Visitantes

miércoles, 15 de julio de 2020

Hora de dormir

¡A la camita! 


Hasta mañana... 😴😴😴



Un Cuento antes de dormir. EL NIÑO MAS BUENO DEL MUNDO.

¡BUENAS NOCHES CHICOS¡


Deseamos que todos ustedes
 y sus familias se encuentren bien.

CUENTO : 
EL NIÑO MAS BUENO DEL MUNDO
autor : Mauricio Paredes.
💖💖💖💖💖


Narradora :Beatriz Montero
CUENTACUENTOS (www.youtube.com)

¿Querès saber como hizo Ignacio 
para ser el niño màs bueno del mundo?
Escucha este lindo CUENTO.

Y desde este lugar donde LEER 
es muy importante te decimos......


¡¡¡HASTA MAÑANA AMIGUITOS.!!!
mcorreo : martina_na_15@yahoo.com.ar

HOLA 3° A-B-C HOY ES DÍA DE CIENCIAS

ÁREA: CIENCIAS SOCIALES
FECHA: 15 DE JULIO.
DESTINATARIOS: 3º A, B, Y C.
CONTENIDO: CONMEMORACIÓN DEL DÍA DE LA INDEPENDENCIA 
PROPUESTA: Observar la imagen y con mucha atención leer la carta de Diputado José Darregueira le hizo a su amigo Tomás Guido.
Luego de la lectura responder en el cuaderno.


  • RESPONDE EN EL CUADERNO:
A)¿PARA QUÉ SE REUNIERON EN EL CONGRESO?
B)¿A QUÉ HORA COMENZÓ LA SESIÓN Y CUÁNTO DURÓ?
C)¿QUÉ CELEBRABAN EN EL PATIO Y LAS CALLES DEL CONGRESO DE TUCUMÁN, AQUEL 9 DE JULIO DE 1816?
  • REALIZA EN TU CUADERNO EL DIBUJO ALUSIVO A LA INDEPENDENCIA.


POR  FAVOR ENVÍEN LAS ACTIVIDADES A LOS MAIL DE  CADA SEÑORITA.

3°A  carolina.ep67@gmail.com
3°B y C  profevilma67@gmail.com

---------------------------------------------------------------------------------

ÁREA: CIENCIAS NATURALES

FECHA:  15 DE JULIO DEL 2020

DESTINATARIO: 3º AÑO A - B - C 

SEÑORITAS: VALERIA, VILMA  y CAROLINA

CONTENIDO:   Efemérides. 9 de Julio Día de la Independencia.
Alimentación y cuidado de los dientes.

PROPUESTA:  Observar las imágenes de la época colonial, (celebraciones populares por la declaración de la independencia).


Responder en el cuaderno:

Investigar qué alimentos se consumían en aquellos tiempos. 

¿Serían buenos para el cuidado de la salud y los dientes?



FAMILIAS POR FAVOR NO SE OLVIDEN DE ENVIAR LAS FOTOS A LAS SEÑOS...

3°A  carolina.ep67@gmail.com
3°B y C   valesolsantillan@gmail.com



CIENCIAS NATURALES 2° A-B-C

ÁREA: CIENCIAS NATURALES

FECHA: 15 DE JULIO

DESTINATARIOS: ALUMNOS DE 2° A-B-C

CONTENIDO:
Hábitos saludables

PROPUESTA:
Que los alumnos escriban hábitos saludables para cuidar el cuerpo y qué actividades hay que realizar todos los días.

ACTIVIDADES:
Leé los siguientes textos y responde :








¿Qué ves en la imagen?

¿Qué actividades hay que realizar todos los días?

¿Qué significa actividades sedentarias?


Envianos tus actividades a :

profecoloep67@gmail.com

nanchufer81@gmail.com

carolina.ep67@gmail.com

9 DE JULIO DÍA DE LA INDEPENDENCIA

ÁREA: CIENCIAS SOCIALES

FECHA: 15 DE JULIO DE 2020

DESTINATARIOS:2° A-B-C

CONTENIDO: EFEMÉRIDES 9 DE JULIO DÍA DE LA INDEPENDENCIA.

PROPUESTA: LECTURA DE  UN PÁRRAFO SOBRE LA DECLARACIÓN DE LA INDEPENDENCIA, CON AYUDA DE UN ADULTO.
CONVERSAR EN FAMILIA Y RESPONDER LAS PREGUNTAS.



A) CON AYUDA DE LA FAMILIA RESPONDE EN TU CUADERNO LAS SIGUIENTES PREGUNTAS.

1)¿QUÉ ES SER LIBRES?
2)¿CUÁNDO SE SIENTEN LIBRES? 
3) ¿QUÉ ES SER INDEPENDIENTES? 

B) DIBUJA EN TU CUADERNO UNA ACCIÓN O ALGUNA ACTIVIDAD QUE PUEDAS REALIZAR DE MANERA INDEPENDIENTE.


ENVIEN LAS IMÁGENES, FOTOS Y ACTIVIDADES A :

2°A  mariela1ep67@gmail.com

2°B  carolina.ep67@gmail.com

2°C  profecoloep67@gmail.com







DÍA DE INDEPENDENCIA

HOLA CHICOS/AS!!

HOY ES MIÉRCOLES 15 DE JULIO DE 2020
YO SOY____________________
EL DÍA ESTA SOLEADO Y FRÍO



EL DÍA DE LA INDEPENDENCIA

OBSERVAMOS LA CASA DE TUCUMÁN




Les contamos a los chicos:
EL 9 DE JULIO ES UNA DE LAS FECHAS PATRIAS MÁS IMPORTANTES DE LA ARGENTINA PORQUE ES EL DÍA DE LA INDEPENDENCIA.
EN EL CONGRESO DE TUCUMÁN EN 1816, VEINTINUEVE REPRESENTANTES DE DISTINTAS PROVINCIAS FIRMARON EL ACTA DE LA INDEPENDENCIA.

CONVERSEN EN FAMILIA


¿ QUÉ SIGNIFICA SER INDEPENDIENTE?
¿QUE ACTIVIDADES PUEDEN REALIZAR SIN AYUDA?
¿CÓMO CELEBRARON EL DÍA DE LA INDEPENDENCIA?
¿POR QUÉ CREEN IMPORTANTE CELEBRARLO?

REALIZO UN DIBUJO  DE LA CASA DE TUCUMAN EN EL CUADERNO Y CON AYUDA DE LA FAMILIA COLOCO 
"9 DE JULIO DE 1816 DÍA DE LA INDEPENDENCIA ARGENTINA"

contenido: hecho histórico. Día de la Independencia.


ENVÍANOS TU TAREA
mariela1ep67@gmail.com
florenciacheda2gmail.com

















¡ATRAPAMOS BURBUJAS!

ÁREA: CIENCIAS NATURALES.

DESTINATARIOS: 1ºA-B-C.

CONTENIDOS: LOS MATERIALES. LOS LÍQUIDOS.

PROPUESTA: ARMAR UN BURBUJERO CON MATERIALES RECICLABLES Y EXPLORAR LAS BURBUJAS.


¡A PREPARARNOS!


Con la ayuda de un adulto realizamos esta divertida experiencia:
 Posibles recetas para la mezcla: 

1# Receta para ¡BURBUJAS SIMPLES!
 1 taza de agua. ½ taza de jabón líquido para platos (detergente) funcionan mejor los transparentes y no los cremosos. Mezcla los ingredientes es muy importante revolver suave y no batir, esto facilita la producción de burbujas y comienza la gran aventura de hacerlas.

2# Receta para ¡BURBUJAS RESISTENTES!!
 1 Taza de agua tibia 2 cucharadas de azúcar blanca (o azúcar glas) ⅓ de detergente Disuelve el azúcar en el agua tibia completamente y agrega el detergente. Deja reposar unos minutos antes de utilizar. Y si tenés podés agregar 1 cucharada de glicerina ( la que se utiliza en repostería o gel del cabello) y se vuelve más resistente.

-Ahora si, mira este video para crear tu propio burbujero:



PREPARADOS, LISTOS Y A COMENZAR!!!

Ahora sí los invitamos a explorar y jugar con burbujas:
  • Intenta atrapar una burbuja, primero con la mano y después poniéndote un guante de cualquier material (látex, algodón, lana) ¿Con cuál se atrapa más fácil? Dibujá y escribí lo que sucedió.
Mientras jugàs con las burbujas te invito a  escuchar esta canción. Espero que te guste:



CON EL BURBUJERO PODES JUGAR EN ESTAS VACACIONES DE INVIERNO.
ESPERAMOS TUS VIDEOS O FOTOS REALIZANDO LAS BURBUJAS
NUESTROS MAILS SON:
1ºA SEÑO NANCY  nanchufer81@gmail.com
1ºB-C SEÑO CARO carolina94lorenzen@gmail.com

LES MANDAMOS UN BESO ENORME
Y A CARGAR ENERGIA PARA LA SEGUNDA ETAPA






EDUCACIÓN FÍSICA


ÁREA: Educación Física.

FECHA: Miércoles 15 de Julio de 2020.

CLASE: 20.

OBJETIVO: Mejorar el pase, la recepción y los lanzamientos.

CONTENIDOS:

- Autopase con elemnentos.- Lateralidad.- Coordinación óculo manual.- Nociones espacio temporales.

RECURSOS:

- Pelota de papel.- Pared.- Ayudante.

PROPUESTA:

Buenos días familias, se acerca el receso de invierno, y le queríamos dejar la última actividad para esta primera parte del año.


La semana pasada el profe Joel en un video nos dejo unos ejercicios para hacer en forma individual.


Hoy los repetiremos pero con una variante para realizar un juego en familia.


Esperamos que les guste y la puedan realizar.







Gracias por haber compartido esta primera parte del año en forma virtual.


Esperamos que luego del receso las condiciones mejoren y podamos volver a vernos en la escuela.


Les desea un merecido descanso, el departamento de Educación Física de la escuela primaria N° 67.


Profes Andrea, Joel, Damián y Pablo.

LOS PRÓCERES DE LA INDEPENDENCIA

FECHA:15-7-20
DESTINATARIOS:6to A,B YC
AREA:CIENCIA SOCIALES

CONTENIDO:TOMAR NOTA MIENTRAS ESCUCHAN UNA EXPOSICIÓN ORAL

PROPUESTA:QUE LOS ALUMNOS CONOZCAN EL CONTEXTO POLÍTICO,SOCIAL Y TERRITORIAL EN LOS TIEMPOS QUE SE LUCHABA POR LA INDEPENDENCIA   


  --ESCUCHAN EN EL VÍDEO LA CONFERENCIA Y TOMAN NOTA


                                     

1-TRABAJAMOS CON LAS NOTAS QUE TOMAMOS DE LA CONFERENCIA

--ARMO UN TEXTO RESPONDIENDO LAS SIGUIENTES PREGUNTAS(TENER EN CUENTA LA ORTOGRAFÍA,LA COHERENCIA Y COHESIÓN)

A-¿COMO ERAN LOS VIAJES EN ESA ÉPOCA?
B-¿CUANTO TIEMPO SE TARDABA EN LLEGAR A TUCUMAN DESDE BS AS?
C¿EN CUANTO TIEMPO LLEGO LA NOTICIA DE LA INDEPENDENCIA A BS AS?
D-¿COMO LO LLAMABAN A LA PERSONA ENCARGADA DE LLEVAR LAS NOTICIAS EN ESA ÉPOCA?
E-¿ POR QUE SAN MARTÍN  Y BELGRANO QUERÍAN UNA MONARQUÍA REPUBLICANA,COMO GOBIERNO?
F-COMENTA BREVEMENTE.¿CUAL FUE LA PARTICIPACIÓN DE GUILLERMO BROWN,
EN EL PROCESO DE LA INDEPENDENCIA?

CHICOS CUALQUIER COSA QUE NO ENTIENDAN,PUEDEN PREGUNTARNOS
PROFE MIGUEL:janiche99@yahoo.com.ar
SEÑO SUSANA:susanamartafigueroa1955@gmail.com




Ciencias naturales 6°

                                ACTIVIDADES DE CIENCIAS NATURALES 6°  

ÁREA: CIENCIAS NATUARLES 
FECHA: 15 DE JULIO
DESTINATARIOS: ALUMNOS DE 6°A-B-C 
CONTENIDO:  Sistema inmunológico
PROPUESTA: Los alumnos identifiquen las barreras de defensa  y la importancia de vacunación.


                                               SISTEMA INMUNOLÓGICO 

Permanentemente estamos expuestos a la agresión de microorganismos que pueden enfermarnos. El organismo tiene un sistema de defensa que limita la entrada o disminuye muchos de estos microorganismos.

  • Leer atentamente el texto.


                                            


En tu carpeta responder las siguientes preguntas: 
  1. ¿Por qué es importante desinfectar las heridas cuando nos lastimamos? 
  2. ¿Cuál es la función que cumplen las vacunas? 
  3. Averigüen .¿Cuáles son las vacunas  que deben administrarse a las personas en forma obligatoria, y en que momento deben aplicarse? 


Hola chicos!!! esperamos que estén bien.. les dejamos nuestros mails para que nos  envíen las tareas.
Les mandamos un beso muy grande!!! 😘😘

Profe Miguel    turno tarde          6° C           janiche99@gmail.com
Seño Cynthia    turno mañana    6° A-B    aguileracynthia30@gmail.com




                                      Ver las imágenes de origen

ACTIVIDADES DE SOCIALES PARA 5° A, B Y C

GRANDES INVESTIGADORES DE 5°

ÁREA: CIENCIAS NATURALES

FECHA: 15 DE JULIO

DESTINATARIOS: ALUMNOS DE 5° A-B-C

CONTENIDO:
La organización general del cuerpo humano en sistemas de órganos.

PROPUESTA:
Que los alumnos formulen explicaciones apoyándose en esquemas.
El sistema nervioso.

ACTIVIDADES:
Leé la siguiente información:





TÉCNICAS DE ESTUDIO:

 LAS IDEAS PRINCIPALES:

Las ideas principales expresan la información imprescindible para la comprensión del tema.

Identificar las ideas principales te ayudará a comprender lo más importante.

A-Identificá las ideas principales y anotalas en tu carpeta.

B-¿Cómo está constituido el SNC y el SNP?

C-Cuál es la función el Sistema Nervioso?

D- Menciona ejemplos de movimientos voluntarios e involuntarios.

C-¿Cuáles son los órganos de los sentidos?




Envianos tus actividades a :
SEÑO CLAUDIA
profecoloep67@gmail.com

PROFE MIGUEL
janiche99@gmail.com

Semana de la Independencia



Área: Ciencias sociales

Fecha: 15/07/20

Destinatarios: 4to A, B y C

Contenidos: Colonización española: reorganización espacial.

Propuesta : Analizar la información del mapa  de las Provincias Unidas del Río de la Plata de 1816.


¡BUENOS DÍAS CHICOS Y CHICAS! 🌈 🌞
SEGUIMOS TRABAJANDO CON LA SEMANA DE LA INDEPENDENCIA. 💙💥💙
         
Bicentenario de la Independencia Argentina - Home
  

       ¿EL TERRITORIO DE NUESTRO PAÍS 
SIEMPRE FUE TAL CUAL LO CONOCEMOS?

EN 1.810 SE FORMÓ EL PRIMER GOBIERNO PATRIO PERO AÚN NO SE DECLARA LA INDEPENDENCIA. EN EL AÑO 1.813 SE FORMA UNA ASAMBLEA EN LA TAMPOCO SE LOGRA DICTAR UNA CONSTITUCIÓN NI DECLARAR NUESTRA INDEPENDENCIA PLENA.
EN 1.816 EL TERRITORIO NACIONAL NO ERA TAL CUAL LO CONOCEMOS AHORA Y SE LO LLAMABA PROVINCIAS UNIDAS DEL RÍO DE LA PLATA. 


FINALMENTE EL 9 DE JULIO DE 1816 SE DECLARA LA INDEPENDENCIA DE LAS PROVINCIAS UNIDAS, CONVIRTIÉNDOSE ASÍ EN UNA NACIÓN LIBRE E INDEPENDIENTE DE ESPAÑA Y DE TODA DENOMINACIÓN EXTRANJERA.

             Declaración de independencia de la Argentina - Wikipedia, la ...

  • OBSERVEMOS EL MAPA DE LAS PROVINCIAS UNIDAS DEL RÍO DE LA PLATA DE 1.816 

  • ESTAS REFERENCIAS TE AYUDARÁN A RECONOCER MEJOR CADA TERRITORIO.                                                                                                                                    
  • A) ANALICEMOS LA INFORMACIÓN QUE NOS BRINDA EL MAPA:
 - CONSIGNAS:

1- Observen en el mapa qué amplios eran los territorios que, alrededor de 1810, seguían perteneciendo a los pueblos originarios, sus verdaderos dueños. Si miran bien, van a descubrir que gran parte de la provincia de Buenos Aires, nuestra Provincia, seguía ocupada por ellos.

2- Después de la Revolución de Mayo de 1810, la Primera Junta cambió el nombre de Virreinato del Río de la Plata por el de Provincias Unidas del Río de la Plata. Fíjense qué provincias actuales formaban parte de las Provincias Unidas.

 3- Observen el territorio de la actual República Oriental del Uruguay; esas tierras fueron motivo de grandes disputas: tanto los ejércitos portugueses como la corona española se consideraban dueños de esas tierras. La disputa terminó muchos años después con la independencia de lo que hoy es Uruguay.

 4- ¿Encontraron el Virreinato del Alto Perú? ¿Y Chile? Por ambas fronteras los españoles, que todavía gobernaban esos territorios, enviaban tropas para recuperar el poder que habían perdido el 25 de mayo de 1810. 

5- Desde Paraguay, por el Río Paraná, navegaban embarcaciones españolas que atacaban las poblaciones de la costa y pretendían llegar a Buenos Aires, sobre las orillas del Río de la Plata. 

B)  Observen Y marquen un mapa de la actual República Argentina (en 1816 nos referimos a las Provincias Unidas, no se olviden) Traten de ubicar en el mapa el Río Paraná, el Río de la Plata y el lugar donde estaba la pequeñísima ciudad de Buenos Aires (era pequeñísima en aquellos tiempos).



# RECUERDEN ESCRIBIRNOS SI TIENEN CUALQUIER CONSULTA Y NO OLVIDEN ENVIAR SUS ACTIVIDADES A NUESTROS MAILS:

                     4°A y B: alejandra.docente4to@gmail.com

4° C: janiche99@gmail.com

                       ¡LES MANDAMOS MUCHOS BESOS  Y ABRAZOS VIRTUALES VIRTUALES!
Coronavirus. Abrazos y besos a la distancia para estar en familia ...