Visitantes

Mostrando entradas con la etiqueta Calendario Escolar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Calendario Escolar. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de marzo de 2020

Las Islas Malvinas

CIENCIAS SOCIALES : 3º A, B, C.

2 de abril: 

Día del Veterano de Guerra y de los caídos en Malvinas.
Las islas Malvinas se ubican al sur de nuestro país y fueron usurpadas por los ingleses desde el año 1833.
El 2 de abril de 1982, el gobierno militar argentino encabezado por un dictador llamado Galtieri, decidió invadir las islas con el fin de recuperarlas. Los enfrentamientos contra los ingleses se extendieron hasta el 14 de junio de ese año.
Por eso, cada 2 de abril, recordamos a aquellos argentinos que, a pesar del frío, del hambre y de la inexperiencia, lucharon con valor, y a los que perdieron la vida en aquellas islas.

Actividad:
ESCRIBE EN TU CUADERNO LA POESÍA EN LETRA CURSIVA.
EN FAMILIA ESCRIBO UN BREVE TEXTO QUE HABLE SOBRE LA PAZ.

martes, 24 de marzo de 2020

EL MUNDO ES UN PAÑUELO. Tarea para todos

24 DE MARZO 
UN DÍA PARA PENSAR
MIRÁ MUY ATENTO ESTE VIDEO 




TE ANIMÁS A ENVIAR UN VIDEO CORTITO CONTESTANDO LAS PREGUNTAS??
ep67claypole@gmail.com

¿QUÉ ES LA MEMORIA PARA VOS?
¿QUÉ ES LA VERDAD PARA VOS?
¿QUÉ ES LA JUSTICIA PARA VOS ?

Conozcamos juntos el significado simbólico de los espacios públicos
Las Madres y Abuelas de la Plaza de Mayo son reconocidas mundialmente por su esfuerzo, constancia y amor a encontrar la verdad a pesar de todo y de todos. La plaza de Mayo en nuestro país es un espacio de encuentro y libertad.  Muchas otras plazas  son puntos de encuentro y reunión de la sociedad, como lugares históricos donde residen las autoridades y donde se llevan a cabo las movilizaciones más significativas. 

1.¿Conocés los nombres de algunas plazas?  
2.¿Dónde están ubicadas?  ¿Entre qué calles?   
3.¿Cuál es el elemento que caracteriza a la plaza más conocida  de Claypole?

Valorar el concepto de identidad
La huella digital como símbolo de lo individual y a su vez de lo compartido por todos los seres humanos forma parte de nuestra identidad.                                                                          Analicemos los datos de identidad que aparecen en los DNI,  y otros documentos que certifican quienes somos.

Mirand0 tu D.N.I    
1)Escribí tus nombres y tus apellido. 
2)Escribí tu nacionalidad.  
3) Escribí tu fecha y lugar de nacimiento.    
4)Escribí tu número de D.N.I.  
5)Pintá tu dedo pulgar con un marcador y sellá tu huella digital.


La señorita Valeria nos cuenta  mucho más sobre este día especial dando click en la foto NUNCA MÁS! 


PAÑUELITO BLANCO

Escuchar y ver el video.

3°C
Dibuja en tu cuadernito un pañuelo blanco y escribe un mensaje sobre esta fecha con ayuda de tu familia.

6°B

*Escribe en tu carpeta que instrumentos suenan en la canción.
*Clasificalos en aerófonos, cordófonos y percusión.
*Busca y escucha un chamamé, un carnavalito y un tango.
*Averigua de que región son estás Danzas.

Profesora Laura

sábado, 21 de marzo de 2020

CALENDARIO ESCOLAR

24 de marzo: Día de la memoria por la verdad y la justicia

El Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia es el día en el que se conmemora en Argentina a las víctimas de la última dictadura militar, autodenominada «Proceso de Reorganización Nacional», que usurpó el gobierno del Estado nacional argentino entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983.
El objetivo es construir colectivamente una jornada de reflexión y análisis crítico de la historia reciente. En las escuelas se propone como un día para que los niños y los jóvenes, junto con los directivos, docentes y todos los integrantes de la comunidad educativa y local comprendan los alcances de las graves consecuencias económicas, sociales y políticas de la última dictadura militar y se comprometan activamente en la defensa de la vigencia de los derechos y las garantías establecidos por la Constitución Nacional, y del régimen político democrático.
La fecha fue establecida en el año 2002 por Ley de la Nación N° 25.633, cuyo artículo 1º establece: “Institúyase el 24 de marzo como Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia en conmemoración de quienes resultaron víctimas del proceso iniciado en esa fecha del año 1976.
24 de marzo