Visitantes

martes, 20 de octubre de 2020

PEQUEÑOS GRANDES MATEMÁTICOS DE 3° A-B-C

 


 FECHA: MARTES 20 DE OCTUBRE DE 2020

AÑO: 3° A-B-C

ÁREA: MATEMÁTICA

CONTENIDO: SUMAR VARIA VECES UN MISMO NÚMERO. UTILIZAR LA TABLA PITAGÓRICA

TÍTULO: MUCHAS VECES EL MISMO NÚMERO


Muchas veces el mismo número


1. ¿Cuánto es?

3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3 =

7 + 7 + 7 + 7 + 7 =

2. Vayan sumando el mismo número hasta llegar al resultado.

18 = 2 + 2 + ………………………………...

36 = 6 + 6 + ………………………………...


Pensamos en cómo resolvieron

En los problemas donde se suma muchas veces el mismo número se puede usar una multiplicación para resolverlos.

La multiplicación se escribe con el signo x. 

Por ejemplo: 5 + 5 + 5 + 5 + 5 + 5 + 5 + 5 se puede escribir como 8 x 5 y se lee ocho por cinco.


3. Juan prepara empanadas y, para hornearlas, las coloca en bandejas de diferentes tamaños. Marquen con una cruz cuáles de los siguientes cálculos pueden servir para averiguar cuántas empanadas hay en cada bandeja.


¡¡HOLA CHICOS!!

ESPERO QUE TODOS SE ENCUENTREN BIEN.

RECUERDEN ENVIAR LAS ACTIVIDADES PARA CORREGIR

valesolsantillan@gmail.com

carolina.ep67@gmail.com



JUGAMOS AL CHANCHO AL 100

 ÁREA: MATEMÁTICA.

DESTINATARIOS: 2ºA-B-C.

CONTENIDO: OPERACIONES CON NÚMEROS NATURALES. CALCULO MENTAL.

PROPUESTA:  A PARTIR DEL JUEGO "CHANCHO AL 100", IR DANDO LAS CARTAS Y CUANDO SUMA 100 GANA.


¿SABEN JUGAR AL "CHANCHO VA"? ESTE ES UN JUEGO PARECIDO: TIENEN QUE REUNIR 4 CARTAS QUE SUMEN 100.

MATERIALES:

LES PROPONEMOS QUE ARMEN SU PROPIO MAZO DE 16 CARTAS. CON AYUDA DE UN ADULTO CORTAR RECTÁNGULOS DE CARTULINA O UN PAPEL ALGO MÀS DURO, TODOS IGUALES, DE 6 CM POR 10 CM. EN CADA CARTA DEBEN ESCRIBIR UNO DE LOS SIGUIENTES NÚMEROS.
NECESITAN DOS CARTAS DE CADA NÚMERO PARA PODER JUGAR.


REGLAS DEL JUEGO

LO IDEAL ES JUGAR DE A 4 PARTICIPANTES. SE REPARTEN TODAS LAS CARTAS. CADA JUGADORA O JUGADOR ELIGE UNA, PARA PASÁRSELA AL QUE ESTA UBICADO A SU DERECHA EN EL MOMENTO EN EL QUE TODOS DICEN CHANCHO VA. CADA UNO CALCULA LA SUMA DE LAS 4 CARTAS QUE TIENE EN SU PODER.

EL QUE OBTIENE 100, DEBE APURARSE A DECIR CHANCHO Y PONER SU MANO EN EL CENTRO DE LA MESA, TODOS LOS JUGADORES DEBEN COLOCAR LA MANO, UNA SOBRE OTRA. PIERDE LA JUGADORA O EL JUGADOR QUE COLOCA LA MANO EN ÚLTIMO LUGAR. SI NINGUNO DE LOS JUGADORES OBTIENE 100, SE VUELVE A JUGAR OTRA RONDA DE CHANCHO.

SI SOLO VAN A JUGAR DOS PERSONAS, USEN LA MITAD DE LAS CARTAS.

DESPUÉS DE JUGAR

ANOTEN EN EL CUADERNO:¿QUÉ CÁLCULOS LES COSTARON MÀS?¿CUÁLES LES RESULTARON FÁCILES?

NO SE OLVIDEN DE ENVIAR LAS TAREAS A NUESTROS MAILS
QUEREMOS VER LO LINDO QUE ESTÁN TRABAJANDO
Y TAMBIÉN CÓMO ESTÁN

2ºA SEÑO NANCY nanchufer81@gmail.com

2ºB SEÑO CARO carolina.ep67@gmail.com

2ºC SEÑO CLAUDIA profecoloep67@gmail.com












1° MANOS A LA OBRA!!!

HOLA CHICAS Y CHICOS DE 1°





ÁREA: MATEMÁTICA                                                                                     

DESTINATARIOS: 1ºA-B-C.

CONTENIDO:  NÚMEROS NATURALES. MEDIDA DE TIEMPO.

PROPUESTA: ARMAR EL CALENDARIO DEL MES DE OCTUBRE Y MARCAR FECHAS IMPORTANTES.



MANOS A LA OBRA, VAMOS A TRABAJAR...

 COMPLETÁ EL CALENDARIO DE OCTUBRE, EN ÉL COLOCÁ LAS FECHAS QUE CREAS IMPORTANTES.




POR EJEMPLO:

Día del Respeto a la Diversidad Cultural.

*Día de la madre y la familia.

*15 de octubre, Día Mundial del Lavado de Manos.

*PODÉS AGREGAR ALGÚN CUMPLEAÑOS, EL TUYO O EL DE ALGÚN FAMILIAR.


NO SE OLVIDEN DE ENVIAR SUS TRABAJITOS
A NUESTROS MAILS:

1ºA SEÑO NANCY nanchufer81@gmail.com

1ºB-C SEÑO CARO carolina94lorenzen@gmail.com



PAYADORES Vs RAPEROS

DANZAS FOLCLÒRICAS 

 PROFESORA: NUÑEZ DANIELA 
ARÈA: ARTÌSTICA 
FECHA: MARTES 20 DE OCTUBRE 
 DESTINATARIOS: 5 ª B Y 6 ª C
PAYADORES Y RAPEROS REALIZAN IMPROVISACIÒN A PARTIR DE OBJETOS QUE EXIBE EL PÙBLICO. FERIA DEL LIBRO DE BUENOS AIRES- 2016 PAYADORES: EMANUEL GABOTTO Y DAVID TOKAR


ACTIVIDAD
  • MIRAR EL VIDEO Y PRESTAR MUCHAS ATENCIÒN, CADA RIMA QUE SE REALIZA POR PAYADORES Y RAPEROS.
  • REALIZA UNA BREVE CONCLUSIÒN DE LO QUE PUDISTE OBSERVAR EN EL VIDEO ( MINIMO 6 RENGLONES).
  • TE DEJO ALGUNOS TIC: LA VESTIMENTA ES IGUAL? QUE INSTRUMENTOS USAN, SI ES QUE LOS USAN... PERTENECEN AL MISMO GENERO? SON DEL MISMO PAÌS? POR QUÈ UNOS ESTÀN PARADOS Y OTROS SENTADOS?
ESPERO QUE PUEDAS REALIZAR LAS ACTIVIDADES CON AYUDA DE TU FAMILIA, RECORDA QUE LOS DÌAS MIERCOLES DE 10 A 12 ESTOY CONECTADA PARA RESOLVER JUNTOS DUDAS O CONSULTAS A TRAVÈS DE WHATSAPP.

daniartedanzas@gmail.com





A COCINAR UNAS RICAS TORTAS FRITAS! 😋

 PROFESORA: LEZCANO MARIA LAURA

GRADO: 6*B 

CONTENIDOS: COMIDAS TIPICAS “ LA TORTAS FRITAS”. DIA DE LA TRADICIÓN ARGENTINA.

Martes 20 de octubre

ACTIVIDADES:

Nos preparamos para festejar el día de la tradición!!!


Se acerca el día de la tradición que es el 10 de noviembre. Entonces a partir de ahora vamos a trabajar con tradiciones típicas argentinas de nuestro Folklore, con hermosas danzas, juegos, comidas típicas…..

✓ busca ¿por qué se festeja el 10 de noviembre el día de la tradición?

✓ahora a cocinar! Hoy empezamos con una comida muy sencilla: las tortas fritas!!!

A continuación les dejamos una breve explicación de su significado y un video para que puedan hacerlas.

Enviar fotos de como les quedaron las tortas fritas y vídeo de cómo lo hicieron.  

https://youtu.be/jG7mj9rwO7g





Danzas 4º C y 5º C

 

DANZAS FOLCLÓRICAS
Profesora: Vanesa Bossi

ÁREA:  Danzas Folclóricas
FECHA: martes 20 de octubre de 2020
DESTINATARIOS:  4º C y 5º C

CONTENIDO:   Práctica de desplazamientos espaciales, niveles (bajo, medio, alto) y disponibilidad corporal.

PROPUESTA:  Pongo cualquier música que me guste y a jugar bailando.


Hola,  ¿¿¿como estan?????

Después de estas dos semanas trabajando en las tareas y los cuentos mapuches.

Hoy vamos a elegir una música que nos guste mucho. No tiene que ser de folclore.

Nos disfrazamos como queremos, con lo que tenemos en casa, porras, sombreros, telas, cualquier cosa. Y nos divertimos bailando. 

Disfrutando el momento con alegría.

Podemos decir a alguien de la familia que se anime a acompañarnos y se divierta con nosotros/as.

Filmó un video corto y me lo mandan por privado.

Fue una idea de una de sus compañeras de 2º ciclo, que me mandó un video divertido para jugar bailando.

Recuerden usar los recursos. 

Nivel bajo: el piso, acostada.  Nivel medio: arrodillada, sentada, en cuclillas, etc.

Nivel alto: parado/a, saltar.

También uso todo el espacio que tenga, me desplazo. si tengo lugar afuera aprovechó.

abrazo enorme para todas y todos!!!!

profe vane.

 

💜💜💜💜gracias genias totales!!!💜💜💜

vanesadanzaep67@gmail.com


GENIOS MATEMÁTICOS DE 5º

 ÁREA: MATEMÁTICA

FECHA: MARTES 20 DE OCTUBRE

DESTINATARIOS: ALUMNOS DE 5º A - B - C

CONTENIDO: Sumas de fracciones.

PROPUESTA: Que el alumno logre resolver sumas de fracciones utilizando las fichas del juego "La escoba del 1"

¡HOLA CHICOS! RECUERDEN SEGUIR CUIDÁNDOSE. LOS QUEREMOS MUCHO...


                                  SUMAS DE FRACCIONES


En sus cuadernos resuelvan las siguientes situaciones:
1. Joaquín y Sofía resolvieron la misma suma, pero de un modo distinto. ¿Por qué son correctas ambas respuestas?

AYUDATE CON LAS PIEZAS DEL JUEGO  DE LA ESCOBA DEL 1, PARA REALIZAR LAS SUMAS.

JOAQUÍN                                              SOFÍA

1/4 + 1/4 = 2/4                                      1/4 + 1/4= 1/2

2. Expliquen con una x a los  cálculos correctos:

1/6 + 1/6= 1/12                             1/12 + 1/12= 2/12     


1/12 + 1/12 = 1/6                           1/6 +  1/6 = 1/3


Chicos, para que las actividades sean corregidas. Les dejamos nuestros mails.

 

Seño Claudia de 5° C turno tarde          claudianielsen6517@gmail.com

 

Seño Claudia de 5°A y 5° B turno mañana        profecoloep67@gmail.com








 


BRILLANTES MATEMÁTICOS DE 4º

 ÁREA: MATEMÁTICA

FECHA: MARTES 20 DE OCTUBRE

DESTINATARIOS: ALUMNOS DE 4º A - B - C

CONTENIDOS: Elaborar recursos que permitan comparar fracciones y determinar equivalencias.

PROPUESTAS: Que el alumno logre armar enteros.

Hola chicos, esperamos que todos se encuentren bien. Besos... Los queremos.

En el cuaderno de matemática escribir el día, el DNI y copiar las actividades.

                                      SEGUIMOS JUGANDO CON "LA ESCOBA DEL 1"


En la última clase jugaron a la Escoba del 1, usaron 35 piezas que obtuvieron al dividir 6 círculos en medios, tercios, cuartos, sextos, octavos y doceavos. Hoy les proponemos pensar en algunas situaciones relacionadas con el juego.

Ayúdense con las piezas del juego para poder armar el entero.

1. En sus cuadernos respondan:
a) Jugando a la Escoba del 1, Paola tiene dos piezas de 1/3 y una de 1/6 ¿Qué piezas puede levantar?


b) En la misma mano, Ailén tiene dos piezas de 1/6 y una de 1/12. Si en la mesa hay dos piezas de 1/2, cuatro de 1/12 y una de 1/3, ¿Qué piezas puede levantar?

2. Completen con el número que representa la ficha que deberían levantar cada uno de estos chicos para formar el entero



Chicos, para que las actividades sean corregidas. Les dejamos nuestros mails.

 

Seño Claudia de 4° C turno tarde          claudianielsen6517@gmail.com

 

Seño Claudia de 4°A y 4° B turno mañana        valesolsantillan@gmail.com