Visitantes

miércoles, 16 de septiembre de 2020

3°A B C DÍA DE CIENCIAS SOCIALES Y NATURALES

 ÁREA: CIENCIAS SOCIALES 

FECHA: 16 DE SEPTIEMBRE DE 2020

DESTINATARIOS: 3° A B C

CONTENIDO: 
LA VIDA COTIDIANA DE LAS PERSONA.  VIDA COTIDIANA DE LAS DE LAS PERSONAS EN ÁREAS RURALES, GRANDES CIUDADES, MEDIANAS Y PEQUEÑAS: 'ACTIVIDADES, DESPLAZAMIENTOS, RITMOS, (LAS SEÑALES DE TRANSITO PARA CONVIVIR EN EL CAMPO Y CIUDAD).

PROPUESTA: OBSERVAR LAS IMÁGENES, UNIR CON FLECHAS, INVESTIGAR Y RESPONDER EN EL CUADERNO.

TAN IMPORTANTES EN EL CAMPO COMO EN LA CIUDAD

  • LAS  SEÑALES DE TRÁNSITO SON NECESARIA PARA LA CONVIVENCIA. CONOCERLAS ES UN DEBER QUE TIENE CADA CIUDADANO .
  1. UNÍ CADA IMAGEN CON LA SEÑAL DE PREVENCIÓN QUE  CORRESPONDA.

2.¿QUÉ SEÑALE PODEMOS ENCONTRAREN EL CAMPO Y CUÁLES EN LA CIUDAD?

3. ¿POR QUÉ LAS SEÑALES DE TRÁNSITO SON IMPORTANTES PARA LA CONVIVENCIA?


LAS SEÑALES DE TRÁNSITO SON AQUELLOS CARTELES COLOCADOS AL COSTADO DE LA RUTA O ELEVADOS SOBRE EL PISO CON INFORMACIÓN ÚTIL PARA LOS CONDUCTORES, PEATONES Y CICLISTAS.


RECUERDEN QUE SIEMPRE ESPERAMOS SUS TRABAJOS Y ACTIVIDADES. NUESTROS MAIL SON:

3°A  carolina.ep67@gmail.com
3°B y C  profevilma67@gmail.com

_________________________________________________

ÁREA: CIENCIAS NATURALES 

FECHA: 16 DE SEPTIEMBRE DE 2020

DESTINATARIOS: 3° A B C

CONTENIDO: LOS MATERIALES. MEZCLAS Y SEPARACIONES.

PROPUESTA: RETOMAMOS LA ACTIVIDAD DE LA CLASE ANTERIOR, OBSERVAMOS EL VIDEO CON LAS EXPERIENCIAS REALIZADAS

LUEGO RESPONDEMOS EN EL CUADERNO



Tengan en cuenta las características de los materiales.

  1.  ¿HAY ALGUNO METÁLICO? 
  2. ¿CON QUÉ ELEMENTO SEPARARÍAS VOS ESA MEZCLA?
  3. ¿DE QUÉ TAMAÑO SON LOS GRANOS UTILIZADOS?
  4. ¿CÓMO REALIZASTE CADA SEPARACIÓN? 
  5. ¿QUÉ ELEMENTOS TE PARECIERON CORRECTO PARA HACERLO?


RECUERDEN QUE SIEMPRE ESPERAMOS SUS TRABAJOS Y ACTIVIDADES. NUESTROS MAIL SON:

3°A  carolina.ep67@gmail.com
3°B y C   valesolsantillan@gmail.com

HOLA 2° A - B - C HOY TRABAJAMOS EN CIENCIAS SOCIALES

ÁREA: CIENCIAS SOCIALES 

FECHA: 16 DE SEPTIEMBRE DE 2020

DESTINATARIOS: 2° A B C

CONTENIDO:
 
CAMBIOS Y CONTINUIDADES EN LAS COMUNICACIONES EN DIFERENTES CONTEXTOS HISTÓRICOS.

PROPUESTA: ESCUCHAR EL RELATO, O LEER LA INFORMACIÓN, OBSERVAR LAS IMÁGENES Y RESPONDER LAS PREGUNTAS.






Responde:

  1. ¿CON QUÉ TRABAJADOR SE PUEDE COMPARAR EL CHASQUI?
  2. LAS COMUNICACIONES EN ESOS TIEMPOS... ¿HABRÁN SIDO MÁS RÁPIDAS ANTES O DESPÚES DE LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES?
  3. ¿POR QUÉ?

LOS EXTRAÑAMOS MUCHO Y ESPERAMOS QUE ESTÉN TODOS BIEN.

Envianos tus actividades a :

2°A  mariela1ep67@gmail.com

2°B  carolina.ep67@gmail.com

2°C  profecoloep67@gmail.com


CIENCIAS NATURALES 2° A-B-C

 ÁREA: CIENCIAS NATURALES 

FECHA: 16 DE SEPTIEMBRE

DESTINATARIOS: ALUMNOS DE 2° A-B-C

CONTENIDO:

Los materiales y la luz.

La producción de sombras de los objetos fabricados con materiales opacos.

 

PROPUESTA:

Que los alumnos realicen observaciones sistemáticas sobre el comportamiento de objetos construidos con materiales opacos, traslúcidos y transparentes en función de sus propiedades ópticas.

ACTIVIDADES:



ENVIANOS TUS ACTIVIDADES A :

carolina.ep@gmail.com

nanchufer81@gmail.com

profecoloep67@gmail.com

PARTES DE DISTINTAS FORMAS Y COLORES

 ÁREA: MATEMÁTICA.

DESTINATARIOS: 1ºA-B-C.

CONTENIDO: LOS SERES VIVOS: LAS PLANTAS. SUS PARTES.

PROPUESTA: IDENTIFICAR QUE PARTE DE LA PLANTA ES CADA IMAGEN. CLASIFICAR SEMILLAS SEGÚN SU TAMAÑO.


-OBSERVEN LAS IMÁGENES Y RESPONDAN:

  •  ¿QUÉ PARTE DE LA PLANTA ES CADA UNA? 
  •  ¿CUÁLES SON HOJAS DE UNA PLANTA? EL PEREJIL Y LA LECHUGA.
  •  ¿CUÁLES SON FRUTOS DE UNA PLANTA? LAS UVAS, EL MELÓN, LOS TOMATES, LOS MORRONES Y LAS SANDÍAS. 
  • ¿CUÁLES CREEN QUE TIENEN SEMILLAS? 
¡CON MUCHA ATENCIÓN!

-PREGUNTEN EN CASA SI TIENEN LIMÓN, MANZANA, TOMATE O CUALQUIER OTRA FRUTA PARA QUE PUEDAN OBSERVAR SU SEMILLA.
LUEGO EN EL CUADERNO LAS DIBUJAN DE LAS MÀS GRANDES A LAS MÀS CHIQUITAS. 
NO TE OLVIDES DE COLOCAR SU NOMBRE.

NO TE OLVIDES DE ENVIAR TUS TAREAS
ASÍ VEMOS LO LINDO QUE ESTAS TRABAJANDO.
NUESTROS MAILS SON:

1ºA SEÑO NANCY     nanchufer81@gmail.com

1ºB-C SEÑO CARO carolina94lorenzen@gmail.com

LES MANDAMOS UN GRAN ABRAZO
Y UN SÙPER TE QUIERO MUCHO!!!





CAMPO Y CIUDAD 1°A, B Y C.

 BUENAS TARDES PRIMERO.

(CUADERNO RAYADO)


DÍA MIÉRCOLES 16 DE SEPTIEMBRE DE 2020.

EL DÍA ESTÁ---------------------------------------


CAMPO Y CIUDAD.

OBSERVA LA SIGUIENTE IMAGEN Y ESCRIBÍ LAS DIFERENCIAS QUE ENCONTRAS.

Actividades Escolares: imagenes para trabajar el campo y la ciudad |  Actividades de geografía, Ciudades, Planes de lecciones de español

CONTENIDO:

PAISAJE URBANO Y RURAL.


ENVÍANOS TUS TRABAJITOS A:

florenciacheda2@gmail.com

mariela1ep67@gmail.com


BIBLIOTECA:

¡BUENOS DIÀS FAMILIAS!

 NOS PREPARAMOS PARA LA

18º MARATÒN  DE LECTURA

en EP. Nº67.

ESCUCHAMOS EN

ESTE VIDEO DE 

FUNDACIÒN LEER COMO SE ORGANIZARÀ

LA MARATON DE LECTURA 2020


😃😄😂

ES UNA GRAN CELEBRACIÒN ESE DIA 

HABRA MUCHAS FAMILIAS 

LEYENDO. DURANTE ESTA Y 

LA PRÒXIMA SEMANA NOS ORGANIZAREMOS PARA ESE DÌA .


¡HASTA MAÑANA FAMILIAS!

GATURRO Y LA LECTURA.


correo: martina_na_15@yahoo.com.ar

EDUCACIÓN FÍSICA - 2° CICLO.


 Buenos días familias... hoy es miércoles y tenemos clase de Educación Física.

Pero se acerca el día de la primavera, y por lo general es un día en el cuál el departamento de educación física organiza una jornada de recreación, con juegos y merienda compartida.


Si bien continuamos con el aislamiento social obligatorio, los profes les proponemos una actividad para realizar en casa, y darle la bienvenida a una hermosa época del año.


Te proponemos mirar el vídeo y tratar de hacer el tuyo con los materiales que encuentres en casa y utilizando tu imaginación.
Recuerden que si bien esta actividad esta destinada al segundo ciclo, la pueden realizar todos los chicos en casa con sus familias.


ÁREA: Educación Física.

FECHA: Miércoles 16 de septiembre de 2020.

CLASE: N° 27.

OBJETIVO: Festejar el día de la primavera.

CONTENIDOS: Juegos y disfraces.

DESTINATARIOS: 2° ciclo (4°, 5° y 6° año).

RECURSOS: Los que encuentren en casa y la imaginación.

ESTRATEGIAS: Mirar el vídeo y construir en familia en casa.

EVALUACIÓN: Enviar fotos de los logros.

VÍDEO:


Gracias por seguir compartiendo las clases con los profes.
Les mandamos u gran saludo a ustedes y sus familias.


Y les pedimos que sigan cuidándose en casa.


Los saluda el departamento de Educación Física.


Profes Andrea, Damián, Joel y Pablo.













ACTIVIDADES DE SOCIALES 6° A, B Y C

LOS SERES VIVOS 6° A, B Y C NATURALES

CIENCIAS SOCIALES EN 5°...


ÁREA: CIENCIAS SOCIALES
GRADO: 5°
CONTENIDO: LA REORGANIZACIÓN DE LOS CIRCUITOS COMERCIALES Y LA VINCULACIÓN CON LOS MERCADOS EXTERNOS. LA GANADERÍA Y LAS EXPORTACIONES.
PROPUESTA: COMPRENDAN LA INFORMACIÓN QUE BRINDA EL TEXTO Y LOGREN COMPARAR  EL PASADO CON EL PRESENTE.

BUEN MIÉRCOLES FAMILIA!!!💗😍👋


SEGUIMOS TRABAJANDO CON LAS ECONOMÍAS..

 💥LEÉ EL TEXTO ATENTAMENTE:



¿CÓMO ERA LA ACTIVIDAD GANADERA  DESPUÉS DE LA INDEPENDENCIA?


💥ACTIVIDAD:

1-LEAN LA INFORMACIÓN Y HAGAN UNA LISTA DE PRODUCTOS DERIVADOS DE LA ACTIVIDAD GANADERA.

2- DETALLEN PARA CADA PRODUCTO QUÉ USOS TENÍA  EN EL PERIODO POSTERIOR A LA INDEPENDENCIA Y CUÁLES TIENE EN LA ACTUALIDAD.

3- EXPLIQUEN BREVEMENTE POR QUÉ ALGUNOS DE ESOS PRODUCTOS YA NO TIENEN LOS MISMOS USOS QUE EN EL PASADO. ¿CON QUÉ OTROS PRODUCTOS MÁS MODERNOS SE LOS HA REEMPLAZADO Y QUE INVENTOS HICIERON POSIBLE ESE CAMBIO?




QUE TENGAN UNA LINDA SEMANA CHICOS!! MUY PRONTO NOS VEREMOS!! SÍGANSE CUIDANDO!! ABRAZOS…


RECUERDEN NUESTROS MAILS:

PROFE MUGUEL: janiche99@gmail.com
SEÑO NATY: alumnosquinto67@gmail,com





GRANDES INVESTIGADORES DE 5° A-B-C

 ÁREA: CIENCIAS NATURALES

FECHA: 16 DE SEPTIEMBRE

DESTINATARIOS: ALUMNOS DE 5° A-B-C

CONTENIDO:

Materiales.Propiedades y usos.

PROPUESTA:

Que los alumnos busquen en sus casas objetos de plástico, encuentren el símbolo y clasifiquen según el código.

Expliquen cuáles de las características del vidrio permiten clasificarlo dentro de los cerámicos y cuáles no.

ACTIVIDADES:

Leé con atención la siguiente información:




A-¿Cuál es el mineral más abundante en las arenas?

B-¿ Con qué mineral se fabricaron los primeros microchips?.¿y actualmente?

C-¿Son buenos conductores de electricidad y calor los vidrios naturales y artificiales?

D-Expliquen en sus carpetas cuáles de las características del vidrio permitirían clasificarlo dentro de los cerámicos y cuáles no.

E-Busquen en sus casas objetos de plástico,encuentren el símbolo que los identifica,clasifíquenlo según el código y fijensé si se corresponde con el uso que se les da.

ENVIEN SUS TRABAJOS A :

profecoloep67@gmail.com

janiche99@gmail.com



CIENCIAS SOCIALES 4to A, B y C


Área: Ciencias sociales
Fecha: 16/9/2020
Destinatarios: 4to A, B y C
Contenidos: Las sociedades a través del  tiempo. Formas de producir y comerciar.
Propuesta:  Que los alumnos, a través de textos e imágenes, reconozcan  las diferentes formas de producir y comerciar durante los siglos VI y XVII.


                         
                                   ¡ HOLA FAMILIAS QUE TENGAN UN HERMOSO DÍA!
        🌞🌺🌷🌸💚💜💙💗

                                                       



LA ECONOMÍA COLONIAL
  • Observar las siguientes imágenes sobre algunas de las actividades económicas que se realizaban durante los siglos XVI y XVII en nuestro continente luego de la llegada de los conquistadores españoles.


                          
 




#Leer el siguiente texto con ayuda de alguien.

LOS ESPAÑOLES QUE LLEGARON A AMÉRICA HABÍAN EMPRENDIDO LA CONQUISTA Y SE HABÍAN ESTABLECIDO PARA GOZAR DE UNA POSICIÓN SOCIAL MÁS ELEVADA DE LA QUE PODÍAN TENER EN ESPAÑA. QUEDARSE EN AMÉRICA LES PERMITIÓ VIVIR CÓMODAMENTE SIN TENER QUE TRABAJAR, O, POR LO MENOS, SIN TENER QUE OCUPARSE DE LAS TAREAS MÁS PESADAS.
DESDE EL COMIENZO DE LA COLONIA UTILIZARON A LOS INDÍGENAS CONQUISTADOS COMO MANO DE OBRA Y LOS SOMETIERON A TERRIBLES CONDICIONES DE TRABAJO. QUIZÁS LA EXPLOTACIÓN MÁS DURA DE LOS INDÍGENAS TENÍA LUGAR EN LAS MINAS. PARA EXTRAER LA PLATA DE LAS MINAS DE POTOSÍ, POR EJEMPLO, LOS INDÍGENAS DEBÍAN TRABAJAR EXTENSAS JORNADAS EN UN AMBIENTE MUY FRÍO, OSCURO Y SIN VENTILACIÓN. MUCHOS MORÍAN POR LOS DERRUMBES DE LAS MINAS O POR LAS ENFERMEDADES QUE CONTRAÍAN.
COMO RESULTADO DE LA EXPLOTACIÓN Y DE LAS ENFERMEDADES, MILLONES DE INDÍGENAS MURIERON DURANTE LOS PRIMEROS 100 AÑOS TRANSCURRIDOS DESDE LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES. ESA FUE LA CONSECUENCIA MÁS TERRIBLE DE LA INVASIÓN EUROPEA DE AMÉRICA.
A LOS ESPAÑOLES LES PREOCUPABA LA MUERTE DE TANTOS INDÍGENAS PORQUE DISMINUÍA MUCHO LA CANTIDAD DE TRABAJADORES. ESTA FUE LA PRINCIPAL RAZÓN POR LA CUAL MILLONES DE NEGROS AFRICANOS FUERON CONVERTIDOS EN ESCLAVOS Y TRASLADADOS POR LA FUERZA A AMÉRICA PARA TRABAJAR EN LOS LUGARES EN QUE FALTABA MANO DE OBRA.
#Escuchar atentamente la información que te cuenta la seño en este video.



# Ahora responder
1)  ¿En qué consistía el sistema de la MITA?, ¿Quiénes trabajaban allí?
2)¿Qué hicieron los españoles ante la masiva muerte de la población indígena a causa de la explotación laboral que sufrían?
3) ¿Qué otro recurso explotaron los conquistadores españoles?, ¿Qué actividades realizaban?
4)  ¿Qué especies de plantas se cultivaban y qué animales criaban?
5) Definí los siguientes conceptos según la información:
ESCLAVOS:
MITA:
HACIENDAS:
PLANTACIONES:


# RECUERDEN ESCRIBIRNOS SI TIENEN CUALQUIER CONSULTA Y NO OLVIDEN ENVIAR SUS ACTIVIDADES A NUESTROS MAILS O POR WHATSSAPP:

                     4°A y B: alejandra.docente4to@gmail.com

4° C: janiche99@gmail.com

¡LES MANDAMOS BESOS Y ABRAZOS,LOS QUEREMOS MUCHO!