Visitantes

Mostrando entradas con la etiqueta Ciencias Sociales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ciencias Sociales. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de noviembre de 2020

DÍA DE CIENCIAS EN 5°

 

ÁREA: CIENCIAS SOCIALES

FECHA: 3 DE NOVIEMBRE

GRADO: 5°

CONTENIDO: LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE ARGENTINA

PROPUESTA: PONER EN PRÁCTICA LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS.

 

 

MUY BUEN DÍAFAMILIAS!!!       BUEN DÍA  CHICOS!!



💥LOS INVITO A RELEER  EL TEXTO:

 

La organización política de la Argentina

Argentina es un país con una importante complejidad territorial. Es por esto que la organización política de su territorio es clave.

 Organizarnos como país nos llevó un largo tiempo de conflictos internos y externos. Uno de ellos fue la disputa de poder entre las provincias y Buenos Aires por la definición de una forma de gobierno. Esta situación no logró concretarse hasta la aprobación en 1853 de la Constitución “histórica” (así la llaman los especialistas porque es la base de las posteriores reformas) y de la integración de Buenos Aires al territorio nacional. A partir de allí la Constitución Nacional fue la ley de leyes y, por lo tanto, clave para organizar el país.

 

Los poderes de gobierno

Nuestro país es un territorio nacional que se divide en 23 provincias y una Ciudad Autónoma.

A través de su Constitución, adopta la forma de gobierno representativa, republicana y federal.

¿Qué significa esto?

Es representativa, porque el pueblo gobierna a través de sus representantes elegidos por votación.

Es federal, porque los Estados provinciales son autónomos, esto quiere decir que ellos gobiernan sus territorios, pero a su vez comparten un gobierno nacional; y es republicana, porque tanto el gobierno nacional como los gobiernos provinciales están formados por tres poderes independientes que garantizan la gobernabilidad. Ellos son el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo y el Poder Judicial. En el nivel nacional, el Poder Ejecutivo está formado por el presidente, vicepresidente y gabinete de ministros; el Poder Legislativo, por los senadores y diputados de todas las provincias y la CABA y el Poder Judicial, por todo el sistema de justicia nacional y federal. Los integrantes del Ejecutivo y el Legislativo son elegidos por el pueblo y cumplen un tiempo limitado en sus funciones.

A su vez, cada una de las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tienen su propio Poder Ejecutivo (gobernador o jefe de Gobierno y vice); su Poder Legislativo (legisladores provinciales) y su Poder Judicial (que imparte justicia dentro del territorio provincial).

 

 💥AHORA PARA UNA MEJOR COMPRENSIÓN MIRA EL VIDEO:



💥RESOLVÉ EL SIGUIENTE MÚLTIPLE CHOICE MARCANDO LA RESPUESTA CORRECTA CON UNA X

 

- LA ORGANIZACION DEL TERRITORIO SE LOGRÓ FACILMENTE

 -LA ORGANIZACION DEL TERRITORIO LLEVO MUCHO TIEMPO DE CONFLICTOS EXTERNOS Y EXTERNOS


-PARA ORGANIZARNOS NECESITABAMOS DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL

-PARA ORGANIZARNOS NECESITABAMOS DE UN REY


-LA ARGENTINA ADOPTA PARA SU GOBIERNO SOLO LA FORMA REPRESENTETIVA 

-LA ARGENTINA ADOPTA PARA SU GOBIERNO LA FORMA REPRESENTETIVA REPUBLICANA Y FEDERAL


-LA FORMA REPRESENTATIVA SIGNIFICA QUE EL PUEBLO GOBIERNA DIRECTAMENTE 

-LA FORMA REPRESENTATIVA SIGNIFICA  QUE EL PUEBLO ELIGE A TRAVÉS DEL VOTO A QUIEN QUIERE QUE LO GOBIERNE.


-EL PODER EJECUTIVO ES EJERCIDO POR LOS GOBERNANTES 

-EL PODER EJECUTIVO ES EJERCIDO POR EL PRESIDENTE Y VICE PRESIDENTE



ABRAZO A LA DISTANCIA CHICOS!! LOS QUEREMOS!!!





ENVÍEN SUS TAREAS A LOS SIGUIENTES MAIL:

💥PROFE MIGUEL: janiche99@gmail.com

💥SEÑO NATY: alumnosquinto67@gmail.com

miércoles, 10 de junio de 2020

LA BANDERA DICE PRESENTE..


ÁREA: CIENCIAS SOCIALES
GRADO: 5°
CONTENIDO: ACONTECIMIENTOS  RELEVANTES PARA LA CIUDAD LA PROVINCIA Y LA NACIÓN. EFEMÉRIDES: DÍA DE LA BANDERA.
PROPUESTA: CONOCER Y COMPRENDER CÓMO SE GESTÓ LA CREACIÓN DE LA BANDERA.


¡BUEN DÍA FAMILIAS! 👐💙😊

HOY EN EL DÍA DE LA CIENCIAS VAMOS A TRABAJAR SOBRE: LA BANDERA Y SU CREADOR.💙

❤ LEÉ ATENTAMENTE PARA INFORMARTE, EL SIGUIENTE TEXTO ACOMPAÑADO DE IMÁGENES.





¡A  RESUMIR!

1) VOLVÉ A LEER EL TEXTO, SEÑALÁ  LAS PALABRAS DESCONOCIDAS Y BUSCALAS EN EL DICCIONARIO.

2) RELEÉ EL TEXTO TODAS LAS VECES QUE SEA NECESARIO, CON MUCHA ATENCIÓN, PARA COMPRENDER EL TEXTO LUEGO ENCERRÁ EN CADA PÁRRAFO SUS PALABRAS CLAVE, ES DECIR, LAS MÁS IMPORTANTES.

3) RESALTÁ CON  UN COLOR  LAS IDEAS MÁS IMPORTANTES Y CON OTRO COLOR DESTACÁ LA INFORMACIÓN  SECUNDARIA.

4) ESCRIBÍ UN BREVE TEXTO CON LA INFORMACIÓN QUE RESALTASTE UTILIZANDO TUS PALABRAS (PRIMERO PODÉS HACERLO EN HOJA BORRADOR) LUEGO LEÉ EL TEXTO PARA VERIFICAR SI TIENE SENTIDO.

5) UTILIZÁ ALGUNAS IDEAS SECUNDARIAS QUE CREAS PUEDAN MEJORAR LA INFORMACIÓN QUE ESCRIBISTE, AGREGÁNDOSELAS.

POR ÚLTIMO REESCRIBÍ EL TEXTO EN TU CARPETA DE CIENCIAS SOCIALES.




LOS EXTRAÑAMOS MUCHO… ABRAZO A LA DISTANCIA..


PARA ENVIAR TAREAS RECUERDEN EL MAIL ES:


PROFE MIGUEL: janiche99@gmail.com



miércoles, 13 de mayo de 2020

¡NUESTRO SÍMBOLO!


ÁREA: CIENCIAS SOCIALES
GRADO: 5°
CONTENIDOS: HIMNO NACIONAL ARGENTINO.
PROPUESTA: CONOCER Y VALORAR LA HISTORIA DE NUESTRO HIMNO.

¡BUEN DÍA CHICOS Y FAMILIAS!

¿RECUERDAN QUÉ FUE EL DÍA LUNES  11 DE MAYO?
¡EL DÍA DE NUESTRO HIMNO NACIONAL CHICOS! PERO…. ¿POR QUÉ EL 11?

MIRÁ EL SIGUIENTE VIDEO….


 ¿QUÉ TE PROVOCÓ EL VIDEO? CONTÁLE A TU FAMILIA …


AHORA LEÉ EL TEXTO, AYUDATE  DE LAS PALABRAS REMARCADAS Y DEL VIDEO Y   COMPLETÁ ESTE ESQUEMA…

¿Qué es el himno nacional argentino?


El himno nacional argentino es el canto patriota de la República Argentina aceptada como símbolo patrio desde el 11 de mayo del año 1813. Esta canción fue escrita por Alejandro Vicente López y Planes y compuesta por Blas Parera Morat. Junto al escudo nacional argentino, la bandera y la escarapela es una de las mayores representaciones de la República Argentina.
El 6 de marzo del año 1813, la asamblea general constituyente ordenó componer una canción  llamada «marcha patriótica», que sirva como referente para todo el pueblo argentino, en actos públicos, obras de teatro o en las escuelas.
El día 11 de mayo del mismo año, es aprobada la primer versión original de esta marcha. En dicha canción se destacan valores como la libertad, identidad y el triunfo del pueblo ante los opresores. En el año 1847 se decreta el nombre oficial del himno y en el año 1860 se realiza la versión orquestal. Luego, en el año 1900, el presidente Julio Argentino Roca realiza una última modificación, que es la versión popular y oficial en la actualidad.



UN ABRAZO GRANDE DE PARTE DE LAS SEÑOS..

ENVIÁ TU TAREA A LOS MAILS:

SEÑO NATY:  alumnosquinto67@gmail.com









miércoles, 22 de abril de 2020

¡VIVA LA DEMOCRACIA!


ÁREA: CIENCIAS SOCIALES
FECHA: 22 DE ABRIL
CONTENIDO: PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL MARCO DE UNA SOCIEDAD DEMOCRÁTICA
PROPUESTA: CONOCER LAS DIVERSAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA.

¡HOLA OTRA VEZ! ¡ESPERO SE ENCUENTREN SUPER BIEN!

                                                 ¡QUE VEN?     ↓


(COPIA EN LA CARPETA DE CIENCIAS SOCIALES FECHA, DNI Y TÍTULO)

PARA SABER:EN LAS ELECCIONES, LOS CIUDADANOS EMITEN SU VOTO Y LO DEPOSITAN EN UNA URNA. AL FINALIZAR LA JORNADA ELECTORAL SE REALIZA EL CONTEO DE LOS VOTOS.
CONDUCTAS DEMOCRÁTICAS: LOS PRINCIPIOS DEMOCRÁTICOS PUEDEN APLICARSE AL FUNCIONAMIENTO DE LOS GRUPOS COMUNITARIOS, ESCOLARES, VECINALES, DEPORTIVOS Y DE OTRA CARACTERÍSTICAS. POR EJEMPLO CUANDO SE TOMA UNA DECISIÓN POR CONSENSO O COMÚN ACUERDO, O CUANDO SE RESPETAN LAS OPINIONES DE TODOS.

1) LEE EL TEXTO INFORMATIVO



2) CONVERSÁ Y PENSÁ CON TU FAMILIA QUE HARÍAN COMO VECINOS FRENTE A LAS SIGUIENTES SITUACIONES:

A) SI LOS JUEGOS DE LAS PLAZAS ESTÁN ROTOS.
B) SI EL MUNICIPIO CIERRA AL  TRANSITO LA CALLE DONDE USTEDES VIVEN, SIN EXPLICAR PORQUE LO HACE.
B) SI LAS VEREDA Y LAS CALLES ESTÁN SUCIAS.

3) AVERIGUÁ Y CONTÁ LOS PASOS PARA LLEGAR AL VOTO.

4)TACHÁ EN CADA ORACIÓN LA OPCIÓN QUE NO CORRESPONDE.

A) LA PRINCIPAL CARACTERÍSTICA DE LA DEMOCRACIA ES QUE LOS CIUDADANOS ELIGEN A LOS GOBERNANTES / TIENEN BUENAS CONDICIONES DE VIDA.

B) EN LA ARGENTINA EL VOTO ES OPTATIVO  Y PÚBLICO / OBLIGATORIO Y SECRETO.

C) ADEMÁS DEL VOTO, HAY OTRAS FORMAS DE RECLAMAR A LAS AUTORIDADES / PARTICIPACIÓN CIUDADANA.

RECUERDEN QUE LAS IMÁGENES SON SOLO LECTURA(EL QUE TENGA PARA IMPRIMIR LO PUEDE HACER)

LES MANDO UN BESO..PRONTO NOS VOLVEREMOS A VER...

GRACIAS A TODAS LAS FAMILIAS POR SU COMPROMISO Y DEDICACIÓN..
PARA CORRECCIÓN DE TAREAS MANDAR A:

SEÑO NATALIA: alumnosquinto67@gmail.com
SEÑO SUSANA: susanamartafigueroa1955@gmail.com



















miércoles, 8 de abril de 2020

¡NUESTRO TERRITORIO!

ÁREA:CIENCIAS SOCIALES
GRADO: 5°
FECHA:8 DE ABRIL
CONTENIDO:LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DEL TERRITORIO. LA DIVISIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA.
PROPUESTA::RECONOCER LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LA ARGENTINA.

¡HOLA A TODOS!


(EN CIENCIAS SOCIALES COLOCAR FECHA PRIMERAMENTE)

EL TERRITORIO ARGENTINO

RECORDAR QUE LAS IMÁGENES SON DE LECTURA, NO HACE FALTA COPIARLAS.EL RESTO SI.

EL TERRITORIO ARGENTINO SE DESARROLLA SOBRE DOS CONTINENTES: AMÉRICA Y ANTÁRTIDA. LOS PAÍSES QUE LIMITAN CON EL NUESTRO SON CHILE HACIA EL OESTE Y SUR; BOLIVIA Y PARAGUAY, AL NORTE;Y BRASIL Y URUGUAY AL ESTE. ADEMAS LA ARGENTINA LIMITA CON EL OCÉANO ATLÁNTICO AL ESTE Y AL SUR.ESTOS LIMITES INTERNACIONALES NO SON NATURALES, SINO QUE LOS PAÍSES LOS DEFINEN MEDIANTE ACUERDOS. EL CRITERIO MAS UTILIZARLOS PARA DEFINIRLOS CONSISTE EN SEGUIR ALGÚN ELEMENTO NATURAL, POR EJEMPLO, CORDONES MONTAÑOSOS O RÍOS.

LEÉ LOS SIGUIENTES TEXTOS:







ACTIVIDAD 

1- EN EL MAPA DE ARGENTINA YA UTILIZADO EN CLASES UBICA LOS DOS CONTINENTES EN LOS QUE SE DESARROLLA ARGENTINA.

2- UBICA LOS PAÍSES QUE NOS RODEAN Y LOS OCÉANOS QUE LIMITAN CON EL TERRITORIO ARGENTINO

3- RESPONDÉ EN TU CARPETA:

A-¿POR QUÉ  LA ARGENTINA ES UN PAÍS BICONTINENTAL?

B-¿QUÉ DIFERENCIAS HAY ENTRE UN LÍMITE Y UNA FRONTERA?

¡HASTA PRONTITO! ¡LES MANDAMOS BESOS!

LAS SEÑOS...





















lunes, 30 de marzo de 2020

Las Islas Malvinas

CIENCIAS SOCIALES : 3º A, B, C.

2 de abril: 

Día del Veterano de Guerra y de los caídos en Malvinas.
Las islas Malvinas se ubican al sur de nuestro país y fueron usurpadas por los ingleses desde el año 1833.
El 2 de abril de 1982, el gobierno militar argentino encabezado por un dictador llamado Galtieri, decidió invadir las islas con el fin de recuperarlas. Los enfrentamientos contra los ingleses se extendieron hasta el 14 de junio de ese año.
Por eso, cada 2 de abril, recordamos a aquellos argentinos que, a pesar del frío, del hambre y de la inexperiencia, lucharon con valor, y a los que perdieron la vida en aquellas islas.

Actividad:
ESCRIBE EN TU CUADERNO LA POESÍA EN LETRA CURSIVA.
EN FAMILIA ESCRIBO UN BREVE TEXTO QUE HABLE SOBRE LA PAZ.

martes, 24 de marzo de 2020

EL MUNDO ES UN PAÑUELO. Tarea para todos

24 DE MARZO 
UN DÍA PARA PENSAR
MIRÁ MUY ATENTO ESTE VIDEO 




TE ANIMÁS A ENVIAR UN VIDEO CORTITO CONTESTANDO LAS PREGUNTAS??
ep67claypole@gmail.com

¿QUÉ ES LA MEMORIA PARA VOS?
¿QUÉ ES LA VERDAD PARA VOS?
¿QUÉ ES LA JUSTICIA PARA VOS ?

Conozcamos juntos el significado simbólico de los espacios públicos
Las Madres y Abuelas de la Plaza de Mayo son reconocidas mundialmente por su esfuerzo, constancia y amor a encontrar la verdad a pesar de todo y de todos. La plaza de Mayo en nuestro país es un espacio de encuentro y libertad.  Muchas otras plazas  son puntos de encuentro y reunión de la sociedad, como lugares históricos donde residen las autoridades y donde se llevan a cabo las movilizaciones más significativas. 

1.¿Conocés los nombres de algunas plazas?  
2.¿Dónde están ubicadas?  ¿Entre qué calles?   
3.¿Cuál es el elemento que caracteriza a la plaza más conocida  de Claypole?

Valorar el concepto de identidad
La huella digital como símbolo de lo individual y a su vez de lo compartido por todos los seres humanos forma parte de nuestra identidad.                                                                          Analicemos los datos de identidad que aparecen en los DNI,  y otros documentos que certifican quienes somos.

Mirand0 tu D.N.I    
1)Escribí tus nombres y tus apellido. 
2)Escribí tu nacionalidad.  
3) Escribí tu fecha y lugar de nacimiento.    
4)Escribí tu número de D.N.I.  
5)Pintá tu dedo pulgar con un marcador y sellá tu huella digital.


La señorita Valeria nos cuenta  mucho más sobre este día especial dando click en la foto NUNCA MÁS! 


miércoles, 18 de marzo de 2020

Buenos Días Chicos!

SALUDAMOS A LA BANDERA 


TAREA PARA TODOS 

1)Invitá a tu familia a cantar con vos.

2)Podés copiar la letra en una hoja y que la vayan aprendiendo.

3)¿Qué otro  símbolo patrio representa a la Argentina?

4)Investigá si otros países tienen bandera celeste y blanca. 

5)Escribí los nombres de esos países. 

6)¿Hay otras banderas con sol? ¿A qué país representan? 

7) Algunas tienen estrellas. ¿Cuáles son? 

8) Mirá y decidí. ¿En cuál de estas fotografías reconocés a Manuel Belgrano?


      
PODÉS ENCONTRAR TODAS LAS BANDERAS DANDO CLICK O TOCANDO  


¡Pedí ayuda a tu familia siempre que lo necesites! 

lunes, 16 de marzo de 2020

CON EL MAPA


ACTIVIDADES PARA 4TO A - B -C

Ciencias Sociales 

ARGENTINA, NUESTRO LUGAR EN EL MUNDO

·         LA REPÚBLICA ARGENTINA SE ENCUENTRA UBICADA EN EL SUR DEL CONTINENTE AMERICANO. SUS PAÍSES VECINOS SON URUGUAY, BRASIL, PARAGUAY, BOLIVIA Y CHILE, CON LOS QUE COMPARTE UNA HISTORIA Y MUCHAS DE LAS CARACTERÍSTICAS SOCIALES, ECONÓMICAS Y CULTURALES.

1)    OBSERVÁ EL MAPA PLANISFERIO CON LOS NOMBRES DE TODOS LOS PAÍSES QUE LO CONFORMAN (LO PODÉS ENCONTRAR EN LIBROS, MANUALES, PÁGINAS WEB,ETC.).



A)   EN UN MAPA PLANISFERIO CON DIVISIÓN POLÍTICA N°3.
     SEñALÁ LA REPÚBLICA ARGENTINA: REMARCÁ SU CONTORNO PINTÁ SU INTERIOR.

B)   MARCÁ CON UN PUNTO SU CAPITAL Y ESCRIBÍ EL NOMBRE.

C)   UBICÁ Y SEÑALÁ  EL CONTINENTE AMÉRICANO.

SEÑO ALEJANDRA