Visitantes

Mostrando entradas con la etiqueta . Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta . Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de marzo de 2021

¡¡PRIMERO EN ACCIÓN!!!

 HOLA CHICOS!!! BUEN DÍA JUEVES!!!💗

SEGUIMOS TRABAJANDO CON MUCHO ENTUSIASMO!


💥EN TU CUADERNO, PROLIJO Y DEBAJO DE LA ÚLTIMA ACTIVIDAD COPIÁ:

DÍA JUEVES 4 DE MARZO DE 2021

MI NOMBRE ES:...............................................................................

                                     

                                       ¡¡CUÁNTAS LETRAS!!

💥OBSERVÁ EL ABECEDARIO, BUSCÁ Y REDONDEÁ LAS VOCALES (PODES IMPRIMIR O COPIAR)




💥OBSERVÁ LA IMAGEN Y COMPLETÁ CON LA VOCAL QUE CORRESPONDE:


💥LES DESEAMOS QUE TENGAN UN LINDO DÍA EN COMPANÍA DE SUS FAMILIAS💙💛💜💗💖💔💓

Envía tus tareas a los siguientes correos:

Seño Carolina: carolina.ep67@gmail.com
Seño Vilma: vilmaviliani72@gmail.com

Seño Naty: alumnosquinto67@gmail.com


ÁREA:PRACTICAS DEL LENGUAJE
GRADO: 1°A,B,C
FECHA: 4 DE MARZO DE 2021

PROPUESTA: OBSERVACIÓN DE EL ABECEDARIO. BUSCAMOS LAS VOCALES.






miércoles, 6 de mayo de 2020

ENCUESTA PARA LA FAMILIA

Estimadas familias y estudiantes:
Desde la Dirección Provincial de Evaluación e Investigación, dependiente de la Subsecretaría de Planeamiento, nos proponemos acompañar el trabajo intenso que se está desarrollando para que niñas, niños y adolescentes puedan continuar estudiando y aprendiendo, en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio. Para ello queremos aportar una mirada que retroalimente, con información confiable, lo que está aconteciendo con los/as docentes, las familias y los/as estudiantes. En este sentido, estamos trabajando en un proyecto de investigación que busca recuperar las voces y experiencias de una multiplicidad de actores invocados por la política de continuidad pedagógica impulsada por el gobierno nacional y por la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires.
Se trata de conocer las perspectivas de inspectores, directivos, docentes y familias, las cuales permitirán dimensionar los esfuerzos realizados por la comunidad educativa en general, durante este periodo. Esto servirá para orientar y reorientar, tanto las acciones a corto plazo como las políticas educativas a mediano y largo plazo.

Les pedimos por favor su colaboración respondiendo a la encuesta a la que podrán acceder fácilmente a través del siguiente link:


Esta encuesta tendrá como plazo para la recopilación de respuestas el miércoles 12 de mayo.
Desde ya, agradecemos la colaboración de siempre.
Saludos cordiales.

Dirección Provincial de Evaluación e Investigación
Dirección General de Cultura y Educación

ENCUESTA PARA LA FAMILIA

Estimadas familias y estudiantes:
Desde la Dirección Provincial de Evaluación e Investigación, dependiente de la Subsecretaría de Planeamiento, nos proponemos acompañar el trabajo intenso que se está desarrollando para que niñas, niños y adolescentes puedan continuar estudiando y aprendiendo, en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio. Para ello queremos aportar una mirada que retroalimente, con información confiable, lo que está aconteciendo con los/as docentes, las familias y los/as estudiantes. En este sentido, estamos trabajando en un proyecto de investigación que busca recuperar las voces y experiencias de una multiplicidad de actores invocados por la política de continuidad pedagógica impulsada por el gobierno nacional y por la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires.
Se trata de conocer las perspectivas de inspectores, directivos, docentes y familias, las cuales permitirán dimensionar los esfuerzos realizados por la comunidad educativa en general, durante este periodo. Esto servirá para orientar y reorientar, tanto las acciones a corto plazo como las políticas educativas a mediano y largo plazo.

Les pedimos por favor su colaboración respondiendo a la encuesta a la que podrán acceder fácilmente a través del siguiente link:


Esta encuesta tendrá como plazo para la recopilación de respuestas el miércoles 12 de mayo.
Desde ya, agradecemos la colaboración de siempre.
Saludos cordiales.

Dirección Provincial de Evaluación e Investigación
Dirección General de Cultura y Educación

ENCUESTA PARA LA FAMILIA

Estimadas familias y estudiantes:
Desde la Dirección Provincial de Evaluación e Investigación, dependiente de la Subsecretaría de Planeamiento, nos proponemos acompañar el trabajo intenso que se está desarrollando para que niñas, niños y adolescentes puedan continuar estudiando y aprendiendo, en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio. Para ello queremos aportar una mirada que retroalimente, con información confiable, lo que está aconteciendo con los/as docentes, las familias y los/as estudiantes. En este sentido, estamos trabajando en un proyecto de investigación que busca recuperar las voces y experiencias de una multiplicidad de actores invocados por la política de continuidad pedagógica impulsada por el gobierno nacional y por la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires.
Se trata de conocer las perspectivas de inspectores, directivos, docentes y familias, las cuales permitirán dimensionar los esfuerzos realizados por la comunidad educativa en general, durante este periodo. Esto servirá para orientar y reorientar, tanto las acciones a corto plazo como las políticas educativas a mediano y largo plazo.

Les pedimos por favor su colaboración respondiendo a la encuesta a la que podrán acceder fácilmente a través del siguiente link:


Esta encuesta tendrá como plazo para la recopilación de respuestas el miércoles 12 de mayo.
Desde ya, agradecemos la colaboración de siempre.
Saludos cordiales.

Dirección Provincial de Evaluación e Investigación
Dirección General de Cultura y Educación

ENCUESTA PARA LA FAMILIA

Estimadas familias y estudiantes:
Desde la Dirección Provincial de Evaluación e Investigación, dependiente de la Subsecretaría de Planeamiento, nos proponemos acompañar el trabajo intenso que se está desarrollando para que niñas, niños y adolescentes puedan continuar estudiando y aprendiendo, en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio. Para ello queremos aportar una mirada que retroalimente, con información confiable, lo que está aconteciendo con los/as docentes, las familias y los/as estudiantes. En este sentido, estamos trabajando en un proyecto de investigación que busca recuperar las voces y experiencias de una multiplicidad de actores invocados por la política de continuidad pedagógica impulsada por el gobierno nacional y por la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires.
Se trata de conocer las perspectivas de inspectores, directivos, docentes y familias, las cuales permitirán dimensionar los esfuerzos realizados por la comunidad educativa en general, durante este periodo. Esto servirá para orientar y reorientar, tanto las acciones a corto plazo como las políticas educativas a mediano y largo plazo.

Les pedimos por favor su colaboración respondiendo a la encuesta a la que podrán acceder fácilmente a través del siguiente link:


Esta encuesta tendrá como plazo para la recopilación de respuestas el miércoles 12 de mayo.
Desde ya, agradecemos la colaboración de siempre.
Saludos cordiales.

Dirección Provincial de Evaluación e Investigación
Dirección General de Cultura y Educación

miércoles, 1 de abril de 2020

LAS TAREAS DE LOS CHICOS!

¡Hola chicos! 
¡Comienza un nuevo mes! 
¡Seguimos en casa! 


Arranca Abril! 
ya tenemos bastante tarea de las señoritas, 
los profesores y las profesoras! 

¿Se animan a enviar la tarea que pudieron hacer
 al mail de la escuela? 

1) Cuando puedas repasá la   tarea que pudiste hacer.
2) Sacás una o más  fotos de la tarea que hiciste.
3) Enviás esa foto por correo electrónico.
4) Pedís ayuda a alguien de tu familia. 
5) Escribís tu nombre, tu grado, el nombre de tu señorita o profesor/a y lo envías. 

LAS TAREAS LAS RECIBIMOS 
EN EL MAIL DE LA ESCUELA 

ep67claypole@gmail.com

Claro que también recibimos hermosas fotos de ustedes porque nos encanta verlos! 

TODO VA A ESTAR BIEN

Olivia y su familia
 regalándonos una sonrisa
 y nosotros todos  felices!! 


Gracias familias por la compañía, 
por colaborar con la enseñanza, 
por ser amorosos 
 y por respetar nuestro trabajo tanto!!

miércoles, 25 de marzo de 2020

Continuemos Estudiando

Estimadas familias: 
Desde la Dirección General de Cultura y Educación se elaboró un Programa de Continuidad Pedagógica para que, durante este tiempo en que no es posible concurrir a la escuela, todos los y las estudiantes puedan continuar con sus trayectos educativos. 
Los y las docentes orientarán las actividades educativas que se pondrán en marcha en este período. Sin embargo, consideramos muy importante el papel que pueden desempeñar las familias y las personas del entorno de las niñas y niños, al colaborar con el desarrollo de sus tareas. 
En este sentido, los y las invitamos a acompañar a los y las estudiantes de la siguiente manera: 
  • Establecer un momento del día para leer y realizar las actividades. 
  • Conversar con ellos y ellas para saber si se presentaron dificultades al realizar las tareas o si las mismas les resultan interesantes, fáciles o difíciles.
Durante este período estaremos en contacto con ustedes para que entre todos y todas podamos atravesar esta situación de la mejor manera y asegurando el derecho a la educación de los y las estudiantes.

1) Identificar la imagen que muestra en qué año está  cursando el alumno o la alumna. 

2) En cada palabra DESCARGAR  encontrarán las actividades propuestas para cada año en Prácticas del Lenguaje o Matemática. También Educación Física. 
3) Seleccionar las actividades que le sean posible realizar al alumno con la compañía de su familia. Lo harán en sus cuadernos, en sus carpetas o en las hojas que tengan. 
4) Si surgen dudas, (seguramente van a surgir) con respecto a las respuestas de las actividades pueden escribir al mail de la escuela ep67claypole@gmail.com indicando el año que cursa el alumno, el área que le resulta compleja y la actividad puntual en que tienen la duda. El equipo docente arbitrará los medios para poder dar una explicación certera para una mejor resolución. 
5) INTENTEN HACER LO QUE PUEDAN, TODO INTENTO SIEMPRE SERÁ VÁLIDO. 


PRÁCTICAS DEL LENGUAJE                        MATEMÁTICA 
DESCARGAR                                                         DESCARGAR 


PRÁCTICAS DEL LENGUAJE                        MATEMÁTICA 
DESCARGAR                                                       DESCARGAR 


PRÁCTICAS DEL LENGUAJE                        MATEMÁTICA 
DESCARGAR                                                         DESCARGAR 



PRÁCTICAS DEL LENGUAJE                        MATEMÁTICA 
DESCARGAR                                                         DESCARGAR 


PRÁCTICAS DEL LENGUAJE                       MATEMÁTICA 
DESCARGAR                                                         DESCARGAR 



PRÁCTICAS DEL LENGUAJE                        MATEMÁTICA 
DESCARGAR                                                        DESCARGAR


QUINTO AÑO 


 SEXTO AÑO

viernes, 20 de marzo de 2020

Cuento y actividades: "El vendedor de gorras" (1º y 2º año)


ACTIVIDADES PARA REALIZAR EN EL HOGAR
(Para 1º y 2º año)


 Se invita a las familias acompañar a los niños/as de la siguiente manera:
 • Establecer un momento del día para leer y realizar las actividades.
 • Conversar con ellos para saber si se presentaron dificultades al realizar las tareas o si las mismas les resultan interesantes, fáciles o difíciles.
 • Ustedes podrán enriquecer y adecuar estas actividades según sus propias posibilidades: recursos con los que cuentan, adultos o hermanos o hermanas mayores a disposición.



 PRÁCTICAS DEL LENGUAJE
1.- Leer el siguiente cuento:

                                            El vendedor de gorras” 
                    (Folclórico europeo Adaptación de Elsa Bornemann)


 Había una vez un vendedor de gorras. Vendía gorras verdes, marrones, azules y rojas. ¡Y las llevaba sobre la cabeza! Primero se ponía su propia gorra rayada; encima de ésta, apilaba las cinco gorras verdes; después, los cinco marrones; más arriba, las cinco azules y arriba de todo, las cinco gorras rojas. Un día, el vendedor se sintió cansado y triste porque no había vendido ni siquiera una gorra: ni una verde, ni una marrón, ni una azul, ni una roja. Entonces, abandonó el pueblo en donde nadie necesitaba sus gorras y caminó y caminó hasta que llegó al campo. Allí encontró un gran árbol y se sentó a la sombra. Se sacó las gorras y las contó. Las tenía todas: la suya, rayada; las verdes, las marrones, las azules y las rojas. Pero como no había vendido ninguna, no tenía dinero para comprar comida. Paciencia –pensó, mientras volvía a ponérselas-. Venderé alguna esta tarde. –Y se quedó dormido. Se despertó sintiéndose mucho mejor y enseguida levantó un brazo para tocar la pila de gorras. ¡Pero sólo le quedaba una! ¡Sólo su gorra rayada! Se levantó de un salto y empezó a buscarlas. Pero no aparecía ni una gorra verde, ni una marrón, ni una azul, ni una roja... Miró entonces hacia la copa del árbol... ¡y allí estaban todas sus gorras! ¡Cada una puesta en la cabeza de un mono!- ¡Monos ladrones! –Gritó el vendedor-. ¡Devuélvanme mis gorras! Los monos no le contestaron nada.- ¡Eh! ¿Me oyen? ¡Devuélvanme mis gorras! –gritó entonces el vendedor, amenazándolos con el puño. Los monos le mostraron entonces sus puños, pero no le devolvieron las gorras. Enojado, el vendedor pegó una patada en el suelo y exclamó: - ¡No me hagan burla, monos feos! Todos los monos pegaron una patada sobre las ramas y le dieron la espalda. Desesperado, el vendedor se quitó entonces su gorra rayada y la arrojó sobre el suelo mientras les decía: - ¡Aquí tienen otra más, ladrones!
 Y ya se marchaba cuando vio que los monitos se sacaban las gorras y las tiraban al suelo, tal como él había hecho. En un segundo, todas sus gorras estaban sobre el pasto. Entonces el vendedor se apuró a recogerlas y a colocarlas otra vez sobre su cabeza: primero, se puso la gorra rayada; encima de ésta, las verdes; después, las marrones; más arriba, las azules y, arriba del todo, las rojas. Y silbando contento se puso en marcha rumbo a otro pueblo, para venderlas y poder comprar su comida.


2- Conversar sobre el cuento: 
¿Cómo se habrá sentido el vendedor cuando no pudo vender una sola gorra? 
¿Por qué creen que los monitos actuaron así?


3.- Ofrecerles dibujar. Si tienen ganas, alguna parte del cuento que les haya gustado. 

4- Escribir su nombre. Para  eso  escriban  con letra  mayúscula el  nombre  en  un  papel  o  un  cartón.  Y propóngales  que usen  este  recurso para copiar su  nombre  en  los  dibujos  que hagan. Como  al  principio no les  va a salir  bien,  no los  corrijan, anímenlos  diciendo  que poco a poco irán aprendiendo a hacerlo mejor.

5 - Escribir algunas palabras sencillas del cuento: gorra, mono, copa, árbol, ramas. Pueden hacerlo con ayuda, presentando las vocales: A –E – I –O –U para que el niño decida cuál poner, para esto necesitarán ayuda fonética, es decir, el adulto debe enseñar cómo suena cada vocal.


G_RR_
M_N_
C_P_
_RB_L
R_M_S


6- Nombrar los diferentes colores de gorra que menciona el cuento, pensar otros. Jugar al veo-veo.