Visitantes

jueves, 15 de abril de 2021

ALUMNOS DE 3ro A, B Y C.

 FECHA: 15-4-21

AREA: PRACTICAS DEL LENGUAJE

DESTINATARIOS: 3ro A, B Y C

CONTENIDOS:

                         LEER Y RELEER LA POESÍA. EXPRESAR LAS EMOCIONES. CONSTRUIR SIGNIFICADOS.

PROPUESTA:

                        QUE LOS ALUMNOS BUSQUEN SIGNIFICADOS Y LO EXPRESEN. CAMBIAN EL FINAL.


¡¡¡ HOLA MUY BUENAS TARDES!!! ¡ QUE ESTÉN

 BIEN JUNTO  A SUS FAMILIAS!

-HOY RECORDAMOS EL " DÍA DE LAS AMÉRICAS" QUE FUE EL DÍA DE AYER.


                                                            NOS INFORMAMOS

  LA UNIÓN DE LOS PUEBLOS DE AMÉRICA FUE UN DESEO LARGAMENTE ESPERADO QUE SE CONCRETO FINALMENTE EL 14 DE ABRIL DE 1890. HOY, 21 NACIONES AMERICANAS CELEBRAN AQUEL TRASCENDENTE PASO Y REAFIRMAN SUS IDEALES DE PAZ Y SOLIDARIDAD.

HOY TRABAJAMOS CON UN POEMA DEDICADO A LAS AMÉRICAS.


                                                         PARA AMÉRICA CON AMOR

                                                    TIENE SELVA Y CORDILLERA.

                                                    TIENE NIEVE Y PRIMAVERA.

                                                    GENTE DE TODOS LOS COLORES.

                                                     NIÑOS,SUEÑOS,RISAS, FLORES

                                                    SI SOMOS TODOS HERMANOS,

                                                    EL GRAN PUEBLO AMERICANO

                                                     TENDRÁ UN FUTURO MEJOR

                                                     SERA UNA TIERRA DE AMOR.

                                                                            SILVIA BEATRIZ ZURDO

RESPONDO

1-INVESTIGA.¿CUAL ES LA  SELVA MAS GRANDE DE AMÉRICA?

2-                       ¿COMO SE LLAMA LA CORDILLERA MAS LARGA DE AMÉRICA?

3-¿A QUE SE REFIERE LA AUTORA CUANDO DICE TIENE NIEVE Y PRIMAVERA?

4- BUSCA LAS RIMAS DE

-- CORDILLERA....................

--COLORES............................

--HERMANOS.......................

--MEJOR.............................

5-¿CUANTAS ESTROFAS TIENE LA POESÍA'

6-¿CUANTOS VERSOS TIENE LA POESÍA?

7- TOMA LOS ÚLTIMOS CUATRO VERSOS Y CAMBIA EL FINAL DE LA POESÍA.


BUENO NOS DESPEDIMOS HASTA LA PRÓXIMA CLASE, LES ENVIAMOS MUCHOS BESOTES.

ENVÍA TUS TRABAJOS A

3ro A: nanchufer81@gmail.com

3roB:susanamartafigueroa1955@gmail.com

3roC:janiche99@gmail.com

 

2º A, B Y C PRÁCTICAS DEL LENGUJE

  MUY BUENAS TARDES SEGUNDO 



La tarea consiste en leer y escribir en torno a una forma poética breve: los limericks de María Elena Walsh. 

1. María Elena Walsh creó disparatados limericks para su libro Zooloco. Escuchá “Hipo”.

 


 2. Releé y dibujá cómo te imaginás al hipopótamo.

 

UN HIPOPÓTAMO TAN CHIQUITITO

 QUE PAEZCA DE LEJOS UN MOSQUITO, 

QUE SE PUEDA HACER UPA

Y MIRARLO CON LUPA, 

DEBE DE SER UN HIPOPOTAMITO.

 


ÁREA: PRÁCTCAS DEL LENGUAJE

DESTINATARIOS: 2ºA - B - C.

CONTENIDO: Leer a través de otros adultos obras literarias, comenzar leer y escribir por si mismos textos breves. Expresar los efectos que las obras producen e intercambiar con otros lectores

PROPUESTA:   Escritura de palabras a partir de lo leído/ escuchado. 

NO TE OLVIDES ENVIARNOS TUS TRABAJITOS,

ES MUY IMPORTANTE CONTINUAR TRABAJANDO JUNTOS

mariela1ep67@gmail.com
carolina94lorenzen@gmail.com
solcardozo485@yahoo.com

BIBLIOTECA : PRIMER CICLO

¡ BUEN DIA AMIGUITAS Y AMIGUITOS!



HOY : PRIMER CICLO
PROPUESTA: ESCUCHAR Y OPINAR SOBRE LAS SENSACIONES QUE PRODUCE 
EL TEXTO.

CUENTO : UN BARCO MUY PIRATA

AUTOR : GUSTAVO ROLDAN

PARA DESPUES DEL CUENTO :😃

- ¿COMO VIAJAN LOS ANIMALES DEL CUENTO ?^

TE GUSTAN LOS PERSONAJES...- ¿QUE INSECTOS SON?

¿QUIÈN LOS ACOMPAÑA CAMINANDO..?

-QUIÈNES   LOS ATACARON ?

GUSTAVO ROLDAN

👇


Los personajes creados por Gustavo Roldán en Un barco muy pirata saltan de libro en libro. Así que se puede leer por ejemplo, La canción del bicho colorado, Las tres dudas del bicho colorado o Las pulgas no andan por las ramas, todos del mismo autor, para volver a reencontrarlos en otras historias.


HISTORIETA : GATURRO

Hasta mañana familias 💛💜💛CORREO :martina_na_15@yahoo.com.ar







ENGLISH 4° A, B Y C

 ÁREA: INGLÉS

FECHA: 15/04/21

DESTINATARIOS: 4° A, B Y C

CONTENIDO: NUMBERS( NÚMEROS)

PROPUESTA: ESCUCHAR, LEER Y CANTAR


HELLO¡ HOW ARE YOU?¿CÓMO ESTÁN? LES DEJAMOS UN VIDEO SOBRE LOS NÚEMEROS PARA QUE ESCUCHEN. LUEGO TENDRÁN QUE LEER Y CANTAR.

1) LISTEN (ESCUCHAR)



2) READ AND SING( LEER Y CANTAR)



LES MANDAMOS UN GRAN ABRAZO A TODOS. MUCHAS FELICITACIONES POR EL ESFUERZO QUE ESTÁN REALIZANDO. SON UN ORGULLO MUY GRANDE PARA LA ESCUELA, PARA LAS SEÑOS Y LOS PROFES. SIGAN ASÍ. UNIDOS PODREMOS CRUZAR LA TORMENTA Y MIRAR EL FUTURO CON ESPERANZAS. 



                                           ¡ A CUIDARSE MUCHO!

MITO: DÉDALO E ÍCARO

 Buenos días Chicas y Chicos

ÁREA: PRÁCTICAS DEL LENGUAJE

FECHA: JUEVES  15 DE ABRIL

DESTINATARIOS: ALUMNOS DE 6º A – B – C

CONTENIDO: PRÁCTICAS DE LA LECTURA Y ESCRITURA EN TORNO A LO LITERARIO Y REFLEXIÓN SOBRE EL LENGUAJE.

EVOCAR TEXTOS LEIDOS (MITOS)

PROPUESTA: LECTURA DEL MITO DE DÉDALO E ÍCARO. EVOCAR LOS MITOS YA LEÍDOS Y REALIZAR UNA LISTA DE MITOS YA CONOCIDOS. REFLEXIÓN SOBRE LAS FAMILIAS DE PALABRAS.

 
"EL MITO : DÉDALO  E ÍCARO " 

Los invito al mundo de los mitos y de la mitología.



Lee

Dédalo era el arquitecto, artesano e inventor muy hábil que vivía en Atenas. Aprendió su arte de la misma diosa Atenea. Era famoso por construir el laberinto de Creta e inventar naves que navegaban bajo el mar. Se casó con una mujer de Creta, Ariadna y tuvo dos hijos llamados Ícaro y Yápige.

Su sobrino Talos era su discípulo, gozaba del don de la creación, era la clase de hijo con que Dédalo soñaba. Pero pronto resultó mas inteligente que el mismo Dédalo, porque con solo doce años de edad invento la sierra, inspirándose en la espina de los peces; sintió mucha envidia de él tras compararlo con su hijo.

Una noche subieron el tejado y desde allí; divisando Atenas,veían las aves e imaginaban distintos mecanismos para volar.Ícaro se marchó cansado, y después de engañar Dédalo a Talos,lo mató empujándole desde lo alto del tejado de la Acrópolis.Al darse cuenta del gran error que había cometido, para evitar ser castigado por los atenienses,huyeron a la isla de Creta, donde el rey Minos los recibió muy amistosamente y les encargaron muchos trabajos.

El rey Minos, que había ofendido al rey Poseidón, recibió como venganza que la reina Pasifae, su esposa, se enamorara de un toro. Fruto de este amor nació el Minotauro, un monstruo mitad hombre y mitad toro.
Durante la estancia de Dédalo e Ícaro en Creta, el rey Minos les reveló que tenía que encerrar al Minotauro.Para encerrarlo, Minos ordenó a Dédalo construir un laberinto formado por muchísimos pasadizos dispuestos de una forma tan complicada que era imposible encontrar la salida. Pero Minos, para que nadie supiera como salir de él, encerró también a Dédalo y a su hijo Ícaro.

Estuvieron allí encerrados durante mucho tiempo.Desesperados por salir,se le ocurrió a Dédalo la idea de fabricar unas alas, con plumas de pájaros y cera de abejas, con las que podrían escapar volando del laberinto de Creta.

Antes de salir,Dédalo le advirtió a su hijo Ícaro que no volara demasiado alto, porque si se acercaba al Sol, la cera de sus alas se derretiría y tampoco demasiado bajo porque las alas se les mojarían, y se harían demasiado pesadas para poder volar.

Empezaron el viaje y al principio Ícaro obedeció sus consejos, volaba al lado suyo, pero después empezó a volar cada vez más alto y olvidándose de los consejos de su padre, se acercó tanto al Sol que se derritió la cera que sujetaba  las plumas de sus alas, cayó al mar y se ahogó.Dédalo recogió a su hijo y lo enterró en una pequeña isla que mas tarde recibió el nombre de Icaria.

Después de la muerte de Ícaro,Dédalo llegó a la isla de Sicilia, donde vivió hasta su muerte en la corte del rey Cócalo.

MITOS

En toda la historia de la humanidad han existido los mitos como modos de entender el mundo. Muchos relatos recuperan algunos de sus personajes. disponible en: https://www.tvpublica.com.ar/post/el-mito-de-dedalo-e-icaro. Si no tienen una computadora con acceso a Internet pueden verlo desde un celular.

Luego de leer o ver el video, les pedimos que recuerden otros mitos que hayan leído en la escuela; puede ser incluso este mismo, porque todos poseen distintas versiones. Por ejemplo, pueden haber leído el mito de Teseo y el Minotauro, el de Pandora, o el de Hércules. En estos casos se trata de mitos griegos.

1. ¿Se animan a listar los mitos que el de Dédalo e Ícaro les haga recordar? Solo usando la memoria. Y si no recuerdan mitos griegos, ¿cuáles otros conocen? ¿En qué se diferencian de los griegos?

En definitiva, a lo largo de la escuela primaria ya hemos leído y visto distintas historias míticas. Pero también las conocemos porque se  cuentan en nuestras familias o aparecen en programas de televisión como vimos antes.

2. Ahora les proponemos que imaginen, dibujen y escriban las tapas de un libro que trate sobre un mito. Puede ser uno que conozcan porque han leído sobre él o simplemente escuchado su historia, o pueden inventar uno, con las características que ustedes prefieran, ubicado en un tiempo y lugar que imaginen. La tapa debe tener un título, el nombre del autor (que puede ser, también, un nombre imaginado) y un dibujo. En la contratapa tienen que explicar de qué trata el libro.

3. Cuando hablamos de mito, mitología y mítico, nos resultan palabras parecidas porque son parte de una misma familia de palabras.  Subrayen en la siguiente lista las bases o raíces asociadas a mito y hagan un círculo en la que no pertenece a esa familia:

Mítico: perteneciente al mito.

Mitología: conjunto de mitos de un pueblo o de una cultura

Mitón: especie de guante de punto, que solo cubre desde la muñeca inclusive hasta la mitad del pulgar y el nacimiento de los demás dedos.

Desmitificar: disminuir o privar de atributos míticos.


ep67profeflor@gmail.com 



ALUMNOS DE 4to A,B Y C.

 FECHA:15-4-21

AREA: PRACTICAS DEL LENGUAJE

DESTINATARIOS: 4to A, B Y C.

CONTENIDO:

                         LEER TEXTOS LITERARIOS.LA LEYENDA.ESCRITURA DE PALABRAS. GRUPOS CONSONÁNTICOS.

PROPUESTA:

                         QUE LOS ALUMNOS CONOZCAN QUE COSTUMBRES NUESTRAS SE RELACIONAN CON ESTA LEYENDA Y QUE REPASEN GRUPOS CONSONÁNTICOS Y ESCRIBAN ORACIONES.



¡¡¡BUEN DÍA CHICOS Y CHICAS¡¡¡ QUE ESTÉN BIEN JUNTO A SUS FAMILIAS.

CONTINUAMOS TRABAJANDO CON LEYENDAS. HOY LEEREMOS UN NUEVO TEXTO: LA LEYENDA DE UN SÍMBOLO NACIONAL.

* LEEMOS EL TEXTO

                                      "LEYENDA DE LA YERBA MATE"

                                                                                       (ADAPTACIÓN) 



* SI NO COMPRENDÍ RELEO EL TEXTO.

* BUSCO LAS PALABRAS DESCONOCIDAS EN EL DICCIONARIO.

RESPONDO

1-¿QUIENES SON LOS PERSONAJES MAS IMPORTANTES DE LA LEYENDA?

2-¿QUE ELEMENTOS DE LA NATURALEZA  SON ARAL Y YACI?

3-¿EN QUE SE TRANSFORMAN AL TERMINAR LA LEYENDA? 

4-¿POR QUE LO HACEN?

# BUSCO PALABRAS CON GRUPOS CONSONÁNTICOS: GU-GR-FR-FL-PR-TR .LOS ESCRIBO, REMARCANDO CON COLOR LOS GRUPOS CONSONÁNTICOS PEDIDOS.(DOS PALABRAS DE CADA GRUPO).

GU: GUaraní.                                              FL:....................

PR:.................                                              TR:...................

GR:..................

FR:disFRutando....................

# AHORA ESCRIBO UNA ORACIÓN CON CADA GRUPO  CONSONÁNTICO.

LES ENVIAMOS MUCHOS BESOS Y ABRAZOS A LA DISTANCIA.

NO OLVIDEN DE ENVIAR SUS TRABAJOS A


4to A:susanamartafigueroa1955@gmail.com

4to B:valesolsantillan@gmail.com

4toC:profecoloep67@gmail.com