Visitantes

domingo, 12 de abril de 2020

Actividades para 4to grado



¡¡¡HOLA CHICOS UN SALUDO MUY ESPECIAL EN EL DÍA DE HOY!!!  ESPERAMOS QUE PASEN UN HERMOSO DOMINGO EN FAMILIA 😗💕




Área: Prácticas del lenguaje
Fecha: 12/4/2.020
Destinatarios: 4to A, By C
Contenidos: Lectura por parte de los alumnos
Escritura por sí mismos.
Propuesta: Que los alumnos disfruten de lectura de un texto literario  y realicen  una descripción con sus propias palabras.


LA DESCRIPCIÓN

          ¿QUÉ ES UNA DESCRIPCIÓN?
 DESCRIBIR ES DECIR CON PALABRAS CÓMO SON LAS COSAS, ES EXPLICAR, DE FORMA DETALLADA Y ORDENADA, CÓMO SON LAS PERSONAS, LOS LUGARES O LOS OBJETOS.
 PARA HACER UNA BUENA DESCRIPCIÓN ES IMPORTANTE:
 • OBSERVAR USANDO LOS SENTIDOS (LO QUE VES, OYES, SI LO TOCAS…)
 • SELECCIONAR LOS DATOS QUE DESTACAN EN LO QUE VAMOS A DESCRIBIR
 • SEGUIR UN ORDEN.


1)    LEER  ATENTAMENTE EL SIGUIENTE CUENTO DE MERCEDES PÉREZ SABBI (DISPONIBLE EN: http://planlectura.educ.ar/wp-content/uploads/2015/12/Hay-fantasmas-en-micuarto-y-Cambio-de-figuritas-Mercedes-P%C3%A9rez-Sabbi.pdf)

                                                   HAY FANTASMAS EN MI CUARTO
 NO SÉ QUIÉN APAGÓ LA LUZ; PERO MI CUARTO QUEDÓ OSCURO. DEBÍA AVANZAR; PERO… ¿HACIA DÓNDE? SENTÍA LA PRESENCIA DE ELLOS ACOSÁNDOME EN EL SILENCIO. SÍ, LO SABÍA, ESTABAN ALLÍ, EN ALGÚN RINCÓN MIRÁNDOME DESDE ARRIBA O AL RAS DEL PISO. UN JADEO ORIENTÓ MIS PASOS, UNA RISA SARCÁSTICA LOS DESVIÓ. ¡AUUUUUUUUUUU...! SE ALTERNARON LOS SONIDOS: RISAS..., GEMIDOS..., RISOTADAS..., AULLIDOS. TROPECÉ, GIRÉ VELOZMENTE. ESTABAN ALLÍ, LO SABÍA. LOS DEDOS DE MIS MANOS BUSCABAN A TIENTAS UNA PORCIÓN DE ALGO CONOCIDO: LA MADERA LATERAL DE MI CAMA, LA PUNTA REDONDEADA DE MI MESA DE LUZ, EL ALMOHADÓN CON FLECOS, LOS PELOS LANUDOS DE MI MUÑECA. TAMBALEÉ, MIS OJOS AQUIETADOS NO PARPADEARON, BUSQUÉ CONTRA LO QUE SUPUSE QUE ERA LA VENTANA CERRADA, PERO ESTABA ABIERTA, UN AIRE FRESCO DE TORMENTA LA DELATÓ. MI CODO DERECHO ROZÓ CON ALGO: LA PILA DE CAJAS VACÍAS DE ZAPATOS SE VINO ABAJO; RUIDOS PEQUEÑOS, RISAS GRANDES. APENAS ME DETUVE. MI PIE CORRIÓ UNA CAJA Y SEGUÍ PASO A PASO, COMO MI CORAZÓN. DE REPENTE, UN SILENCIO EXPECTANTE Y TRAICIONERO COPÓ EL LUGAR: NADIE REÍA, NADIE JADEABA; PERO YO SABÍA QUE ESTABAN AHÍ, OCULTOS, CONTENIENDO EL AIRE, HASTA QUE EN UN INSTANTE SIN MEDIDA, PALPÉ LA FORMA DE UN ROSTRO CALIENTE..., UN CUERPO ENROLLADO, AGITADO. LA LUZ DE LA LÁMPARA DEL TECHO Y LA VOZ DE NICOLÁS QUEBRARON EL SORTILEGIO: –¡NO VALE ELOÍSA...!, ESPIASTE. TENÉS QUE EMPEZAR DE NUEVO. OFENDIDA, ME ARRANQUÉ EL PAÑUELO DE MIS OJOS; UNA LLUVIA DE COLORES BRILLANTES SE MEZCLÓ CON MI RABIA Y LE DIJE: –SOS UN TRAMPOSO. YO AL CUARTO OSCURO NO JUEGO MÁS. Y MIENTRAS ME ALEJÉ PRESUROSA, LOS DEMÁS SALIERON DE SUS ESCONDITES PARA SEGUIRME CON SUS CARAS DE FANTASMAS DESILUSIONADOS.
 LO SABÍA.


2)   ESCRIBIR LAS FRASES EN EL QUE DESCRIBAN LOS OBJETOS, ELEMENTOS, SENSACIONES Y SONIDOS DE TERROR QUE ELOÍSA VA ENCONTRANDO EN EL CAMINO Y HACEN QUE SEPA QUE HAY FANTASMAS EN SU CUARTO. POR EJEMPLO, CUANDO DECIMOS QUE “UN SER ES EXTRAÑO Y ATERRADOR”, O “QUE UNA CASA ERA MUY OSCURA Y POR ELLO ASUSTABA”, ESTAMOS DESCRIBIENDO.
3     3)¿CÓMO TE IMAGINÁS A ELOÍSA? DESCRIBILA.

       4)DIBUJÁ CÓMO TE IMAGINÁS LA ESCENA EN LA QUE SE DESARROLLA LA HISTORIA.

5     5) DESCRIBITE A VOS, ESCRIBÍ UN BREVE TEXTO CONTANDO POR EJEMPLO CÓMO SOS, QUÉ COSAS TE GUSTAN, CUÁLES NO, ETC.
    
       # RECUERDEN CONSULTAR SI TIENEN DUDAS Y ENVIAR SUS TAREAS A MEDIDAS QUE VAYAN HACIÉDOLAS A LOS SIGUIENTES MAIL
       4°A y B: alejandra.docente4to@gmail.com
        4° C: susanamartafigueroa1955@gmail.com

             SEGUIMOS EN CONTACTO...SALUDOS!!!


BUENOS DÍAS CHICOS DE 3º A,B,C.

HOY VAMOS A PINTAR,  LUEGO PENSAR Y ESCRIBIR EN FAMILIA LOS DESEOS PARA ESTAS PASCUAS.



UN MUY FUERTE ABRAZO VIRTUAL DE SUS SEÑOS




CUENTO DE CONEJITOS -




BIBLIOTECA: EL TATU ENAMORADO

FECHA:  DOMINGO 12 DE ABRIL

FELICES PASCUAS !!! 
Queridas familias !!!- con mucho cariño,  toda la Comunidad Educativa, de Epnº67
Que pasen un hermoso Domingo en  Familia.


Feliz Domingo de Pascua!! Fiesta De Pascua, Conejo De Pascua, Huevos De Pascua, Feliz Pascua Tarjetas, Tarjeta De Pascua, Imagenes De Felices Fiestas, Frases De Pascua, Fondo De Pantalla De Pascua, Imagenes De Pascuaqq


DESTINATARIOS: ALUMNOS DE 1º, 2º Y 3º

CONTENIDOS: Escuchar y emitir opiniones, sensaciones, emociones sobre lo  leido en forma cada ves mas clara y precisa.

PROUESTA:
1- Ver el cuento :Las conejitas que no sabìan respetar.





2- Hablamos sobre el cuento; con ayuda respondemos.
 -
-¿ QUE PALABRA DEBEN ESCRIBIR LAS CONEJITAS ? - ¿POR QUE ?

- ¡QUE PASO AL QUERER BORRARLAS DE SUS CUADERNOS? -¿QUE PASA CON LOS CORAZONES ?

-¿QUE APRENDIERON LAS CONEJITAS?

1ºGRADO - DIBUJA A LOS PERSONAJES. ESCRIBE PALABRAS DEL CUENTO.º

2ºGRADO-DIBUJA Y ESCRIBE LOS NOMBRES DE LOS PERSONAJES.

3ºGRADO -LAS CONEJITAS APRENDIERON QUE HAY QUE TRATAR A LOS DEMAS COMO LES GUSTARIA QUE LAS TRATEN...
💚💛💜
ESCRIBO: A MI ME GUSTA QUE ME  TRATEN  .......................................................................................................................................................................

NO ME GUSTA CUANDO ME
TRATAN...............................................................................................................................................
................................................................................................................................................................

BUSCO: EL SIGNIFICADO DE  RESPETO EN UN DICCIONARIO.

QUERIDAS FAMILIAS
LAS CONSULTAS y CORRECCIONES POR LAS TAREAS PUEDEN
 enviarlas  al siguiente correo electronico.
Espero sus fotos preciosos

martina_na_15@yahoo.com.ar



HASTA  PRONTO AMIGUITOS LOS QUEREMOS MUCHO EL TATU Y MARTINA









                                                                                                                                                                               





          





                                                                                                                                                                   envió una idea de Pinterest
Martina
Responder a Martina











MATEMÁTICA PARA 4°

ÁREA: MATEMÁTICA
FECHA: 12 DE ABRIL
DESTINATARIOS: ALUMNOS DE 4° A-B-C
CONTENIDOS: Medidas de longitud.

Hola chicos... Si estaríamos en la escuela, los hubiese invitado a salir al patio para medir las puertas, ventanas, baldosas, etc. como no podemos y si tienen ganas, sería bueno que puedan medir la mesa, el patio de sus casas, etc.
  Todo lo que les voy a comentar ahora es para que lo sepan NO para que lo copien. Hace muchos años no existía el metro ni la regla, utilizaban como medida la mano, el pie, el dedo pulgar, pero era un lío, no todos tenemos la misma medida en las manos (compará tu mano con la de un adulto y tratá de medir la mesa utilizando tu mano y la de un adulto, ¿La medida es la misma?   Por eso y para que no halla errores se creó SIMELA (que significa Sistema Métrico legal Argentino) Su unidad de medida es el metro (m.)  para  medir cosas chiquitas utilizamos el centímetro (cm.), el milímetro (mm.) y aveces el decímetro (dm.) y para medir cosas muy grandes aparte del metro (m) utilizamos el decámetro, que serían 10 metros ( lo que mayormente mide el frente del terreno de una casa, el hectómetro que son unos 100 metros (es casi lo que mide una cuadra) y el kilómetro (km.) que son 1.000 metros ( serían como 10 cuadras más o menos). 
  Lo que voy a escribir ahora SI lo tenés que copiar en el cuaderno de matemática.
En el cuaderno escribir el día, tu DNI, el título y las actividades.

  CUANDO SE UTILIZAN LAS PARTES DEL CUERPO PARA MEDIR, LA MEDIDA VARÍA PARA CADA PERSONA. POR ESO SE EMPLEA EL SISTEMA MÉTRICO DECIMAL (SIMELA), QUE TOMA COMO UNIDAD DE MEDIDA EL METRO (m.)
  TAMBIÉN SE USAN MEDIDAS MAYORES QUE EL METRO, COMO EL DECÁMETRO (dam), EL HECTÓMETRO (hm) Y EL KILÓMETRO (Km), Y UNIDADES MENORES, COMO EL DECÍMETRO (dm), NEL CENTÍMETRO (cm) Y EL MILÍMETRO (mm).

1 m = 100 cm                          1 cm = 10 mm                            1 m = 1.000 mm

1Km  = 1.000 m                      1hm  =  100 m                             1 dam  = 10 m


RECORDÁ QUE PARA MEDIR HAY QUE PONER EL CERO (0) DE LA REGLA EN EL BORDE DONDE EMPEZÁS A MEDIR.

(Dibujar la regla y copiar lo que indican las flechas y las llaves)





MEDIR CON LA REGLA O METRO  ÉSTOS OBJETOS.

a) EL LARGO DE LA CARPETA ____________________

b)  EL LARGO DE LA MESA DE TU CASA___________________

c)  EL LARDO DE TU LAPICERA________________________

ORDENAR A LOS CHICOS DE MENOR A MAYOR SEGÚN SUS ALTURAS.
a)  GUIDO: 1m Y 45 cm.

b) JUAN: 128 cm-

c) MARTINA: 1m Y 35 cm.

d) JULIETA: 125 cm.

Chicos, para que las actividades sean corregidas. Les dejamos nuestros mails.

Seño Claudia de 4° C turno tarde claudianielsen6517@gmail.com

Seño Valeria  de 4° A y 4°B turno mañana  valeriasolsantillan@gmail.com

A los chicos de 4°C les pido  que por favor me envíen  las tareas, puesto que todavía no recibí de ninguno.