Visitantes

Mostrando entradas con la etiqueta . Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta . Mostrar todas las entradas

martes, 14 de julio de 2020

PEQUEÑOS GRANDES MATEMÁTICOS DE 3° A-B-C

FECHA: MARTES 14 DE JULIO

ÁREA: MATEMÁTICA

AÑO: 3° A-B-C

CONTENIDO: EFEMÉRIDES: 9 DE JULIO, DÍA DE LA INDEPENDENCIA, SITUACIONES PROBLEMÁTICAS DE MULTIPLICACIÓN.

TÍTULO: COMIDA EN LA ÉPOCA COLONIAL


Comida en la época colonial

Hay comidas que se realizaban en la época colonial y aún se siguen haciendo en nuestros días. Observa cuales son esas comidas y la cantidad de huevos que utilizaban para su elaboración.

*Completá las tablas que muestran la cantidad de huevos que se necesitan para hacer tarta, torta y flan. 

1. Para hacer una tarta se usan 2 huevos. 
2. Para hacer una torta se usan 4 huevos.
3. Para hacer un flan se usan 8 huevos.

¡HOLA CHICOS! ESPERAMOS QUE TODOS SE ENCUENTREN BIEN
RECUERDEN ENVIAR SUS ACTIVIDADES PARA CORREGIR
valesolsantillan@gmail.com
carolina.ep67@gmail.com
¡¡LES DESEAMOS UN BUEN DESCANSO, A RECUPERAR ENERGÍAS!!
UN ABRAZO ENORME
Escuela Secundaria Especializada en Arte N°1 : ¡Feliz receso invernal!

miércoles, 6 de mayo de 2020

ENCUESTA PARA LA FAMILIA

Estimadas familias y estudiantes:
Desde la Dirección Provincial de Evaluación e Investigación, dependiente de la Subsecretaría de Planeamiento, nos proponemos acompañar el trabajo intenso que se está desarrollando para que niñas, niños y adolescentes puedan continuar estudiando y aprendiendo, en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio. Para ello queremos aportar una mirada que retroalimente, con información confiable, lo que está aconteciendo con los/as docentes, las familias y los/as estudiantes. En este sentido, estamos trabajando en un proyecto de investigación que busca recuperar las voces y experiencias de una multiplicidad de actores invocados por la política de continuidad pedagógica impulsada por el gobierno nacional y por la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires.
Se trata de conocer las perspectivas de inspectores, directivos, docentes y familias, las cuales permitirán dimensionar los esfuerzos realizados por la comunidad educativa en general, durante este periodo. Esto servirá para orientar y reorientar, tanto las acciones a corto plazo como las políticas educativas a mediano y largo plazo.

Les pedimos por favor su colaboración respondiendo a la encuesta a la que podrán acceder fácilmente a través del siguiente link:


Esta encuesta tendrá como plazo para la recopilación de respuestas el miércoles 12 de mayo.
Desde ya, agradecemos la colaboración de siempre.
Saludos cordiales.

Dirección Provincial de Evaluación e Investigación
Dirección General de Cultura y Educación

ENCUESTA PARA LA FAMILIA

Estimadas familias y estudiantes:
Desde la Dirección Provincial de Evaluación e Investigación, dependiente de la Subsecretaría de Planeamiento, nos proponemos acompañar el trabajo intenso que se está desarrollando para que niñas, niños y adolescentes puedan continuar estudiando y aprendiendo, en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio. Para ello queremos aportar una mirada que retroalimente, con información confiable, lo que está aconteciendo con los/as docentes, las familias y los/as estudiantes. En este sentido, estamos trabajando en un proyecto de investigación que busca recuperar las voces y experiencias de una multiplicidad de actores invocados por la política de continuidad pedagógica impulsada por el gobierno nacional y por la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires.
Se trata de conocer las perspectivas de inspectores, directivos, docentes y familias, las cuales permitirán dimensionar los esfuerzos realizados por la comunidad educativa en general, durante este periodo. Esto servirá para orientar y reorientar, tanto las acciones a corto plazo como las políticas educativas a mediano y largo plazo.

Les pedimos por favor su colaboración respondiendo a la encuesta a la que podrán acceder fácilmente a través del siguiente link:


Esta encuesta tendrá como plazo para la recopilación de respuestas el miércoles 12 de mayo.
Desde ya, agradecemos la colaboración de siempre.
Saludos cordiales.

Dirección Provincial de Evaluación e Investigación
Dirección General de Cultura y Educación

ENCUESTA PARA LA FAMILIA

Estimadas familias y estudiantes:
Desde la Dirección Provincial de Evaluación e Investigación, dependiente de la Subsecretaría de Planeamiento, nos proponemos acompañar el trabajo intenso que se está desarrollando para que niñas, niños y adolescentes puedan continuar estudiando y aprendiendo, en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio. Para ello queremos aportar una mirada que retroalimente, con información confiable, lo que está aconteciendo con los/as docentes, las familias y los/as estudiantes. En este sentido, estamos trabajando en un proyecto de investigación que busca recuperar las voces y experiencias de una multiplicidad de actores invocados por la política de continuidad pedagógica impulsada por el gobierno nacional y por la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires.
Se trata de conocer las perspectivas de inspectores, directivos, docentes y familias, las cuales permitirán dimensionar los esfuerzos realizados por la comunidad educativa en general, durante este periodo. Esto servirá para orientar y reorientar, tanto las acciones a corto plazo como las políticas educativas a mediano y largo plazo.

Les pedimos por favor su colaboración respondiendo a la encuesta a la que podrán acceder fácilmente a través del siguiente link:


Esta encuesta tendrá como plazo para la recopilación de respuestas el miércoles 12 de mayo.
Desde ya, agradecemos la colaboración de siempre.
Saludos cordiales.

Dirección Provincial de Evaluación e Investigación
Dirección General de Cultura y Educación

ENCUESTA PARA LA FAMILIA

Estimadas familias y estudiantes:
Desde la Dirección Provincial de Evaluación e Investigación, dependiente de la Subsecretaría de Planeamiento, nos proponemos acompañar el trabajo intenso que se está desarrollando para que niñas, niños y adolescentes puedan continuar estudiando y aprendiendo, en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio. Para ello queremos aportar una mirada que retroalimente, con información confiable, lo que está aconteciendo con los/as docentes, las familias y los/as estudiantes. En este sentido, estamos trabajando en un proyecto de investigación que busca recuperar las voces y experiencias de una multiplicidad de actores invocados por la política de continuidad pedagógica impulsada por el gobierno nacional y por la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires.
Se trata de conocer las perspectivas de inspectores, directivos, docentes y familias, las cuales permitirán dimensionar los esfuerzos realizados por la comunidad educativa en general, durante este periodo. Esto servirá para orientar y reorientar, tanto las acciones a corto plazo como las políticas educativas a mediano y largo plazo.

Les pedimos por favor su colaboración respondiendo a la encuesta a la que podrán acceder fácilmente a través del siguiente link:


Esta encuesta tendrá como plazo para la recopilación de respuestas el miércoles 12 de mayo.
Desde ya, agradecemos la colaboración de siempre.
Saludos cordiales.

Dirección Provincial de Evaluación e Investigación
Dirección General de Cultura y Educación

miércoles, 1 de abril de 2020

LAS TAREAS DE LOS CHICOS!

¡Hola chicos! 
¡Comienza un nuevo mes! 
¡Seguimos en casa! 


Arranca Abril! 
ya tenemos bastante tarea de las señoritas, 
los profesores y las profesoras! 

¿Se animan a enviar la tarea que pudieron hacer
 al mail de la escuela? 

1) Cuando puedas repasá la   tarea que pudiste hacer.
2) Sacás una o más  fotos de la tarea que hiciste.
3) Enviás esa foto por correo electrónico.
4) Pedís ayuda a alguien de tu familia. 
5) Escribís tu nombre, tu grado, el nombre de tu señorita o profesor/a y lo envías. 

LAS TAREAS LAS RECIBIMOS 
EN EL MAIL DE LA ESCUELA 

ep67claypole@gmail.com

Claro que también recibimos hermosas fotos de ustedes porque nos encanta verlos! 

TODO VA A ESTAR BIEN

Olivia y su familia
 regalándonos una sonrisa
 y nosotros todos  felices!! 


Gracias familias por la compañía, 
por colaborar con la enseñanza, 
por ser amorosos 
 y por respetar nuestro trabajo tanto!!

lunes, 30 de marzo de 2020

Las Islas Malvinas

CIENCIAS SOCIALES : 3º A, B, C.

2 de abril: 

Día del Veterano de Guerra y de los caídos en Malvinas.
Las islas Malvinas se ubican al sur de nuestro país y fueron usurpadas por los ingleses desde el año 1833.
El 2 de abril de 1982, el gobierno militar argentino encabezado por un dictador llamado Galtieri, decidió invadir las islas con el fin de recuperarlas. Los enfrentamientos contra los ingleses se extendieron hasta el 14 de junio de ese año.
Por eso, cada 2 de abril, recordamos a aquellos argentinos que, a pesar del frío, del hambre y de la inexperiencia, lucharon con valor, y a los que perdieron la vida en aquellas islas.

Actividad:
ESCRIBE EN TU CUADERNO LA POESÍA EN LETRA CURSIVA.
EN FAMILIA ESCRIBO UN BREVE TEXTO QUE HABLE SOBRE LA PAZ.

Poesías!

HOLA FAMILIA DE 3º A, B, C.


SEGUIMOS TRABAJANDO CON POESÍAS.





RECORDAMOS QUE TODO LO REGISTRAMOS EN EL CUADERNO. GRACIAS😘😘


miércoles, 25 de marzo de 2020

Continuemos Estudiando

Estimadas familias: 
Desde la Dirección General de Cultura y Educación se elaboró un Programa de Continuidad Pedagógica para que, durante este tiempo en que no es posible concurrir a la escuela, todos los y las estudiantes puedan continuar con sus trayectos educativos. 
Los y las docentes orientarán las actividades educativas que se pondrán en marcha en este período. Sin embargo, consideramos muy importante el papel que pueden desempeñar las familias y las personas del entorno de las niñas y niños, al colaborar con el desarrollo de sus tareas. 
En este sentido, los y las invitamos a acompañar a los y las estudiantes de la siguiente manera: 
  • Establecer un momento del día para leer y realizar las actividades. 
  • Conversar con ellos y ellas para saber si se presentaron dificultades al realizar las tareas o si las mismas les resultan interesantes, fáciles o difíciles.
Durante este período estaremos en contacto con ustedes para que entre todos y todas podamos atravesar esta situación de la mejor manera y asegurando el derecho a la educación de los y las estudiantes.

1) Identificar la imagen que muestra en qué año está  cursando el alumno o la alumna. 

2) En cada palabra DESCARGAR  encontrarán las actividades propuestas para cada año en Prácticas del Lenguaje o Matemática. También Educación Física. 
3) Seleccionar las actividades que le sean posible realizar al alumno con la compañía de su familia. Lo harán en sus cuadernos, en sus carpetas o en las hojas que tengan. 
4) Si surgen dudas, (seguramente van a surgir) con respecto a las respuestas de las actividades pueden escribir al mail de la escuela ep67claypole@gmail.com indicando el año que cursa el alumno, el área que le resulta compleja y la actividad puntual en que tienen la duda. El equipo docente arbitrará los medios para poder dar una explicación certera para una mejor resolución. 
5) INTENTEN HACER LO QUE PUEDAN, TODO INTENTO SIEMPRE SERÁ VÁLIDO. 


PRÁCTICAS DEL LENGUAJE                        MATEMÁTICA 
DESCARGAR                                                         DESCARGAR 


PRÁCTICAS DEL LENGUAJE                        MATEMÁTICA 
DESCARGAR                                                       DESCARGAR 


PRÁCTICAS DEL LENGUAJE                        MATEMÁTICA 
DESCARGAR                                                         DESCARGAR 



PRÁCTICAS DEL LENGUAJE                        MATEMÁTICA 
DESCARGAR                                                         DESCARGAR 


PRÁCTICAS DEL LENGUAJE                       MATEMÁTICA 
DESCARGAR                                                         DESCARGAR 



PRÁCTICAS DEL LENGUAJE                        MATEMÁTICA 
DESCARGAR                                                        DESCARGAR


QUINTO AÑO 


 SEXTO AÑO

martes, 24 de marzo de 2020

PAÑUELITO BLANCO

Escuchar y ver el video.

3°C
Dibuja en tu cuadernito un pañuelo blanco y escribe un mensaje sobre esta fecha con ayuda de tu familia.

6°B

*Escribe en tu carpeta que instrumentos suenan en la canción.
*Clasificalos en aerófonos, cordófonos y percusión.
*Busca y escucha un chamamé, un carnavalito y un tango.
*Averigua de que región son estás Danzas.

Profesora Laura