Visitantes

lunes, 3 de mayo de 2021

ALUMNOS DE 3ro A, B Y C

FECHA: 3-5-21

AREA: PRACTICAS DEL LENGUAJE.

DESTINATARIOS: 3ro: A, B Y C

CONTENIDO:

                       NARRACIÓN. FABULA QUE PROVIENE DE UNA MISMA TRADICIÓN ORAL CARACTERIZAR REFLEXIÓN DEL LENGUAJE.

PROPUESTA:

                       DESCRIBIR A LOS PERSONAJES A TRAVÉS DE SUS QUEJAS, ELABORAR UNA LISTA DE PALABRAS CON GRUPOS CONSONÁNTICOS.


¿COMO ESTÁN CHICAS, CHICOS? ESPERO QUE BIEN. ¡¡¡ BUEN COMIENZO DE SEMANA!!!

* VAMOS A LEER UNA FABULA QUE SE LLAMA " LOS DOS ASNOS"

                                                            ADAPTACIÓN PATRICIA FITTI

*PODES LEER SOLITO O SOLITA O QUE TE LEAN Y LUEGO COMENTAR CON LA PERSONA QUE TE ACOMPAÑA.

*¿ QUE ES UNA FABULA? 

---FABULA ES UNA HISTORIA QUE CASI SIEMPRE TIENE ANIMALES POR PERSONAJES Y QUE SIEMPRE NOS DEJA UNA ENSEÑANZA O MORALEJA.

                                                " LOS DOS ASNOS"

    UN ARRIERO CAMINABA POR UNA TRANQUILA SENDA LLEVANDO DOS ASNOS. UNO DE LOS ASNOS IBA CARGADO DE SAL Y EL OTRO, DE ESPONJAS.

     EL QUE LLEVABA SAL CAMINABA LENTAMENTE. SU CARGA ERA MUY PESADA Y A VECES DETENÍA SU MARCHA DEBIDO AL CANSANCIO Y AL CALOR. EL ARRIERO LO TENIA QUE EMPUJAR PARA QUE POCO SE PUSIERA EN MARCHA DE NUEVO 

    EL ASNO QUE TRANSPORTABA ESPONJAS, EN CAMBIO, IBA LIGERO Y DE MUY BUEN HUMOR.

COMO SU CARGA ERA LIVIANA, A VECES TROTABA ALEGREMENTE Y SE BURLABA DE SU POBRE COMPAÑERO.

-¡ CAMINAS COMO UN ANCIANO!- LE DECÍA.- ¡TE QUEJAS TODO EL TIEMPO Y SOLO LLEVAS DOS BOLSAS DE SAL! EN CAMBIO YO, QUE LLEVO MAS DE CINCUENTA ESPONJAS, NO ME QUEJO PARA NADA.

    ASÍ ANDUVIERON TODA LA MAÑANA, ENTRE QUEJAS Y BURLAS, HASTA QUE LLEGARON A UN ANCHO RÍO QUE DEBÍAN CRUZAR. 

   EL ANIMAL QUE LLEVABA SAL AL PRINCIPIO SE ASUSTO, PERO LUEGO SE METIÓ EN EL AGUA. PRIMERO SE HUNDIÓ, PERO, CUANDO LA SAL SE DISOLVIÓ, QUEDO LIBRE DEL CARGAMENTO Y LLEGO SIN DIFICULTADES A LA OTRA ORILLA.

  AL VER QUE SU COMPAÑERO HABÍA CRUZADO EL RÍO FÁCILMENTE, EL ASNO QUE LLEVABA ESPONJAS DECIDIÓ HACER LO MISMO. PERO, CUANDO LAS ESPONJAS ABSORBIERON EL AGUA,SE VOLVIERON TAN PESADAS COMENZARON A HUNDIR AL ANIMAL. Y SI NO HUBIESE SIDO POR EL ARRIERO, QUE LE DESATO LAS ESPONJAS DEL CUERPO, EL POBRE ASNO SE HABRÍA AHOGADO. 

  UNA VEZ EN LA OTRA ORILLA,CONTINUARON CAMINANDO.LOS DOS HABÍAN PERDIDO SU CARGAMENTO, PERO EL QUE ANTES LLEVABA ESPONJAS AHORA ESTABA CANSADO Y ASUSTADO, Y ERA EL ULTIMO EN LA MARCHA.EN CAMBIO, EL ASNO QUE ANTES LLEVABA SAL IBA FRESCO Y LIVIANO, Y CAMINABA TRANQUILAMENTE. SU COMPAÑERO APRENDIÓ LA LECCIÓN Y NUNCA MAS VOLVIÓ A BURLARSE DE EL.

                                        UNA LECCIÓN PARA EL ASNO

* BUSCO EN EL DICCIONARIO LAS PALABRAS QUE DESCONOZCO SU SIGNIFICADO.

RESPONDO

1-¿POR QUE UNO DE LOS ASNOS ESTA TRISTE?

2-¿ QUE LLEVABAN LOS ASNOS?

3-¿POR QUE SE QUEJABA EL ASNO QUE LLEVABA SAL?

4-¿QUE ACTITUD TENIA EL QUE LLEVABA ESPONJAS?

5-¿QUE SUCEDIÓ DESPUÉS QUE ATRAVESARON EL RÍO?

                         GRUPOS CONSONÁNTICOS

¿QUE ES UN GRUPO CONSONÁNTICO? 

EL ABECEDARIO ESTA COMPUESTO POR CONSONANTES Y VOCALES: A-E-I-O-U- Y EL RESTO DE LAS LETRAS SE LLAMAN CONSONANTES. CUANDO ESTÁN JUNTAS DOS CONSONANTES Y UNA VOCAL FORMAN UN GRUPO CONSONÁNTICO.

EJEMPLOS: BRA- BRE- BRI- BRO- BRU-

                     BLA- BLE-BLI- BLO- BLU-

                    CRA- ..........................

                   CLA-..................................

                  DRA..................

                  GRA..............................

                   FRA.........................

                  FLA.............................

                  PRA.................

                 PLA.........................

                TRA......................

                TLA......................

* HOY TRABAJAREMOS CON EL GRUPO CONSONÁNTICO "TR"

-- BUSCO EN EL TEXTO DE LA FABULA PALABRAS QUE LLEVEN "TR" Y LAS REGISTRO EN EL CUADERNO.

#LOS QUEREMOS MUCHO!!!!HASTA LA PRÓXIMA CLASE!!! CUÍDENSE!!!

ENVÍA TU TRABAJO A


3ro A:nanchufer81@gmail.com

3ro B:susanamartafigueroa1955@gmail.com

3ro C: janiche99@gmail.com

2º A B Y C PRÁCTICAS DEL LENGUJE

 



                      MUY BUENAS TARDES SEGUNDO


CONTINUAMOS TRABAJANDO CON EL CUENTO "EL VENDEDOR DE GORRAS" 


CON MUCHA ATENCIÓN

ESTAS PALABRAS EMPIEZAN COMO GORRA. ESCRIBILAS


USÁ DOS PALABRAS PARA ESCRIBIR UNA ORACIÓN CON CDA UNA DE ELLAS.



ÁREA: PRÁCTCAS DEL LENGUAJE

DESTINATARIOS: 2ºA - B - C.

CONTENIDO: *Leer a través de la docente (o escuchar leer) o a través de otros adultos obras literarias.*Leer y escribir por sí mismos palabras/ oraciones y enunciados breves conocidos y despejados  en situaciones donde resulte posible reflexionar  sobre el sistema de escritura.

PROPUESTA:   Expresar los efectos que las obras producen. Localizar y leer por sí mismos palabras y enunciados. Escribir por sí mismos palabras  y enunciados  de contenidos conocidos.


NO TE OLVIDES ENVIARNOS TUS TRABAJITOS,

ES MUY IMPORTANTE CONTINUAR TRABAJANDO JUNTOS

mariela1ep67@gmail.com
carolina94lorenzen@gmail.com
solcardozo485@yahoo.com

PRIMERO CANTA!!!

 ÀREA:PRÀCTICAS DEL LENGUAJE

GRADO: 1º A B Y C

CONTENIDO:LEER A TRAVÈS DEL DOCENTE O LA FAMILIA CANCIONES Y ESCRIBIR POR SÌ MISMO.

 PROPUESTA:LECTURA DEL TEXTO COMPRENSIÒN ORAL, RELACIÒN GRAFEMA FONEMA L ETRA M. COMPLECIÒN DE PALABRAS.


MUY BUEN LUNES FAMILIAS DE PRIMERO!!!💗

BUEN  LUNES CHICOS, QUE TENGAN UN BELLO DÌA!!!👩👦


EN EL CUADERNO,DEBAJO DE LA ÙLTIMA TAREA, PROLIJO,COPIÀ:

DÌA LUNES 3 DE MAYO

MI NOMBRE COMPLETO ES:

 

NANAS DE LA MONA. LA LETRA M


💥LEÈ CON AYUDA:



💥AHORA RODEÀ EN EL TEXTO LAS PALABRAS QUE EMPIEZAN CON M

💥HACE LA LETRA M  Y DECORALA COMO QUIERAS

💥COMPLETÀ LAS PALABRAS. TODAS COMIENZAN CON LA MISMA LETRA QUE MONO




 Envía tus tareas a los siguientes correos:


1°A  Seño Naty: alumnosquinto67@gmail.com

1°B  Seño Carolina: carolina.ep67@gmail.com

1°C  Seño Vilma: vilmaviliani72@gmail.com

BIBLIOTECA : PRIMER CICLO

¡BUENOS DÌAS AMIGUITAS Y AMIGUITOS!


HOY : PRIMER CICLO
CUENTO : LA CENICIENTA
AUTOR : CHARLES PERRAULT.


El CUENTO DE CENICIENTA ES UN CUENTO DE HADAS.


PARA VER  ESCUCHAR Y LEER...😍😍😍


CON LAS IMAGENES LO VUELVO A CONTAR....












😋😌😊😁😂 PODES CONTARSELO A TU  FAMILIA!!!



HASTA MAÑANA !!!
CORREO : martina_na_15 @yahoo.com.ar

MITOS Y LEYENDAS DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS 6° A-B-C

 BUENOS DIAS CHICOS Y CHICAS!!

DESTINATARIOS: 6° A-B-C

ÁREA: PRACTICAS DEL LENGUAJE

 

CONTENIDO:

·         PRÁCTICAS DE LA LECTURA  LITERARIA DE MITOS Y  LEYENDAS DE  LOS PUEBLOS ORIGINARIOS.

·         IDENTIFICACIÓN DE LAS PALABRAS CLAVES PARA EL ESTUDIO.

·         FICHA DE VOCABULARIO.

 

PROPUESTA: QUE LOS ALUMNOS LEAN UNA LEYENDA ARGENTINA. REALICEN LA BUSQUEDA DE PALABRAS DESONOCIDAS Y REALICEN UN GLOSARIO.


LA HISTORIA DE LOS DELFINES

 

Dicen que hace mucho tiempo, toda­vía en la época de los an­tepasados, aparecieron unos extranjeros en la costa de Tierra del Fuego. ¡Vaya uno a saber de dónde venían! Viajaban en un barco muy grande; nunca nadie había visto algo como eso.

Pronto demostraron que eran gente mala, porque hicieron prisioneros a los Ksamink, una familia de onas. Los Ksamink eran un matrimonio mayor, sus dos hijos varones y una hija con su marido, llamado Kimanta. Los forasteros los metieron a todos en su barco y se fueron por el mar.

Pasaron el día, y esa noche los extranjeros llegaron a una islita y ahí ataron el barco para dormir tranqui­los. Pero apenas ellos se quedaron dormidos, los Ksa­mink miraron dónde estaban. Ayudados por la luz de la Luna, se bajaron muy despacio del barco, lo desataron y lo empujaron para que se alejara de la orilla. En seguida, el viento se lo llevó lejos, hasta perderle de vista.

-¿Y ahora, qué hacemos? dijeron. En la isla no ha­bia nada: era toda de rocas peladas.

-Nademos hasta nuestra tierra dijo el padre-. No hay más remedio. -Y se tiró al mar, muy decidido. La mujer y los hijos lo siguieron. Pero cuando se dieron vuelta, vieron que Kimanta estaba parado en el borde de las rocas.

-¿Y? -le preguntaron-. ¿Qué hacés? Tiráte y empecemos a nadar antes de que los extranjeros vuelvan a buscarnos.

-No, yo no me tiro dijo Kimanta.

-Pero, ¿por qué?

-Porque no sé nadar

-les contesto. Vayan ustedes.

-¡No te dejaremos ahí!

-le gritó desde el agua

-¡Anímate! -le dijeron los cuñados.

Entonces los cuñados se subieron para convencerlo.

-Nosotros te vamos a ayudar a nadar -le decían.

-Me voy a ahogar les contestaba.

-¡Pero si te vamos a sostener entre todos! -le expli­caban los cuñados-. Vamos, zambullámonos ya. Mira que, sin vos, no nos vamos.

-Mmm... Bueno... ~dijo.

Entonces, lo sujetaron uno de cada brazo y los tres corrieron hacia el agua. Pero al llegar al borde de las rocas, Kimanta se paró en seco y se echó para atrás.

-No, no puedo.

-¡Pero sí! -le insistieron.

Volvieron a hacer la carrerita hasta el mar, y de nuevo Kimanta se frenó. Entonces, uno de los cuñados le pegó un buen empujón y lo tiró al agua.

Kimanta cayó y la verdad es que se hundió como una piedra. Pero los pa­rientes se zambulleron, lo encontra­ron y lo subieron a la superficie.

Y así se alejaron de la isla, soste­niendo entre todos al pobre Kímanta, que iba asustadísimo pero hacía lo posible por colaborar, pataleando y dando unas brazadas desprolijas.

Cada tanto, le daban pena los es­fuerzos de su familia y les decía, lle­no de buena voluntad:

-A ver, lárguenme. Creo que ya aprendí.

Pero se hundía otra vez, y todos se apuraban a bucear y a sacarlo para arriba.

Kimanta fue aprendiendo, por fin, y cada vez nadó mejor.

De repente, ¡cosas que pasaban en esos tiempos raros de los antepasa­dos!, el cuerpo se les fue transforman­do. Las piernas se les juntaron y se les pegaron. Los pies se les convirtieron en aletas, igual que los brazos. La ca­beza se les alargó y todo su cuerpo tuvo una forma ideal para nadar. Así fue como todos ellos se convirtieron en delfines, los primeros delfines del mundo, y ya nunca salieron del mar, donde viven a gusto. Pero, como recuerdo de sus primeras aventuras en el agua, siguen buceando y saliendo a respirar en la superficie, como cuando tenían que llevar a Kimanta. Y siempre van juntos, como una buena familia, y se ayudan todo el tiempo.

                                                               Miguel Angel Palermo, en lo que cuentan los onas.

                                                       Buenos Aires Sudamericana (Penguin Random House, editora) 1999


 


Actividades:

1- Realizar un glosario con palabras desconocidas.

El glosario es como un pequeño diccionario dentro de un trabajo, ensayo, etc. Que define las palabras menos comunes utilizadas dentro del mismo
  • Como se escribe un GLOSARIO:
  • El título es glosario, en mayúsculas, centrado en la parte superior de la hoja.
  • Luego de dos renglones posteriores al título, iniciamos la lista con la primera palabra que vamos a definir. Ésta irá en mayúscula seguida de dos puntos y seguido. Al definirla iniciaremos el texto con minúscula.
  • Cada término a definir estará separado por un renglón
  • El listado debe tener estricto orden alfabético.
  • 2- Relean "la historia de los delfines". Marquen con X las opciones correctas.
  • a- los extranjeros eran:
  • *miembros de otra tribu_____
  • *mensajeros divinos_______
  • *conquistadores españoles_____
  • b- La familia Ksamink esta formada por:
  • * el nieto___       *la hija___                    *los dos hijos___         
  • *  el tio___          *el matrimonio mayor___   * el marido de la hija___
  • 3- Respondan las siguientes preguntas en su carpeta:
  • ¿Cómo se libran los Ksamink de los extranjeros?
  • ¿Dónde se quedan ellos?¿Qué deciden hacer?¿Por qué?


NO TE OLVIDES ENVIARNOS TUS TAREAS,
ES MUY IMPORTANTE CONTINUAR TRABAJANDO JUNTOS
😘

ep67profeflor@gmail.

PRÁCTICAS DEL LENGUAJE 5° A-B-C

                                     PRÁCTICAS DEL LENGUAJE 5° 


ÁREA: Prácticas del lenguaje.

FECHA: Lunes 3 de mayo.

DESTINATARIOS: Alumnos de 5°.

CONTENIDO: Narraciones (leyendas) que provienen de la misma tradición oral. 

PROPUESTA: A partir de la lectura de la leyenda, los alumnos deberán responder un cuestionario.






                                 SEGUIMOS CON LAS LEYENDAS 


  • LEER ATENTAMENTE LA LEYENDA "EL ATUEL AÚN LLORA" .






LUEGO DE LA LECTURA:

1) ¿Por qué motivo Talú partió a conocer nuevos sitios? ¿En busca de qué iban? ¿A quién conoció allí?
2) Talú y Clara tenían costumbres y una cultura diferentes. ¿Cómo reaccionó cada uno al conocer al otro? 
3) ¿Cómo llamaron a su hijo? ¿por qué? 
4) ¿Por qué motivo     Clara tuvo que escapar de la tribu? 
5) ¿A qué dieron origen las lágrimas de Clara y de su hijo? 
6) ¿En qué se convirtió esa región? 


                     Hola chicos! Les dejamos nuestros mails. 

                      5° A-B aguileracynthia30@gmail.com

                      5° C  carolina.ep67@gmail.com




ALUMNOS DE 4to A, B Y C

 FECHA.: 3-5-21

AREA: PRACTICAS DEL LENGUAJE

DESTINATARIOS: 4to A, B Y C

CONTENIDO: NARRACIÓN LA LEYENDA QUE PROVIENEN DE UNA TRADICIÓN ORAL.

PRACTICAS LITERARIAS. REFLEXIÓN DEL LENGUAJE..

PROPUESTA: RECONOCER CARACTERÍSTICAS DE LOS PERSONAJES QUE DAN LUGAR A LAS ACCIONES.


¡¡ QUE TENGAN BUENA SEMANA CHICAS, CHICOS Y FAMILIA !!

HOY LEEREMOS UNA LEYENDA." EL ÁRBOL GAUCHO"



VAMOS A TRABAJAR CON ESTA INTERESANTE LEYENDA.

1-¿TE GUSTO? ¿VOLVERÍAS A LEER ESTA LEYENDA?

2- ESCRIBÍ DOS RAZONES POR LA CUAL LA HARÍAS.

3-¿APARECEN DISTINTAS VOCES DE PERSONAJES EN LA LEYENDA?

4- ¿ QUE PIDIÓ EL ÁRBOL LAVANDA? ¿ Y EL LAUREL QUE PIDIÓ?

5- ¿QUE HIZO EL CEIBO?

6-¿QUE TE PARECE EL PEDIDO DEL OMBÚ?

7- ¿POR QUE SE LLAMARA EL ÁRBOL GAUCHO?


# NUEVAMENTE REPASAMOS SUSTANTIVOS PROPIOS Y COMUNES

* SUSTANTIVO PROPIOS

-SON SUSTANTIVOS QUE NOMBRAN UN INDIVIDUO O ENTIDAD PARTICULAR. SON NOMBRES , APELLIDOS, MARCAS, PAÍSES, CIUDADES Y SIEMPRE SE ESCRIBEN CON MAYÚSCULA. DELANTE NO SE PUEDEN ESCRIBIR LOS ARTÍCULOS: EL, LA, LOS O LAS

# SUSTANTIVOS COMUNES

* SON SUSTANTIVOS QUE NOMBRAN COSAS, LUGARES, PERSONAS, ANIMALES O IDEAS, PERO EN FORMA GENERAL, Y SE ESCRIBEN CON MINÚSCULAS: DELANTE SE PUEDE ESCRIBIR LOS ARTÍCULOS:EL- LA- LOS- LAS

EJEMPLOS:                  COMÚN                           PROPIO

PERSONAS-                 MAMA-PAPA                    PILAR- MARIO

                                     HERMANA                        LAURA

LUGARES                   PUEBLO                           LOS TOLDOS

                                     MONTAÑA                       ACONCAGUA

ANIMALES                 GATA-PERRO                  MICHIN- LIZI

                                      CABRA                            ARCOIRIS


YA RECORDAMOS LOS SUSTANTIVOS ENTONCES......

--BUSCAMOS EN LA LEYENDA, CINCO SUSTANTIVOS COMUNES Y LOS ESCRIBO EN EL CUADERNO.

--LUEGO ESCRIBO TRES NOMBRES DE NENAS Y TRES NOMBRES DE NENES.

LOS DESPEDIMOS HASTA LA PRÓXIMA CLASE Y....¡¡¡ A CUIDARSE!!!!

NO OLVIDES DE ENVIAR TUS TRABAJITOS  A


4to A: susanamartafigueroa1955@gmail.com

4to B: valesolsantillan@gmail.com

4to C: profecoloep67@gmail.com