Visitantes

martes, 29 de septiembre de 2020

PEQUEÑOS GRANDES MATEMÁTICOS DE 3° A-B-C

 


FECHA: MARTES 29 DE SEPTIEMBRE

ÁREA: MATEMÁTICA

AÑO: 3° A-B-C

CONTENIDO: LA TABLA PITAGÓRICA. ANÁLISIS DE LA TABLA.

TÍTULO: SEGUIMOS TRABAJANDO CON LA TABLA PITAGÓRICA


¡HOLA CHICOS! HOY VAMOS A ANALIZAR LA TABLA PITAGORICA.  SI NO LA RECUERDAS, AQUI ABAJO PUEDES VERLA NUEVAMENTE:


CONSIGNA: 
OBSERVANDO LA TABLA REALIZA LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES:

  1. Usando la tabla de multiplicaciones, responde:

a-    ¿Será cierto que los resultados de la columna del 4 son el doble que los resultados de la columna del 2?

b-   ¿Será cierto que los resultados de la columna del 8 son el doble que los resultados de la del 4?

c-    ¿Los resultados de qué columna serán el doble de la columna del 3?

d-   ¿Los resultados de qué columna serán la mitad de la columna del 10?

e-    Busquen algunos resultados que sean el triple de otra columna.


     2.Usar la tabla para dividir. Encierra el número correcto.

a-    ¿Cuál de estos números multiplicado por 4 da 24?     6          5          4

b-   ¿Cuál de estos números multiplicado por 5 da 40?     8          9          6

c-    ¿Cuál de estos números multiplicado por 6 da 54?     7          6          9


      3. Busca en la tabla y completa con los resultados:

  • 3x9=
  • 4x7=
  • 5x5=
  • 6x4=
  • 7x7=
  • 8x9=
  • 9x4=
  • 10x6=
CHICOS, RECUERDEN ENVIAR LAS ACTIVIDADES PARA CORREGIR

valesolsantillan@gmail.com
carolina.ep67@gmail.com


Y LLEGAMOS HASTA EL 1.000

ÁREA: MATEMÁTICA.

DESTINATARIOS: 2ºA-B-C.

CONTENIDO: NÚMEROS NATURALES. NÚMEROS DE DIVERSA CANTIDAD DE CIFRAS: LEER, ESCRIBIR Y ORDENAR.

PROPUESTA: COMPLETAR EL CUADRO DE NÚMEROS, A PARTIR DE LO SOLICITADO.



1-ESTE ES UN CUADRO DE NÚMEROS ORDENADOS HASTA EL 1.000.

A)-ESCRIBAN LOS NÚMEROS QUE VAN EN LOS CASILLEROS GRISES.

B)-UBIQUEN LOS NÚMEROS QUE APARECEN ABAJO EN EL LUGAR QUE CORRESPONDA:

-CUATROCIENTOS CUARENTA.

-QUINIENTOS SESENTA.

-OCHOCIENTOS SETENTA.

C)-COMPLETEN LOS CASILLEROS  DE LOS NÚMEROS QUE EMPIEZAN CON 7.

2)-ORDENEN ESTOS NÚMEROS DE MENOR A MAYOR.

455 - 566 - 565 - 465 - 555 - 450 - 506

NO SE OLVIDEN DE ENVIAR SUS TAREAS 
Y CUALQUIER DUDA QUE TENGAN.
NUESTROS MAILS SON:

2ºA SEÑO NANCY nanchufer81@gmail.com

2ºB SEÑO CARO carolina.ep67@gmail.com

2ºC SEÑO CLAUDIA  profecoloep67@gmail.com










1º JUEGA AL DOBLE

 HOLA CHICAS Y CHOCOS DE 1º



ÁREA: MATEMÁTICA                                                                                     

DESTINATARIOS: 1ºA-B-C.

CONTENIDO: OPERACIONES DE SUMA Y RESTA QUE INVOLUCREN DISTINTOS  SENTIDOS

PROPUESTA:  JUGAR A LA GUERRA DE CARTAS, REGISTRANDO EL JUEGO Y LOS GANADORES


EL DOBLE

ESTA SEMANA SEGUIMOS APRENDIENDO PROBLEMAS Y CÁLCULOS. LES
PROPONEMOS UN NUEVO JUEGO DE CARTAS: EL DOBLE.

MATERIALES: NECESITAN UN MAZO DEL
1 AL 9. SI NO TIENEN, PUEDEN DIBUJAR LAS CARTAS EN PAPEL Y RECORTARLAS, O
UTILIZAR LAS QUE FABRICARON PARA ACTIVIDADES ANTERIORES.  

NO SE OLVIDEN DE ENVIAR SUS TRABAJITOS
A NUESTROS MAILS:

1ºA SEÑO NANCY nanchufer81@gmail.com

1ºB-C SEÑO CARO carolina94lorenzen@gmail.com



BIBLIOTECA

¡BUENOS DIAS FAMILIAS!

Tengan todos un hermoso dia primaveral, 
que disfruten del bello sol y de lo hermoso
que la naturaleza nos regala.




RESULTADOS DE LA MARATÒN DE LECTURA


1ºA  13 LIBROS
1ºB 15 LIBROS.
1ºC 20 LIBROS

2ºA 50 LIBROS
2ºB 45 LIBROS
2ºC 10 LIBROS

3ºA 124 LIBROS
3ºB 57 LIBROS
3ºC 59 LIBROS

4ºA 141LIBROS
4ºB 64 LIBROS
4ºC 16 LIBROS

5ºA 60 LIBROS
5ºB 57 LIBROS
5ºC 41 LIBROS

6ºA 55 LIBROS
6ºB 130 LIBROS
6ºC 40 LIBROS

TOTAL DE LA MARATÒN 
DE LECTURA
997 LIBROS LEÌDOS.
💖💖💖

FELICITACIONES QUERIDAS FAMILIAS!!!
Compartimos los maravillosos resultados 
del VIERNES 25 DE SETIEMBRE.

MI CORREO : martina_na_15@yahoo.com.ar

LA PRIMAVERA- MÚSICA SEÑORITA MERCEDES- 1RO B- 2DO B- 3RO B-

BIENVENIDOS TODOS...CON MOTIVO DEL CAMBIO DE ESTACIÓN HOY VAMOS A TRABAJAR CON UNA OBRA MUSICAL LLAMADA LA PRIMAVERA QUE LA COMPUSO ANTONIO VIVALDI. SOLO ESCUCHAREMOS UNA PARTE , EL PRIMER MOVIMIENTO, ES MÚSICA DESCRIPTIVA.

¿QUÉ ES LA MÚSICA DESCRIPTIVA? LA MÚSICA DESCRIPTIVA ES CUANDO LOS INSTRUMENTOS DESCRIBEN O REPRESENTAN ALGUN ACONTECIMIENTO , EN ESTE CASO LA LLEGADA DE LA PRIMAVERA.

CON AYUDA DE LA FAMILIA RESPONDER LUEGO DE VER EL SIGUIENTE VIDEO:


1-¿QUÉ PERSONAJES APARECEN?.

2-¿QUÉ INSTRUMENTOS REPRESENTAN ESOS PERSONAJES?.

3-CLASIFICA A LOS INSTRUMENTOS EN SUS FAMILIAS: VIENTOS / CUERDAS / PERCUSION.


AHORA A TODO RITMO:


1-VER EL SIGUIENTE VIDEO Y TRABAJA CON LAS PARTES DEL CUERPO QUE MUESTRA.

2-¿CÓMO TE SENTISTE, TE GUSTÓ HACER LA ACTIVIDAD?.

3- EN EL CUADERNO : HACER UN DIBUJO QUE REPRESENTE TODO LO TRABAJADO HOY.

4-MANDAR FOTO / VIDEO DE LA CLASE DE HOY AL MAIL 

perrottamercedes11@gmail.com


ESPERO LO DISFRUTEN Y MUCHAS GRACIAS .

"MUEVE TE CUERPO" 3*C"

 PROFESORA: LEZCANO MARIA LAURA

ÁREA:  ARTÍSTICA, FOLKLORE.

FECHA:    MARTES 29 DE SEPTIEMBRE

DESTINATARIO: 3*C

CONTENIDO: FORMAS BÁSICAS DE LOCOMOCIÓN Y RECONOCIMIENTO DEL CUERPO.


Actividad:

EL MOUSTRO DE LA LAGUNA


✓ESCUCHA Y MEMORIZA CON ATENCIÓN LA CANCIÓN "EL MONSTRUO DE LA LAGUNA" DE CANTICUENTOS.


LINK: https://youtu.be/eFdUXU9ZGls


✓BAILA LA CANCIÓN REALIZANDO LOS MOVIMIENTOS QUE INDICA LA MISMA.

✓¿HAY ALGUNA PARTE DEL CUERPO EN LA CANCIÓN QUE NO CONOCÍAS? ¿CUÁL?

✓ ESCRIBE EN TU CUADERNO LAS PARTES DEL CUERPO QUE NOMBRA LA CANCIÓN.

   ✓ NOMBRA 5 PARTES DEL CUERPO QUE NO APARECEN EN LA CANCIÓN

✓ ENVIAME UNA FOTO DE LA TAREA REALIZADA AL MAIL O AL CELULAR


Profelaura_danzas@hotmail.com


Danzas 1ºA, 1ºC y 2ºC.

 

DANZAS FOLCLÓRICAS
Profesora: Vanesa Bossi

ÁREA:  Danzas Folclóricas
FECHA: Martes 29 de septiembre de 2020
DESTINATARIOS:  1º A, 1º C y 2º C
CONTENIDO:  C
uento Mapuche.

PROPUESTA:  Escuchar el cuento, relatado. realizar un dibujo que cuente su historia y los personajes. Mandarlo por mail o whatsapp.



¡Hola a todas y todos!

¿Cómo están hoy?

Hoy vamos a escuchar un cuento contado por los y las pobladoras de la comunidad Mapuche. 

ellos/as grabaron estos cuentos tradicionales Mapuches para que todos/as los/as niños/as los puedan escuchar y aprender de esas historias.

Después al terminar de escuchar, hacemos un dibujo y escribimos de que se trata. Y si queremos mandamos un audio para que los/as que realizaron grabaron el cuento sepan si nos gusto o no o cualquier cosa que les queramos preguntar o contar.

DESPUÉS, LES MANDO EL AUDIO SOLO POR LOS GRUPOS DE WHATSAPP.



💜💜💜💜💜💜💜💜💜💜💜💜💜💜💜💜💜💜

vanesadanzaep67@gmail.com

¡¡ABRAZO!!

Profe Vane

 

VESTIMENTA COYA

DANZAS FOLCLÒRICAS

PROFESORA: NUÑEZ DANIELA

ARÈA: ARTÌSTICA DANZAS

FECHA: MARTES 29 DE SEPTIEMBRE

DESTINATARIOS: 2 º A Y 3 º A




VESTIMENTA COYA...

Coya 1900 y anterior.

CARNAVALITO NORTEÑO


 Mujer: sombrero ovejón de fieltro. Pelo a dos bandas con POMPONES de lana de colores. Bata abotonada con faldón. Chuspa (bolsa de lana tejida). Falda de picote (a veces varias superpuestas) sujeta con una faja. Carpachos (medias tipo guante). Ojotas de cuero. Rebozo al hombro o cruzado en este caso.

Varón: sombrero de fieltro. Camisa de tela burda. Poncho puyo corto. Pañuelo golilla, al cuello o en la espalda, pantalón de barracán (lana de alpaca con oveja). Carpachos y ojotas.



ACTIVIDADES

  1. TE PROPONGO QUE DIBUJES A AMBOS COYAS (BAILARINES DE CARNAVALITO), COMO SE VEN EN LA IMAGEN.
  2. COLOCA LOS NOMBRE DE SUS VESTIMENTAS SACANDO UNA FLECHA DE DICHOS DIBUJOS.
  3. ENVIAME TU TAREA CON UNA IMAGEN SACADA CON EL CELU 👍




SEÑO DANI
daniaratedanzasలgmail.com

CAMPEONES MATEMÁTICOS DE 6º

 ÁREA: MATEMÁTICA

FECHA: MARTES 29 DE SEPTIEMBRE

DESTINATARIOS: ALUMNOS DE 6º A - B - C

CONTENIDO: Resolver problemas de proporcionalidad directa que involucren números naturales y racionales.

PROPUESTA: Que el alumno logre resolver situaciones problemáticas de proporcionalidad.


En el cuaderno de matemática escribir el día, el DNI y la actividad.

                       Seguimos trabajando proporcionalidad 

Les proponemos dos consignas para resolver en sus cuadernos:

  1. Yendo a velocidad constante, un auto consume 20 litros de combustible cada 100 km. ¿Cuánto combustible consumirá al recorrer 200 km, 300 Km,  400 Km? 
  2. El gráfico que aparece abajo representa la distancia que recorre un auto en un determinado tiempo yendo siempre a la misma velocidad.

a) ¿Qué información nos brinda el eje horizontal? ¿Y el eje vertical?

b) ¿Cuántos km recorre el auto en 3 horas? ¿Y en 4 horas?

c) Si siempre va a la misma velocidad, ¿Cuánto tardaría el auto en recorrer 450 km?


Recuerden cuidarse. Besos... Los queremos....


Chicos, para que las actividades sean corregidas. Le dejo mi  mail.

 

Seño Claudia de 6° C turno tarde          claudianielsen6517@gmail.com





GENIOS MATEMÁTICOS DE 5º

 ÁREA: MATEMÁTICA

FECHA: MARTES 29 DE SEPTIEMBRE

DESTINATARIOS: ALUMNOS DE 5º A - B - C

CONTENIDO: Elaborar recursos que permitan comparar fracciones y determinar equivalencias.

PROPUESTA: Que el alumno logre armar enteros.


En el cuaderno de matemática escribir el día, el DNI y la actividad.

                                    SEGUIMOS JUGANDO CON LA "ESCOBA DEL 1"

En la clase anterior  jugaron a la Escoba del 1, usaron 35 piezas que obtuvieron al dividir 6 círculos en medios, tercios, cuartos, sextos, octavos y doceavos. Hoy les proponemos pensar en algunas situaciones relacionadas con el juego.

Ayúdense con las piezas del juego.

1. En sus cuadernos respondan:


a) Jugando a la Escoba del 1, Paola tiene dos piezas de 1/3 y una de 1/6 ¿Qué piezas puede levantar?


b) En la misma mano, Ailén tiene dos piezas de 1/6 y una de 1/8. Si en la mesa hay dos piezas de 1/2, cuatro de 1/12 y una de 1/3, ¿Qué piezas puede levantar?

c) Jugando a la Escoba del 1,Sofía tiene dos piezas de 1/6 y una de 1/2 ¿Qué piezas puede levantar?

2. Completen con el número que representa la ficha que deberían levantar cada uno de estos chicos para formar el entero:


¡ Que pasen una hermosa semana y cuídense mucho!   Los queremos.

Chicos, para que las actividades sean corregidas. Les dejamos nuestros mails.

 

Seño Claudia de 5° C turno tarde          claudianielsen6517@gmail.com

 

Seño Claudia de 5°A y 5° B turno mañana        profecoloep67@gmail.com

 




BRILLANTES MATEMÁTICOS DE 4º

 ÁREA: MATEMÁTICA

FECHA: MARTES 29  DE SEPTIEMBRE

DESTINATARIOS: ALUMNOS DE 4º A - B - C

CONTENIDO: Elaborar recursos que permitan comparar fracciones y determinar equivalencias.

PROPUESTA: Que el alumno logre armar enteros.

En el cuaderno de matemática escribir el día, el DNI y la actividad

                                                  Armar enteros

Hoy vamos a explorar distintas formas de armar enteros con fracciones. Hoy las y los invitamos a compartir un juego en familia. ¡Se trata de la Escoba del 1! Para jugar, van a necesitar algunos materiales: piezas de cartón o papel con partes de círculos como las que se muestran a continuación, una bolsa opaca, papel y lápiz para anotar.





Organización del juego: dos o más personas enfrentadas, hasta 4 participantes.

Desarrollo: Se ponen las piezas en la bolsa y, sin mirar, cada jugadora o jugador saca 4 piezas. Además, se ponen otras 3 en el centro de la mesa. Por turno, cada participante debe intentar formar un círculo (el entero) con una pieza propia y una o más de las que hay en la mesa. Si lo logra, las recoge formando un círculo. Si no puede formar el entero, coloca una de sus piezas sobre la mesa.
En ambos casos, pasa el turno. Cuando no tienen más piezas en la mano, saquen otra vez 4 piezas cada uno sin mirar, y jueguen otra mano. Se juega hasta que se terminan las piezas. Gana la jugadora o el jugador que logró reunir la mayor cantidad de enteros.

Para resolver después de jugar:

En sus cuadernos anoten dos maneras distintas de formar un entero usando las piezas del juego.


 ¡Que tengan una hermosa semana y cuídense mucho! Los queremos.....



Chicos, para que las actividades sean corregidas. Les dejamos nuestros mails.

 

Seño Claudia de 4° C turno tarde          claudianielsen6517@gmail.com

 

Seño Claudia de 4°A y 4° B turno mañana        valesolsantillan@gmail.com