Visitantes

Mostrando entradas con la etiqueta 4°a-b-c. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 4°a-b-c. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de diciembre de 2020

CIENCIAS NATURALES 4° A-B-C

 


FECHA: MIÉRCOLES 2 DE DICIEMBRE DE 2020

ÁREA: CIENCIAS NATURALES

AÑO: 4° A-B-C

CONTENIDO: MATERIALES, CARACTERÍSTICAS

TÍTULO: CURIOSIDADES SOBRE LOS METALES PRECIOSOS

 Lavadores de oro

Existe la posibilidad de obtener oro y plata en estado nativo. En algunos lugares existen los denominados “lavadores de oro”, personas que –con una técnica artesanal– obtienen pequeñas cantidades en los lechos de los ríos.

Ocurre que el oro contenido en rocas se libera cuando estas se rompen por acción de la erosión. Esas pequeñas porciones de oro (pepitas) son arrastradas por los cursos de agua y, como el oro es más pesado que otros minerales, se deposita en el fondo de las zonas “mansas” de los ríos, donde hay poca corriente de agua.

La técnica para extraerlo se llama “lavado” y se utiliza una especie de palangana (batea) donde los lavadores buscan entre la arena las preciadas pepitas.  


 Con el lavado se obtienen apenas unos pocos gramos de oro con mucho esfuerzo. La mayor parte del oro se extrae de grandes explotaciones mineras. Pero cada vez se encuentran menos metales puros y hay que extraerlos de las rocas donde están junto con otros minerales. Para eso, las rocas son molidas y luego las finas partículas de oro se recuperan por medio de tratamientos químicos, algunos con un impacto ambiental muy negativo si no se establecen estrictos controles.

ACTIVIDAD:

RESPONDE: ¿De qué manera se obtiene el oro? Explica con tus palabras.

HOLA CHICOS, NOS ENVÍAN LAS ACTIVIDADES A:

valesolsantillan@gmail.com

janiche99@gmail.com





miércoles, 18 de noviembre de 2020

CIENCIAS NATURALES 4° A-B-C

 


 FECHA: MIÉRCOLES 18 DE NOVIEMBRE DE 2020

AÑO: 4° A-B-C

ÁREA: CIENCIAS NATURALES

CONTENIDO: PROPIEDADES DE LOS MATERIALES


TÍTULO:Propiedades de las familias de materiales


En el siguiente cuadro se registran las principales propiedades de las familias de materiales. (copiar el cuadro en la carpeta)

FAMILIA

ORIGEN

TEMPERATURA DE FUSIÓN

POROSIDAD

CONDUCTIVIDAD TÉRMICA

CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA

METALES

Se obtienen de rocas.

La mayoría muy elevada

Impermeable

Elevada

Elevada

CERÁMICOS

Se obtienen de cierto tipo de suelo (arcillas)

Elevada. A veces más que las de algunos metales

Poroso si no están esmaltadas

Baja

Baja

PLÁSTICOS

Se obtienen del petróleo

Media, baja o muy baja, dependiendo del tipo de plástico.

Generalmente Impermeables, dependiendo del tipo.

Baja

Baja


1. Realicen una lista de objetos que podemos tener en casa que sean de los diferentes materiales. Escriban 5 de cada material:

METALES

CERÁMICOS

PLÁSTICOS

olla

taza

cuchara














2. Observando el cuadro de arriba, responde:

  1. ¿de dónde se obtienen los metales?

  2. ¿de dónde se obtienen los cerámicos?

  3. ¿de dónde se obtienen los plásticos?


Es común que las ollas o los jarros metálicos tengan sus asas (el lugar de donde se agarran) de plástico o de cerámica, a veces también de madera.

3. Tomando en cuenta las propiedades de los materiales del cuadro anterior, elaboren una oración que permita comprender la utilidad de fabricar las asas en esos materiales y no directamente de metal. Luego, piensen y respondan en sus carpetas o cuadernos: ¿Por qué no se fabricarán con un plástico como telgopor?  


HOLA CHICOS, ESPERO QUE TODOS SE ENCUENTREN BIEN DE SALUD

RECUERDEN ENVIAR LAS ACTIVIDADES PARA CORREGIR

valesolsantillan@gmail.com

janiche99@gmail.com




miércoles, 28 de octubre de 2020

CIENCIAS NATURALES 4° A-B-C

 


FECHA: MIÉRCOLES 28 DE OCTUBRE DE 2020

AÑO: 4° A-B-C

ÁREA: CIENCIAS NATURALES

CONTENIDO: LOS MATERIALES Y EL MAGNETISMO. LA BRÚJULA. LOS POLOS MAGNETICOS DE LA TIERRA

TITULO: TERMINANDO CON MAGNETISMO


Hola chicos, para terminar sobre el tema de los materiales y el magnetismo, vamos a leer la siguiente información sobre la brújula y los polos de la tierra, ya que éstos, están muy relacionados con el tema MAGNETISMO.


*LEEMOS:


ACTIVIDAD:

  1. ¿Qué señala siempre la brújula?
  2. ¿Qué tiene la aguja de la brújula?
  3. ¿Por quién es atraída la aguja de la brújula?
  4. Entonces, ¿Para qué sirven las brújulas?
  5. ¿Quién fue WILLIAM GILBERT?
  6. dibuja en tu carpeta la imagen de la tierra con sus polos geográficos y magnéticos.
  7. dibuja en tu carpeta una brújula

CHICOS, ESPERO QUE TODOS SE ENCUENTREN BIEN DE SALUD
RECUERDEN ENVIAR LAS ACTIVIDADAES PARA CORREGIR
valesolsantillan@gmail.com
janiche99@gmail.com

¡¡BESOS Y ABRAZOS A TODOS!!





miércoles, 2 de septiembre de 2020

CIENCIAS NATURALES 4° A-B-C

 

FECHA: MIÉRCOLES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2020

ÁREA: CIENCIAS NATURALES

AÑO: 4° A-B-C

CONTENIDO: LOS MATERIALES Y LA ELECTRICIDAD 



TÍTULO: LOS MATERIALES Y LA ELECTRICIDAD

Hola chicos, en esta nueva clase conversaremos sobre los materiales y la electricidad. Para comenzar, copia y responde las siguientes preguntas (en la carpeta)

  1. ¿Se imaginan cómo serían sus vidas sin la electricidad?
  2. ¿cuántas veces por día utilizan cosas que funcionan con electricidad?
  3. ¿¿cuantos artefactos electricos hay en tu casa? elije 3 y dibujalos
  4. ¿qué otros usos le da el hombre a la electricidad?
PARA RECORDAR: (copiar en la carpeta)

La electricidad es muy importante para el hombre y tiene muchas aplicaciones. El hombre puede transformarla, según sus necesidades, en luz (ejemplo: una lamparita), en calor (ejemplo: una plancha), en movimiento (ejemplo: una multiprocesadora), etc.

AHORA OBSERVA LAS IMÁGENES:

  1. ¿Cómo llega la electricidad a los electrodomésticos?
  2. Entonces ¿De qué están hechos los cables? ¿Cuáles son sus partes?
  3. ¿Por qué piensan que están hechos de esa manera? 
  4. ¿Qué pasaría si no tuvieran el cable?
 

PARA FINALIZAR LA CLASE DE HOY, VAMOS A MIRAR Y ESCUCHAR CON ATENCIÓN, UN VIDEO SOBRE "LA HISTORIA DEL PARARRAYOS":



ACTIVIDAD
Luego del vídeo puedes escribir un breve texto contando con tus palabras quién inventó el pararrayos, en que año, cuál fue el experimento que realizó y qué materiales utilizó. (puedes terminar el texto dibujando alguna parte del vídeo)

¡CHICOS, RECUERDEN IR ENVIANDO LAS ACTIVIDADES PARA CORREGIR!

valesolsantillan@gmail.com

janiche99@gmail.com

BESO Y ABRAZO ENORME!!!

Campaña: Abrazo Virtual Gratis. Te... | Imagenes de abrazos, Imagenes  cumpleaños amiga, Abrazos tiernos

miércoles, 26 de agosto de 2020

SEMANA DE ESI 4° A-B-C

FECHA: MIÉRCOLES 26 DE AGOSTO DE 2020

ÁREA: CIENCIAS NATURALES

AÑO: 4° A-B-C

CONTENIDO: ESI: DEPORTE Y GÉNERO A LO LARGO DEL TIEMPO


TÍTULO: GÉNERO Y DEPORTES

¡HOLA CHICOS! ESTA SEMANA TRABAJAREMOS SOBRE ESI (EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL) PERO MÁS ESPECÍFICAMENTE SOBRE EL DEPORTE Y EL GÉNERO. 

CONSIGNA: Realizamos una lectura para entrar en el tema:

Los derechos de las mujeres en la vida cotidiana
Si bien todas las personas somos diferentes, hay algo que tenemos en común, que son los derechos. Los derechos humanos son normas que nos protegen a todas y a todos y organizan la vida en sociedad. Pero es importante tener presente que, si bien todas las personas tenemos los mismos derechos, en la práctica concreta, hay grupos que tienen que trabajar más para que sus derechos sean reconocidos. Un ejemplo de esto son las mujeres. Para ellas, los avances en temas de igualdad son el resultado de muchas luchas que están llevando a cabo desde hace mucho tiempo.

  • Uno de los ámbitos en el cual tuvo que luchar mucho para poder pertenecer, es el del DEPORTE. Antiguamente, los deportes y las competencias deportivas, sólo podían ser realizadas por hombres.
  • ¿Saben que hasta no hace mucho se pensaba que el único espacio que las mujeres debían ocupar era su casa, y dedicarse sólo al cuidado de sus familias y a las tareas del hogar?
  • En la educación también había grandes desigualdades, porque por mucho tiempo no estuvo bien visto que las mujeres estudiaran. Por ello, fue un gran logro la creación de las escuelas mixtas, donde pudieron empezar a ir tanto mujeres como varones.

En la actualidad, las mujeres pueden elegir:
• A qué y con qué jugar.
• Qué deporte practicar.
• Qué tipo y colores de ropa usar, cómo llevar el pelo.
• Qué estudiar o a qué dedicarse.
• Si quieren o no formar una pareja o casarse.
• Si quieren o no tener hijas o hijos, y cada cuánto tiempo desean hacerlo.
• Participar desde un rol protagónico de la vida social, política, cultural, económica de la sociedad.

Porque ser mujer no debe ser una limitación para ser, expresarse y actuar en sociedad. Lo mismo pasa con las personas de cualquier orientación sexual o identidad de género. Ahora sabemos que los derechos son iguales para todas las personas, aunque no siempre se hacen realidad. En estos casos siempre es importante pedir ayuda.


ACTIVIDAD: 

En el siguiente pizarrón hay pelotas de diferentes deportes:

  1.  Haciendo CLICK en cada pelota encontrarás unas preguntas para responder y reflexionar sobre el deporte y el género. Dibuja cada pelota en la carpeta, copia las pregunta y respondelas. 
  2. En la pelota de golf vas a encontrar información sobre la diferencia entre sexo y género y los estereotipos. Escribe en la carpeta una oración que te haya quedado del vídeo.
  3.  En la pelota de tenis vas a encontrar un vídeo "a que juega Zamba". Escribe en la carpeta a qué le gusta jugar a Zamba.
  4. Para finalizar, haciendo CLICK en la biblioteca y en el reloj, podrás ver unos vídeos informativos sobre el deporte y las mujeres a lo largo del tiempo. Responde: ¿En qué año pudo participar la mujer por primera vez en un deporte? ¿Cuál fue ese deporte?

¡CHICOS, ESPERO QUE TODOS SE ENCUENTREN BIEN!

RECUERDEN ENVIAR LAS ACTIVIDADES PARA CORREGIR

valesolsantillan@gmail.com

janiche99@gmail.com

LA ESI ES ELEMENTAL PARA RECONOCER CASOS DE ABUSO EN NIÑOS Y ADOLESCENTES –  Real Noticias

miércoles, 19 de agosto de 2020

CIENCIAS NATURALES 4° A-B-C

 

FECHA: Miércoles 19 de Agosto de 2020

ÁREA: Ciencias Naturales

AÑO: 4° A-B-C

CONTENIDO: Los materiales y el calor. Conductores y aislantes.


TÍTULO: Los materiales y el calor

El calor es “algo” que no es un material, ni pesa, ni ocupa espacio, pero que causa cambios de temperatura. Si la temperatura de un objeto aumenta, es porque absorbió calor, y si disminuye, es porque perdió calor. El calor es una forma en que se transfiere la energía. (copiar en la carpeta).

Ahora bien, hay varias maneras de que el calor se transfiera de un material a otro. Observa:

Pero no todos los materiales conducen el calor. leemos la siguiente información:

CONDUCTORES Y AISLANTES DEL CALOR:

ACTIVIDAD

Luego de la lectura informativa, resuelve:

  1. ¿Qué es el CALOR? puedes buscar la definición en el diccionario
  2. Hay 3 mecanismos de transferencia del calor. ¿cuáles son? mencionalos
  3. Completa las oraciones:
  • Los BUENOS CONDUCTORES son los materiales que .........................................por ejemplo:...........................................................
  • Los MALOS CONDUCTORES (AISLANTES) son los materiales que......................................................por ejemplo:...........................................................
     4. Encierra la opción correcta:
  • para cocinar necesito una:    cuchara de metal    cuchara de plástico    cuchara de madera
  • para tomar un café es mejor usar:     taza de vidrio       taza de metal        taza de cerámica

¡CHICOS, RECUERDEN ENVIAR LAS ACTIVIDADES PARA CORREGIR!
valesolsantillan@gmail.com
janiche99@gmail.com
¡LES MANDAMOS MUCHOS BESOS Y ABRAZOS A LA DISTANCIA!
Abrazos virtuales | Frases para alumnos, Frases de educacion, Mensajes para  niños

miércoles, 12 de agosto de 2020

MES DE LA NIÑEZ 4° A-B-C


 Actividades en distintos puntos de la ciudad para celebrar el “Mes de la  Niñez”

FECHA: MIÉRCOLES 12 DE AGOSTO

ÁREA: CIENCIAS NATURALES

AÑO: 4° A-B-C

CONTENIDO: ESI: LOS JUEGOS Y LOS ESTEREOTIPOS DE GÉNEROS

TÍTULO: LOS JUEGOS Y EL GÉNERO


HOLA CHICOS, SE ACERCA EL DÍA DE LA NIÑEZ Y POR ESTE MOTIVO, HOY TRABAJAREMOS SOBRE LOS ESTEREOTIPOS DE GÉNERO Y EL JUEGO. NOS INFORMAMOS:

¿Qué son los estereotipos de género?
Son ideas generales que las personas nos formamos acerca de cómo deberían ser todos los varones, cómo deberían ser todas las mujeres y cómo deberían comportarse unos y otras. Pero, como veremos, no siempre es así.

A CONTINUACIÓN, LEEMOS EL SIGUIENTE CUENTO LLAMADO: "ROSA CARAMELO" DE ADELA TURIN

ROSA CARAMELO

Había una vez en el país de los elefantes... una manada en que las elefantas eran suaves como el terciopelo, tenían los ojos grandes y brillantes, y la piel de color rosa caramelo. Todo esto se debía a que, desde el mismo día de su nacimiento, las elefantas sólo comían anémonas y peonias. Y no era que les gustaran estas flores: las anémonas -y todavía peor las peonias- tienen un sabor malísimo. Pero eso sí, dan una piel suave y rosada y unos ojos grandes y brillantes.

Las anémonas y las peonias crecían en un jardincillo vallado. Las elefantitas vivían allí y se pasaban el día jugando entre ellas y comiendo flores.

Pequeñas”, decían sus papás, “ tenéis que comeros todas las peonias y no dejar ni sola anémona, o no os haréis tan suaves como vuestras mamás, ni tendréis los ojos grandes y brillantes, y, cuando seáis mayores, ningún guapo elefante querrá casarse con vosotras”.

Para volverse más rosas, las elefantitas llevaban zapatitos color de rosa, cuellos color de rosa y grandes lazos color de rosa en la punta del rabo. Desde su jardincito vallado, las elefantitas veían a sus hermanos y a sus primos, todos de un hermoso color gris elefante, que jugaban por la sabana, comían hierba verde, se duchaban en el río, se revolcaban en el lodo y hacían la siesta debajo de los árboles.

Sólo Margarita, entre todas las pequeñas elefantas, no se volvía ni un poquito rosa, por más anémonas y peonias que comiera. Esto ponía muy triste a su mamá elefanta y hacía enfadar a papá elefante.

Veamos Margarita”, le decían, “¿Por qué sigues con ese horrible color gris, que sienta tan mal a un elefantita? ¿Es que no te esfuerzas? ¿Es que eres una niña rebelde?¡Mucho cuidado, Margarita, porque si sigues así no llegarás a ser nunca una hermosa elefanta!”

Y Margarita, cada vez más gris, mordisqueaba unas cuantas anémonas y unas pocas peonias para que sus papás estuvieran contentos. Pero pasó el tiempo, y Margarita no se volvió de color de rosa. Su papá y su mamá perdieron poco a poco la esperanza de verla convertida en una elefanta guapa y suave, de ojos grandes y brillantes. Y decidieron dejarla en paz.

Y un buen día, Margarita, feliz, salió del jardincito vallado. Se quitó los zapatitos, el cuello y el lazo color de rosa. Y se fue a jugar sobre la hierba alta, entre los árboles de frutos exquisitos y en los charcos de barro. Las otras elefantitas la miraban desde su jardín. El primer día, aterradas. El segundo día, con desaprobación. El tercer día, perplejas. Y el cuarto día, muertas de envidia. Al quinto día, las elefantitas más valientes empezaron a salir una tras otra del vallado. Y los zapatitos, los cuellos y los bonitos lazos rosas quedaron entre las peonias y las anémonas. Después de haber jugado en la hierba, de haber probado los riquísimos frutos y de haber comido a la sombra de los grandes árboles, ni una sola elefantita quiso volver nunca jamás a llevar zapatitos, ni a comer peonias o anémonas, ni a vivir dentro de un jardín vallado. Y desde aquel entonces, es muy difícil saber, viendo jugar a los pequeños elefantes de la manada, cuáles son elefantes y cuáles son elefantas, ¡¡ Se parecen tanto!!

Texto de AdelaTurín- Traducción de G. Tolentino Editorial: Kalandraka

ACTIVIDAD:

 ¿Creés que actualmente hay colores o juegos que son de nena y otros de nene? ¿Cuál es tu color preferido y tu juego preferido? ¿Por qué?

Preguntale a todas las personas que puedas, las que están en tu casa o con las que hables por las redes, cuál es su color y su juego favorito y anótalo en el cuadro de abajo. Cuando volvamos a la escuela vamos a ver los resultados del resto de los chicos y las chicas del curso para hacer una comparación.

 

Nombre de la persona

Color favorito

Juego o juguete favorito

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 PARA FINALIZAR... UNA REFLEXIÓN:

Seguramente alguna vez les habrán dicho que no jugaran a la pelota porque es un juego de chicos o a las muñecas porque es un juego de chicas. Sin embargo, no hay juegos exclusivos para niñas o niños y todas y todos podemos compartir los mismos juegos.

¡¡LES MANDO UN ABRAZO ENORME Y UN FELIZ DÍA DE LA NIÑEZ!!

El juego como Eje Metodológico en la Educación Inicial - Cuarto Semestre  Inicial


miércoles, 15 de julio de 2020

CIENCIAS NATURALES 4° A-B-C

FECHA: MIÉRCOLES 15 DE JULIO DE 2020

ÁREA: CIENCIAS NATURALES

AÑO: 4° A-B-C

CONTENIDO: EFEMÉRIDES:9 DE JULIO, DÍA DE LA INDEPENDENCIA. COMIDAS TÍPICAS DE LA ÉPOCA.

TITULO: COMIDAS DE LA ÉPOCA COLONIAL


La Declaración de la Independencia dio lugar a una serie de celebraciones y actos formales que se realizaron al día siguiente, el 10 de julio de 1816. Participaron en los festejos todos los diputados y todo el pueblo de Tucumán.(COPIAR EN LA CARPETA)


En esos festejos se realizaron las comidas más típicas de la época

(SOLO PARA LECTURA)

Las 5 comidas típicas de 1816 en Argentina

El locro

Es un guisado que se sirve caliente y sus ingredientes principales son el maíz, la calabaza, frijoles y carne. La mayoría del tiempo se hace con carne de res pero en algunos lugares lo pueden hacer con carne de cerdo o con el típico chorizo argentino. Se acompaña con una salsa típica llamada Grasita Colorada que lleva cebolla, pimentón dulce y ají picante.
Las empanadas
Son una especie de pastel en forma de media luna y pueden ir rellenas de diferentes ingredientes. Las empanadas se pueden hornear o freír en una sartén con aceite caliente. Los rellenos más populares son el jamón, queso y carne. Sin embargo, los ingredientes pueden ser vegetales, atún o maíz.

La carbonada criolla

Es un plato de origen belga y es el que más se comía en la época. Los ingredientes de la carbonada criolla constan de carne, papas, batatas trozos de mazorca, trozos de durazno y trozos de pera. Normalmente se hace dentro de una calabaza de un tamaño más o menos grande.

La mazamorra

Es un postre de origen indígena que se hace con maíz blanco, agua, azúcar y vainilla. Algunas veces, para sustituir el agua, este plato se hace con abundante leche y algunas personas le añaden un toque de canela en polvo.

El asado

Principalmente se hace con carne de res o de cerdo, en trozos o enteros, y se ponen en varas o brasas para que se cocinen lentamente. A parte de la carne que se usa en el asado, también se cocinan diferentes embutidos como salchichas, morcillas y chorizos. El asado se come con pan, con ensalada rusa y vino tinto. Los argentinos se conocen por su grandiosa gastronomía y hasta el día de hoy, estas 5 comidas típicas de 1816 son las que más elaboran para celebrar el día de la independencia y otras fechas patrias.
ACTIVIDAD: 
*REALIZA EN LA CARPETA SOLO LA LISTA DE LAS COMIDAS QUE SE PREPARABAN EN ESA ÉPOCA. BUSCA IMÁGENES PARA DIBUJARLAS.

*ELIGE UNA DE ESAS COMIDAS QUE TODAVÍA SE PREPARAN HOY EN DÍA, BUSCA Y ESCRIBE SU RECETA DE CÓMO REALIZARLA.

¡HOLA CHICOS! ESPERO QUE TODOS SE ENCUENTREN BIEN
RECUERDEN ENVIAR SUS ACTIVIDADES PARA CORREGIR.
valesolsantillan@gmail.com
janiche99@gmail.com

LES DESEAMOS UN FELIZ RECESO INVERNAL, ¡¡A DESCANSAR!!
Panorama entretenido para las vacaciones de invierno 2015 ...

miércoles, 1 de julio de 2020

UNA SEMANA MUY DULCE 4° A-B-C


¡HOLA CHICOS! ¡¡ARRANCA LA SEMANA DE LA DULZURA!!

UN BESO VIRTUAL POR UNA GOLOSINA REAL...


FECHA: MIÉRCOLES 1 DE JULIO

ÁREA: CIENCIAS NATURALES

AÑO: 4° A-B-C

CONTENIDO: INVESTIGACIÓN SOBRE UNA COSTUMBRE

TÍTULO: SEMANA DE LA DULZURA ¿POR QUÉ SE CELEBRA?

CONSIGNA: LEE LA SIGUIENTE INFORMACIÓN SOBRE EL PORQUÉ DEL FESTEJO DE LA "SEMANA DE LA DULZURA"






*DESPUÉS DE LA LECTURA, COMPLETA EL CUADRO CON LOS BENEFICIOS DE COMER ALGO DULCE. LUEGO PIENSA Y ESCRIBE CUÁLES PUEDEN SER LAS CONSECUENCIAS DE COMER GOLOSINAS EN EXCESO:
BENEFICIOS DE CONSUMIR DULCES
CONSECUENCIAS DEL CONSUMO EN EXCESO












*DIBUJA EN TU CARPETA TUS GOLOSINAS PREFERIDAS Y ESCRIBE A QUIÉN TE GUSTARÍA REGALARLE UNA GOLOSINA REAL POR UN BESO VIRTUAL.


¡CHICOS, NOS SEGUIMOS QUEDANDO EN CASA PARA CUIDAR NUESTRA SALUD!
LES MANDAMOS UN ABRAZO ENORME Y UN BESO VIRTUAL
RECUERDEN ENVIAR LAS ACTIVIDADES PARA CORREGIR

MI MAIL valesolsantillan@gmail.com

EL MAIL DEL PROFE janiche99@gmail.com


miércoles, 24 de junio de 2020

CIENCIAS NATURALES 4° A-B-C

FECHA: MIÉRCOLES 24 DE JUNIO DE 2020

ÁREA: CIENCIAS NATURALES

AÑO: 4° A-B-C

CONTENIDO: CAMBIOS EN LOS AMBIENTES

TÍTULO: CAMBIOS PROVOCADOS POR LOS SERES HUMANOS

LOS CAMBIOS QUE SE PRODUCEN CONTINUAMENTE SOBRE LOS DISTINTOS AMBIENTES DE NUESTRO PLANETA PUEDE SER RÁPIDO O DESARROLLARSE A LO LARGO DE MESES O CIENTOS DE AÑOS. ESTOS CAMBIOS PUEDEN ORIGINARSE NATURALMENTE O SER LA CONSECUENCIA DE MODIFICACIONES REALIZADAS POR LOS SERES HUMANOS. (copiar en la carpeta)

ACTIVIDAD: LEE LA SIGUIENTE INFORMACIÓN QUE TE AYUDARA LUEGO A RESOLVER LA TAREA



COMPLETA EN LA CARPETA UN CUADRO COMO EL SIGUIENTE SOBRE LAS CONSECUENCIAS DE LA ACTIVIDAD HUMANA EN EL AMBIENTE.

ACTIVIDAD HUMANA
CONSECUENCIAS
CIUDADES



INDUSTRIAS



AGRICULTURA



GANADERÍA



DEFORESTACIÓN




¡QUEMA DE PASTIZALES EN LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS!
ESCUCHA LA RECIENTE NOTICIA OCURRIDA EN LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS SOBRE LA QUEMA INDISCRIMINADA DE PASTIZALES PARA ALIMENTAR A LA GANADERÍA
DE ACUERDO A LO APRENDIDO SOBRE LOS CAMBIOS DE LOS AMBIENTES, ¿CUÁL TE PARECE QUE SEAN LAS CONSECUENCIAS DE ESTA QUEMA DE PASTIZALES? ¿QUÉ PARTE DE LA NATURALEZA SE VE AFECTADA? EXPLICA CON TUS PALABRAS


¡HOLA CHICOS! ESPERO QUE SE ENCUENTREN TODOS BIEN
RECUERDEN ENVIAR LAS ACTIVIDADES PARA CORREGIR

MI MAIL ES valesolsantillan@gamil.com

EL MAIL DEL PROFE MIGUEL janiche99@gmail.com

¡LES MANDAMOS UN ABRAZO ENORME!
FELIZ SAN VALENTIN | Imagenes de abrazos, Abrazos de oso, Abrazos

miércoles, 10 de junio de 2020

CIENCIAS NATURALES 4° A-B-C

FECHA: MIÉRCOLES 10 DE JUNIO DE 2020

ÁREA: CIENCIAS NATURALES

AÑO: 4° A-B-C

CONTENIDO: ADAPTACIONES DE LOS SERES VIVOS AL MEDIO AEROTERRESTRE

TÍTULO: ADAPTACIONES DE LOS SERES VIVOS

LA MAYORÍA DE LOS SERES VIVOS ESTÁN ADAPTADOS AL MEDIO DONDE VIVEN. CUANTO MÁS ADAPTADO ESTÉ UN SER VIVO, MÁS POSIBILIDADES TENDRÁ DE VIVIR EN ESE AMBIENTE. UN SER VIVO ESTÁ ADAPTADO A SU AMBIENTE CUANDO SUS CARACTERÍSTICAS, SU FUNCIONAMIENTO Y LA FORMA EN QUE REACCIONA O SE COMPORTA LE PERMITEN VIVIR Y REPRODUCIRSE ALLÍ. (copiar en la carpeta)

CONSIGNA: LEE LA SIGUIENTE INFORMACIÓN


*LUEGO DE LA LECTURA RESPONDE:
¿QUÉ ADAPTACIONES TIENEN LAS PLANTAS DEL AMBIENTE AEROTERRESTRE?
¿Y LOS ANIMALES?

*DIBUJA Y COPIA LA INFORMACIÓN SOBRE LA ADAPTACIÓN DEL CIERVO Y LAS LOMBRICES AL MEDIO AEROTERRESTRE

¡HOLA CHICOS, ESPERAMOS QUE ESTÉN TODOS BIEN!
RECUERDEN ENVIAR LAS ACTIVIDADES PARA CORREGIR

MI MAIL valesolsantillan@gmail.com

EL MAIL DEL PROFE janiche99@gmail.com

¡LES MANDAMOS UN ABRAZO ENORME!
Tarjeta de abrazo con oso - Abrazos y besos, tarjetas

miércoles, 20 de mayo de 2020

CIENCIAS NATURALES 4° A-B-C

FECHA: MIÉRCOLES 20 DE MAYO DE 2020

ÁREA: CIENCIAS NATURALES

AÑO: 4° A-B-C

CONTENIDO: LOS MEDIOS AEROTERRESTRES DEL TERRITORIO NACIONAL

TÍTULO: MÁS AMBIENTES: EL PASTIZAL Y LA ESTEPA

CONSIGNA:
LEE LA SIGUIENTE INFORMACIÓN SOBRE LOS AMBIENTES PASTIZAL Y ESTEPA




LUEGO DE LA LECTURA, COMPLETA CON LA INFORMACIÓN REQUERIDA

1) PASTIZAL

CLIMA:........................................................................................

PROVINCIAS QUE OCUPA:...........................................................................................

VEGETACIÓN TÍPICA:..................................................................................................

ANIMALES QUE HABITAN:...........................................................................................


2) ESTEPA

CLIMA:..............................................................................................

PROVINCIAS:.....................................................................................

VEGETACIÓN TÍPICA:.......................................................................................................

ANIMALES QUE HABITAN:..............................................................................................

¡HOLA CHICOS! ESPERO QUE TODOS SE ENCUENTREN BIEN
PARA RESOLVER LA ACTIVIDAD DEBEN REALIZAR LA LECTURA INFORMATIVA.
RECUERDEN ENVIAR LAS ACTIVIDADES PARA CORREGIR

MI MAIL ES valesolsantillan@gmail.com

EL MAIL DEL PROFE ES janiche99@gmail.com

¡LES MANDAMOS UN ABRAZO ENORME!
125 mejores imágenes de ABRAZOS | Abrazos, Buenos días y Sé bueno