Visitantes

Mostrando entradas con la etiqueta ESI. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ESI. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de agosto de 2020

SEMANA DE LA ESI. DÍA DE CIENCIAS SOCIALES Y NATURALES. 3° A B C

 HOLA CHICOS, HOLA CHICAS. ESTA SEMANA TODOS TRABAJAMOS LA ESI.




ÁREA: CIENCIAS SOCIALES 

FECHA: 26 DE AGOSTO DE 2020

DESTINATARIOS: 3° A B C

CONTENIDO: ESI. DERECHO A UNA FAMILIA.  DIVERSIDAD, IGUALDAD E INCLUSIÓN.

PROPUESTA: MIRAR EL VIDEO EN FAMILIA. LEER LA INFORMACIÓN BRINDADA, COMPLETAR Y RESPONDER LAS ACTIVIDADES.




Educación Sexual Integral
Todas las familias

¿Se preguntaron alguna vez qué hace que una familia sea realmente una familia? Más allá de cómo están formadas, cuántas personas son o dónde viven, lo que hace a una familia es el amor y el cuidado entre las personas que la integran. ¿Ustedes qué piensan?

1. En estas frases, las chicas y los chicos nos cuentan cómo son sus familias. ¿Se
animan a buscarlas y encontrarlas en los dibujos? Escriban al lado de cada imagen la
letra de la frase.

a) Soy Rami, y vivo solo con mi papá. La pasamos re bien jugando a las cartas.

b) Mi nombre es Santiago, tengo 8 años y vivo con mi mamá, mi papá y mi hermanito.

c) ¿Cómo están? Yo soy Sol, a mí me adoptaron Julio y Luciano cuando era chiquita.

d) Hola, mi nombre es Josefina, vivo con mi abuela y mi abuelo desde que nací.

e) Me llamo Cecilia, escribo por mi bebé León que aún no puede hablar, en casa
somos él y yo.



2. Ahora, les proponemos que dibujen a su familia en sus cuadernos y conversen en casa: ¿cómo son las familias que conocen? ¿En qué se parecen o diferencian?

3. Escriban junto a su dibujo los nombres de las personas que representaron y qué es lo que más les gusta de su familia.



RECUERDEN QUE SIEMPRE ESPERAMOS SUS TRABAJOS Y ACTIVIDADES. NUESTROS MAIL SON:

3°A  carolina.ep67@gmail.com
3°B y C  profevilma67@gmail.com

__________________________________________________________________

ÁREA: CIENCIAS NATURALES

 FECHA: 26 DE AGOSTO DE 2020

DESTINATARIOS: 3° A B C

CONTENIDO: SEMANA DE LA ESI. DIVERSIDAD, IGUALDAD  E INCLUSIÓN 

PROPUESTA: LEER EN FAMILIA LA INFORMACIÓN BRINDADA, CONVERSAR SOBRE EL TEMA Y RESPONDER EN EL CUADERNO.




LUEGO DE LEER TODA LA INFORMACIÓN, RESPONDE EN EL CUADERNO:

1) ¿CÓMO TE SENTIRÍAS?

2) ¿ALGUNA VEZ TE TRATARON MAL, TE INSULTARON, O SE BURLARON DE VOS?
3) ¿COMO TE SENTISTE?


RECUERDEN QUE SIEMPRE ESPERAMOS SUS TRABAJOS Y ACTIVIDADES. NUESTROS MAIL SON:

3°A  carolina.ep67@gmail.com
3°B y C   valesolsantillan@gmail.com

SEMANA DE ESI 4° A-B-C

FECHA: MIÉRCOLES 26 DE AGOSTO DE 2020

ÁREA: CIENCIAS NATURALES

AÑO: 4° A-B-C

CONTENIDO: ESI: DEPORTE Y GÉNERO A LO LARGO DEL TIEMPO


TÍTULO: GÉNERO Y DEPORTES

¡HOLA CHICOS! ESTA SEMANA TRABAJAREMOS SOBRE ESI (EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL) PERO MÁS ESPECÍFICAMENTE SOBRE EL DEPORTE Y EL GÉNERO. 

CONSIGNA: Realizamos una lectura para entrar en el tema:

Los derechos de las mujeres en la vida cotidiana
Si bien todas las personas somos diferentes, hay algo que tenemos en común, que son los derechos. Los derechos humanos son normas que nos protegen a todas y a todos y organizan la vida en sociedad. Pero es importante tener presente que, si bien todas las personas tenemos los mismos derechos, en la práctica concreta, hay grupos que tienen que trabajar más para que sus derechos sean reconocidos. Un ejemplo de esto son las mujeres. Para ellas, los avances en temas de igualdad son el resultado de muchas luchas que están llevando a cabo desde hace mucho tiempo.

  • Uno de los ámbitos en el cual tuvo que luchar mucho para poder pertenecer, es el del DEPORTE. Antiguamente, los deportes y las competencias deportivas, sólo podían ser realizadas por hombres.
  • ¿Saben que hasta no hace mucho se pensaba que el único espacio que las mujeres debían ocupar era su casa, y dedicarse sólo al cuidado de sus familias y a las tareas del hogar?
  • En la educación también había grandes desigualdades, porque por mucho tiempo no estuvo bien visto que las mujeres estudiaran. Por ello, fue un gran logro la creación de las escuelas mixtas, donde pudieron empezar a ir tanto mujeres como varones.

En la actualidad, las mujeres pueden elegir:
• A qué y con qué jugar.
• Qué deporte practicar.
• Qué tipo y colores de ropa usar, cómo llevar el pelo.
• Qué estudiar o a qué dedicarse.
• Si quieren o no formar una pareja o casarse.
• Si quieren o no tener hijas o hijos, y cada cuánto tiempo desean hacerlo.
• Participar desde un rol protagónico de la vida social, política, cultural, económica de la sociedad.

Porque ser mujer no debe ser una limitación para ser, expresarse y actuar en sociedad. Lo mismo pasa con las personas de cualquier orientación sexual o identidad de género. Ahora sabemos que los derechos son iguales para todas las personas, aunque no siempre se hacen realidad. En estos casos siempre es importante pedir ayuda.


ACTIVIDAD: 

En el siguiente pizarrón hay pelotas de diferentes deportes:

  1.  Haciendo CLICK en cada pelota encontrarás unas preguntas para responder y reflexionar sobre el deporte y el género. Dibuja cada pelota en la carpeta, copia las pregunta y respondelas. 
  2. En la pelota de golf vas a encontrar información sobre la diferencia entre sexo y género y los estereotipos. Escribe en la carpeta una oración que te haya quedado del vídeo.
  3.  En la pelota de tenis vas a encontrar un vídeo "a que juega Zamba". Escribe en la carpeta a qué le gusta jugar a Zamba.
  4. Para finalizar, haciendo CLICK en la biblioteca y en el reloj, podrás ver unos vídeos informativos sobre el deporte y las mujeres a lo largo del tiempo. Responde: ¿En qué año pudo participar la mujer por primera vez en un deporte? ¿Cuál fue ese deporte?

¡CHICOS, ESPERO QUE TODOS SE ENCUENTREN BIEN!

RECUERDEN ENVIAR LAS ACTIVIDADES PARA CORREGIR

valesolsantillan@gmail.com

janiche99@gmail.com

LA ESI ES ELEMENTAL PARA RECONOCER CASOS DE ABUSO EN NIÑOS Y ADOLESCENTES –  Real Noticias

martes, 25 de agosto de 2020

PEQUEÑOS GRANDES MATEMATICOS DE 3° A-B-C

 FECHA: MARTES 25 DE AGOSTO DE 2020

ÁREA: MATEMÁTICA

AÑO: 3° A-B-C

CONTENIDO: CÁLCULOS MENTALES- ESI: DIVERSIDAD, IGUALDAD E INCLUSIÓN.

TÍTULO: CÁLCULOS Y REFLEXIÓN

HOLA CHICOS!! COMO VERÁN, ESTAMOS EN LA SEMANA DE TRABAJAR SOBRE ESI (EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL)

COMO ESTAMOS EN MATEMÁTICA, REALIZAREMOS CÁLCULOS MENTALES, VEREMOS VÍDEOS Y TRABAJAREMOS SOBRE IGUALDAD, DIVERSIDAD E INCLUSIÓN.


CONSIGNA:

EN LA SIGUIENTE PANTALLA, HAY DIFERENTES IMÁGENES. , HACIENDO CLICK EN CADA IMAGEN, PODRÁS :

  • VER VÍDEOS SOBRE MUJERES MATEMÁTICAS
  • REALIZAR CÁLCULOS MENTALES (COPIAR Y RESOLVER EN EL CUADERNO)
  • VER UN VIDEO DE PAKA PAKA SOBRE IGUALDAD, DIVERSIDAD E INCLUSIÓN.
  • LEER 5 REFLEXIONES DEL VIDEO DE PAKA PAKA PARA ELEGIR UNA Y REALIZAR UN AFICHE. (SACAR FOTO DEL AFICHE REALIZADO Y ENVIAR A LA SEÑO)

¡ESPERO QUE TODOS SE ENCUENTREN BIEN!. 

RECUERDEN ENVIAR LAS ACTIVIDADES PARA CORREGIR

valesolsantillan@gmail.com

corolina.ep67@gmail.com

Por qué ESI? – Universidad Nacional Arturo Jauretche

miércoles, 12 de agosto de 2020

MES DE LA NIÑEZ 4° A-B-C


 Actividades en distintos puntos de la ciudad para celebrar el “Mes de la  Niñez”

FECHA: MIÉRCOLES 12 DE AGOSTO

ÁREA: CIENCIAS NATURALES

AÑO: 4° A-B-C

CONTENIDO: ESI: LOS JUEGOS Y LOS ESTEREOTIPOS DE GÉNEROS

TÍTULO: LOS JUEGOS Y EL GÉNERO


HOLA CHICOS, SE ACERCA EL DÍA DE LA NIÑEZ Y POR ESTE MOTIVO, HOY TRABAJAREMOS SOBRE LOS ESTEREOTIPOS DE GÉNERO Y EL JUEGO. NOS INFORMAMOS:

¿Qué son los estereotipos de género?
Son ideas generales que las personas nos formamos acerca de cómo deberían ser todos los varones, cómo deberían ser todas las mujeres y cómo deberían comportarse unos y otras. Pero, como veremos, no siempre es así.

A CONTINUACIÓN, LEEMOS EL SIGUIENTE CUENTO LLAMADO: "ROSA CARAMELO" DE ADELA TURIN

ROSA CARAMELO

Había una vez en el país de los elefantes... una manada en que las elefantas eran suaves como el terciopelo, tenían los ojos grandes y brillantes, y la piel de color rosa caramelo. Todo esto se debía a que, desde el mismo día de su nacimiento, las elefantas sólo comían anémonas y peonias. Y no era que les gustaran estas flores: las anémonas -y todavía peor las peonias- tienen un sabor malísimo. Pero eso sí, dan una piel suave y rosada y unos ojos grandes y brillantes.

Las anémonas y las peonias crecían en un jardincillo vallado. Las elefantitas vivían allí y se pasaban el día jugando entre ellas y comiendo flores.

Pequeñas”, decían sus papás, “ tenéis que comeros todas las peonias y no dejar ni sola anémona, o no os haréis tan suaves como vuestras mamás, ni tendréis los ojos grandes y brillantes, y, cuando seáis mayores, ningún guapo elefante querrá casarse con vosotras”.

Para volverse más rosas, las elefantitas llevaban zapatitos color de rosa, cuellos color de rosa y grandes lazos color de rosa en la punta del rabo. Desde su jardincito vallado, las elefantitas veían a sus hermanos y a sus primos, todos de un hermoso color gris elefante, que jugaban por la sabana, comían hierba verde, se duchaban en el río, se revolcaban en el lodo y hacían la siesta debajo de los árboles.

Sólo Margarita, entre todas las pequeñas elefantas, no se volvía ni un poquito rosa, por más anémonas y peonias que comiera. Esto ponía muy triste a su mamá elefanta y hacía enfadar a papá elefante.

Veamos Margarita”, le decían, “¿Por qué sigues con ese horrible color gris, que sienta tan mal a un elefantita? ¿Es que no te esfuerzas? ¿Es que eres una niña rebelde?¡Mucho cuidado, Margarita, porque si sigues así no llegarás a ser nunca una hermosa elefanta!”

Y Margarita, cada vez más gris, mordisqueaba unas cuantas anémonas y unas pocas peonias para que sus papás estuvieran contentos. Pero pasó el tiempo, y Margarita no se volvió de color de rosa. Su papá y su mamá perdieron poco a poco la esperanza de verla convertida en una elefanta guapa y suave, de ojos grandes y brillantes. Y decidieron dejarla en paz.

Y un buen día, Margarita, feliz, salió del jardincito vallado. Se quitó los zapatitos, el cuello y el lazo color de rosa. Y se fue a jugar sobre la hierba alta, entre los árboles de frutos exquisitos y en los charcos de barro. Las otras elefantitas la miraban desde su jardín. El primer día, aterradas. El segundo día, con desaprobación. El tercer día, perplejas. Y el cuarto día, muertas de envidia. Al quinto día, las elefantitas más valientes empezaron a salir una tras otra del vallado. Y los zapatitos, los cuellos y los bonitos lazos rosas quedaron entre las peonias y las anémonas. Después de haber jugado en la hierba, de haber probado los riquísimos frutos y de haber comido a la sombra de los grandes árboles, ni una sola elefantita quiso volver nunca jamás a llevar zapatitos, ni a comer peonias o anémonas, ni a vivir dentro de un jardín vallado. Y desde aquel entonces, es muy difícil saber, viendo jugar a los pequeños elefantes de la manada, cuáles son elefantes y cuáles son elefantas, ¡¡ Se parecen tanto!!

Texto de AdelaTurín- Traducción de G. Tolentino Editorial: Kalandraka

ACTIVIDAD:

 ¿Creés que actualmente hay colores o juegos que son de nena y otros de nene? ¿Cuál es tu color preferido y tu juego preferido? ¿Por qué?

Preguntale a todas las personas que puedas, las que están en tu casa o con las que hables por las redes, cuál es su color y su juego favorito y anótalo en el cuadro de abajo. Cuando volvamos a la escuela vamos a ver los resultados del resto de los chicos y las chicas del curso para hacer una comparación.

 

Nombre de la persona

Color favorito

Juego o juguete favorito

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 PARA FINALIZAR... UNA REFLEXIÓN:

Seguramente alguna vez les habrán dicho que no jugaran a la pelota porque es un juego de chicos o a las muñecas porque es un juego de chicas. Sin embargo, no hay juegos exclusivos para niñas o niños y todas y todos podemos compartir los mismos juegos.

¡¡LES MANDO UN ABRAZO ENORME Y UN FELIZ DÍA DE LA NIÑEZ!!

El juego como Eje Metodológico en la Educación Inicial - Cuarto Semestre  Inicial