Visitantes

martes, 6 de julio de 2021

PROBLEMAS CON BILLETES Y MONEDAS

ÁREA: MATEMÁTICA.

DESTINATARIOS: 3°A-B-C.

CONTENIDO: RESOLVER SENCILLOS PROBLEMAS QUE INVOLUCREN UNIR, AGREGAR, QUITAR, AVANZAR, RETROCEDER, GANAR, PERDER, DETERMINAR LA DIFERENCIA O EL COMPLEMENTARIO USANDO DIVERSOS PROCEDIMIENTOS.

PROPUESTA: RESOLVER PROBLEMAS DE SUMA Y RESTA DENTRO DEL CONTEXTO MONETARIO.  

                         


1-RESOLVÉ ESTOS PROBLEMAS. NO TE OLVIDES DE REALIZAR LA CUENTA Y DE ESCRIBIR LA RESPUESTA.




NUESTROS MAILS SON:

3°A SEÑO NANCY nanchufer81@gmail.com

3°B SEÑO SUSY susanamartafigueroa1955@gmail.com

3°C PROFE MIGUEL janiche99@gmail.com






                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                          

MATEMÀTICA 2A, B Y C CON MUCHAS ESTRATEGIAS.

   MUY BUENAS TARDES 👦 Y 👧 DE SEGUNDO.

DÍA MARTES 06 DE JULIO.


CON MUCHAS ESTRATEGIAS

LEÈ LAS CONSIGNAS SOL@,O QUE TE LEAN Y LUEGO RESOLVÈ.


CONTENIDOS.

NÙMEROS NATURALES.

SITUACIONES PROBLEMÀTICAS CON USO DE DINERO.

CÀLCULOS MENTALES.

ESTRATEGIAS DE CÀLCULOS CON SUMAS Y RESTAS.

ENVIANOS TUS TRABAJITOS A:

carolina 94lorenzen@gmail.com

solcardozo485@yahoo.com

mariela1ep67@gmail.com




1° A - B - C MATEMÁTICA.

 ÁREA: MATEMÁTICA 

FECHA: VMARTES 6 DE  JULIO

DESTINATARIOS: ALUMNOS DE  1° A-B-C

CONTENIDO: NÚMEROS NATURALES. SITUACIONES PROBLEMÁTICASA CON EL USO DE DINERO, (DESCOMPOSICIÓN DE NÚMEROS).

PROPUESTA: OBSERVAR LA IMAGEN, LEO SOLO O CON AYUDA DE UN ADULTO. Y CON LOS BILLETES Y MONEDAS RESUELVO LOS PROBLEMAS.





EN EL CUADERNO, PROLIJO Y DEBAJO DE LA ÚLTIMA ACTIVIDAD COPIÁ:


DÍA MARTES 6 DE JULIO

A MI ME GUSTA: ........................................


VAMOS DE COMPRAS


1. CON COLOR MARCO LA RESPUESTA CORRECTA.



2. DIBUJO O RECORTOLA IMAGEN Y LA UBICO EN DONDE CORRESPONDA TENIENDO EN CUENTA EL PRECIO Y LA CANTIDAD DE DINERO DE CADA NIÑO.




Envía tus tareas a los siguientes correos:


1°A  Seño Naty: alumnosquinto67@gmail.com

1°B  Seño Carolina: carolina.ep67@gmail.com

1°C  Seño Vilma: vilmaviliani72@gmail.com

LAS CAMPANAS DE TUCUMAN- 2DO B- 3RO B- MUSICA - SEÑORITA MERCEDES.

 


BIENVENIDOS TODOS A LA CLASE DE HOY ...ESPERO QUE ESTEN BIEN ...HOY VAMOS A TRABAJAR CON UNA CANCION SOBRE TUCUMAN Y EL 9 DE JULIO DIA DE NUESTRA INDEPENDENCIA.

LUEGO DE VER EL VIDEO Y CON AYUDA DE LA FAMILIA VAMOS A RESPONDER LAS CONSIGNAS:

1-ESCRIBE QUE VOCES ESCUCHAS QUE CANTAN.

2-ESCRIBE Y DIBUJA QUE INSTRUMENTOS SUENAN.

3-ESCRIBE EL ESTRIBILLO O PARTE QUE REPITE. LUEGO CANTA LA CANCION ACOMPAÑADO POR EL VIDEO, LA LETRA ESTA DENTRO.

4-ESCRIBE EL TEMA DE LA LETRA DE LA CANCION.

5-HAZ UN DIBUJO QUE REPRESENTE LA CLASE DE HOY

6-ENVIAR LA TAREA perrottamercedes11@gmail.com

ESPERO LES GUSTE Y LO DISFRUTEN... HASTA LA PROXIMA CLASE

¿QUE SON LAS TERTULIAS?

Profesora: LEZCANO LAURA

Área: Danzas Folkloricas

Grado:  3C

Contenidos:  contexto socio-cultural del pasado y del presente, las Tertulias.






Artística Música de 1° B (T.M)

 ESCUELA PRIMARIA N° 67

Profesora: Noelia Ramos.

Materia: Artística Música.

Grado: 1° B (T.M)

Contenido: La voz y la producción.

Clase: N° 1

 

¡Hola, buen día niñas/os de 1°B!

¿Cómo están?

Mi nombre es Noelia Ramos, soy profesora de Artística Música y les quiero contar que estaremos juntos durante este período interactuando a través de la virtualidad por el momento.

Deseo que unidos podamos establecer un lindo vínculo y construir juntos lazos de comunicación fortalecidos para trabajar y disfrutar de la bella compañía de la música.

En el día de hoy vamos a cantar la canción "Estamos invitados a tomar el té" de María Elena Walsh. (adjunto video)

Canción: "Estamos invitados a tomar el té" (Título)

Actividad:

1)_ Escuchar la canción "Estamos invitados a tomar el té" de María Elena Walsh y cantarla.

2)_ Realizar un dibujo de la parte que más te guste de la canción en el cuaderno. 

¡Espero ver sus bellos trabajitos!😉😍😘😘😘😘😘😘😘



La lucha de las mujeres argentinas

 ARTÍSTICA DANZAS

PROFESORA: DANIELA

FECHA: MARTES 6 DE JULIO

DESTINATARIOS:ALUMNOS DE EP. N ° 67

2°A Y 3°A


LAS MUJERES NO ESTUVIERON SIEMPRE RECLUIDAS EN EL HOGAR. LOS REGISTROS HISTÓRICOS MUESTRAN QUE A FINES DEL SIGLO XIX SALIERON DEL ÁMBITO DOMESTICO EN BUSCA DE DOS COSAS : EDUCACIÓN Y TRABAJO.

 TRES GENERACIONES DE MUJERES EN LA FAMILIA: ABUELA, MAMÁ, HERMANA O VOS...

ACTIVIDAD
EN UN DIBUJO O EN UNA FOTO.
 COMPARTÍ CON LA SEÑO DANIELA LAS TRES GENERACIONES DE MUJERES EN LUCHA, ESAS MUJERES QUE SALIERON DE LA CASA,  DE SUS COCINAS, PARA SER ELLAS MISMAS Y SER HOY LA NUEVA GENERACIÓN QUE LUCHA POR SUS DERECHOS E IGUALDADES.

MUCHA SUERTE 🍀


daniartedanzas@gmail.com


WHATSAPP 1168312741






GENIOS MATEMÁTICOS DE 6º

 ÁREA: MATEMÁTICA

FECHA: MARTES  6 DE JULIO

DESTINATARIOS: ALUMNOS DE 6° A - B- C

CONTENIDO: Comparar y hallar fracciones entre dos números, apoyándose en la recta numérica. Relacionar los problemas con la cuenta de dividir.

PROPUESTA: Que los alumnos ubiquen las diferentes fracciones en la recta numérica y puedan comparar cuál de ellas es la mayor o la menor.

                   

                         SEGUIMOS CON FRACCIONES

HOY  VAMOS A CONTINUAR  CON FRACCIONES Y PARA ESO DEBEN MIRAR ÉSTOS VIDEOS.





UBICAR EN LA RECTA NUMÉRICA LAS SIGUIENTES FRACCIONES 1/2 , 2/3, 2/6 ; 8/6

(HACER LAS DIVISIONES)


RECUERDEN ENVIARNOS SUS TAREAS, ES MUY IMPORTANTE QUE TRABAJEMOS JUNTOS.

 LOS QUEREMOS....BESOS...









 

5° A - B - C. MARTES DE MATEMÁTICA

ÁREA: Matemática.

FECHA: Martes 6 de julio.

DESTINATARIOS: Alumnos de 5° A-B-C

CONTENIDO: Resolver problemas en los cuales las relaciones entre partes o entre partes y el todo pueden expresarse usando medios, cuartos, octavos y enteros.


PROPUESTA: Observar las imágenes con atención, leer la consigna y representar o marcar la fracción solicitada.



Fracciones para dibujar

1) La figura representa 1/4 de un entero. Usando cuatro de estas figuras, Jerónimo armó dos enteros distintos. 

¿Se animan a dibujar otros dos, distintos a los que armó Jerónimo?



2)Esta figura representa 1/5 del entero. ¿Cuál o cuáles de los dibujos

podrían ser el entero? Márquenlos.


CURIOSIDADES DE FRACCIONES

¿Sabían que los aztecas

usaban fracciones para

registrar las medidas de

los terrenos? Esas mediciones

permitían llevar un

control del valor de la tierra

para cobrar los impuestos

a sus dueños. Hace muy

pocos años se descubrió

que aunque no utilizaban

números para indicar esas

medidas, sí usaban dibujos

para representar fracciones

particulares de una unidad

que tenían como referencia,

llamada “tlalquahuitl”. Si

se dibujaba un hueso, se

estaba representando 1/5 de

la unidad, mientras que si

se dibujaba una flecha, se

estaba representando 1/2 .


LE DEJAMOS NUESTROS MAILS. 

5° A aguileracynthia30@gmail.com

5°B gonzalezsolwcecilia@gmail.com

5°C  carolina.ep67@gmail.com

MATEMÁTICA 4° A-B-C

 

FECHA: MARTES 6 DE JULIO DE 2021

AÑO: 4° A-B-C

ÁREA: MATEMÁTICA

CONTENIDO: Fracciones de uso frecuente en cantidades continuas y discontinuas. Resolver problemas en que se presentan ½, ¼, ¾, 1 ½, 2 ¼ asociadas a litros, kilos y otros.


 TITULO:

Revisar y usar lo aprendido

1. Relean los problemas que resolvieron esta semana y anoten en sus carpetas o cuadernos qué aprendieron sobre fracciones. Pueden dibujar si lo necesitan.

2. ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas? Hagan un círculo alrededor de la letra cuya afirmación consideran correcta.

a) Dos octavos forman un cuarto.

b) Un octavo es la mitad de un cuarto.

c) Un cuarto es el doble de un medio.

d) Cuatro octavos forman un medio.

e) Un octavo es la cuarta parte de un medio.

f) Dos octavos, un cuarto y un medio forman un entero.

3. ¿Qué fracción del entero está pintada en cada caso?



CHICOS, RECUERDEN ENVIAR LAS ACTIVIDADES PARA CORREGIR A NUESTROS MAILS.

BESOTES A TODOS. ¡LOS QUEREMOS MUCHO!


4°a: susanamartafigueroa1955@gmail.com

4°b: valesolsantillan@gmail.com

4°c: profecoloep67@gmail.com