Visitantes

Mostrando entradas con la etiqueta practicas del lenguaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta practicas del lenguaje. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de noviembre de 2020

GRANDES LECTORES Y ESCRITORES DE 5°

 

ÁREA: PRÁCTICA DEL LENGAJE

FECHA: 19/11/20

GRADO: 5°

CONTENIDO: Leer  y escuchar leer obras literarias. La poesía.

PROPPUESTA: Conocer un poco más el mundo de las poesías y algunas características.

 

                                     Muy buenos días familias de 5°!!!


Hoy seguimos trabajando sobre la poesía

Como ya sabes las poesías o los poemas están organizados en versos(cada uno de los renglones) y a su vez estos se pueden agrupar en estrofas.

Son textos literarios donde el poeta expresa una visión personal del mundo interior (los sentimientos, las emociones)

Otra característica fundamental de las poesías es su musicalidad. El poeta  juega con la sonoridad de las palabras para crear un ritmo, para lograr esto el poeta se ayuda de los recursos poéticos (que veremos la próxima clase)

💥Te invito a escuchar y seguir la lectura de el siguiente poema donde se puede escuchar  de diferentes maneras. Escuchalos una vez, varias veces. Disfrutá la musicalidad de las palabras. 



Luna Lanar

Con la lana tejí la luna
y fue una luna lanar,
la lana tenía un nudo
y fue en la luna un lunar.
Lana lunera,
luna lanar,
luna redonda
te vi sobre el mar.
En el mar se mojó la luna,
y de blanco se tiñó el mar,
y el beso que vos me diste
fue un beso de luna y sal.
Lana lunera,
luna lanar,
luna redonda
me hiciste cantar.

Silvia Schujer. En: Cuentos y chinventos.
Editorial Colihue. Buenos Aires.1986.

 

💥Ahora que terminaste de leer y escuchar leer, podrás responder estas preguntas en tu carpeta. 

  1. Ya te diste cuenta de que en esta poesía la autora piensa en la luna como si fuese un ovillo de lana. Entonces puede ver en ella algunas cosas y hacer con ella algunas cosas. ¿Qué ve en la luna y qué hace con la luna?
  2. Hay personas que cuando leen esta poesía dicen que les parece una canción. ¿Vos que pensás? ¿Por qué? Volvé a leerla en voz alta si te parece necesario.

💥Ahora ¿te animás a leerlo vos?

MANDAME UN AUDIO CON LA ENTONACIÓN QUE LE QUIERAS DAR AL POEMA O ELEGÍ OTRO POEMA QUE A VOS  TE GUSTE MÁS.


BESOS Y ABRAZOS A LA DISTANCIA...😘😘




ENVIAR TAREAS A LOS SIGUIENTES CORREOS:

SEÑO SUSANA: susanamartafigueroa1955@gmail.com

SEÑO NATY: alumnosquinto67@gmail.com




lunes, 19 de octubre de 2020

GRANDES LECTORES DE 5°

ÁREA: PRÁCTICA DEL LENGUAJE

FECHA: 19 DE OCTUBRE

GRADO: 5°

CONTENIDO: LEER EN PROFUNDIDAD PARA SABER MÁS SOBRE EL TEMA DE ESTUDIO.TEXTO INFORMATIVO/ EXPOSITIVO

PROPUESTA: LEER PARA COMPRENDER UN TEXTO INFORMATIVO Y ESCRIBIR DE QUÉ SE TRATA.

 

HOLA CHICOS!! ESPERO ESTÉN TODOS BIEN EN FAMILIA!!!

 💓💏👪💗😀💪💙💚


HOY LOS INVITO A LEER!!!

💥JUNTO A ALGÚN FAMILIAR LEÉ EN VOZ ALTA EL TEXTO QUE ESTA A CONTINUACIÓN, CONVERSÁ DE QUE SE TRATA Y LUEGO ESCRIBÍ EL TEMA CENTRAL DEL TEXTO.


LA TIERRA.

La tierra es el planeta donde habitan los humanos y los animales, donde hay agua y plantas. Es uno de muchos planetas en el universo, pero es el único en donde, hasta ahora, se sabe hay vida gracias a que su atmósfera y condiciones climáticas, entre otras características, así lo permite.

La tierra es el tercer planeta desde el sol, y gira alrededor de esta durante todo un año, al mismo tiempo que gira sobre su mismo eje. Esto quiere decir que en 365 días, o lo que conocemos como un año, doce meses, la tierra gira al rededor del sol. Esto produce cambios en el clima de los hemisferios a través de a las estaciones (verano, primavera, invierno, otoño), entre otros fenómenos naturales.

Al mismo tiempo que hace este recorrido, la tierra gira sobre su propio eje en ciclos de 24 horas, o lo que conocemos como un día. Cuando una cara de la tierra está mirando al sol hay luz día en esa parte de la tierra, y esta va disminuyendo (atardecer) a medida que la rotación continúa hasta que se hace noche cuando ya esa cara no está mirando al sol.

En sitios diferentes de la tierra, al mismo tiempo, unas personas tienen luz día mientras otras no. Por ejemplo, si en Nueva York, Estados Unidos, son las 11:00 am en un día de primavera y hay luz sol para salir a jugar, en Tokio en Japón, aunque es primavera también, son las 12 de la media noche y no hay luz sol.

¡En la tierra habitan 7,714,576,923 de personas! Esos son muchos millones de millones de gente como tú y yo. 

💥EL TEXTO QUE ACABAS DE LEER ES UN TEXTO INFORMATIVO…

¿SABÍAS POR QUÉ?

 EL TEXTO INFORMATIVO/ EXPOSITIVO ES UN TEXTO QUE DESCRIBE ACONTECIMIENTOS Y TEMÁTICAS REALES. SU PROPÓSITO ES TRANSMITIR INFORMACIÓN SOBRE LA REALIDAD, TOCANDO DIFERENTES TEMÁTICAS. POR LO TANTO, SE TRATA DE UN TIPO DE TEXTO EN EL QUE LOS DATOS DESCRITOS NO SON FICCIÓN O, AL MENOS, ESTÁN SUSTENTADOS EN UN HECHO REAL.(COPIALO)


💥¿CUÁL ES EL TEMA CENTRAL DEL TEXTO? COMENTALE A ALGUEN Y LUEGO ESCRIBÍLO.

 

 

ESPERO QUE SE ENCUENTREN BIEN...LOS QUEREMOS!!!

FELICITACIONES A CADA NIÑO Y FAMILIA QUE SE ESFUERZAN TODOS LOS DÍAS!!! SEGUIMOS ADELANTE!! YA FALTA MENOS!!! 

 

CUALQUIER CONSULTA ESCRIBÍ AL MAIL DE LA SEÑO:

SEÑO NATY: alumnosquinto67@gmail.com


jueves, 2 de julio de 2020

2° DÍA DE LA DULZURA!!! SE VIENEN LAS COPLAS!!!


ÁREA: PRÁCTICA DEL LENGUAJE
GRADO: 5°
CONTENIDO: LECTURA POR PLACER DE DIFERENTES COPLAS. ESCRITURA POR SÍ MISMO.
PROPUESTA: LEER Y CREAR COPLAS. GENERAR  HÁBITOS DE CARIÑO HACIA PERSONAS QUERIDAS.

BUEN DÍA CHICOS Y FAMILIAS ESPERO SE ENCUENTREN BIEN... HOY ES  EL SEGUNDO DÍA DE LA DULZURA…🍬🍭🍡🍫






TE PROPONGO LEER EN VOZ ALTA LAS SIGUIENTES COPLAS:







 ¿TE ANIMAS A DEFINIR QUÉ SON LAS COPLAS?

* TENÉ EN CUENTA EL FORMATO Y  LA CANTIDAD DE VERSOS QUE TIENEN


----------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------


EN EL DÍA DE LA DULZURA SURGIÓ  EL  
ESLOGAN  UNA GOLOSINA POR UN BESO.

HOY EN CONSECUENCIA A LA PANDEMIA LO CAMBIAREMOS...

  "UNA COPLA POR UN BESO O ABRAZO VIRTUAL"😎


AHORA COMPLETA LAS QUE ESTÁN A CONTINUACIÓN Y CUANDO TERMINES:


1-      REGALALE A  ALGUIEN QUE QUIERAS   A CAMBIO DE UN BESO O UN ABRAZO  VIRTUAL…

2-      EN FORMATO AUDIO  ENVIALE  A LA SEÑO  PRESENTANDOTE.


                                      PECECITO DE PLATA,
                                      LATIDO DE CORAZÓN
                                      -------------------------------
                                      -------------------------------




                                       NARANJITA DULCE
                                      GAJO DE SANDÍA
                                      --------------------------
                                       ---------------------------



                                     NARANJA DULCE
                                     LIMÓN CELESTE
                                     ------------------------
                                     ------------------------



                                     LES DESEAMOS UN FELIZ DÍA DE LA DULZURA…

                                     LOS QUEREMOS MUCHO…








CORREOS PARA ENVIAR LAS TAREAS:

lunes, 11 de mayo de 2020

CONTINUAMOS CON LA CRÓNICA PERIODÍSTICA....


ÁREA: PRÁCTICA DEL LENGUAJE
GRADO: 5°
CONTENIDO: LA CRÓNICA PERIODÍSTICA.  LA INFORMACIÓN TEXTUAL.
PROPUESTA: COMPRENDER LA INFORMACIÓN DEL TEXTO.

¡HOLA CHICOS Y FAMILIAS! ESPERO SE ENCUENTREN SUPER BIEN….

COLOCÁ FECHA,  DNI Y TÍTULO…

CONTINUAMOS CON LA CRÓNICA PERIODÍSTICA “ UN PERRO LE SALVÓ LA VIDA”

1) COPIÁ Y MARCÁ CON UNA X EL HECHO MAS IMPORTANTE DE LA CRÓNICA PERIODÍSTICA

A) UNA EXCURSIÓN DE CACERÍA QUE SALIO MAL.............
B) UN HOMBRE Y UN PERRO SE HACEN AMIGOS.................
C) UN HOMBRE FUE SALVADO POR UN PERRO.....................

2) EN EL CUADERNILLO COMPLETÁ  LOS HECHOS DEL RELATO CON ORACIONES BREVES, SIGUIENDO EL ORDEN EN EL QUE APARECEN EN LA CRÓNICA.

A) TRES AMIGOS SALEN A CAZAR.
B)................................................................................................
C)................................................................................................
D) HECTOR SUBE A UN ÁRBOL, SE CAE Y SE LESIONA.
E)..................................................................................................
F)..................................................................................................
G) BLANQUITO REGRESA CON AYUDA.

3) ¿QUÉ CONDUCTA DEL ANIMAL LLAMA LA ATENCIÓN? ¿CÓMO LA EXPLICA SU DUEÑO?

LES MANDAMOS UN BESO ENORME.....


CUALQUIER CONSULTA NUESTROS MAILS SON:

SEÑO NATY:  alumnosquinto67@gmail.com
SEÑO SUSANA: susanamartafigueroa1955@gmail.com



lunes, 4 de mayo de 2020

¡LLEGARON LAS NOTICIAS!


ÁREA: PRÁCTICA DEL LENGUAJE
DESTINATARIO: 5°
CONTENIDOS:LEER Y DISCUTIR NOTICIAS PERIODÍSTICAS.
PROPUESTA:CONOCER SU ESTRUCTURA Y COMPRENDER LA INFORMACIÓN

¡BUEN DÍA CHICOS!

LA CRÓNICA PERIODÍSTICA.

COMO YA SABEN LOS DIARIOS CUMPLEN VARIAS FUNCIONES INFORMAN, OPINAN, ENTRETIENEN.
LA CRÓNICA PERIODÍSTICA ES  UNA NARRACIÓN DETALLADA DE HECHOS REALES, VERDADEROS Y COMPROBABLES. EL RELATO ESTA CONTADO RESPETANDO EL ORDEN EN QUE OCURRIERON LOS ACONTECIMIENTOS, ES DECIR, EN ORDEN CRONOLÓGICO.EL PERIODISTA ENCARGADO DE ESCRIBIR ESTE TEXTO SE LLAMA CRONISTA.

LA CRÓNICA PERIODÍSTICA INCLUYE LAS RESPUESTAS BÁSICAS : QUÉ, CUÁNDO Y DÓNDE OCURRIÓ, QUIÉN O QUIÉNES PROTAGONIZARON DE LOS HECHOS.
EN LA CRÓNICA PERIODÍSTICA AUNQUE PREDOMINA LA NARRACIÓN ES POSIBLE ENCONTRAR DESCRIPCIONES. ADEMÁS  EL CRONISTA PUEDE INCLUIR OPINIONES
LA INFORMACIÓN DE LA CRÓNICA PERIODÍSTICA  SE COMPLETA CON LOS TESTIMONIOS DE LOS QUE PROTAGONIZARON O FUERON TESTIGOS. SE INCLUYEN ENTRE COMILLAS.

LA ESTRUCTURA DE DE LA CRÓNICA PERIODÍSTICA

ESTA ENCABEZADA POR UN TITULAR EN EL CUAL SE RESPONDE  LAS PREGUNTAS BÁSICAS DEL PERIODISMO. EL TITULAR ESTA COMPUESTO POR

VOLANTA: ES UN SOBRE TÍTULO QUE AGREGA DATOS(ARRIBA DEL TITULO)

TÍTULO: MENCIONA EL HECHO PRINCIPAL Y APARECE EL LETRA DESTACADA.

BAJADA: COMPLETA LA INFORMACIÓN CON ORACIONES BREVES(DEBAJO DEL TÍTULO)

EL TEXTO DE LA CRÓNICA PERIODÍSTICA SUELE INCLUIR  EN EL PRIMER PÁRRAFO UN RESUMEN QUE SE LLAMA ENTRADA. EL RESTO DEL TEXTO ES EL CUERPO DE LA CRÓNICA. CON FRECUENCIA LA CRÓNICA PERIODÍSTICA ESTA ACOMPAÑADA POR FOTOGRAFÍAS. UN BREVE TEXTO, EL EPÍGRAFE, EXPLICA LAS IMÁGENES.

LEÉ LA SIGUIENTE NOTICIA PERIODÍSTICA:



2) REGISTRÁ EL ENCABEZADO DE LA CRÓNICA PERIODÍSTICA.

3) RELACIONA CON FLECHAS  LAS PARTES DEL TITULAR CON LAS PREGUNTAS BÁSICAS  DEL PERIODISMO QUE RESPONDAN.

4) ESCRIBÍ EL NOMBRE DEL CRONISTA.

5) COPIÁ TODAS LAS PALABRAS CON LAS QUE EL CRONISTA SE REFIERE A BLANQUITO.

6) INDICÁ SI LOS SIGUIENTES FRAGMENTOS CORRESPONDE A NARRACIÓN(N) DESCRIPCIÓN(D) U OPINIÓN(O)

A) AL MENOS ESO ERA LO QUE EL CAZADOR CREÍA.--------

B) LA JORNADA DE CACERÍA COMENZÓ COMPLICADA PORQUE DOS JABALÍES SE CRUZARON CON EL GRUPO Y SE ENFRENTARON CON LOS PERROS.----------

C) TENIA FRACTURADOS EL FÉMUR Y LA RODILLA, Y ESTABA TAN DOLORIDO QUE NI SIQUIERA PODÍA ARRASTRARSE.--------


¡BUEN INICIO DE SEMANA CHICOS Y FAMILIAS...! ¡ESPERAMOS ESTEN BIEN! ¡LES MANDAMOS UN BESO LAS SEÑOS!

MI MAIL ES: alumnosquinto67@gmail.com
SEÑO SUSANA: susanamartafigueroa1955@gmail.com








jueves, 23 de abril de 2020

CONTINUAMOS CON LOS TEXTOS


ÁREA: PRÁCTICA DEL LENGUAJE
FECHA: 23 DE ABRIL
GRADO: 5°
CONTENIDO: LOS TEXTOS. EL PÁRRAFO Y LA ORACIÓN. COHERENCIA
PROPUESTA: ORGANIZAR LA INFORMACIÓN DE LOS TEXTOS

CONTINUAMOS CON LOS TEXTOS

LOS TEXTOS ESCRITOS TIENEN UN TEMA CENTRAL Y ESTÁN ORGANIZADOS EN PÁRRAFOS.
LOS PÁRRAFOS TRATAN ALGÚN ASPECTO DEL TEMA CENTRAL.  COMO YA SABES CADA PÁRRAFO COMIENZA CON ESPACIO EN BLANCO LLAMADO  SANGRÍA. PARA TERMINAR UN PÁRRAFO  SE COLOCA UN PUNTO Y A PARTE.
LAS ORACIONES SON LAS UNIDADES QUE COMPONEN LOS PÁRRAFOS. EXPRESAN UN SIGNIFICADO COMPLETO. CADA ORACIÓN COMIENZA CON MAYÚSCULA Y TERMINA CON UN PUNTO.

LA COHERENCIA DE LOS TEXTOS

TODOS LOS PÁRRAFOS DE UN TEXTO ESCRITO SE REFIEREN AL MISMO TEMA Y, POR LO TANTO ESTÁN RELACIONADOS ENTRE SÍ,: TIENEN COHERENCIA.
ADEMAS DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS PÁRRAFOS VEMOS LA COHERENCIA DE UN TEXTO CUANDO PODEMOS RECONOCER SU FORMA TEXTUAL. POR EJEMPLO IDENTIFICAMOS LA "HISTORIA DE LOS DELFINES" COMO UNA LEYENDA, PORQUE ES UNA NARRACIÓN QUE PERTENECE A LA CULTURA DE UN PUEBLO Y PRESENTA HECHOS SOBRENATURALES QUE OCURREN EN UNA ÉPOCA HISTÓRICA DETERMINADA. NO LA CONFUNDIRÍAMOS CON UNA NOTICIA O CON UN TEXTO CIENTÍFICO

A CONTINUACIÓN MIRÁ EL SIGUIENTE VIDEO PARA UNA MEJOR COMPRENSIÓN:
ACTIVIDAD

1)LUEGO DE MIRAR EL VIDEO DEFINÍ EN UNA ORACIÓN LA COHERENCIA Y LA COHESIÓN.
COPIÁ EL RESUMEN FINAL DEL VIDEO.

2)LEÉ Y LUEGO INDICÁ CON NÚMEROS EL ORDEN DE LOS PÁRRAFOS DEL SIGUIENTE TEXTO. TENGAN EN CUENTA LA COHERENCIA..(COPIÁLO ORDENADO)

3) ANOTÁ EL TÍTULO QUE EXPRESE EL TEMA CENTRAL DEL TEXTO.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CUÍDENSE CHICOS...LOS EXTRAÑAMOS..PRONTO NOS VOLVEREMOS A VER...

GRACIAS A LAS FAMILIAS POR ACOMPAÑARLOS EN ESTE PROCESO.....

UN BESO DE PARTE DE LAS SEÑOS..

PARA CORRECCION DE TAREAS NO SE OLVIDEN MI MAIL ES:
alumnosquinto67@gmail.com
SEÑO SUSANA: susanamartafigueroa1955@gmail.com