Visitantes

martes, 16 de marzo de 2021

ATENTOS A LOS NÙMEROS

 ÁREA: MATEMÁTICA.

CONTENIDO: NUMERACIÓN. AMPLIACIÓN DEL CAMPO NUMÉRICO HASTA EL 150. ANÁLISIS DE RELACIONES CUANTITATIVAS ENTRE LOS NÚMEROS.

PROPUESTA: COMPLETAR Y OBSERVAR LA RECTA DE NÚMEROS. RESOLVER LAS CONSIGNAS A PARTIR DE ELLA.



NO TE OLVIDES DE ENVIAR O REALIZAR LAS CONSULTAS 
A NUESTROS MAILS:
3ºA SEÑO NANCY nanchufer81@gmail.com

3ºB SEÑO SUSANA susanamartafigueroa1955@gmail.com

3ºC PROFE MIGUEL janiche99@gmail.com










2°A,B Y C MATEMÁTICA

 ÁREA: MATEMÁTICA 

DESTINATARIOS: 2ºA - B - C.

CONTENIDO Resolver problemas que involucren situaciones de conteo, lectura de números, registro y comparación de cantidades en juegos de tableros, dados).

PROPUESTA: Juego con dados.


DÍA MARTES 16 DE MARZO
SOY: ____________
JUEGO CON DADOS

JOSEFINA ESTUVO JUGANDO CON SUS HERMANOS. ENCERRA CUALES SON LOS DADOS QUE ELLA HABRÁ  SACADO.




DIBUJA TRES JUGADAS DIFERENTES PARA EL PUNTAJE DE LUCIA


IGNACIO JUGO CON UN AMIGO Y AGREGARON UN DADO. OBSERVA Y ESCRIBI EN LOS CIRCULOS CUANTOS PUNTOS SACO CADA UNO 




NO TE OLVIDES ENVIARNOS TUS TRABAJITOS,
ES MUY IMPORTANTE CONTINUAR TRABAJANDO JUNTOS





HOY TRABAJAMOS EN MATEMÁTICA 1° A-B-C

 ÁREA: MATEMÁTICA 

DESTINATARIOS: ALUMNOS DE  1° A-B-C

CONTENIDO: RECONOCIMIENTO DE NÚMEROS E IDENTIFICACIÓN DE CANTIDADES.

PROPUESTA: OBSERVAR LOS DIBUJOS, CONTAR LAS CANTIDADES Y RECONOCER NUMEROS E IDENTIFICARLOS.



💥EN TU CUADERNO, PROLIJO Y DEBAJO DE LA ÚLTIMA ACTIVIDAD COPIÁ:

DÍA MARTES 16 DE MARZO DE 2021

MI NOMBRE ES:...............................................................................

NÚMEROS Y DIBUJOS

1) PINTÁ LA CANTIDAD DE ÚTILES QUE INDICA EL NÚMERO.


2) ESCRIBIR EL NOMBRE DE LOS NÚMEROS EN LETRAS.

4-

6-

7-

10-




Envía tus tareas a los siguientes correos:

1°A  Seño Naty: alumnosquinto67@gmail.com

1°B  Seño Carolina: carolina.ep67@gmail.com

1°C  Seño Vilma: vilmaviliani72@gmail.com



BIBLIOTECA

 BUEN DIA QUERIDOS ALUMNOS 😍😍😍!!!

AMISTOSO MARTES PARA TODOS😊😊😊

HOY : SEGUNDO CICLO

POESIA : DERECHOS DERECHOS

AUTOR : HUGO MIDON

 LECTURA : BIBLIOTECARIA MARTINA



Miramos la misma luna, 

buscamos el mismo amor, 

tenemos la misma risa

sufrimos la misma tos.


Nos dan las mismas vacunas

por el mismo sarampiòn

 hablamos el mismo idioma

con la mismisima voz.


Yo no soy mejor que nadie,

y nadie es mejor que yo

por eso tengo los mismos 

derechos que tenes vos.


Cantamos el mismo himno

con el mismo corazòn 

tenemos las mismas leyes 

la misma Constituciòn.


Pisamos la misma tierra

tenemos el mismo sol,

pinchamos la misma papa

con el mismo tenedor.


Letra y musica : Hugo Midon

y Carlos Gianni


HISTORIETA: GATURRRO


HASTA EL JUEVES FAMILIAS
  💙💙💙!!!
CORREO : martina_na_15@yahoo.com.ar


MUSICA-     4TO  B -     SEÑORITA MERCEDES.


SONIDOS DEL ENTORNO.

BIENVENIDOS A LA CLASE DE HOY  ESPERO QUE ESTEN BIEN .

HOY VAMOS A RECONOCER SONIDOS DE LA NATURALEZA .

PARA COMENZAR VAMOS A VER Y ESCUCHAR EL SIGUIENTE VIDEO Y EN EL CUADERNO VAN A REGISTRAR TODOS LOS SONIDOS ORDENADAMENTE.

PARA FINALIZAR HACER UN DIBUJO QUE REPRESENTE LA CLASE DE HOY , ES DECIR TODO LO QUE TRABAJAMOS .

ESPERO LES GUSTE Y LO DISFRUTEN ...  HASTA LA PROXIMA CLASE.



 

EXTREMIDADES

 DANZAS FOLCLÓRICAS

Profesora: NUÑEZ DANIELA

ÁREA:  Danzas Folclóricas
FECHA: Martes 16 de marzo 2021
DESTINATARIOS: 5°B y 6° C


EXTREMIDAD

Se llaman extremidades o miembros a los órganos externos, articulados con el tronco, que cumplen funciones de locomoción.

Tratándose del cuerpo humano, las extremidades son los miembros superiores o torácicos y los miembros inferiores o pelvianos, que en lenguaje coloquial constituyen los brazos y piernas respectivamente.

No obstante, en sentido estricto —anatómico— brazo y pierna no son sino dos segmentos más de los que componen el miembro superior e inferior. En el caso de los cuadrúpedos, se habla de extremidades anteriores y posteriores.


ACTIVIDAD

  1. COPIAR EN LA CARPETA LAS DEFINICIONES DE EXTREMIDAD.
  2. QUE PARTES DEL CUERPO SEGÚN LA IMAGEN, FORMAN PARTE DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES?
  3. QUE PARTES DEL CUERPO SEGÚN LA IMAGEN, FORMAN PARTE DE LAS EXTREMIDADES SUPERIORES?


daniartedanzas@gmail.com 

Danzas 4ºC y 5ºC

DANZAS FOLCLÓRICAS

Profesora: Vanesa Bossi

ÁREA:  Danzas Folclóricas
FECHA: Martes  16 de marzo 2021
DESTINATARIOS: 4ºc y 5º c
CONTENIDO:  Repaso de paso básico y coreografía del gato.

PROPUESTA: flexibilizamos la columna vertebral y repasamos paso básico y Gato.



Hola, ¿Cómo están todos y todas?

Hoy les dejo unos videos para flexibilizar columna vertebral y parte posterior de las piernas.

🔺🔺video guía:👇👇👇👇👇




🔺En este dibujo pueden ver las partes de la columna vertebral:


🔺 También vamos a repasar la corografía del gato.

🔺Video guía para practicar Paso Básico👇👇👇




🔺Gato:

Introducción: 8 compases (haciendo palmas en la ubicación inicial)

  • Vuelta entera (8 compases)
  • giro(4 compases)
  • zapateo y zarandeo (8 compases)
  • media vuelta (4 compases)
  • zapateo y zarandeo ( 8 compases
  • giro final (4 compases)

🔺Gráficos de recorrido de las figuras👇👇💛



🔺Les dejo música 👇 es una opción, podemos utilizar 

cualquiera que nos guste.


🔺🔺Video guía de estiramiento para terminar la clase:👇👇👇👇


Les dejo un gran abrazo y a PRACTICAR!!!!💜💜💜💜💜

CONTACTO:

vanesadanzaep67@gmail.com

Paso Básico. 6B

Área: Danzas Folkloricas
Curso: 6B
Profe: Lezcano Laura
Contenido: Paso Básico de la Danza.
              Paso Básico.

Hola chicos, como están? Hoy vamos a comenzar a trabajar con el Paso Básico o valseado.
El Paso Básico o valseado, es el tradicional paso de vals de 3 movimientos por compas. Aplicable en la mayoría de la Danza.
✓ Copia en tu carpeta lo que es el paso valseado.
✓ Mira el vídeo y práctica el paso Básico.
✓ Una vez que lo prácticaste enviame un vídeo cortito, haciendo el Paso Básico

Vídeo 👇
https://youtu.be/odpPaFVOrfQ

GENIOS MATEMÁTICOS DE 6º

 ÁREA: MATEMÁTICA

FECHA: MARTES 16 DE MARZO

DESTINATARIOS: ALUMNOS DE 6º A – B – C

CONTENIDO: Leer, escribir y ordenar números sin límites con información disponible a la vida sobre escritura y nombre de números redondos.

PROPUESTA: Que el alumno logre analizar los diferentes números involucrados  de tal manera que  puedan reconocer que algunas regularidades válidas para números menores, lo siguen siendo para números mayores.

           HOLA CHICOS, QUE TENGAN UN LINDO DÍA. PRONTO VOLVEREMOS A ESTAR JUNTOS…

         


                                      Los números

¿Cuál de los siguientes números es el trescientos mil treinta y tres?

333.033

 330.303

 300.033

 333.033.

¿Cuál de los siguientes números es el treinta y tres millones trescientos mil treinta y tres? Encerrarlo.

33.300.033

 33.330.303

 33.303.033

 333.333.033.

 Ordenen, de mayor a menor, estos números, luego escribir el nombre de los números (recordar que están los miles, los millones y los billones) Ayuda  con la actividad del día  2 de marzo.

555.505,   505.505,   555.550,    5.555.555     y 55.000.500.500.

- Este número se llama cuatrocientos mil: 400.000.   

Escriban cómo creen que se llaman estos otros números:

444.444

 404.404

 500.000.


MATEMÁTICA 5° A-B-C

 

FECHA: MARTES 16 DE MARZO DE 2021

AÑO: 5° A-B-C

ÁREA: MATEMÁTICA

CONTENIDO: Resolver problemas de suma y resta que involucren diversas maneras de presentar la información y requieran de varios pasos.


TÍTULO: PROBLEMAS Y MÁS PROBLEMAS


*COPIA EN EL CUADERNO Y LUEGO RESUELVE LAS SIGUIENTES SITUACIONES PROBLEMÁTICAS:

  1. En una fábrica producen churros rellenos y sin relleno. Esta es su producción de un mes, pero algunos datos se borraron.  Teniendo en cuenta que la suma de las 4 semanas da como resultado la producción mensual, averigua cuantos churros se fabricaron en las semanas que falta la información. Luego responde las preguntas:





2. El verdulero hizo algunas compras en el mercado central. El cajón de acelga le costó $ 210 y trae 10 paquetes, el cajón de naranjas le costó $ 336 y trae 10 kilos, y el cajón de manzanas le costó $ 400 y trae 10 kilos. Si vende el paquete de acelga a $ 30, el kilo de naranjas a $ 35 y el kilo de manzanas a $ 48 ¿Cuál será su ganancia si vende el total de esta mercadería por kilo?

COMPLETA PARA LUEGO RESPONDER SOBRE SU GANANCIA

ACELGA:

1 PAQUETE= $30

10 PAQUETES= ............


NARANJA

1 KILO= $35

10 KILOS= ...........


MANZANA

1 KILO: $48

10 KILOS= ...........

CHICOS, RECUERDEN ENVIAR SUS ACTIVIDADAES PARA CORREGIR A NUESTROS MAILS

BESOS Y ABRAZOS A TODOS. ¡LOS QUEREMOS MUCHO!


5°A aguileracynthia30@gmail.com

5°B valesolsantillan@gamil.com

5°C carolina.ep67@gmail.com

MATEMÁTICA 4° A-B-C

 

FECHA: MARTES 16 DE MARZO DE 2021

AÑO: 4° A-B-C

ÁREA: MATEMÁTICA

CONTENIDO: Resolver problemas de suma y resta por medio de variados procedimientos que involucren diversos significados de estas operaciones.



TÍTULO: RESOLVIENDO PROBLEMAS


*COPIA EN EL CUADERNO Y LUEGO RESUELVE LAS SIGUIENTES SITUACIONES PROBLEMÁTICAS

  1. En un colectivo había 37 personas. En la primera parada, bajaron 8 y subieron 13; en la segunda, bajaron 12 y subieron 9. ¿Cuántas personas quedan en el colectivo?



2. En una escuela se realizó una campaña de donación de libros para la biblioteca. Se donaron 427 libros y ahora la biblioteca cuenta con 1.211 ejemplares. ¿Cuántos libros tenía la biblioteca antes de la colecta?

3. Toti tenía plata ahorrada. Gastó $120 en un juguete. Si ahora tiene $370, ¿Cuánto dinero tenía ahorrado?

CHICOS, RECUERDEN ENVIAR LAS ACTIVIDADES PARA CORREGIR A NUESTROS MAILS
BESOTES A TODOS. ¡LOS QUEREMOS MUCHO!

4°a: susanamartafigueroa1955@gmail.com

4°b: valesolsantillan@gmail.com

4°c: profecoloep67@gmail.com