Visitantes

jueves, 2 de septiembre de 2021

ALUMNOS DE 3° A, B Y C

FECHA: 2-09-21

AREA:: PRACTICAS DEL LENGUAJE

DESTINATARIOS: 3°A, B Y C.

CONTENIDOS:

                          LA RADIO EN LA ESCUELA.REALIZACION DE HIPOTESIS.RESEÑA HISTORICA.

PROPUESTA:

                       SE LES LEERA UN TEXTO INFORMATIVO BREVE, DE LOS COMIENZOS DE LA RADIO EN LA ARGENTINA.




¡ MUY BUENAS TARDES CHICOS Y CHICAS!

HOY COMENZAMOS CON "LA RADIO EN LA ESCUELA"

- UN ADULTO NOS LEERA EL TITULO DEL TEXTO INFORMATIVO Y NOSOTROS ESCUCHAMOS MUY ATENTAMENTE.

- LO COMENTAMOS.





- AHORA SI NOS LEEN EL TEXTO.

*INTERCAMBIO ORAL PARA COMPRENDER.

*BUSCAMOS EN EL DICCIONARIO, LAS PALABRAS QUE DESCONOCEMOS SU SIGNIFICADO.

*LAS ESCRIBIMOS EN EL CUADERNO.

        RESPONDEMOS

1-¿QUIENES ERAN LOS LOCOS DE LA AZOTEA?

2-¿POR QUE PASABAN MUCHO TIEMPO EN LAS TERRAZAS?

3- ¿DONDE SE PRODUJO LA PRIMERA TRANSMISION RADIAL?

4-¿QUE SE TRANSMITIO?

- NO OLVIDES DE ENVIAR TUS ACTIVIDADES A:


3° A:nanchufer81@gmai.com

3° B: susanamartafigueroa1955@gmail.com

3° B:janiche99@gmail.com 

2º A, B Y C PRÁCTICAS DEL LENGUJE

 




MUY BUENAS TARDES 👦 Y 👧 DE SEGUNDO.

DÍA JUEVES 2 DE SEPTIEMBRE.

MI NOMBRE COMPLETO ES:______________ 


LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN 2021, NOMBRAMOS LOS MEDIOS QUE CONOCEN. ESCRIBIMOS SUS NOMBRES.


1- ¿CUÁL DE TODOS ELLOS PODEMOS LLEVAR ADELANTE EN LA ESCUELA?

2- OBSERVA LAS IMÁGENES Y AGREGALOS A LA LISTA. NO TE OLVIDES DEL BLOG, GRUPOS DE WHATSAPP, ETC.




DESTINATARIOS: 2ºA - B - C.

CONTENIDO: LEER Y ESCRIBIR POR SÍ MISMOS PALABRAS/ ORACIONES Y ENUNCIADOS BREVES CONOCIDOS Y DESPEJADOS EN SITUACIONES DONDE RESULTE POSIBLE REFLEXIONAR SOBRE EL SISTEMA DE ESCRITURA. 

PROPUESTA: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN 2021, ESCRITURA.

NO TE OLVIDES ENVIARNOS LAS FOTITOS,

ES MUY IMPORTANTE CONTINUAR TRABAJANDO JUNTOS

mariela1ep67@gmail.com
carolina94lorenzen@gmail.com
solcardozo485@yahoo.com

LA RADIO EN LA ESCUELA..1º A B Y C

 ÀREA: PRÀCTICAS  DEL LENGUAJE

GRADO:1º A B Y C

CONTENIDO:NOS COMUNICAMOS. LA ESCUELA Y LA RADIO.

PROPUESTA: CONOCER LA RADIO Y SU FUNCIÒN.COMPARAR ESTE MEDIO DE COMUNICACIÒN CON LA TELEVISIÒN. PROMOVER LA ORALIDAD EN LOS NIÑOS.DIBUJAR LA RADIO.



DIA JUEVES 2 DE SEPTIEMBRE

YO SOY:............................................................................................................

NOS COMUNICAMOS

💥HOY EMPEZAMOS A CONOCER UN MEDIO DE COMUNICACION SUPER IMPORTANTE COMO ES LA RADIO.

💡SABIAS QUE:💡

LA FUNCIÒN DE LOS MEDIOS SIEMPRE HA  SIDO DE COMUNICAR, INFORMAR, EDUCAR, ENTRETENER  E INCLUSO PUBLICITAR.

ESCUCHÀ LA SIGUIENTE  RADIO:

(RECUERDO)


💥AHORA CONTESTA:

💥QUÈ DIFERENCIA HAY ENTRE LA TELEVISIÒN Y LA RADIO

DIBUJALAS, ESCRIBI SUS NOMBRES Y REGISTRA AL MENOS DOS  DIFERENCIAS.


¡¡¡QUÈ DISFRUTES ESTE DÌA!!!💋💋💋


Envía tus tareas a los siguientes correos:



1°A  Seño Naty: alumnosquinto67@gmail.com

1°B  Seño Carolina: carolina.ep67@gmail.com

ENGLISH 5TO A, B Y C

 AREA: Inglés

FECHA: September, 2nd

DESTINATAROS: 5to A, B y C

CONTENIDO: Gustos y desagrados. Comidas,

PROPUESTA: Completar el vocabulario correcto.

HELLO STUDENTS!!! HOW ARE YOU?

HOY LES DEJAMOS LA SIGUIENTE IMAGEN PARA QUE COMPLETEN CON EL NOMBRE DE EL ALIMENTO CORRESPONDIENTE.

OBSERVEN DETENIDAMENTE LAS PREGUNTAS: DO YOU LIKE...? ( TE GUSTA...?)

Y LAS RESPUESTAS YES/NO.

RECUERDEN SOLO COPIAR EL DIA Y LA IMAGEN EN LA CARPETA.


LES DEJAMOS NUESTROS MAILS PARA QUE ENVÍEN SUS TAREAS:

5TO A Y B: carotizziani@hotmail.com

5TO C: stefanrocio20@gmail.com

INGLÉS 4° A, B y C

  ÁREA: Inglés

FECHA: September 2nd

DESTINATARIOS: 4to A, B y C

CONTENIDO: Partes del cuerpo

PROPUESTA: Unir los dibujos con las palabras.

HELLO STUDENTS!!! HOW ARE YOU?

HOY LES DEJAMOS UNA NUEVA PROPUESTA : PARTS OF THE BODY ( PARTES DEL CUERPO). PARA QUE CONOZCAMOS NUESTRO CUERPO Y LO CUIDEMOS. 

RECUERDEN QUE NIÑOS Y NIÑAS SON DIFERENTES EN SU CUERPO Y EN SUS GUSTOS E INTERESES. DEBEMOS RESPETARNOS.


 

EN ESTA ACTIVIDAD TIENEN QUE UNIR LOS DIBUJOS DE LAS PARTES DEL CUERPO CON LA PALABRA, EN INGLÉS. 

EN EL DIBUJO DE ARRIBA PODRÁN VER EN INGLÉS CADA PARTE DEL CUERPO.

TOES: DEDOS DEL PIE






LES DEJAMOS NUESTROS MAILS PARA QUE ENVÍEN SUS TAREAS O CONSULTAS:

 

PROFE CHRISTIAN, 4TO A: cgyamakata@gmailcom

PROFE LAURA, 4TO B: vanesalaurafernandez@gmail.com

PROFE CAROLINA, 4TO C: carotizziani@hotmail.com

 

UN BESO GRANDE A TODOS.

CARIÑOS DE LOS PROFES!!!

ENGLISH 6TO A, B Y C

 ÁREA: Inglés

FECHA: September, 2nd

DESTINATARIOS: 6to A; B Y C

CONTENIDO: Describir a alguien

PROPUESTA: Ordenar oraciones.

HELLO STUDENTS!! HOW ARE YOU?

HOY LES DEJO LA SIGUIENTRE ACTIVIDAD.

TIENEN QUE ORDENAR LAS ORACIONES PARA QUE QUEDEN BIEN ESCRITAS. RECUERDEN QUE LAS ORACIONES DEBEN COMENZAR  SIEMPRE CON LA PERSONA  (SHE O HE)

RECUERDEN UTILIZAR EL VOCABULARIO DE LAS 2 CLASES ANTERIORES PARA AYUDARSE EN ESTA ACTIVIDAD.

RECUERDEN SOLO COPIAR EN LA CAPETA LA FECHA Y LAS ORACIONES DESORDENADAS Y LUEGO ORDENARLAS.

NO ES NECESARIO HACER LOS DIBUJOS NI EL CUADRO.


LES DEJO MI MAIL PARA QUE ENVÍEN SUS TAREAS: carotizzian@hotmail.com

LA RADIO 6TO. A, B, Y C

 

BUENOS DIAS CHICOS Y CHICAS 😀

ÁREAPrácticas del Lenguaje.

FECHA: Jueves 2 de septiembre

CONTENIDO: La radio en la escuela.

PROPUESTA: se presentará a los alumnos una breve reseña histórica de la radio en la Argentina. Análisis de lo leído. Búsqueda de información

Leer la siguiente información referida a la radio argentina


101 años de la primera transmisión radial argentina

El 27 de agosto de 1920 se realizó la primera transmisión radial, por iniciativa de cuatro estudiantes de medicina Enrique Susini, Luis Romero Carranza, César José Guerrico y Miguel Mujica colocaron antenas en edificios y transmitieron la ópera Parsifal, de Richard Wagner, con un rudimentario equipo, traído desde Francia, que colocaron en la terraza del Teatro Coliseo de Buenos Aires, convirtiéndose en los artífices de la primera transmisión masiva. 

“Señoras y señores, la Sociedad Radio Argentina les presenta hoy el Festival Sacro de Ricardo Wagner, Parsifal, con la actuación del tenor Maestri, el barítono Aldo Rossi Morelli y la soprano argentina Sara César, todos con la orquesta del teatro Costanzi de Roma, dirigida por el maestro Félix von Weingarten”.

Estas fueron las primeras palabras que el argentino Enrique Susini pronunció frente a un micrófono de radio. Eran las nueve de la noche del 27 de agosto de 1920. Y aunque a esa primera transmisión la escucharon menos de 100 personas, marcaría un hito en la historia de la radiofonía mundial y cambiaría para siempre la vida cotidiana de los argentinos.

Fue tan grande el entusiasmo de aquellos oyentes que los conciertos continuaron con las óperas Aida, Iris, Rigoletto y Manón, y se extendieron al escenario del Teatro Colón. Al tiempo se sumaría la transmisión de noticias.

 

Actividades:


  3. ¿En qué año y dónde fue la primera transmisión de radio?¿ Quiénes fueron los pioneros?

 4.  Escribí en tu carpeta ¿Cómo piensas que es un estudio de radio? ¿Quiénes trabajan?

 5.Busca en internet el lenguaje radiofónico, los distintos tipos de emisoras y sus características.   

Práctica de Lenguaje 5°A- B- C

 

ÁREAPrácticas del Lenguaje.

FECHA: Jueves 2 de septiembre

CONTENIDO: La radio en la escuela

PROPUESTA: se presentará a los alumnos una breve reseña histórica de la radio en la Argentina. Análisis de lo leído. Búsqueda de información



Leer la siguiente información referida a la radio argentina


101 años de la primera transmisión radial argentina

El 27 de agosto de 1920 se realizó la primera transmisión radial, por iniciativa de cuatro estudiantes de medicina Enrique Susini, Luis Romero Carranza, César José Guerrico y Miguel Mujica colocaron antenas en edificios y transmitieron la ópera Parsifal, de Richard Wagner, con un rudimentario equipo, traído desde Francia, que colocaron en la terraza del Teatro Coliseo de Buenos Aires, convirtiéndose en los artífices de la primera transmisión masiva. 

“Señoras y señores, la Sociedad Radio Argentina les presenta hoy el Festival Sacro de Ricardo Wagner, Parsifal, con la actuación del tenor Maestri, el barítono Aldo Rossi Morelli y la soprano argentina Sara César, todos con la orquesta del teatro Costanzi de Roma, dirigida por el maestro Félix von Weingarten”.

Estas fueron las primeras palabras que el argentino Enrique Susini pronunció frente a un micrófono de radio. Eran las nueve de la noche del 27 de agosto de 1920. Y aunque a esa primera transmisión la escucharon menos de 100 personas, marcaría un hito en la historia de la radiofonía mundial y cambiaría para siempre la vida cotidiana de los argentinos.

Fue tan grande el entusiasmo de aquellos oyentes que los conciertos continuaron con las óperas Aida, Iris, Rigoletto y Manón, y se extendieron al escenario del Teatro Colón. Al tiempo se sumaría la transmisión de noticias.

 

Actividades

a-    ¿En qué año y dónde fue la primera transmisión de radio?¿ Quiénes fueron los pioneros?

b-    ¿Cómo piensas que fue recibida esta transmisión por los oyentes?

c-    ¿Alguna vez escuchaste un programa de radio? ¿Qué recordas? Escríbelo en tu carpeta

d-    Escribí en tu carpeta ¿Cómo piensas que es un estudio de radio? ¿Quiénes trabajan?

e-    Busca en internet que programas se encucaban en aquellas épocas ¿Qué te llamo la atención?

ALUMNOS DE 4° A,B Y C

 FECHA : 2-09-21

AREA : PRACTICAS DEL LENGUAJE.

DESTINATARIOS: 4° A, B Y C


CONTENIDO:

                       LA RADIO EN LA ESCUELA.REALIZACION DE HIPOTESIS. RESEÑA HISTORICA.

PROPUESTA:

                      SE LES PROPONDRA QUE ESCRIBAN, COMO SE IMAGINAN LA RADIO, EN CUANTO A FUNCION, ORGANIZACION Y DESEMPEÑO. BUSQUEDA DE INFORMACION.RESEÑA HISTORICA.




¡MUY BUENOS DIAS CHICOS Y CHICAS! QUE TENGAN UN HERMOSO JUEVES.

HOY TE PROPONEMOS QUE HABLEMOS DE LA RADIO...

VAMOS A IMAGINAR UN ESTUDIO DE RADIO. ¿COMO SERA? ¿SERA PEQUEÑO? ¿CON VIDRIOS? ¿COMO SERA EL LUGAR DONDE HABLAN LOS PERIODISTAS?¿HABRA COMPUTADORAS, TABLETS, PANTALLAS DE TELEVISION, MESAS, SILLAS, MICROFONOS?¿LOS QUE PONEN MUSICA ESTARAN JUNTO A LOS PERIODISTAS?

--CONTA BREVEMENTE CON TUS PALABRAS, COMO LO IMAGINAS. ESCRIBILO EN EL CUADERNO.

-AHORA LEEMOS UN TEXTO INFORMATIVO.


-BUSCAMOS EN EL DICCIONARIO LAS PALABRAS QUE DESCONOCEMOS SU SIGNIFICADO.LAS REGISTRAMOS EN EL CUADERNO.

RESPONDE:

1-¿QUIENES ERAN LOS LOCOS DE LA AZOTEA?

2-¿POR QUE LOS LLAMABAN ASI?

3-¿ TE IMAGINAS EL SONIDO DE ESA PRIMERA TRANSMISION?

4-¿ ALGUNA VEZ ESCUCHASTE UN PROGRAMA DE RADIO? ¿CUAL?

-ESTA FUE LA PRIMERA CLASE DE "LA RADIO EN LA ESCUELA" CONTINUAREMOS EL PROXIMO JUEVES. 

¡ HASTALA PROXIMA CLASE!

NO OLVIDES ENVIAR TUS ACTIVIDADES A LAS SEÑOS:

SUSANA, VALERIA Y CLAUDIA.