengo que ir a labrar la tierra e ir a pastorear Duérmete mi bebito, duérmete;  descansa mi bebito, descansa; tengo que ir a labrar la tierra e ir a pastorear se acerca el espíritu, bebito; el “cuco” se acerca y si te escucha llorando te va a decir “vente conmigo” se acerca el espíritu, bebito; el “cuco” se acerca y si te escucha llorando te va a decir “vente conmigo” Y si tú te fueras, mi lindo bebito, con quién podría conversar yo, no lo sé; Y si tú te fueras, mi lindo bebito, con quién podría conversar yo, no lo sé; En donde te podría encontrar, no lo sé; mi bebito con quien me divierto,

QUEREMOS CONTARLE QUE .....

EL 25 SETIEMBRE SE REALIZARÀ.....
😊😂😁😃😍
lema :“Lectores que buscan lectores”

A lo largo de estas semanas,
 iremos explicando como la realizaremos.
😍😍😍 

¡QUE TENGAN UNA MUY LINDA TARDE 💖💖💖!
correo : martina_na_15@yahoo.com.ar

QUE SE VENGAN LOS CHICOS- 1ROB- 2DOB- 3ROB- MÚSICA- SEÑORITA MERCEDES

 BIENVENIDOS TODOS...HOY VAMOS A TRABAJAR CON ESTA CANCIÓN QUE ES UN BAILECITO,DANZA TÍPICA DEL NOROESTE DE NUESTRO PAIS,QUE SE BAILA EN PAREJA Y EN FORMA COLECTIVA (GRUPAL ) UTILIZANDO PAÑUELO.

VAMOS A TRABAJAR CON LA LETRA Y MÚSICA DE LA CANCIÓN CON AYUDA DE LA FAMILIA REALIZAREMOS LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES:

1-VER Y ESCUCHAR EL VIDEO .

2-RECONOCER Y ANALIZAR LOS INSTRUMENTOS QUE SUENAN Y SI APARECE ALGÚN OTRO SONIDO.

3-RECONOCER LAS VOCES QUE ESCUCHAS EN LA CANCIÓN.

4-EN EL ESTRIBILLO: CANTAR Y PALMEAR AL RITMO DE LA CANCIÓN (LAIRARA....) Y ENVIARLA POR MAIL

5-CANTAR LA CANCIÓN (LA LETRA ESTÁ DENTRO ) Y AGREGARLE LAS PALMAS A LA INTRODUCCIÓN.

6-PRACTICAR LA CANCIÓN PARA PODER GRABARLA EN UN VIDEO Y ENVIARLA POR MAIL

perrottamercedes11@gmail.com

 7-EN EL CUADERNO: REGISTRA LO TRABAJADO HOY ,HAZ UN DIBUJO QUE REPRESENTE LA CLASE Y ESCRIBE EL MENSAJE QUE TE DEJA LA CANCIÓN.


ESPERO LO DISFRUTEN, ESPERO SUS TAREAS.  GRACIAS.



Leyenda "el cardón" 1ºA, 1ºC y 2ºC

 

DANZAS FOLCLÓRICAS
Profesora: Vanesa Bossi

ÁREA:  Danzas Folclóricas
FECHA: martes 1 de septiembre de 2020
DESTINATARIOS:  1º A, 1º C y 2º C
CONTENIDO: 
Leyendas folclóricas. Leyenda del Cardón. 

PROPUESTA:  leer solo/a la leyenda o que alguien de la familia me ayude.

Luego realizar un dibujo de lo que me imagine con esta historia.



Hola. ¿Como están todas y todos?

Hoy vamos a leer la leyenda del Cardón.

Si puedo la leo solo/a o con un poco de ayuda.


LEYENDA

EL CARDÓN

 

CUENTA LA LEYENDA QUE LOS CARDONES QUE HAY EN LOS VALLES, EN ESPECIAL EN EL CAMINO A AMAICHA DEL VALLE, SON HABITANTES DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS, QUE CONVERTIDOS EN PLANTAS, AÚN VIGILAN LOS VALLES Y LOS CERROS. ELLOS VELAN POR LA FELICIDAD DE SUS HABITANTES QUE, DE ESTA MANERA, NUNCA MÁS SERÁN PERTURBADOS POR EXTRAÑOS EN CONQUISTA DE TIERRAS.

PERO ¿CÓMO SE CONVIRTIERON EN PLANTAS?

SE CUENTA QUE EN ÉPOCAS DE LA CONQUISTA, EL INCA, AL VER QUE LOS ESPAÑOLES ESTABAN DOMINANDO Y MARTIRIZANDO A SU PUEBLO, ENVIÓ EMISARIOS A LOS 4 PUNTOS DEL IMPERIO PARA ORGANIZAR LAS TROPAS Y ASÍ TERMINAR CON EL INVASOR.

PARA ELLO, LOS GUERREROS SE APOSTARON EN PUNTOS CLAVES POR DONDE PASARÍAN LOS CONQUISTADORES, ESPERANDO LA ORDEN DE ATACARLOS POR SORPRESA, PERO ESTA ORDEN NUNCA LLEGÓ PUES LOS CHASQUIS ENVIADOS FUERON CAPTURADOS EN EL CAMINO. LOS VALIENTES POBLADORES ESPERARON Y ESPERARON Y VIERON, DESORBITADOS, PASAR LAS TROPAS EUROPEAS SIN RECIBIR LA ORDEN DE ATACAR.... PASÓ EL TIEMPO Y, DESOLADOS, QUEDARON EN SUS PUESTOS. LA PACHAMAMA, PIADOSA, LOS FUE ADORMECIENDO Y HACIÉNDOLOS PARTE DE ELLA. ASÍ COMENZARON A UNIRSE SUS PIES A LA MADRE TIERRA, ESTA LOS CUBRIÓ DE ESPINAS PARA EVITAR QUE LOS DAÑARAN EN SU SUEÑO.

SE DICE QUE AÚN HOY ESTOS ESTOICOS VIGÍAS ESPERAN LA ORDEN QUE NUNCA LLEGARÁ...


🔺ESTA ES LA FOTO DE UN CARDÓN, PARA QUE SEPAS COMO ES LA PLANTA.

💚 CONTAME QUE TE PARECIÓ LA HISTORIA

💚 REALIZA UN DIBUJO SOBRE LA LEYENDA. 

ESPERO SUS DIBUJOS.




vanesadanzaep67@gmail.com

¡¡ABRAZO!!

LEYENDAS ARGENTINAS

 DANZAS FOLCLÒRICAS

PROFESORA: NUÑEZ DANIELA 

ARÈA: ARTISTICA DANZAS

FECHA: 1 DE SEPTIEMBRE DEL 2020

DESTINATARIOS: 2 º A Y 3 º A T.M

LA LEYENDA DE COQUENA...

Y SU AMIGO EL UCUMÀN



ACTIVIDADES 
  1. MIRA ATENTAMENTE EL VIDEO DE LA LEYENDA DE COQUENA Y EL UCUMAN.
  2. ELEGÌ LA PARTE QUE MÀS TE GUSTO Y REALIZA UN DIBUJO. PONE DE TITULO "LA LEYENDA DE COQUENA"
  3. IMGINATE UN FINAL DISTINTO, ¿COMO SERÌA?ESCRIBILO EN TU CUADERNO

daniartedanzasలgmail.com






EL GUARDIAN DE LA PUNA

 MARTES 1 DE SEPTIEMBRE

PROFESORA: LEZCANO LAURA

AREA: DANZAS FOLKLORICAS

GRADO: 3RO C


CONTENIDO: FOLKLORE LITERARIO, LEYENDA ARGRNTINA.


ACTIVIDAD:

EL GUARDIAN DE LA PUNA


MIRA EL VIDEO CON MUCHA ATENCION 

¿SOBRE QUE SE TRATA?

DIBUJA LA PARTE QUE MAS TE GUSTO DE LA LEYENDA.

¿QUE ENSEÑANZA NOS DEJA?


     https://youtu.be/agD_Ym7MCB0





CAMPEONES MATEMÁTICOS DE 6° A -B - C

ÁREA: MATEMÁTICA

FECHA: MARTES 1 DE SEPTIEMBRE

DESTINATARIOS: ALUMNOS DE  6° A - B - C

CONTENIDO: Cálculos mentales de multiplicación y división

PROPUESTA: Que el alumno a partir de un cálculo dado, establezca la relación con éste y pueda resolver otros cálculos.


En el cuaderno de matemática escribir el día, tu DNI y copiar las actividades

MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN POR LA UNIDAD SEGUIDA DE CEROS


AHORA TE TOCA A VOS

1) Completar la tabla sin usar la calculadora y luego verificá con la calculadora los resultados obtenidos.

NÚMERO ORIGINAL

 

OPERACIÓN A REALIZAR

NÚMERO A OBTENER

             45

 

        4.500

 

                  x  10

            50

 

                  x  100

         2.000

           400

 

              4

 

                   : 10

            24

 b) ¿Qué cálculo harías para que aparezcan éstos números?

Por ejemplo:  33.000         una forma de resolverlo podría ser  330 x 100

                                           otra forma podría ser    33 x 1.000

Inventar vos otra forma   de resolverlo...................x....................

300

30.000 

3

3) Completar el número que falta.

32 x .................= 320

32 x ................= 3.200

4.700 :  .......... = 47

47.000 : ......... = 470

4) Escribir en la calculadora el 50. ¿Qué cálculo le harías para que se convierta en 560? ¿Y en 5.600? ¿Y en 560.000?

5) ¿Cuáles de éstos números podrían ser el resultado de multiplicaciones por 10? Encerrar los resultados correctos.

2.305               24.120               10.100               6.352             1.010


6)¿Cuáles de éstos números podrían ser el resultado de multiplicaciones por 100 ?


4.500               9.910                 36.700             3.300                10.001


Chicos, para que las actividades sean corregidas. Les dejamos nuestros mails.

 

Seño Claudia de 6° C turno tarde          claudianielsen6517@gmail.com

 

Seño Cynthia  de 6°A y 6°B turno mañana         aguileracynthia30@gmail.com

 




GENIOS MATEMÁTICOS DE 5°

 ÁREA: MATEMÁTICA

FECHA: MARTES 1 DE SEPTIEMBRE

DESTINATARIOS: ALUMNOS DE 5° A - B - C

CONTENIDO: Descomponer los números involucrados en el cálculo de sumas y restas para obtener un resultado.

PROPUESTA: Que el alumno despliegue recursos de cálculo mental, apoyándose en el repertorio de cálculos conocidos.

En el cuaderno de matemática escribir el día, tu DNI y las actividades.

             CÁLCULOS MENTALES DE SUMAS




 AHORA TE TOCA A VOS  

9 +5+1 =  15                                        3 +6 + 7+ 1 =

6+8+4 =                                            5 + 5 +6 =

2 + 8 + 7 + 4 =                                  2 + 8 + 4 + 7 + 1=

5 + 7 + 4 + 9 + 1 + 3 + 7 +2 + 1=

2  + 4 + 8 + 7 + 5 + 9 + 1 =

5 + 5 + 6 + 5 + 4 + 2 + 8 + 1 =


          CÁLCULOS MENTALES PARA   RESTAR  9 




 AHORA TE TOCA A VOS 


49 - 9 =                            99 - 9 =

69 - 9 =                            19 - 9 =

12 - 9 =                            17 - 9 =

10 - 9 =                            15 - 9 =

32 - 9 =   23                     48 - 9 =

71 - 9 =                            30 - 9 =

23 - 9 =                            96 - 9 =

54 - 9 =                            29 - 9 =

30 - 9 =                            21 - 9 =


Chicos, para que las actividades sean corregidas. Les dejamos nuestros mails.

 

Seño Claudia de 5° C turno tarde          claudianielsen6517@gmail.com

 

Seño Claudia de 5°A y 5° B turno mañana        profecoloep67@gmail.com

 










 
 

BRILLANTAES MATEMÁTICOS DE 4°

 ÁREA: MATEMÁTICA

FECHA:MARTES 1 DE SEPTIEMBRE

DESTINATARIOS: ALUMNOS DE 4° A - B - C

CONTENIDO:Descomponer los números involucrados en el cálculo mental de sumas y restas  para estimar su resultado.

PROPUESTA: Que el alumno logre explorar la serie numérica y su utilización en diferentes contextos.


En el cuaderno de matemática escribir el día, el DNI y las actividades.

                   TRABAJAMOS CON BILLETES


1) ¿ES VERDAD QUE CON ESTOS BILLETES Y MONEDAS TENÉS $ 4.325?

 

¿ES VERDAD QUE ACÁ TAMBIÉN HAY $ 4.325?

2) BUSCAR LA MANERA DE PAGAR USANDO BILLETES DE 1.000, DE 100, DE 10 Y DE 1 NO DIBUJES, EXPLICÁ CUÁNTOS BILLETES DE CADA UNO NECESITÁS.

$ 852= 8 BILLETES DE 100, 5 BILLETES DE 10 Y 2 MONEDAS DE 1

$ 653

$1.237

$ 3.580

$6.190

3) LEÓN  HIZO ESTOS CÁLCULOS PARA SABER CUÁNTO DINERO TENÍA. ¿CUÁNTOS BILLETES DE CADA TIPO TENDRÁ?

3 X 1.000 = 3.000

2 X 100= 200

5 X 10 = 50

6 X  1= 6

3.000 + 200 + 50 + 6 = 3.256



Chicos, para que las actividades sean corregidas. Les dejamos nuestros mails.

 

Seño Claudia de 4° C turno tarde          claudianielsen6517@gmail.com

 

Seño Claudia de 4°A y 4° B turno mañana        valesolsantillan@gmail.com