Visitantes

martes, 15 de septiembre de 2020

PEQUEÑOS GRANDES MATEMÁTICOS DE 3° A-B-C

 Frases de Buenas Tardes Bonitas para Alguien Especial

FECHA: MARTES 15 DE SEPTIEMBRE

ÁREA: MATEMÁTICA

AÑO: 3° A-B-C

CONTENIDO: CÁLCULO MENTAL


TÍTULO: SEGUIMOS RESOLVIENDO MENTALMENTE


CONSIGNA: resuelve los siguientes cálculos sin hacer cuentas. Trata de resolverlos sólo y luego puedes corroborar los resultados con la calculadora.

1. Resolvé mentalmente estos cálculos.

  1. 3.624 – 624 =

  2. 2.415 – 415 =

  3. 2.830 – 2.800 =

  4. 3.610 – 3.000 =


2. Resolvé mentalmente estos cálculos.

  1. 25 + 25 =

  2. 75 + 25

  3. 500 + 500 =

  4. 250 + 750 =

  1. 750 + 250 =

  2. 750 + 500 =

3. Resolvé mentalmente estos cálculos.
  1. 300 + 310 =

  2. 1.001 + 2.000 =

  3. 503 + 200 =

  4. 710 + 100 =


4.Algunos cálculos más.

  1. 400 + 30 + 4 =

  2. 1.000 + 200 + 20 + 3 =

  3. 2.300 + 7 =

  4. 1.200 + 56 =   



¡HOLA CHICOS! ESPERO QUE TODOS SE ENCUENTREN BIEN
RECUERDEN ENVIAR LAS ACTIVIDADES PARA CORREGIR

valesolsantillan@gmail.com
carolina.ep67@gmailcom
10+ mejores imágenes de Abrazos virtuales en 2020 | abrazos, imagenes de  abrazos, abrazos tiernos

DE COMPRAS

 ÁREA: MATEMÁTICA.

DESTINATARIOS: 2ºA-B-C.

CONTENIDO: OPERACIONES CON NÚMEROS NATURALES. SUMA Y RESTA: ESTRATEGIAS DE CÁLCULO.

PROPUESTA: RESOLVER SITUACIONES PROBLEMÁTICAS, SELECCIONANDO ESTRATEGIAS DE CÁLCULO EN EL SISTEMA MONETARIO.

-LA MAMÀ DE FLORENCIA TIENE QUE COMPRAR VARIAS DE LAS PRENDAS QUE APARECEN EN LAS FOTOS.


  1. ¿CUÁNTO VA A GASTAR LA MAMÀ DE FLORENCIA SI COMPRA  2 POLERAS?
  2. SI COMPRA DOS REMERAS Y UNA ZAPATILLA, ¿GASTARA MÀS O MENOS DE $2OO?
  3. SI COMPRA UN PAR DE MEDIAS Y UNA REMERA Y PAGA CON $100, ¿CUÁNTO LE DARÁN DE VUELTO?
  4. SI TIENE $200, ¿CUÁNTO JEANS LE ALCANZA?
PARA SÙPER PENSAR: ¿CÓMO HARÍAN PARA JUNTAR $387 USANDO LA MENOR CANTIDAD DE BILLETES Y MONEDAS POSIBLES?

NO SE OLVIDEN DE MANDAR SUS TRABAJITOS
A NUESTROS MAILS:

2ºA SEÑO NANCY nanchufer81@gmail.com

2ºB SEÑO CAROLINA carolina.ep67@gmail.com

2ºC SEÑO CLAUDIA profecoloep67@gmail.com

LOS EXTRAÑAMOS Y LOS QUEREMOS

MUCHÍSIMO!!!





1º JUEGA A LAS CARTAS

 

HOLA BUENAS TARDES CHICAS Y CHICOS DE 1º GRADO


ÁREA: MATEMÁTICA                                                                                     

DESTINATARIOS: 1ºA-B-C.

CONTENIDO: OPERACIONES CON NÚMEROS NATURALES . SELECCIONAR ESTRATEGIAS DE CÁLCULO DE ACUERDO CON LA SITUACIÓN  Y LOS NÚMEROS INVOLUCRADOS.

PROPUESTA: JUGAR A LAS CARTAS, SUMAS QUE DEN 10.

VAMOS A JUGAR!!!!



JUEGUEN UN RATO Y LUEGO RESPONDAN:
ENZO SACÓ UN 2 DEL MAZO
¿QUÉ CARTA PUDO TAPAR? 




NO SE OLVIDEN DE ENVIAR SUS TRABAJITOS
A NUESTROS MAILS:

1ºA SEÑO NANCY nanchufer81@gmail.com

1ºB-C SEÑO CARO carolina94lorenzen@gmail.com



BIBLIOTECA


¡ BUENOS DIAS FAMILIAS !


NOS PREPARAMOS PARA :

MARATÒN DE LECTURA 

EN EP Nº67.

DIA: 25 DE SETIEMBRE.

Lema : lectores que buscan lectores.

¿Què es la Maratòn de lectura ? 

Es una actividad significativa en la cual este año  los estudiantes, maestros

y toda la familia se organiza para disfrutar de la lectura y así poder desarrollar                     

habilidades lectoras.

En este momento de Educación a Distancia será realizada en el hogar

 por lo cual es importante querida familia, usar toda nuestra creatividad

para que se desarrolle con éxito y sea un momento de disfrute para toda la familia.



La Maratòn promueve la lectura .El 25 de Setiembre, se realizarà en todo el paìs.
 Respetando 
el distanciamiento social obligatorio a raìz  de la Pandemia mundial.
Cada familia la realizara en su hogar junto a sus niños.


En el video enviado el dia Lunes 14/9 explica como realizarla.
Todos los dìas iremos explicando su realizaciòn.

Hasta mañana familias !
correo : martina_na_15@yahoo.com.ar

YO QUIERO- 1RO B- 2DO B- 3RO B- MÚSICA SEÑORITA MERCEDES

 BIENVENIDOS NUEVAMENTE A LA CLASE DE MÚSICA ...HOY VAMOS A TRABAJAR CON UNA CANCIÓN QUE HABLA SOBRE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS/ NIÑAS DEL AUTOR RUBÉN RADA,ESPERO LES GUSTE.

ACOMPAÑADOS POR LA FAMILIA VAMOS A REALIZAR LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES:

1-VER Y ESCUCHAR EL VIDEO Y RECONOCER LOS INSTRUMENTOS QUE SUENAN.

2-CANTAR LA  CANCIÓN JUNTO CON EL VIDEO (LA LETRA ESTA DENTRO) Y BAILAR LIBREMENTE.

3-ORDENAR LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS QUE APARECEN EN LA CANCIÓN Y HACER UN DIBUJO REPRESENTATIVO.

-DERECHO A LA VIDA.

-DERECHO A LA IDENTIDAD.

-DERECHO AL CUIDADO/ ABRIGO.

-DERECHO AL JUEGO Y RECREACIÓN.

-DERECHO A UNA FAMILIA.

-DERECHO A LA EDUCACIÓN Y ESTUDIAR.

-DERECHO A UNA CASA/ VIVIENDA.

 

4-CON LA AYUDA FAMILIAR CANTAR LA CANCIÓN Y REALIZAR UN VIDEO. 

ENVIAR POR FAVOR FOTOS DE LO TRABAJADO Y VIDEOS AL MAIL.

perrottamercedes11@gmail.com

ESPERO DISFRUTEN DE LA ACTIVIDAD DE HOY .MUCHAS GRACIAS Y CUIDENSE.



DANZAS 1ºA, 1º C Y 2º C. La Baguala, el canto de los andes.

 

DANZAS FOLCLÓRICAS
Profesora: Vanesa Bossi

ÁREA:  Danzas Folclóricas
FECHA: martes 15 de septiembre 2020
DESTINATARIOS:  1º A, 1º C y 2º C
CONTENIDO:  la Baguala.

PROPUESTA:  Visualizar el video La Baguala, el canto de los andes. Responder y dibujar.


¡Hola a todas y todos!

¿Como están hoy?

Hoy vamos a ver un video sobre Baguala, que es un canto con caja que se practica en el norte de Argentina.

Vemos el video y luego respondemos

  • ¿Con que instrumento musical se acompañan las coplas? Dibujalo.
  • Realiza un dibujo del paisaje del norte argentino y lo que te transmitió el video. 
  • Inventa una copla con el tema que quieras.


 video:


ABRAZO ENORME!!!

PROFE VANE

vanesadanzaep67@gmail.com


CARNAVALITO

 DANZAS FOLCLÒRICAS

PROFESORA: NUÑEZ DANIELA

ARÈA: ARTÌSTICA DANZAS

FECHA: MARTES 15 DE SEPTIEMBRE

DESTINATARIOS: 2 º A Y 3 º A

TRADICIONES 🇦🇷

 MARTES 15 DE SEPTIEMBRE

PROFESORA: LEZCANO LAURA

AREA: DANZAS FOLKLORICAS

GRADO: 3RO C


CONTENIDO: FOLKLORE LITERARIO Y SUS TRADICIONES ARGENTINAS


ACTIVIDAD:


LEE EL POEMA ¿SOBRE QUE HABLA?


TRADICIONES


ES LA MEMORIA DE UN PUEBLO,

GRAN RIQUEZA VALORADA.

LA YERRA, LA DOMA Y EL MATE,

PONCHO, ASADO Y EMPANADAS.


ARTESANÍAS, COSTUMBRES,

BAILES, LEYENDAS, CANCIONES,

QUE NOS HACEN DIFERENTES…

TODO ESTO ES TRADICIONES.


COMPLETA EL ACRÓSTICO CON LAS PALABRAS SUBRAYADAS EN EL POEMA





*BUSCA EN EL DICCIONARIO EL SIGNIFICADO DE  LAS PALABRAS QUE ACOMODASTE EN EL ACRÓSTICO.





CAMPEONES MATEMÁTICOS DE 6º

 ÁREA: MATEMÁTICA

FECHA: MARTES 15 DE SEPTIEMBRE

DESTINATARIOS: ALUMNOS DE 6º A -B -C

CONTENIDOS: Resolver problemas que involucren el análisis de relaciones entre números racionales y porcentaje.

PROPUESTA: Que el alumno logre resolver situaciones problemáticas con porcentaje.



Resolver la siguiente situación problemática utilizando la misma estrategia que usaste la clase anterior.

                                                   PROBLEMAS CON PORCENTAJES


PARA  EL JARDÍN DE UNA ESTANCIA SE COMPRARON 80 PLANTAS. 

2 ROSALES DE COLOR ROJO Y 6 ROSALES DE DE COLOR BLANCO. 25 PLANTAS DE ALEGRÍA DEL HOGAR Y 8 PINOS.

RESPONDER

a) ¿QUÉ PORCENTAJE DEL TOTAL SON ROSALES?

b) ¿ MÁS DEL 25% SON PLANTAS LLAMADAS ALEGRÍA DEL HOGAR?

c) ¿EL 10 % DE LAS PLANTAS SON PINOS?


AL TRABAJAR CON PROBLEMAS DE PROPORCIONALIDAD, UNOS AMIGOS  SE ENCONTRARON RESOLVIENDO CÁLCULOS CON FRACCIONES, AVERIGUANDO EL DOBLE O LA MITAD.

ENCERRAR LA RESPUESTA  CORRECTA.

El doble de 2/5 es :     4/5            4/10         2/10

La mitad de 2/10 es:     1/5           1/10          2/5   

¡LOS QUEREMOS MUCHO, A SEGUIR CUIDÁNDOSE! 


Chicos, para que las actividades sean corregidas. Les dejo mi  mails.

 

Seño Claudia de 5° C turno tarde          claudianielsen6517@gmail.com


GENIOS MATEMÁTICOS DE 5º

 ÁREA: MATEMÁTICA

FECHA: MARTES 15 DE SEPTIEMBRE

DESTINATARIOS: ALUMNOS DE 5º A - B - C

CONTENIDO: Operaciones y estrategias de cálculo.

PROPUESTA: Que el alumno logre resolver situaciones problemáticas utilizando diversas estrategias.

En el cuaderno de matemática escribir el día, el DNI y los problemas.

                                 OPERACIONES Y ESTRATEGIAS DE CÁLCULO

RESOLVER LAS SIGUIENTES SITUACIONES PROBLEMÁTICAS UTILIZANDO LAS MISMAS ESTRATEGIAS QUE USASTE LA CLASE ANTERIOR


1) LAURA, PARA VENDER EL DÍA DE LA PRIMAVERA, COMPRÓ 350 PLANTITAS. EN LA FLORERÍA CADA CAJA CON 5 PLANTITAS CUESTA $70, MIENTRAS QUE  EN EL VIVERO  CADA  CAJA CON 10 PLANTITAS CUESTA  $120. PARA AHORRAR DINERO  ¿A DÓNDE LE CONVIENE COMPRAR LAS PLANTITAS? ¿CUÁNTO DINERO AHORRA?

 

2) JOSÉ ESTÁ CONSTRUYENDO  UN GALPÓN. PARA PODER TRABAJAR COMPRÓ 1.000 CLAVOS.  EN LA FERRETERÍA QUE ESTÁ CERCA DE SU CASA  CADA CAJA TRAE 200 CLAVOS  Y SU VALOR ES DE $ 50, MIENTRAS QUE EN EL CORRALÓN  CADA CAJA TRAE 500 CLAVOS Y CUESTA $ 100. PARA AHORRAR DINERO ¿A DÓNDE LE CONVIENE COMPRAR LOS CLAVOS? ¿CUÁNTO DINERO SE AHORRA?

Chicos, para que las actividades sean corregidas. Les dejamos nuestros mails.

 

Seño Claudia de 5° C turno tarde          claudianielsen6517@gmail.com

 

Seño Claudia de 5°A y 5° B turno mañana        profecoloep67@gmail.com


¡LOS QUEREMOS MUCHO, A SEGUIR CUIDÁNDOSE!

BRILLANTES MATEMÁTICOS DE 4º

ÁREA: MATEMÁTICA

FECHA: MARTES 15 DE SEPTIEMBRE

DESTINATARIOS: ALUMNOS DE 4º  A - B - C 

CONTENIDO: Cálculos mentales de multiplicación y división.

PROPUESTA: Que el alumno logre utilizar diversas estrategias para dividir.

En el cuaderno de matemática escribir el día, el DNI y las actividades

                                                 ESTRATEGIAS PARA DIVIDIR

HOY  LES PROPONEMOS REPASAR ALGUNAS ESTRATEGIAS PARA REPARTIR.

JOSÉ COMPRA 397 ALFAJORES PARA VENDER ESTE MES EN SU ALMACÉN. DECIDE ORDENARLOS EN 7 CANASTAS, UNA POR CADA DÍA DE LA SEMANA. PIDIÓ AYUDA A SUS TRES  HIJAS PARA SABER CUÁNTOS ALFAJORES DEBE COLOCAR EN CADA CANASTA.

Analicen y comparen los distintos procedimientos usados por las hijas de José.



Jazmín: hice la división de los 397 alfajores en 7 canastos, poniendo las primeras dos veces 20 alfajores en cada canasto, luego de 10 en cada canasto y por último 6 en cada canasto. En total hay 20 + 20 +10 +6= 56 alfajores por canasto.



Zafira: Primero pensé que tiene que poner más de 50 alfajores en cada canasto, porque tomo 7 x 5 es 35, entonces 7 x 50 es 350. Después busqué qué cantidad se acercaba más a los 397 alfajores. Tiene que poner 56 en cada canasto.



Felisa: Hice la división pensando en la tabla del 7: si 7 x 5 = 35 entonces 7 x 50 = 350, y 7 x 6 = 42.

Pensemos cómo lo hicieron

Hoy compararon distintas estrategias para dividir. Podemos repartir restando reiteradamente, como Jazmín; usando resultados de cálculos aproximados, como Zafira; o recurriendo al cálculo mental (tablas y multiplicaciones por la unidad seguida de ceros) como Felisa.

En las cuentas pensadas, el número 397 ocupaba el lugar del dividendo y el 7 del divisor. Las estrategias analizadas sirven para resolver divisores de dos o más cifras. 

AHORA VOS

a)  Explicá cómo lo harías vos.

b) Las hijas de José afirman que sobran 5 alfajores ¿ Cómo te das cuenta?


LOS QUEREMOS MUCHO. BESOS....


Chicos, para que las actividades sean corregidas. Les dejamos nuestros mails.

 

Seño Claudia de 4° C turno tarde          claudianielsen6517@gmail.com

 

Seño Claudia de 4°A y 4° B turno mañana        valesolsantillan@gmail.com