Visitantes

jueves, 13 de mayo de 2021

ALUMNOS DE 3ro A, B Y C

 FECHA:13-5-21

ÁREA: PRACTICAS DEL LENGUAJE

DESTINATARIOS: 3ro A, B Y C.

CONTENIDO

                        OBRAS LITERARIAS. RELEER O ESCUCHAR VARIAS VECES EL CUENTO.RELEER FRAGMENTOS A TRAVÉS DE AUDIOS EN TORNO A LA HISTORIA.

PROPUESTA

                       QUE RECONOZCAN COMO ENGAÑA EL PERSONAJE Y PARA QUE LO HACE.


¡¡¡HOLA CHICOS Y CHICAS!!! ESPERO SE ENCUENTREN BIEN.

*CONTINUAMOS CON EL CUENTO "EL GATO CON BOTAS"

*ESCUCHAMOS Y MIRAMOS NUEVAMENTE EL VÍDEO.

*COMENTAMOS CON UN FAMILIAR.


*AHORA TRABAJAMOS EN EL CUADERNO.

*RELEE LA PARTE DEL CUENTO DONDE EL GATO LE ENTREGA AL REY EL CONEJO QUE  CAZO.

           EL GATO MUY ORGULLOSO DE SU PRESA, SE DIRIGIÓ HACIA EL PALACIO DEL REY Y PIDIÓ A LOS GUARDIAS QUE LO DEJARAN ENTRAR PARA HABLAR CON EL.

LO HICIERON PASAR A LOS APOSENTOS DE SU MAJESTAD Y, DESPUÉS  DE HACER UNA GRAN REVERENCIA AL REY, LE DIJO:

-MAJESTAD, AQUÍ TENÉIS UN CONEJO DE CAMPO QUE EL SEÑOR MARQUES DE

 CARABAS( QUE ES EL NOMBRE QUE SE LE OCURRIÓ DAR A SU AMO) ME HAN ENCARGADO OFRECEROS DE SU PARTE.

-DILE A TU AMO- CONTESTO EL REY- QUE SE LO AGRADEZCO, Y QUE ME ALEGRA EN GRAN MEDIDA.

RESPONDEMOS EN EL CUADERNO.

-- ESCRIBO LA FECHA

--EL NOMBRE DEL CUENTO

-- Y RESPONDO

* EL GATO ENGAÑA AL REY CUANDO LE DICE QUE SU AMO ES MARQUES

  ¿ PARA QUE LO HACE?

-- ANOTA LO QUE PIENSAS.

-- DIBUJA AL GATO CON BOTAS.

SIGAN DISFRUTANDO EN FAMILIA Y... CUÍDENSE

- NO OLVIDEN DE ENVIAR SUS TRABAJITOS A

3roA: nanchufer81@gmail.com

3roB: susanamartafigueroa1955@gmail.com

3roC:janiche99@gmail.com 


 


😀MUY BUENAS TARDES 👦 Y 👧 DE SEGUNDO.

DÍA JUEVES 13 DE MAYO.

MI NOMBRE COMPLETO ES:______________

LOS TRES CERDITOS


1- EN TU CASA, MIRÁ OTRA VEZ EL CUENTO DE "LOS TRES CERDITOS". FIJATE EN LA PÁGINA 1. LEELE CÓMO EMPIEZA EL CUENTO A ALGUIEN QUE ESTÉ CON VOS. 

2- MIRÁ ESTA IMAGEN Y ESCRIBÍ QUE SUCEDE EN ESTA ESCENA. PODÉS  VOLVER A ESCUCHAR EL AUDIO O PEDIR A ALGUIEN QUE TE VUELVA A LEER ESA PARTE DEL CUENTO. 

 RELEÉ LO QUE ESCRIBISTE PARA FIJARTE  SI TE FALTA CONTAR ALGO. PODÉS AGREGAR O CAMBIAR LO QUE TE PAREZCA.


                                                  UN ABRAZO GIGANTE A LA DISTANCIA!!!!


ÁREA: PRÁCTCAS DEL LENGUAJE

DESTINATARIOS: 2ºA - B - C.

CONTENIDO: *Leer a través de la docente (o escuchar leer) o a través de otros adultos obras literarias.*Leer y escribir por sí mismos palabras/ oraciones y enunciados breves conocidos y despejados  en situaciones donde resulte posible reflexionar  sobre el sistema de escritura.

PROPUESTA:   Expresar los efectos que las obras producen. Localizar y leer por sí mismos palabras y enunciados. Escribir por sí mismos palabras  y enunciados  de contenidos conocidos.


NO TE OLVIDES ENVIARNOS TUS TRABAJITOS,

ES MUY IMPORTANTE CONTINUAR TRABAJANDO JUNTOS

mariela1ep67@gmail.com
carolina94lorenzen@gmail.com
solcardozo485@yahoo.com




SEGUIMOS CON EL CUENTO "LOS 3 CERDITOS"

 ÁREA: PRÁCTICAS DEL LENGUAJE

GRADO: 1°A B Y C

CONTENIDO:LEER A TRAVÉS DEL DOCENTE O DE UN ADULTO OBRA LITERARIA.

PROPUESTA:EXPRESAR LOS EFECTOS QUE LAS OBRAS PRODUCEN. RELEER UN FRAGMENTO DEL CUENTO CON AYUDA DE UN ADULTO Y CORROBORAR LAS INTERPRETACIONES.

HOLA    A    TODOS!!!💗💙😍

EN TU CUADERNO DEBAJO DE LA ÚLTIMA CTIVIDAD, PROLIJO COPIÁ:

DÍA JUEVES 13 DE MAYO

MI APELLIDO ES:............................................................


MIRÀ  Y ESCUCHÀ EL VIDEO.


LEO Y COMPRENDO

💥LEÉ Y SEÑALÀ CON QUÈ MATERIALES HICIERON SUS CASAS LOS CERDITOS:





💥¡POR QUÈ EL CERDITO MAYOR  QUIERE HACER SU CASA  DE LADRILLOS?

VOLVÈ A LEER:

💥¿DE QUÉ FORMA PARTICULAR EL LOBO DESTRUYE LAS CASITAS DE LOS CERDITOS?



AHORA  LOS CHICOS DE 1ºA  NOS RELATAN  EL CUENTO "LOS 3 CERDITOS  Y EL LOBO" 

 CONEXIÒN VINCULAR CON 1ºA..

ESCUCHÀ SUS VOCES😍😍😍👇





NO TE OLVIDES DE ENVIARNOS LAS TAREAS


1°A  Seño Naty: alumnosquinto67@gmail.com

1°B  Seño Carolina: carolina.ep67@gmail.com

1°C  Seño Vilma: vilmaviliani72@gmail.com

BIBLIOTECA : SEGUNDO CICLO

¡¡¡ BUENOS DIAS CHICAS Y CHICOS

 DE SEGUNDO CICLO!!!



UNA DE LAS COMIDAS TRADICIONALES DEL 25 DE MAYO
😃😄😂

PROPUESTA BIBLIOTECARIA : LEER TEXTOS DE TRADICIÒN ORAL Y CULTURAL.
E IDENTIFICAR EN ELLOS LAS INTENCIONES DE SU CONSTRUCCIÒN COLECTIVA.

CAMINO AL 25 DE MAYO

Para celebrar el día. El 25 de mayo de 1810 se produjo la Revolución que modificaría el sistema de gobierno y la comida típica para celebrar ese día es el locro.


LEYENDA DEL LOCRO


PARA VER , LEER Y ESCUCHAR

DESPUES DE LA LEYENDA:

-¿QUE LE OCURRE A LOS PERSONAJES?

-¿COMO EXPLICA LA LEYENDA LA APARICIÒN DEL LOCRO?  

😁😁😁 


RECETA : DEL LOCRO.


PREPARANDONOS PARA EL 25 DE MAYO..😄

HASTA MAÑANA AMIGUITOS...!!!

CORREO : martina_na_15@yahoo.com.ar

ENGLISH 4° A, B Y C

 ÁREA: INGLÉS

FECHA: MAY, 13th

DESTINATARIOS: 4° A, B Y C

CONTENIDO: SCHOOL OBJECTS.  

PROPUESTA: MIRAR, RECONOCER, DIBUJAR y ESCRIBIR LOS ÚTILES ESCOLARES.           


HELLO! HOW ARE YOU? HOLA ESTUDIANTES¿CÓMO ESTÁN? 

EN EL DÍA DE HOY LES DEJAMOS UN VIDEO SOBRE ÚTILES ESCOLARES PARA QUE MIREN. LUEGO, TENDRÁN QUE DIBUJARLOS Y ESCRIBIR SUS NOMBRES. 


1) WATCH( MIRAR)



  2) DRAW( DIBUJAR LOS OBJETOS ESCOLARES)



RECUERDEN HACER LAS TAREAS EN LA CARPETA Y ENVIARLAS A LOS SIGUIENTES MAILS:


4°A. cgyamakata@gmail.com

4° B vanesalaurafernandez@gmail.com

4° C carotizziani@hotmail.com



¡UN SALUDO GRANDE A TODA LA COMUNIDAD!





ENGLISH 5TO A, B Y C

 ÁREA: Inglés

FECHA: May, 13th

DESTINATARIOS: 5to A, B y C

CONTENIDOS: Existencia ( negativo)

PROPUESTA: Hacer oraciones negativas.


HELLO STUDENTS!!! HOW ARE YOU?

Espero se encuentren todos muy bien. 

  • La clase anterior les explique como hacer oraciones expresando existencia, utilizando THERE IS o THERE.
  • Recuerden que THERE IS  se usa para decir "HAY"  pero cuando queremos decir que hay una sola cosa)  y THERE ARE se usa para decir "HAY"  2 o mas cosas.
Hoy les voy a explicar como hacemos para decir cuando "NO HAY", ES DECIR EXPRESAR ORACIONES NEGATIVAS.
POR EJEMPLO:
  • THERE IS NOT A BOOK ON THE TABLE. ( no hay un libro sobre la  mesa)

  • THERE ARE NOT FOUR CHAIRS IN THE CLASSROOM.  (no hay cuatro sillas en el aula)
AQUI VAN A OBSERVAR QUE AGREGAMOS LA PALABRA "NOT" DESPUES DE "THERE IS" o " THERE ARE".
Les dejo las siguientes oraciones en afirmativo para que ustedes las escriban en negativo. Es decir, tienen que agregar "NOT" despues de THERE IS o THERE ARE.

NOTA: LAS ORACIONES SON LAS MISMAS QUE LA CLASES ANTERIOR DONDE USTEDES TENÍAN QUE COMPLETAR. AHORA TRANSCRIBAN LAS MISMAS ORACIONES PERO EN NEGATIVO.
COLOQUEN LA FECHA EN LA CARPETA Y EL SIGUIENTE TITULO:

A. WRITE IN NEGATIVE. ( ESCRIBIR E NEGATIVO)


Recuerden enviar sus tareas al siguiente mail: carotizziani@hotmail.com


LES DEJO UN BESO GRANDE A TODOS. SIGAN CUIDÁNDOSE MUCHO!!!

ENGLISH 6TO A, B Y C

 ÁREA: Inglés

FECHA: May, 13th

DESTINATARIOS: 6to A, B y C

CONTENIDO: Países y nacionalidades

PROPUESTA: Hacer oraciones.

HELLO STUDENTS!!! HOW ARE YOU?

ESPERO SE ENCUENTREN TODOS MUY BIEN.

PARA RECORDAR!!!!!!

  • LAS  CLASES ANTERIORES ESTUVIMOS VIENDO PAÍSES Y NACIONALIDADES.
  • LA ULTIMA CLASE HICIMOS ORACIONES DICIENDO LA NACIONALIDAD DE CADA PERSONA. 
  •  TAMBIÉN VIMOS LA DIFERENCIA DE USAR "IS" ( ES) Y "ARE" ( SON).
  • "IS" SE USA PARA UNA PERSONA Y "ARE" PARA 2 O MAS PERSONAS.
OBSERVEN LAS SIGUIENTES ORACIONES:
  • PAUL IS FROM MEXICO. ( Paul es de México)
  • PAUL IS MEXICAN. ( Paul es Mejicano)
En la primer oración pueden observar como se dice cuando una persona es de un país.
En la segunda oración pueden observar como se dice  cuando queremos decir de que nacionalidad es esa persona.

COPIEN EN LA CARPETA EL DÍA DE HOY: MAY, 13TH
Y EL SIGUIENTE TITULO:

A. WRITE WHERE THEY ARE FROM. ( escribir de que país son estas personas)
Ejemplo: 
Aquí les dejo oraciones diciendo la nacionalidad de cada persona. Ustedes tienen que hacer oraciones diciendo de que país son.
  • Carla is Argentinian.
  • Carla is from Argentina.
  • Carol and Zoe are Mexicans.
  • Carol and Zoe are from Mexico.

  1. Pablo is Brazilian.
  2. Susan is Italian.
  3. Habib is Egyptian.
  4. Peter is Spanish.
  5. Takashi is Japanese.
  6. Ernst is American.
  7. Sabine is French
  8. Charles is English.
  9.  Sally and Frank are Germans.
  10. Carlos and Carina are Canadians.

Recuerden enviar sus tareas al siguiente mail: carotizziani@hotmail.com

Les dejo un beso grande a todos y un agradecimiento a las familias por el apoyo en el envío de sus tareas. Cuídense mucho!!!

Cuentos populares con tres deseos 6° A-B-C

 BUENOS DIAS CHICOS Y CHICAS!!✋😀

DESTINATARIOS: 6° A-B-C

ÁREA: PRACTICAS DEL LENGUAJE

DIA: LUNES  10 DE MAYO DE 2021

ÁREA: PRACTICAS DEL LENGUAJE

CONTENIDO:

·         LA LECTURA COMPARTIDA DE LOS CUENTOS COMPLETOS.

·         EL INTERCAMBIO DE OPINIONES ACERCA DE LO LEÍDO.

·         LA REVISIÓN DE LOS TEXTOS QUE SE VAN PRODUCIENDO.

·         BIOGRAFIA.

 

PROPUESTA: RELECTURA DE LOS FRAGMENTOS EN LOS QUE SE FORMULAN LOS DESEOS. EN CADA CASO, VAMOS A VER QUIÉN ES EL RESPONSABLE DEL PEDIDO, CUÁL ES LA CAUSA DE QUE SE PIDA CADA DESEO, SI SE PIDE O NO INTENCIONALMENTE...”. BUSQUEDA DE BIOGRAFIA DEL AUTOR DEL CUENTO TRADICIONAL.

 LOS DESEOS RIDÍCULOS


  • Charles Perrault
    En lo profundo de lo profundo del bosque, en una casita tan destartalada que a duras penas lograba sostenerse en pie, vivía un pobre leñador con su mujer.
    Cada día se levantaba al alba y trabajaba sin descanso hasta el atardecer recogiendo leña, la que cambiaba en el pueblo por un poco de harina, de sal o de legumbres. Por las noches las cigarras rodeaban la casa y canturreaban sus historias antiguas, mientras que adentro ardía un fuego bueno y la sopa olía a hierbas recién cortadas.
    El leñador y su mujer, sin embargo, no eran felices (o a lo mejor lo eran y no se daban cuenta). En lugar de contentarse con lo que era, añoraban lo que no era, soñando con una vida menos esforzada. Y como el tiempo fue pasando sin que la fortuna golpeara a la puerta, los sueños se les llenaron de rezongos.
  • —¡Qué largos son mis días de trabajo, y qué corta mi suerte! -se quejaba el
    leñador- ¡Y qué cansado estoy! Debe ser por el hacha. Está tan vieja la pobre que
    cada vez tengo que esforzarme más para cortar una rama. Ojalá pudiera comprarme una nueva.
  • — Y yo... si tan solo pudiera alguna vez vestirme como viste la marquesa y pasearme por el pueblo con aires de gran señora -suspiraba la mujer.
    Y así pasaban sus días -y sus noches- deseando y deseando en vano, pues su pobreza seguía tan flaca como siempre.
    Cierto día en que regresaba a su casa resoplando bajo el peso de un enorme atado de leña, el leñador tropezó y cayó de bruces en el suelo. Sintiéndose entonces el ser más desdichado de la faz de la Tierra, comenzó a quejarse amargamente a los Cielos.
    — Heme aquí tirado, el más desgraciado de los hombres. No sé quiénes serán los que gobiernan mi fortuna, pero sin duda se trata de seres que carecen de corazón. ¡No se han dignado a concederme tan siquiera el más insignificante de los muchos deseos que les he pedido en todos estos años!
  • En ese momento, el cielo se cubrió de nubarrones tan espesos que la noche cayó sobre el bosque.
    — ¡Sólo esto me faltaba! Va a llover y yo en el medio del bosque -continuó lamentándose el leñador.Apenas terminó de pronunciar estas palabras un relámpago partió el cielo en dos pedazos y
    un trueno retumbó en el páramo, y a través del trueno se oyó una voz.
    —¡Ya bastaaa! ¡Basta de tanta queja!El leñador, aturdido, no podía creer a sus ojos (ni a sus oídos). Una nube bajó y bajó, y cuando estuvo tan cerca de él que podía tocar las pequeñas gotas que la formaban, salió de ella un hombre muy alto de túnica blanca y con el ceño visiblemente fruncido. Llevaba en sus manos un rayo resplandeciente.
    Habrán de saber que por aquel bosque aún merodeaban los dioses antiguos, aquellos que la gente había olvidado hacía largo tiempo, y que el enigmático aparecido no era otro que el mismísimo Júpiter, el más poderoso de todos ellos, que había decidido descender del Olimpo para acallar las quejas que no lo dejaban dormir.
    — ¡Te quejas con tanta fuerza que es imposible pegar un ojo! ¡Deja ya de lamentarte, buen hombre, y dime de una buena vez qué es lo que deseas! –dijo el desconocido estregándose los ojos.
    — Na... nada deseo, señor, nada. Ni rayos ni truenos ni nada de lo que usted tiene para ofrecer -contestó el leñador tartamudeando por el susto.
    — Deja de temblar y presta atención. Yo soy Júpiter, señor del Cielo y de la Tierra, y he venido a aliviar tus penas. Es por eso que voy a concederte los tres primeros deseos que formules.
    — ¿En verdad tienes ese poder?
    — Ese, y muchos más. No olvides mis palabras: los tres primeros deseos que pronuncies con verdadero fervor se cumplirán de inmediato, sean los que fueren. Pero no expreses tus deseos a la ligera. Regresa a tu casa y piénsalos bien, pues no te daré sino tres, y tu felicidad depende de ellos. Verás que no resulta fácil escoger un deseo cuando se sabe que se va a cumplir.
    Pronunciadas estas palabras, Júpiter desapareció en su nube, y el día volvió a ser claro y brillante.
  • El leñador, loco de contento, echó a su espalda el haz de leña, que ahora no le pareció en absoluto pesado, y llevado por las alas de la alegría, volvió a su casa en un santiamén, dando grandes pasos y saltos.
    Y a los saltos entró en su cabaña, gritando:
    — Mujercita mía, enciende una buena lumbre y prepara abundante cena pues somos ricos, ¡pero muy ricos!; y tanta es nuestra dicha que todos nuestros deseos se verán por fin realizados.
    Y entonces, punto por punto, le contó todo lo sucedido a su esposa, cuyos ojos se iban encendiendo más y más a medida que escuchaba el relato.
    — Ahora podré dejar esta miserable choza y mudarme a un palacio. Pero qué digo un palacio, ¡voy a pedir el palacio de la mismísima marquesa! Ahí desayunaré cada mañana pastelitos de crema y leche tibia con caramelo -decía la mujer, sin saber a ciencia cierta si tales manjares existían.
    — Yo quisiera que la casa tuviera un techo que no gimiese y gotease cada vez que caen tres gotas. ¡Y una alacena repleta de hormas de queso y de vino bien estacionado! -soñaba por su lado el marido...
    — ¡Joyas y vestidos! ¡Polvos y perfumes!
    — Un hacha que no se oxide ni se desafile nunca. ¡Y un buen sacón de piel para no sentir frío cuando salgo al bosque en el invierno!
    — Y por cierto que no he de estropear mis zapatos nuevos andando por el barro. Iré en carruaje, como corresponde a una marquesa...
    — Me vendría bien una mula bien robusta para cargar la leña de vuelta. Ya no soy tan joven...
    En ese momento la mujer miró a su marido con sorpresa y también con cierto desdén, pues pensó que sus deseos se habían quedado un tanto pequeñitos.
    Quedaron mirándose en silencio por un breve instante, al cabo del cual ella dijo:
    — No nos dejemos llevar por la impaciencia. Dejemos para mañana nuestro primer deseo, consultándolo antes con la almohada, que es buena consejera.
    — Estoy de acuerdo -respondió el hombre-. Mientras tanto, celebremos esta noche. Anda, aviva el fuego que yo traeré el vino añejo que guardo para las grandes ocasiones.
    La pareja bebió alegremente el vino y compartió unas rebanadas de pan mientras seguía haciendo castillos en el aire.
    Mientras hablaban, la mujer tomó unas tenazas y atizó el fuego; y viendo los leños encendidos dijo
    distraídamente:
    — Con estas brasas tan buenas, ¡qué bien vendría una buena vara de morcilla!
    — Es verdad, mujer. ¡Ojalá tuviéramos una aquí mismo!
    Tan pronto como terminó de pronunciar esas palabras, cayó por la chimenea una morcilla muy grande, causando un gran alboroto de chispas por toda la habitación.
    Al instante la mujer lanzó un grito de indignación. ¡Habían malgastado el primer deseo en una simple morcilla!
    Y entonces, hecha una furia, porque a su juicio la torpeza correspondía a su marido, la emprendió contra el pobre con las palabras más hirientes que pudo encontrar.
    — ¡Qué necio eres! Se podría pedir un palacio, oro, collares de perlas, carruajes, vestidos... ¿Y no se te ocurre desear más que una morcilla?
    — Pero mujer, ¡no he hecho más que repetir lo que tú misma acabas de decir! -se defendió el hombre.
    — ¡Una morcilla! De morcilla hay que tener rellenos los sesos para hacer lo que has hecho tú.
  • Al escuchar estas y otras injurias, el esposo, más de una vez, se sintió tentado de formular un deseo mudo. Y, dicho entre nosotros, habría sido lo mejor que hubiera podido
    hacer.
    Al fin, viendo que su mujer no cesaba en sus agrias palabras, perdió la paciencia y gritó furioso:
    — ¡Maldita sea la morcilla que te ha desatado la lengua!
    Quiera el Cielo que se te vuelva morcilla la nariz para que te calles de una buena vez.
  • Dicho y hecho, la nariz de la mujer se transformó al punto en una morcilla que al colgarle por sobre la boca no la dejaba hablar con naturalidad, y menos aún gritar.
    Hubo entonces unos instantes de silencio. El leñador miraba fijamente el fuego con la boca abierta mientras se rascaba el cogote, cosa que hacía cada vez que tenía que concentrarse en sus pensamientos. A su lado, la mujer hacía unas morisquetas muy graciosas mientras se ponía bizca
    tratando de ver su nueva nariz. Un rayo de luna se coló por la ventana y se reflejó en
    la tersa morcilla.¡Ya se podrán imaginar el efecto de tal prodigio sobre el rostro de aquella mujer! “Con el deseo que me queda -pensaba el hombre- podría convertirme en rey, pero hay que pensar la tristeza que tendría la reina cuando, al sentarse en su trono, se viera con la nariz más larga que una vara. Voy a ver qué dice, y que decida ella: si prefiere convertirse en una reina y conservar esa horrible nariz o quedarse como una simple leñadora con la nariz corriente, como las demás personas, tal como la tenía antes de la desgracia.”
    En estas cavilaciones andaba el leñador cuando su mujer, ya apaciguada, rompió el silencio.
    — ¿Y bien? ¿Qué haremos ahora? –dijo en un murmullo, aunque resultaba difícil tomarla en serio, porque al hablar la morcilla bailoteaba por su rostro como una marioneta.
    — Nos queda sólo un deseo. Puedo pedir transformarme en rey, y a ti en reina. O bien puedo devolverte tu nariz. Elige, mujer: o reina con esa nariz, o leñadora con la nariz con la que viniste al mundo.— Pero... ¿qué clase de reina se pasea entre sus súbditos precedida de una nariz más larga que una semana sin pan? Todos se van a reír de mí, lo sé, sobre todo la marquesa.
    — Cuando se está coronada siempre se tiene la nariz bien hecha -replicó su marido tratando de conformarla.
    Mucho discurrieron antes de tomar una decisión, pero como su mirada no podía apartarse de la morcilla -que a cada gesto se movía como una rama a impulsos del viento- prefirió la leñadora conservar las narices antes que hacerse reina y fea. Una vez que el leñador hubo formulado el tercer deseo, su mujer corrió a mirarse en el espejo, donde comprobó con alegría que había
    recuperado su nariz. Y tocándosela una y otra vez, como si temiera perderla de nuevo, sentenció:
    — Después de todo, no estoy segura de que sea cosa buena vivir como marquesa. Ese palacio se ve tan solitario y frío... Quizás sea mejor tomar las cosas como vienen. Mientras tanto, comámonos la morcilla, puesto que es lo único que nos queda de los tres deseos.
    El marido pensó que su mujer tenía razón, y cenaron alegremente, sin volver a preocuparse por las cosas que habrían podido desear.

  • Actividades:
  • 💓 Busca la biografía del autor del cuento: Charles Perrault.
  • Una biografía es la historia de una persona narrada en un texto más o menos breve y consistente desde su nacimiento hasta su muerte, dando detalles sobre hechos, logros, fracasos y otros aspectos significativos que quieran destacarse del individuo en cuestión. La palabra viene del griego y significa “escribir la vida”.
  • Ahora, te invitamos a reescribir la última parte del cuento cambiando los deseos que se piden.
    Algunas ayudas antes de empezar:
    💓 Elegí, entre las anteriores, la secuencia de deseos que prefieras. Si no te gusta ninguna de ellas,
    podes partir de un primer deseo que inventes por tu cuenta.
    💓 Al contar la historia, tené en cuenta que:

    *el primer y el segundo deseo se piden sin pensar y, en lugar de dar felicidad,
    generan inconvenientes y calamidades.
    * el tercer deseo se destina a reparar el daño provocado por los dos primeros.
    💓 Podes empezar así: “El leñador y su mujer habían decidido postergar hasta el día siguiente la
    decisión de los deseos que iban a pedir, para pensarlos mejor. Pero en ese momento el leñador,
    distraídamente, dijo sin querer...”
    💓Ahora sí, teniendo en cuenta estas orientaciones, te invitamos a empezar a escribir. Cuando
    termines tu borrador, no te olvides de releerlo con cuidado para ver si es necesario mejorar alguna
    parte.



    _______________________________________________________________________________
    _______________________________________________________________________________
    _______________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________
NO TE OLVIDES ENVIARNOS TUS TAREAS,
ES MUY IMPORTANTE CONTINUAR TRABAJANDO JUNTOS
😘

ep67profeflor@gmail.




PRÁCTICAS DEL LENGUAJE 5° A-B-C

ÁREA Prácticas del lenguaje.

FECHA: Jueves 13 de mayo.

DESTINATARIOS: Alumnos de 5° A-B-C

CONTENIDO: Leer y sostener la lectura de textos literarios completos más extensos. Intercambiar interpretaciones y efectos generados por los texto; fundamentarlos releyendo fragmentos del texto.




PROPUESTA: Releer fragmentos del cuento: “LOS DSEOS RIDÍCULOS” luego responder las preguntas en la carpeta.


Continuamos trabajando con el cuento " los deseos ridículos"


  • Para pensar sobre la diferencia entre los deseos del leñador y los de su mujer.

1) ¿Hay que pensar en grande o en chiquito?

2) ¿A vos, qué te parece? ¿Cuál de esas dos posiciones defenderías?

3) ¿Considerás que lo que los personajes desean tiene que ver con sus formas de ser?

  •  Antes de responder, releé este fragmento.

chicos les dejamos nuestros mail. un beso 😘

5°A    aguileracynthia30@gmail.com
5°B   gonzalezsolwcecilia@gmail.com 
5°C       carolina.ep67@gmail.com

ALUMNOS DE 4to A, B Y C

FECHA:13-5-21

ÁREA: PRACTICAS DEL LENGUAJE

DESTINATARIOS: 4to A, B Y C.

CONTENIDO:

                       OBRAS LITERARIAS.RELEER EL CUENTO Y ALGUNOS FRAGMENTOS PARA CARACTERIZAR AL PERSONAJE.

PROPUESTA

                       QUE LOS ALUMNOS RECONOZCAN COMO SE RELACIONAN ENTRE SI LOS PERSONAJES Y CUALES SON LAS INTENCIONES.


¡¡HOLA CHICOS Y CHICAS, ESPERO ESTÉN DISFRUTANDO ESTE HERMOSO DÍA!!!!

--CONTINUAMOS CON EL CUENTO

                                                                  "EL GATO CON BOTAS"

                                                                     DE CHARLES PERRAULT

--MIRAN Y ESCUCHAN NUEVAMENTE EL CUENTO.



--LO COMENTAN CON UN FAMILIAR.

¡ AHORA SI!

                     ESCRIBEN LA FECHA EN EL CUADERNO

                    ESCRIBEN EL TITULO DEL CUENTO.

                    HACEN LA ACTIVIDAD


* ESCRIBÍ EL NOMBRE DEL PERSONAJE QUE LO DICE Y A QUIEN SE LO DICE.

1- " ES CIERTO . Y PARA DEMOSTRARLO, ME VERÉIS CONVERTIDO EN UN LEÓN."

2- "SI SIGUE MI CONSEJO PODRÁ HACER FORTUNA. NO TIENE MAS QUE BAÑARSE EN EL RÍO, EN LUGAR QUE YO LE INDIQUE, Y LUEGO DÉJEME HACER A MI."

3-"EN CUANTO ME HAYA COMIDO EL GATO Y ME HAYA HECHO UN MANGUITO CON SU PIEL, ME MORIRÉ DE HAMBRE."

4-"DILE A TU AMO QUE SE LO AGRADEZCO, Y QUE ME HALAGA EN GRAN MEDIDA."

                   ¿ QUIEN LO DICE?                                             ¿A QUIEN SE LO DICE?

               1...................................                                               1................................

               2...................................                                               2..................................

               3..................................                                                3.......................................

               4....................................                                              4......................................


- LES ENVIAMOS MUCHOS BESOS VOLADORES..¡¡LOS QUEREMOS!! 

ENVÍA TU TRABAJO A

4to A: susanamartafigueroa1955@gmail.com

4to B: valesolsantillan@gmail.com

4to C: profecoloep67@gmail.com


3