Visitantes

miércoles, 27 de mayo de 2020

Hora de dormir!

Hasta mañana chicos...


Dulces sueños 😴😴😴

DÍA DE CIENCIAS

ÁREA: CIENCIAS NATURALES

FECHA: 27 DE MAYO DEL 2020

DESTINATARIO: 3º AÑO A - B - C 

SEÑORITAS: VALERIA, VILMA  y CAROLINA

CONTENIDO:  SERES VIVOS. LAS PLANTAS. SUS PARTES. 

PROPUESTA: OBSERVAR IMÁGENES DE PLANTAS, (TAMBIÉN SE PUEDE OBSERVAR LAS PLANTAS DE TU CASA) , ELEGIR UNA Y REALIZAR SU DESCRIPCIÓN.


EN EL CUADERNO:
1) A PARTIR DE LAS PLANTAS QUE OBSERVARON,ELIJAN UNA Y DIBÚJENLA LO MÁS PARECIDA A COMO LA VIERON.

2) AGREGUEN LA SIGUIENTE INFORMACIÓN AL DIBUJO: 
¿TENÍA HOJAS? ¿CÓMO SE VEÍAN? ¿DE QUÉ COLOR SE ENCONTRABAN? ¿QUÉ CANTIDAD TENÍA? ¿CÓMO ERA SU TALLO? ¿QUÉ COLOR TENÍA? ¿HABÍA FLORES O FRUTOS? ¿CÓMO ERAN?

POR  FAVOR ENVÍEN LAS ACTIVIDADES PARA SU CORRECCIÓN A LOS MAIL DE  CADA SEÑORITA.

3°A  carolina.ep67@gmail.com

3°B y C   valesolsantillan@gmail.com


_________________________________________________________________


ÁREA: CIENCIAS SOCIALES

FECHA: 27 DE MAYO DE 2020 

DESTINATARIO: 3º AÑO A - B - C 

SEÑORITAS: VALERIA, VILMA y CAROLINA

CONTENIDO: EFEMÉRIDES. "25 DE MAYO  DÍA DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO"

PROPUESTA: ESCUCHAR EL AUDIO EN FAMILIA.
ANALIZAR LA INFORMACIÓN Y REALIZAR LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS EN EL CUADERNO.





EN EL CUADERNO.
1) ARMAR ORACIONES CON LAS SIGUIENTES PALABRAS: CARRETA, DAMAS, CABILDO, ESCARAPELA.

2) INVESTIGA QUIÉNES FUERON LOS INTEGRANTES DE ESE PRIMER GOBIERNO PATRIO.


POR  FAVOR ENVÍEN LAS ACTIVIDADES PARA SU CORRECCIÓN A LOS MAIL DE  CADA SEÑORITA.

3°A  carolina.ep67@gmail.com
3°B y C  profevilma67@gmail.com

SALUDOS VIRTUALES...
LOS EXTRAÑAMOS MUCHO 💕💕💕

EFEMÉRIDES: "25/5 DÍA DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO"

ÁREA: CIENCIAS SOCIALES

FECHA: 27 DE MAYO DE 2020

DESTINATARIOS:2° A-B-C

CONTENIDO: EFEMÉRIDES 25 DE MAYO DÍA DE LA REVOLUCIÓN.

PROPUESTA: OBSERVAR LA IMAGEN Y ESCUCHAR EL CUENTO "EN MAYO... LA PATRIA DESPERTÓ" DE PATRICIA GUADALUPE MAZZUCI.






Realizar la actividad en el cuaderno: unir con flechas las imágenes con la palabra correcta.



ENVIEN LAS IMÁGENES, FOTOS Y ACTIVIDADES A :

2°A  mariela1ep67@gmail.com

2°B  carolina.ep67@gmail.com

2°C  profecoloep67@gmail.com


CIENCIAS NATURALES 2°A-B-C

ÁREA: CIENCIAS NATURALES

FECHA: 27 DE MAYO

DESTINATARIOS: 2° A-B-C

CONTENIDO:
Cambios en humanos.
Diferentes etapas en la vida de las personas :cuando somos bebés ,niños,adolescentes,
adultos,ancianos.

PROPUESTA:
Observar imágenes y escribir en qué etapa se encuentran las personas y tachar la actividad que no pertenece.


ACTIVIDADES:

ENVIANOS TUS TRABAJITOS:
profecoloep67@gmail.com
carolina.ep67@gmail.com
nanchufer81@gmail.com

BOMBONCITOS : LES DESEAMOS UN HERMOSO DÍA!!!

LOS EXTRAÑAMOS MUCHO ,PERO NO DEJEN DE CUIDARSE ,TOMANDO TODAS LAS MEDIDAS DE PRECAUCIÓN.

UN BESO GRANDEEEEEEEE!

VIVA LA PATRIA!!

HOLA CHICOS!!!
HOY ES MIÉRCOLES 27 DE  MAYO DE 2020
YO SOY..................................
(EN EL CUADERNO RAYADO)

25 DE MAYO DE 1810

VAMOS A CONOCER CÓMO SE FORMÓ EL PRIMER GOBIERNO PATRIO.
OBSERVA EL SIGUIENTE VÍDEO DONDE TE CUENTO...





COPIA Y DIBUJA UNA DE LAS SIGUIENTES IMÁGENES, PODES PINTARLAS CON EL MATERIAL QUE TENGAS EN CASA (FIBRAS, LAPICES, TÉMPERAS, ACUARELAS, ETC.) 










Y... DIGAMOS VIVA LA PATRIA!!!
CONTENIDO:HECHO HISTÓRICO DEL 25 DE MAYO DE 1810.
PROPUESTA: VÍDEO CONTANDO  EL HECHO HISTÓRICO. COPIAR Y REALIZAR UN DIBUJO DE LO OBSERVADO.


ENVIA TUS FOTOS:

mariela1ep67@gmail.com
florenciacheda@gmail.com


CIENCIAS PARA 1º


ÁREA: CIENCIAS NATURALES

DESTINATARIOS: 1ºA-B-C

CONTENIDOS: LOS MATERIALES, CARACTERÍSTICAS DE LOS LÍQUIDOS, COLOR, TRANSPARENCIA, VISCOSIDAD.  

PROPUESTA: OBSERVACIÓN CON UN PROPÓSITO, EXPLORACIÓN DE DIFERENTES MATERIALES. REGISTRO DE LO EXPERIMENTADO.


 CARRERA DE LÍQUIDOS


¿QUÉ LES PARECE SI AHORA QUE CONOCEMOS DISTINTOS LÍQUIDOS LES HACEMOS CORRER UNA CARRERA? ¿ORGANIZAMOS UNA CARRERA DE LÍQUIDOS? 




PREPARATIVOS

CONSIGAN UN POCO DE AGUA, DE LECHE Y DE ACEITE. COLOQUEN SOBRE UNA BANDEJA BIEN LISA TRES GOTAS, UNA DE CADA LÍQUIDO, SOBRE UNA MISMA LÍNEA.
PARA QUE LA CARRERA SEA JUSTA TRATEN DE QUE LAS GOTAS SEAN DE IGUAL TAMAÑO.




ANTES DE INCLINAR UN POCO LA BANDEJA PARA QUE “CORRAN LA CARRERA”
PIENSEN Y CONTESTEN QUIÉN LLEGARA PRIMERO, PORQUE UN BUEN DETECTIVE
SIEMPRE TRATA DE ANTICIPAR QUÉ ES LO QUE VA A SUCEDER.
. 










AHORA TRATEMOS DE EXPLICAR LO QUE PASÓ

 LOS LÍQUIDOS TIENEN DISTINTAS PROPIEDADES. 
ALGUNOS LÍQUIDOS FLUYEN MÁS LENTOS QUE OTROS. SE DICE QUE LOS LÍQUIDOS QUE FLUYEN MÁS LENTO TIENEN MAYOR “VISCOSIDAD”

RECUERDEN ESA NUEVA PALABRA “VISCOSIDAD”.
 

PARA PENSAR Y ESCRIBIR EN EN EL CUADERNO:

EN ESTA CARRERA ¿CUÁL ES EL LÍQUIDO MÁS VISCOSO? ¿ES EL LÍQUIDO MÁS LENTO? ¿A QUIÉN LE DARÁN LA COPA DE GANADOR: AL MÁS VISCOSO O AL MENOS
VISCOSO?
  DIBUJEN EN SUS CUADERNOS LAS RESPUESTAS.



FAMILIAS ESPERAMOS LAS TAREAS EN NUESTROS MAILS:
1ºA SEÑO NANCY nanchufer81@gmail.com
1ºB-C SEÑO CAROLINA carolina94lorenzen@gmail.com

LES DESEAMOS A TODOS!!!



 

UN CUENTO PARA LA TARDE. Noche, luna y cielo.

Biblioteca "El tatu enamorado"


FELICITACIONES!!!
 A LOS ALUMNOS Y ALUMNAS DE LA ESCUELA 67, 
A SUS SEÑOS Y FAMILIAS.
POR EL HERMOSO ACTO 
SIEMPRE JUNTOS.

 NO HAY DISTANCIAS...
PARA CELEBRAR A
NUESTRA QUERIDA💕💕 

💖ARGENTINA..💖
 En este espacio escolar lo importante
es comenzar a leer..
y despuès de este dia
 lleno de emociones.
😊😉😍😃😄..
Va el cuento para disfrutar..



de 2 perros 1 gato y 3 pulgas...


a seguir cuidandonos.
Con todo lo lindo, que tenemos.
por ser argentinos...
VAMOS JUNTOS PODEMOS.. 
 HASTA MAÑANA
AMIGUITOS💕💕💕


EDUCACIÓN FÍSICA - 2° CICLO.

BUENOS DÍAS FAMILIAS... HOY ES MIÉRCOLES Y TENEMOS CLASE DE EDUCACIÓN FÍSICA.

HOY LA PROPUESTA LA EXPLICA EN UN VIDEO EL PROFE JOEL, Y ES UNA VARIANTE A OTRAS CLASES ANTERIORES, DONDE VARÍA LA DESTREZA UTILIZADA Y LA DIFICULTAD REQUERIDA.

RECUERDEN QUE ESTAS ACTIVIDADES SE PUEDEN REALIZAR SIN LÍMITES DE TIEMPO, EN ESPACIOS PEQUEÑOS Y CON MATERIAL RECICLADO.

ESPERAMOS QUE LAS PUEDAN DISFRUTAR... Y EN FAMILIA, YA QUE ES PARA TODAS LAS EDADES.


ÁREA:  Educación Física.
  

CICLO: 2°.

AÑOS: 4°, 5° Y 6°.

FECHA: 27/05/2020.

CLASE: 14.

OBJETIVO:

- Adquirir puntería en lanzamientos con una mano.

CONTENIDOS:

- Lanzamientos con una mano.
- Puntería.
- Dirección.
- Motricidad fina.
- Lateralidad (mano hábil e inhábil).
- Nociones espacio temporales.
- Trayectorias.

ESTRATEGIAS:

- Ejercicios conducidos individuales.
- Juegos grupales por puntos.

RECURSOS:

- Cualquier recipiente de casa.
- Pelotas de papel construidas en las clases anteriores.

PROPUESTA:

- Preparación del material.
- Observación del video.
- Realizar ejercicios.
- Organizar juego.

RECURSOS:

- Video.


Gracias por seguir compartiendo las propuestas de trabajo del área.

Pronto nos estaremos viendo.

Sigan cuidándose en casa en familia.

Les mandamos un saludo grande.

El departamento de Educación Física.

Profes Joel, Damián, Andrea y Pablo.


























Ciencias Naturales 6°

                    ACTIVIDADES DE CIENCIAS NATURALES PARA 6°A, B , C 

ÁREA: CIENCIAS NATURALES.
FECHA: 27 DE MAYO.
DESTINATARIOS: ALUMNOS DE 6°A, B , C.
CONTENIDO: LOS SISTEMAS DE ÓRGANOS INVOLUCRADOS EN LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN EN LOS SERES HUMANOS. APROXIMACIÓN AL SISTEMA NERVIOSO COMO LOS RESPONSABLES DE COORDINAR LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN.
PROPUESTA: QUE LOS ALUMNOS IDENTIFIQUEN LA FUNCIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO Y SUS COMPONENTES.

                            SEGUIMOS TRABAJANDO CON EL SISTEMA NERVIOSO
  1. Leer atentamente el texto.




Responder en tu carpeta:


1) Buscar en el texto las  siguientes palabras y armar su definición:

  •  Encéfalo.
  •  Cerebro.
  •  Cerebelo.
  •  Bulbo raquídeo.
  •  Médula espinal.

2) Definí sistema nervioso periférico.


Hola chicos les dejamos nuestros mails para que nos envíen las tareas... les mandamos un beso muy grande. ❤❤❤❤

Profe Miguel      6°C           turno tarde       janiche99@gmail.com

Seño Cynthia     6°A, B    turno mañana      aguileracynthia30@gmail.com 





REPASO SOBRE LA ÉPOCA COLONIAL

ÁREA: CIENCIAS SOCIALES
GRADO: 5°
CONTENIDO:ACONTECIMIENTOS RELEVANTES PARA LA NACIÓN
PROPUESTA:CONOCER HECHOS HISTÓRICOS

¡¡HOLA CHICOS,  BUEN DÍA!!😊😊😊

ACTIVIDAD

1-LEÉ EL SIGUIENTE TEXTO.






2-UNÍ CON FLECHAS LOS CONCEPTOS CON SUS DEFINICIONES:








3-EN LA CARPETA ARMÁ UN CUADRO COMPARATIVO CON LOS DERECHOS Y ACTIVIDADES QUE PODÍAN REALIZAR CADA GRUPO SOCIAL.(PODES AYUDARTE CON EL TEXTO DE LA CLASE 6/5)


¡¡CHICOS QUE TENGAN UNA LINDO DÍA....!!
LOS EXTRAÑAMOS PRONTO NOS VOLVEREMOS A VER, PERO NO DEJEN DE CUIDARSE, TOMANDO TODAS LAS MEDIDAS DE PRECAUCIÓN...
UN BESO GRANDE!!

NUESTROS MAILS:
SEÑO NATY: alumnosquinto67@gmail.com
PROFE MIGUEL:janiche99@gmail.com



GRANDES INVESTIGADORES DE 5°

ÁREA: CIENCIAS NATURALES

FECHA:27 DE MAYO

DESTINATARIOS: 5° A-B-C

CONTENIDO:
La organización general del cuerpo humano en sistemas de órganos.


PROPUESTA:
Formular explicaciones apoyándose en esquemas acerca de las funciones de los órganos y sistemas del cuerpo humano.


ACTIVIDADES:

Leé el siguiente texto y responde:




A-¿Cómo está formado el sistema circulatorio?

B-¿Qué funciones tienen los componentes de la sangre?

SOPA DE LETRAS:



PARA LA CORRECCIÓN MANDARLO A :
SEÑO CLAUDIA
profecoloep67@gmail.com

PROFESOR MIGUEL
janiche99@gmail.com

CIENCIAS NATURALES 4° A-B-C

FECHA: MIÉRCOLES 27 DE MAYO DE 2020

ÁREA: CIENCIAS NATURALES

AÑO: 4° A-B-C

CONTENIDO: LOS MEDIOS AEROTERRESTRES DEL TERRITORIO NACIONAL

TÍTULO: LOS AMBIENTES MONTE Y PUNA

CONSIGNA: LEE LA SIGUIENTE INFORMACIÓN SOBRE LOS AMBIENTES MONTE Y PUNA. LUEGO COPIA SÓLO LAS ACTIVIDADES PARA RESOLVER

 EL MONTE

1.¿QUÉ CLIMA TIENE Y QUÉ PROVINCIAS OCUPA EL AMBIENTE "MONTE"?

 IMAGEN DEL MONTE

2. REALIZA EL DIBUJO DEL MONTE EN LA CARPETA

 LA PUNA

3.¿QUÉ CLIMA TIENE EL AMBIENTE DE PUNA Y QUÉ PROVINCIAS OCUPA?

 IMAGEN DE LA PUNA

4. REALIZA EL DIBUJO DE LA PUNA EN LA CARPETA

5. BUSCA IMÁGENES DE LOS ANIMALES DE LA PUNA (VICUÑA, TUCU-TUCU Y CUIS). DIBÚJALOS EN LA CARPETA

¡HOLA CHICOS! ESPERO QUE TODOS SE ENCUENTREN BIEN
PARA RESOLVER LA ACTIVIDAD DEBEN REALIZAR LA LECTURA INFORMATIVA.
RECUERDEN ENVIAR LAS ACTIVIDADES PARA CORREGIR

MI MAIL ES valesolsantillan@gmail.com

EL MAIL DEL PROFE ES janiche99@gmail.com

Un abrazo de oso para ti. | Abrazos de oso, Abrazos tiernos ...

LA PATRIA EN EL AMANECER

Área: Ciencias sociales
Fecha: 27/05/20
Destinatarios: 4to A, B y C
Contenidos: Acontecimientos relevantes para la localidad, la provincia, la nación y la humanidad.
Propuesta: Reflexionar en familia y expresar qué es la patria,leer un texto informativo y reconocer las diferencias ideológicas de los hombres de mayo.



¡MUY BUENOS DÍAS FAMILIA! CÓMO ESTÁN CHICOS…. LES DESEAMOS QUE TENGAN UN HERMOSO DÍA LLENO DE ALEGRÍA Y AMOR💖




LA PATRIA EN EL AMANECER

  • CONVERSAMOS EN FAMILIA: 
¿QUÉ SABEN DEL 25 DE MAYO DE 1810?
¿QUÉ SUCEDIÓ? ¿QUÉ RECUERDOS TENÉS DE LOS FESTEJOS DE ESE DÍA A LO LARGO DE SU VIDA? ¿NOS CONTÁS?

1) ELEGIR UN MODO PARA COMPARTIR LO QUE ESTUVIERON CONVERSANDO: PUEDEN HACER NARRACIONES, GRABAR AUDIOS, REALIZAR DIBUJOS, ETC.


2)¿QUÉ ES PARA VOS LA PATRIA?
PENSALO Y ESCRIBÍ AQUELLAS PALABRAS QUE TE SURJAN AL PENSAR “LA PATRIA”.
  
UN POCO DE HISTORIA 

  • MIRAMOS EL SIGUIENTE VIDEO.

  

  • OBSERVEN ATENTAMENTE EL SIGUIENTE MAPA DE LA ÉPOCA COLONIAL 
  • LEEMOS EL TEXTO:  LA PATRIA
   -LAS CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO EN 1810
 NUESTRO TERRITORIO ERA UNA COLONIA ESPAÑOLA, ES DECIR, LAS DECISIONES DE TODO LO QUE OCURRÍA AQUÍ SE TOMABAN EN ESPAÑA. GOBERNABA UN “VIRREY”, UN HOMBRE QUE HABÍA SIDO NOMBRADO POR EL REY DE ESPAÑA PARA CONTROLAR LO QUE OCURRÍA EN ESTA PARTE DEL IMPERIO. ÉRAMOS COLONIA DESDE 1492, MOMENTO EN EL QUE CRISTÓBAL COLÓN HABÍA LLEGADO A AMÉRICA Y HABÍA CONQUISTADO A LOS PUEBLOS ORIGINARIOS QUE, HASTA EL MOMENTO, VIVÍAN EN LIBERTAD. BAJO EL DOMINIO EUROPEO, LA FABULOSA RIQUEZA SE TRANSFORMARÁ EN SUFRIMIENTO PARA LOS PUEBLOS ORIGINARIOS. TRABAJOS FORZADOS, IMPUESTOS ALTÍSIMOS, MISERIA Y ESCLAVITUD SERÁN LOS FUNDAMENTOS DE UNA SOCIEDAD QUE ACUMULA EN ESPAÑA RIQUEZAS INCALCULABLES. EL ORO Y LA PLATA AMERICANOS MARCHABAN A EUROPA. NO SOLO LOS INDÍGENAS ERAN EXPLOTADOS, SINO TAMBIÉN MILLONES DE PERSONAS TRAÍDAS POR LA FUERZA DEL ÁFRICA QUE ERAN CONSIDERADAS “OBJETOS”, ES DECIR, COSAS QUE SE PODÍAN VENDER Y COMPRAR: ESCLAVOS. 
MUCHOS ESPAÑOLES Y ESPAÑOLES AMERICANOS (ES DECIR, HIJOS DE ESPAÑOLES QUE HABÍAN NACIDO EN AMÉRICA, LLAMADOS CRIOLLOS) NO ESTABAN DE ACUERDO CON ESTE SISTEMA DE DESIGUALDAD SOCIAL. MÁS ALLÁ DE DÓNDE HABÍAN NACIDO (SI EN EUROPA O EN AMÉRICA) COMENZARON A IMAGINAR UNA SOCIEDAD SIN ESCLAVOS, SIN DESIGUALDAD, ES DECIR, UNA SOCIEDAD MÁS JUSTA. ENTRE ELLOS SE ENCONTRABAN: MARIANO MORENO, QUE HABÍA NACIDO EN BUENOS AIRES, PERO SUS PADRES ERAN ESPAÑOLES; CORNELIO SAAVEDRA –HIJO DE AMERICANOS- QUE HABÍA NACIDO EN AL ALTO PERÚ (HOY BOLIVIA), DOMINGO MATHEU, NACIDO EN MATARÓ, ESPAÑA; ENTRE OTROS. 
CLARO QUE, PARA LOGRARLO, SE TUVIERON QUE ENFRENTAR AL GRUPO QUE QUERÍA MANTENER SUS PRIVILEGIOS: LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS, EL VIRREY, LOS JUECES DE LA ÉPOCA, LOS COMERCIANTES MONOPOLISTAS QUE ERAN LOS ÚNICOS QUE TENÍAN AUTORIZACIÓN PARA PRACTICAR EL COMERCIO, ENTRE OTROS. ENTRE LOS NOMBRES DE ESTE GRUPO RESALTAN: EL OBISPO BENITO LUE Y REGA, NACIDO EN ASTURIAS (ESPAÑA), JOSÉ MARTÍNEZ DE HOZ NACIDO EN CASTILLA, ESPAÑA; AGUSTÍN DE PINEDO, NACIDO EN BUENOS AIRES; ENTRE MUCHOS OTROS. 

3) ¿TODOS LOS HOMBRES DE MAYO TENÍAN LA MISMA IDEA DE PATRIA?  ¿PODÉS DIFERENCIAR LOS GRUPOS QUÉ Y QUIENES QUERÍAN UNA SOCIEDAD LIBRE Y MÁS JUSTA Y QUIÉNES NO?



                      # RECUERDEN ESCRIBIRNOS SI TIENEN CUALQUIER CONSULTA Y NO OLVIDEN ENVIAR SUS ACTIVIDADES A NUESTROS MAILS:

                     4°A y B: alejandra.docente4to@gmail.com

4° C: janiche99@gmail.com

MariposnaDeco on Twitter: "VIVA LA PATRIA! Feliz 25 de Mayo para ...