Visitantes

viernes, 7 de mayo de 2021

SEGUIMOS TRABAJANDO CON EL CUADRO DE NOMBRES DE LOS NÚMEROS

 ÁREA: MATEMÁTICA.

DESTINATARIOS: 3ºA-B-C.

CONTENIDO: RESOLVER PROBLEMAS QUE INVOLUCREN LEER, ESCRIBIR Y ORDENAR NÚMEROS HASTA 100 O 150 AMPLIANDO POSTERIORMENTE HASTA 1.000 O 1.500.

PROPUESTA: CONTINUAMOS TRABAJANDO CON EL CUADRO DE NOMBRES DE LOS NÚMEROS, A PARTIR DEL CUAL SE RECONOCERÁ Y SE ESCRIBIRÁ SUS NOMBRES.

PARA REALIZAR ESTA ACTIVIDADES TE PODES AYUDAR CON EL CUADRO DE NOMBRES DE LOS NÚMEROS QUE REALIZAMOS LA CLASE ANTERIOR.






MATEMÁTICA 2A, B Y C ORDENANDO NÚMEROS.

 MUY  BUENAS TARDES 👦Y👧 DE SEGUNDO.

DÍA VIERNES 7 DE MAYO DE 2021.

MI COLOR PREFERIDO ES---------------


ORDENANDO NÚMEROS.

LEE ATENTAMENTE LAS CONSIGNAS Y COMPLETA LAS ACTIVIDADES.






CONTENIDOS
NÚMEROS NATURALES.
ORDEN DE MENOR A MAYOR.

NO TE OLVIDES DE ENVIARNOS TUS ACTIVIDADES A:

carolina 94lorenzen@gmail.com

solcardozo485@yahoo.com

mariela1ep67@gmail.com



1° A B C HOY MATEMÁTICA.

ÁREA: MATEMÁTICA 

FECHA: VIERNES 7 DE MAYO

DESTINATARIOS: ALUMNOS DE  1° A-B-C

CONTENIDO: OPERACIONES. RESOLVER SENCILLOS PROBLEMAS QUE INVOLUCRAN DISTINTOS SENTIDOS DE LA RESTA Y LA SUMA.

PROPUESTA: OBSERVAR LA IMAGEN, LEER LAS SITUACIONES PROBLEMÁTICAS Y CON AYUDA DE UN ADULTO RESOLVER LOS PROBLEMAS.


EN EL CUADERNO, PROLIJO Y DEBAJO DE LA ÚLTIMA ACTIVIDAD COPIÁ:


DÍA VIERNES 7 DE MAYO

MI DIRECCIÓN ES........................................

¡A RESOLVER PROBLEMAS!

* CON AYUDA DE UN ADULTO, ESCUCHO LA LECTURA DE LOS PROBLEMAS Y LOS RESUELVO .


Envía tus tareas a los siguientes correos:


1°A  Seño Naty: alumnosquinto67@gmail.com

1°B  Seño Carolina: carolina.ep67@gmail.com

1°C  Seño Vilma: vilmaviliani72@gmail.com


BIBLIOTECA : SEGUNDO CICLO.

 BUENOS DIAS CHICOS Y CHICAS

 DE SEGUNDO CICLO.



PROPUESTA BIBLIOTECARIA :
 LEER TEXTOS DE TRADICIÒN ORAL Y CULTURAL. IDENTIFICAR EN ELLOS LAS INTENCIONES DE SU CONSTRUCCIÒN COLECTIVA


LA LEYENDA DEL VIENTO ZONDA.
REGION : PROVINCIA DE SAN JUAN. VALLES CALCHAQUIES.




El viento Zonda es un viento argentino, local seco y cálido que frecuentemente sopla y lleva mucha suciedad sobre las estribaciones orientales de Los Andes, en Argentina. Este viento nace en el anticiclón del océano Pacífico, por lo tanto inicia siendo un viento frío y húmedo.

PARA LEER, ESCUCHAR Y MIRAR.👲👱👮👳😃



Una leyenda cuenta la aparición del viento Zonda, ese viento que sopla fuerte y con violentas ráfagas en toda la zona de Cuyo. ... Un día, envuelta en un fuerte viento, se le apareció la Pachamama quien le advirtió que si seguía cazando indiscriminadamente lo castigaría con severidad.
PARA  DESPUES DE LA LEYENDA :
-QUÈ HACIA HUAMPI,  Y SU TRIBU NO VEIA  BIEN?
- QUÈ OCURRIO UN DÌA AL ATARDECER , CUANDO VOLVIA DE CAZAR?
- QUE LE ADVIRTIO LA MADRE TIERRA ?
- QUÈ LE OCURRIO AL DESOBEDECER EL MANDATO 
DE LA MADRE NATURALEZA?


Pachamama es un concepto que procede de la lengua quechua. Pacha puede traducirse como “mundo” o “Tierra”, mientras que mama equivale a “madre”. Por eso suele explicarse que la Pachamama es, para ciertas etnias andinas, la Madre Tierra. ... Los hombres, por lo tanto, deben cuidar a la Pachamama y rendirle tributo.
¡HASTA EL LUNES!
 😃😂😍
CORREO : martina_na_15@yahoo.com.ar


GENIOS MATEMÁTICOS DE6º

 

ÁREA: MATEMÁTICA

FECHA: VIERNES 7 DE MAYO

DESTINATARIOS: ALUMNOS DE 6° A - B - C

CONTENIDOS: Establecer relaciones entre fracciones decimales y expresiones decimales.

PROPUESTA: Que el alumno logre aprender que toda expresión decimal puede escribirse como una fracción decimal


.      

¡HOLA CHICOS!  RECUERDEN QUE HAY QUE SEGUIR CUIDANDOSE MUCHO.

              PASAJE DE UNA EXPRESIÓN DECIMAL A FRACCIÓN

5,75 = 575/100 (El numerador de la fracción está formado sin la coma y el denominador, por un 1 y tantos ceros como cifras decimales tiene la expresión)

 Esto quiere decir, que atrás de la coma había dos números (el 75) entonces en la fracción se copia el número entero sin la coma y abajo se escribe 100 por los dos lugares que había detrás de la coma.

Otros ejemplos:

 1,208 = 1208/ 1000

   23,6 =236/10   

 30,85 = 3085/ 100                                   

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 

AHORA VOS SOLITO

38,189 =


26,12=


8,1=


236,216=


15,3=


1,26=


8,320=


36,5=


21,8=

PASAJE DE UNA FRACCIÓN A EXPRESIÓN DECIMAL

La expresión decimal tiene tantos lugares decimales como ceros tiene el denominador de la fracción. Es decir que si en el denominador hay un 100, hay que dejar dos lugares y colocar la coma- Por ejemplo

1/10 = 0,1   un décimo

1/100 = 0,01  un centésimo

1/1000  =0,001  un milésimo

Otro ejemplo  345/ 100 = 3,45  TAMBIÈN PODRIA SER UNA SUMA

                       3,45 = 34/10 + 5/100

AHORA VOS SOLITO

210/100=

3846/10=

46869/100=

39687/100=

26964/10=

184/10=

458/100=

3684/1000=

En un juego se usan tarjetas de 1/10  - 1/100  - 1/1000 para formar números

a) ¿Cuánta de éstas tarjetas se necesitan para formar el número 0,352?



Se necesitan ............tarjetas de............ , ,.........tarjetas de............y..........   tarjetas de ...........

b) ¿Y para formar el 0,95?



Se necesitan ...........tarjetas de ............,  y  ........tarjetas de .............  

QUE TENGAN UN HERMOSO DÍA Y NO SE OLVIDEN DE ENVIAR LAS TAREAS PARA QUE SEAN CORREGIDAS. LOS QUEREMOS MUCHO...

 

5°A-B-C MATEMÁTICA

 ÁREA: Matemática.

FECHA: 7 de MAYO.

DESTINATARIOS: Alumnos de 5° A-B-C.

CONTENIDO: Resolver problemas de multiplicación y división que involucren series proporcionales, organizaciones rectangulares, combinatorias, repartos y particiones y análisis del resto.

PROPUESTA: Los alumnos deberán copiar en la carpeta, y resolver los cálculos mentales propuestos.


Cálculos de multiplicar y dividir 


1. Completá las fichas libres teniendo en cuenta que los números de la fila inferior se multiplican para obtener los números de la fila superior. Por ejemplo:






CHICOS LE DEJAMOS NUESTROS MAILS. UN BESO GRANDE! 


    5°A-B aguileracynthia30@gmail.com


   5°C    carolina.ep67@gmail.com

MATEMÁTICA 4° A-B-C

 

FECHA: VIERNES 7 DE MAYO DE 2021

AÑO: 4° A-B-C

ÁREA: MATEMÁTICA

CONTENIDO: MEDIDA . Estimar medidas de longitudes, capacidades y pesos.


TÍTULO: ¿CUÁNTO PESA?


Para pesar diferentes objetos, utilizamos diferentes medidas:

Para recordar

kg= kilogramo

g= gramos

mg= miligramos

t= tonelada

Para pesar cosas muy pesadas, se utilizan las toneladas. Y para las cosas pequeñas y livianas se utilizan los gramos o miligramos.


Equivalencias:

1 g = 1.000 mg (mil miligramos forman un gramo)

1 kg = 1.000 g (mil gramos forman un kilogramo)

1 t = 1.000 kg (mil kilogramos forman una tonelada)

* copiar esta información en el cuaderno

Ahora con esa información, realiza las siguientes actividades:

1) ¿Cuál creés que pesará más?

a- ¿Un auto o una bici?

b- ¿Una pava o un vaso de plástico?

c- ¿Una tapa de gaseosa o un corcho?

d- ¿Una zapatilla tuya o un termo lleno?

e- ¿Un plato chico o un cuaderno?

f- ¿Un melón o una naranja?

g- ¿Un melón o una almohada?

h- ¿Una almohada o un martillo?



2) ¿Es verdad que algo puede ser más chico que otra cosa y pesar más? Si te parece que sí da un ejemplo.



3) Pide ayuda a un mayor para responder las siguientes preguntas

a- ¿Cuánto pesa más o menos un bebé al nacer?

b- ¿Cuántos kg pesás ahora?

c- ¿Cuántos kg pesa más o menos un hombre adulto?

d- ¿Cuántos kg pesa más o menos un elefante?

e- ¿Cuántos gramos pesa más o menos una manzana?

f- ¿Cuántas toneladas pesa más o menos un puente?



4) Completa el cuadro colocando una X según la medida que se usa para pesar las siguientes cosas: ¿Gramos (g), kilogramos (kg) o toneladas (t)?


g

kg

t

un saquito de mate cocido o té




un camión





una bolsa de papas





un corte de carne





un sobre de edulcorante




 un volquete