Visitantes

martes, 3 de noviembre de 2020

PEQUEÑOS GRANDES MATEMÁTICOS DE 3° A-B-C

 


 FECHA: MARTES 3 DE NOVIEMBRE

AÑO: 3° A-B-C

ÁREA: MATEMÁTICA

CONTENIDO: CÁLCULOS DE SUMA Y MULTIPLICACIÓN


TÍTULO: CONTANDO CANTIDADES


1. Para empezar, les proponemos que respondan a partir de las imágenes. Busquen una manera fácil de saber cuántos objetos hay en cada caso.


 a) ¿Cuántos autos hay en el estacionamiento?

b) ¿Cuántas sillas hay en total?

c) ¿Cuántas fotos hay en esta página del álbum?


2. Vicky y Javier van a jugar con el siguiente tablero, que tienen que completar colocando una ficha en cada casillero. deben tapar todo el tablero, los espacios blancos y negros, todo.

 a) ¿Cuántas fichas necesitan?

b)Para responder, Vicky realizó una suma. ¿Es posible? ¿Por qué?

c) En cambio, Javier usó otra operación. ¿Qué cálculo es posible hacer para averiguar la cantidad de casilleros que hay en total?

d)Otro amigo dice que, para responder, hizo dos multiplicaciones distintas, pero que le dieron el mismo resultado. ¿Qué cálculos pudo proponer?



HOLA CHICOS, ESPERO QUE TODOS SE ENCUENTREN BIEN DE SALUD.
RECUERDEN ENVIAR LAS ACTIVIDADES PARA CORREGIR

valesolsantillan@gmail.com

carolina.ep67@gmail.com



PISTAS PARA ADIVINAR NÚMEROS

 ÁREA: MATEMÁTICA.

DESTINATARIOS: 2ºA-B-C.

CONTENIDO: NÚMEROS NATURALES. LOS CIENES.

PROPUESTA: ADIVINAR LOS NÚMEROS A PARTIR DE LAS PISTAS.


-VAMOS A SEGUIR TRABAJANDO CON NÚMEROS. HOY, ADIVINAMOS NÚMEROS A PARTIR DE PISTAS.

1- ¿QUÉ NÚMERO SERÁ?
  • ESTÀ ENTRE 200 Y 400.
  • ES MÀS GRANDE QUE 300.
  • TERMINA EN 50.
                                        EL NÚMERO ES .............................

  • ES MÀS CHICO QUE 900.
  • ES MÀS GRANDE QUÉ 800.
  • TERMINA EN 6.
  • ESTÀ ENTRE 840 Y 850.

                                                   EL NÚMERO ES .......................


  • ES MÀS CHICO QUE 700.
  • ES MÀS GRANDE QUE 400.
  • ESTÀ ENTRE 500 Y 600.
  • TERMINA EN 7.
  • ESTÀ ENTRE 500 Y 510.
                                                   EL NÚMERO ES .........................

NO SE OLVIDEN DE ENVIAR LAS TAREAS

¡¡¡YA FALTA POQUITO PARA TERMINAR!!!

UN ÚLTIMO ESFUERZO!!!

NUESTROS MAILS SON:

2ºA SEÑO NANCY nanchufer81@gmail.com

2ºB SEÑO CARO carolina.ep67@gmail.com

2ºC SEÑO CLAUDIA profecoloep67@gmail.com



JUGAMOS A EMBOCAR

 ÁREA: MATEMÁTICA.

DESTINATARIOS: 1ºA-B-C.

CONTENIDO: NÚMEROS NATURALES. SUMAS DE UNOS Y DIECES.

PROPUESTA: JUGAR A EMBOCAR EN DOS TARRITOS (10-1), SUMAR EL PUNTAJE EN EL CUADERNO.

-CON LA AYUDA DE ALGUIEN QUE ESTE CON VOS EN CASA, VAMOS A ARMAR UN JUEGO PARA EMBOCAR.

NECESITAMOS: 2 TACHITOS (PUEDEN SER BOTELLAS RECORTADAS, O BALDES PEQUEÑOS, O VASOS DE PLÁSTICO, O LATAS VACÍAS) A UNO LE VAMOS A PONER UN CARTEL QUE DIGA 10 Y AL OTRO , UN CARTEL QUE DIGA 1. ADEMÁS, VAMOS A NECESITAR DE A 6 A 8 BOTONES O TAPITAS DE GASEOSA O BOLITAS, QUE VAS A USAR PARA EMBOCAR.


PODES JUGAR SOLO O TURNARTE CON ALGUIEN .

EL JUEGO CONSISTE EN COLOCAR LOS TACHITOS EN EL PISO, PARARSE A UNA DISTANCIA DE UNO O DOS METROS Y TRATAR DE EMBOCAR LAS FICHAS EN LOS TACHITOS.

CUANDO TIRES TODAS LAS FICHAS, CONTÀS EL PUNTAJE OBTENIDO DE ACUERDO CON CUÁNTAS CAYERON AL TACHITO DE LOS 10 Y CUÁNTAS EN EL DE LOS 1. 
POR EJEMPLO: SI CAYERON 3 TAPITAS EN EL TACHITO DE LOS 10, TE SACASTE 30 PUNTOS.

EN EL CUADERNO:

                                  -SI JUGASTE SOLO O SOLA, ANOTA LOS PUNTOS QUE SACASTE.
                                  -SI JUGASTE CON ALGUIEN, ANOTA LOS PUNTOS QUE SACÓ CADA UNO Y QUIÉN GANO.

NO TE OLVIDES DE ENVIAR LAS TAREAS
¡¡¡FALTA POQUITO PARA TERMINAR!!!
¡¡¡UN ÚLTIMO ESFUERZO Y TERMINAMOS!!!

NUESTROS MAILS SON:

1ºA SEÑO NANCY nanchufer81@gmail.com

1ºB-C SEÑO CARO carolina94lorenzen@gmail.com




BIBLIOTECA.

¡BUENOS DIAS FAMILIAS¡

Inodoro Pereyra 
(el renegáu) es una historieta argentina creada en 1972 por el escritor y dibujante argentino Roberto Fontanarrosa, que trata sobre la vida de un gaucho solitario de la pampa argentina.

Acercandonos al dia de la Tradiciòn.


Las costumbres son formas de comportamiento particular que asume toda una comunidad y que la distinguen de otras comunidades; como sus danzas, fiestas, comidas, idioma o artesanía. ... Con el tiempo, estas costumbres se convierten en tradiciones.

HOY : LEYENDA DE LA YERBA MATE.



HERMOSA LEYENDA ARGENTINA, DE UNA COSTUMBRE

QUE NOS REPRESENTA, SIMBOLO DE AMISTAD Y ALEGRIA.

EN PANDEMIA PODEMOS REUNIRNOS CONSERVANDO LA DISTANCIA

Y CADA UNO CON SU MATE.



HASTA MAÑANA 😍💗¡

correo : martina_na_15@yahoo.com.ar

Martin Fierro. 6*B

 Profesora: Lezcano María Laura

Grado: 6B 

Área: Danzas FOLKLÓRICAS

Contenidos: contexto sociocultural, tradición Argentina, costumbres y tradiciones..


Actividad:

10 de Noviembre "Día de la tradición Argentina".

✓ Mira el vídeo de zamba 

¿Quién es José Hernández?

https://youtu.be/Dpu6XHDApMQ




✓ ¿Qué costumbres y tradiciones tiene el gaucho?

✓ ¿Compartís alguna costumbre con tu familia?


DANZA/ JUGAR Y BAILAR

 

DANZAS FOLCLÓRICAS
Profesora: Vanesa Bossi

ÁREA:  Danzas Folclóricas
FECHA: martes 3 de noviembre

DESTINATARIOS:  4º C y 5º C
CONTENIDO:  Bailar y jugar

PROPUESTA:  Busco cosas que tenga en casa para disfrazarme, de lo que quiera. Una música que me guste y filmó un video muy breve bailando.

 

 

Hola ¿cómo están todas y todos?

La idea es ir preparando un video de juego y baile para el cierre del ciclo lectivo 2020.

Nos vamos a disfrazar de lo que queramos ponemos música y bailamos como nos gusta. 

La compañera de 5ºC , Melody fue la que dio la idea. VAMOS a seguirla!!!!!


IDEAS:

DISFRACES, OBJETOS, DISTINTOS TIPOS DE BAILE, JUEGOS, COMO LOS QUE HACIAMOS EN CLASE PARA EL ENTRENAMIENTO CON ELASTICO, SOGA, ETC.

LA IDEA ES JUGAR Y BAILAR.

LOS VIDEOS TIENE QUE SER BREVES PARA LUEGO PODER EDITARLOS.

ABROZO!!! ESPERO YA VER ESOS DIVERTIDOS VIDEOS

PROFE VANESA

Pueden mandarlo por privado al  whatsapp.

SOPA TRADICIONAL

 DANZAS FOLCLÓRICAS

PROFESORA: NUÑEZ DANIELA

ARÉA: ARTÍSTICA DANZAS

FECHA: MARTES 3 DE NOVIEMBRE

DESTINATARIOS. 5 ° B Y 6 ° C




El Día de la Tradición se celebra en Argentina el 10 de noviembre, fecha que fue elegida en conmemoración del nacimiento del poeta argentino José Hernández (1834 - 1886), que escribió, entre otros, el poema narrativo El gaucho Martín Fierro y su continuación, La vuelta de Martín Fierro, relatos en forma de verso de la experiencia de un gaucho, su estilo de vida, sus costumbres, su lengua y códigos de honor.


SOPA TRADICIONAL


D

A

B

C

D

P

G

U

I

T

A

R

R

A

P

G

A

U

C

H

O

A

B

M

C

D

E

F

G

A

S

A

N

O

O

E

O

O

A

Ñ

J

K

M

V

Y

T

S

D

Z

O

T

H

L

L

N

J

H

L

S

A

U

D

F

O

A

A

E

O

A

M

A

T

E

E

D

V

F

R

P

U

S

R

K

M

O

A

E

F

D

O

W

H

E

P

I

O

N

J

B

O

G

F

D

L

R

X

V

C

Ñ

A

S

A

D

O

O

U

F

N

V

L

Y

B

X

L

K

O

N

H

C

O

I

O

A

P

K

Z

H

Z

K

K

O

D

G

B

I

I

F

M

Ñ

M

Q

N

A

M

L

O

E

F

N

C

O

I

U

L

N

W

M

Q

J

O

O

Z

F

I

O

L

K

S

K

J

E

K

Q

C

O

M

I

D

A

S

L

L

I

O

U

R

I

W

M

M

P

A

V

G

H

J

I

C

I

I

T

R

E

T

O

R

T

A

F

R

I

T

A

N

O

Y

G

H

J

T

O

E

M

P

A

N

A

D

A

P

  • HERNÁNDEZ

  • POETA

  • GAUCHO

  • TRADICIÓN

  • COSTUMBRES

  • DANZAS

  • MÚSICA

  • COMIDAS

  • MATE

  • ASADO

  • PAYADOR

  • GUITARRA

  • MALAMBO

  • EMPANADA

  • TORTA FRITA



 

daniartedanzasලgmail.com