Visitantes

martes, 22 de septiembre de 2020

PEQUEÑOS GRANDES MATEMÁTICOS DE 3° A-B-C

 





FECHA: MARTES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2020

ÁREA: MATEMÁTICA

AÑO: 3°A-B-C

CONTENIDOS: ESTRATEGIAS DE MULTIPLICACION. LA TABLA PITAGÓRICA

TITULO: TRABAJAMOS CON LA TABLA PITAGÓRICA



LA TABLA PITAGÓRICA ES UN CUADRO DONDE SE ENCUENTRAN LOS RESULTADOS DE LAS MULTIPLICACIONES. ¡VAMOS A TRABAJAR CON ELLA!

ACTIVIDAD:
COMPLETAR EN EL CUADERNO LA TABLA PITAGÓRICA QUE SE MUESTRA A CONTINUACIÓN. 


Para resolver un cálculo tenés que ubicar uno de los dos números en la fila y el otro en la columna, para ver dónde se cruzan y así encontrar el resultado de esa multiplicación.

Ej: 7 x 6 =


1.    Completá los resultados de estas multiplicaciones. Podés usar la tabla.

 

a-    3 x 6 =                                                           d- 4 x 9 =

b-   7 x 8 =                                                           e- 5 x 8 =

c-    8 x 7 =                                                           f- 10 x 7 =

 

2. Anotá 10 multiplicaciones que todavía no sepas de memoria y tratá de aprenderlas.


CHICOS, ACÁ LES DEJO UNAS RECOMENDACIONES PARA UTILIZAR LA TABLA EN CASA:





¡¡ESPERO QUE LO PUEDAN PONER EN PRÁCTICA Y COMENZAR A TRABAJAR CON LAS TABLAS!!

RECUERDEN ENVÍAR LAS ACTIVIDADES PARA CORREGIR

valesolsantillan@gmail.com

carolina.ep67@gmail.com



SUMAS DE COLORES

 ÁREA: MATEMÁTICA.

DESTINATARIOS: 2ºA-B-C.

CONTENIDO: OPERACIONES CON NÚMEROS NATURALES. CALCULO MENTAL.

PROPUESTA: RESOLVER LOS CÁLCULOS Y SEGÚN EL RESULTADO IR PINTANDO LOS PÉTALOS DE LA FLOR.


-RESUELVO Y PINTO SEGÚN CORRESPONDA:


DESEAMOS VER SUS TRABAJITOS
Y NO DUDEN EN CONSULTAR CUALQUIER DUDA.
NUESTROS MAILS SON:

2ºA SEÑO NANCY nanchufer81@gmail.com

2ºB SEÑO CARO carolina.ep67@gmail.com

21C SEÑO CLAU profecoloep67@gmail.com












GUERRA DE CARTAS PARA 1º

 BUENAS TARDES CHICAS Y CHICOS DE 1º

BIENVENIDA PRIMAVERA.....



ÁREA: MATEMÁTICA                                                                                     

DESTINATARIOS: 1ºA-B-C.

CONTENIDO: OPERACIONES DE SUMA Y RESTA QUE INVOLUCREN DISTINTOS  SENTIDOS

PROPUESTA:  JUGAR A LA GUERRA DE CARTAS, REGISTRANDO EL JUEGO Y LOS GANADORES


GUERRA DE CARTAS

YA ESTUVIMOS JUGANDO CON LAS CARTAS. ESTA VEZ
LES PROPONEMOS QUE USEN TODO LO QUE APRENDIERON EN ESOS JUEGOS PARA
RESOLVER .
  






NO SE OLVIDEN DE ENVIAR SUS TRABAJITOS
A NUESTROS MAILS:

1ºA SEÑO NANCY nanchufer81@gmail.com

1ºB-C SEÑO CARO carolina94lorenzen@gmail.com





BIBLIOTECA:

¡BUENOS DIAS FAMILIAS !


DIA :viernes 25 de Septiembre de 2020.

HORA: 10 a 16 hs.

¿ Què necesitas para participar de la Maratòn de Lectura?

1- Un espacio de tu casa, ambientado segùn la temàtica de lecturas que esta realizando tu grupo.

2-Un medidor de lectura, (podes hacerlo con materiales que tenès en tu casa; piedritas, semillas,papeles, cintas, etc) . Abajo les dejamos imagenes 😍😂😄.

3. Recorda que podes leer, del Aula virtual,  de textos que te va enviar tu  maestra/o y tambièn libros

que tengas en casa.

😌😌😌 IMPORTANTE : ENVIAR FOTOS Y VIDEOS , DE LAS ACTIVIDADES 

REALIZADAS.ESTAS SERÀN ENVIADAS A LA FUNDACIÒN LEER,

PARA MOSTRAR COMO LEEN NUESTRAS FAMILIAS 😍😍😍💖💕💗

MEDIDORES DE LECTURA.


Algunos MEDIDORES del año pasado....😍


Elegì los libros que tengas para compartir en casa tambièn... 😃😄😁

Como los compartimos en la ESCUELA...😍


Mañana seguimos los preparativos para esta Gran Celebraciòn..💙💚💛

GATURRO.


mi correo: martina_na_15@yahoo.com.ar 


RAPEROS

 DANZAS FOLCLÓRICAS

PROFESORA: NUÑEZ DANIELA

ARÉA: ARTÍSTICA DANZAS

FECHA: MARTES 22 DE SEPTIEMBRE

DESTINATARIOS: 5 ° B Y 6 ° C

EL MATE 6*B

 MARTES 22 DE SEPTIEMBRE

PROFESORA: LEZCANO LAURA

AREA: DANZAS FOLKLÓRICAS

GRADO: 6TO B

CONTENIDO:  EL MATE, COSTUMBRE ARGENTINA.


                      EL MATE

ACTIVIDAD

MIRA EL VIDEO CON ATENCIÓN Y CONTESTA. LAS SIGUIENTES PREGUNTAS.






https://youtu.be/8ca_dXOCLms 




Mail: 
profelaura_danzas@hotmail.com



CAMPEONES MATEMÁTICOS DE 6º

 ÁREA: MATEMÁTICA

FECHA: MARTES 22 DE SEPTIEMBRE

DESTINATARIOS: ALUMNOS DE 6º A - B - C

CONTENIDO: Resolver problemas  de proporcionalidad directa que involucren números naturales y racionales.

PROPUESTA: Que el alumno logre resolver situaciones problemáticas de proporcionalidad.


¡¡¡Hola chicos!!! Recuerden cuidarse mucho. Besos....Besos y más besos....

En el cuaderno de matemática escribir el día, el DNI y la actividad.


Situaciones de proporcionalidad

En muchas situaciones de la vida cotidiana (y de las ciencias) encontramos diferentes cantidades que se relacionan entre sí y varían de modo tal que los valores de unas dependen de los valores que toman las otras. Por ejemplo, el consumo de nafta de un automóvil varía de acuerdo a la velocidad y a la cantidad de kilómetros que se recorren; y el precio que se paga por distintos productos depende de la cantidad que se compra. Hoy vamos  trabajar con los números racionales, pero en situaciones de proporcionalidad.


1)Con estos ingredientes, Celeste obtiene un budín de 8 porciones. ¿Qué necesitaría preparar 4 budines iguales? ¿Y 10?    
 
2)Completen la siguiente tabla:



3)  Además, Celeste quiere preparar para su abuela un budín más pequeño, de tan solo cuatro porciones. Para ello, considera que necesitará la mitad de los ingredientes. ¿Están de acuerdo? ¿Cuál es la mitad de ¼ kg de miel? ¿Cómo lo averiguaron?


Chicos, para que las actividades sean corregidas. Les dejo  mi  mail.

 

Seño Claudia de 6° C           claudianielsen6517@gmail.com


GENIOS MATEMÁTICOS DE 5º

 ÁREA: MATEMÁTICA

FECHA: MARTES 22 DE SEPTIEMBRE

DESTINATARIOS: ALUMNOS DE 5º A - B - C

CONTENIDO: Elaborar recursos que permitan comparar fracciones y determinar equivalencias.

PROPUESTA: Que el alumno logre armar enteros.


¡¡¡Hola chicos!!! Recuerden que hay que cuidarse mucho. Besos...Besos...y más besos...


                                                 ARMANDO ENTEROS


Hoy vamos a explorar distintas formas de armar enteros con fracciones. Hoy los invitamos a compartir un juego en familia. ¡Se trata de la Escoba del 1! Para jugar, van a necesitar algunos materiales: piezas de cartón o papel con partes de círculos como las que se muestran a continuación, una bolsa opaca, papel y lápiz para anotar.




Organización del juego: dos o más personas enfrentadas, hasta 4 participantes.


Desarrollo: Se ponen las piezas en la bolsa y, sin mirar, cada jugadora o jugador saca 4 piezas. Además, se ponen otras 3 en el centro de la mesa. Por turno, cada participante debe intentar formar un círculo (el entero) con una pieza propia y una o más de las que hay en la mesa. Si lo logra, las recoge formando un círculo. Si no puede formar el entero, coloca una de sus piezas sobre la mesa.
En ambos casos, pasa el turno. Cuando no tienen más piezas en la mano, saquen otra vez 4 piezas cada uno sin mirar, y jueguen otra mano. Se juega hasta que se terminan las piezas. Gana la jugadora o el jugador que logró reunir la mayor cantidad de enteros.


Para resolver después de jugar:

En sus cuadernos anoten dos maneras distintas de formar un entero usando las piezas del juego.



Chicos, para que las actividades sean corregidas. Les dejamos nuestros mails.

 

Seño Claudia de 5° C turno tarde          claudianielsen6517@gmail.com

 

Seño Claudia de 5°A y 5° B turno mañana        profecoloep67@gmail.com


BRILLANTES MATEMÁTICOS DE 4º

 ÁREA: MATEMÁTICA

FECHA: MARTES 22  DE SEPTIEMBRE

DESTINATARIOS: ALUMNOS DE 4º A - B - C

CONTENIDO: Cálculos mentales de multiplicación y división.

PROPUESTA: Que el alumno logre utilizar diversas estrategias para dividir.

¡¡¡¡Hola chicos!!!  Recuerden que hay que cuidarse mucho. Besos.... Besos..... y más Besos.....

 En el cuaderno de matemática escribir el día, el DNI y el problema.

                                  Otras formas de repartir

1) En sus  cuadernos resuelvan la siguiente situación: Manuela, por el día de la primavera, compra 395 plantas para vender. Decide colocarlas en 5 cajones. Si quiere colocar en todos los cajones la misma cantidad ¿Cuántas plantas colocará en cada cajón? 




2) La clase anterior analizamos distintas formas de resolver 397 dividido 7 y les propusimos identificar el resto de la división. Hoy continuaremos pensando algunos modos en que se puede seguir repartiendo. En sus cuadernos resuelvan la siguiente situación:

José decide regalar a sus 3 hijas los 5 alfajores que sobraron, siempre que puedan repartirlos en partes iguales y sin que sobre nada.
a. Propongan un modo de hacer el reparto cumpliendo con las indicaciones de José.
b. Escriban cuánto le toca a cada una de las hijas usando números.

Hoy compararemos diversos modos de partir y repartir en forma gráfica y numérica.

¿Cómo resolverlo?

Primero tienes que repartir los 5 alfajores entre las 3 niñas, utilizando el método de división que más te guste, de la clase anterior. Notarás que te sobran 2 alfajores y José no quiere que le sobre nada.

    PRIMERO TOMAMOS A CADA  ALFAJOR Y LO DIVIDIMOS EN 3 PARTES IGUALES. NOS QUEDARÁ ASÍ.




AHORA COMENZAREMOS A REPARTIR 1/3 PARA CADA NIÑA DE LA SIGUIENTE MANERA.




NOS QUEDÓ ASÍ



AHORA SÍ PUEDES RESPONDER CUÁNTO LE TOCA A CADA NIÑA.


Chicos, para que las actividades sean corregidas. Les dejamos nuestros mails.

 

Seño Claudia de 4° C turno tarde          claudianielsen6517@gmail.com

 

Seño Claudia de 4°A y 4° B turno mañana        valesolsantillan@gmail.com