Visitantes

Mostrando entradas con la etiqueta ESI 5°A-B-C. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ESI 5°A-B-C. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de agosto de 2021

ESI (EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL) 5°

 ÁREA: ESI(EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL)

FECHA:  Miércoles 18 de agosto.

DESTINATARIOS:  Alumnos de 5° A-B-C

CONTENIDO:  Los derechos de los niños y niñas. Los cuidados que necesitan.

PROPUESTA:  Que los alumnos cuenten a otros chicos y chicas sobre el derecho de recibir educación sexual integral.



                                                         ¡ A trabajar !

  • Leé la siguiente información.





a) Ahora les pedimos que conversen con alguien de su familia acerca de las afirmaciones que aparecen en la lista de la izquierda, y pensando en los derechos que se ven en las clases de Educación sexual integral, unan con flechas cada afirmación de la izquierda con una de la derecha.


b) Si tuvieras que contarle a otras chicas y otros chicos sobre el derecho a recibir Educación sexual integral a través de un dibujo.¿ Cómo lo harían? ¡Genial, ahora a dibujarlo!



miércoles, 11 de agosto de 2021

ESI (EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL) 5°

 ÁREA:  ESI (Educación sexual integral) 

FECHA: Miércoles 11 de agosto.

DESTINATARIOS: Alumnos de 5°A-B-C

CONTENIDO: Los derechos de las niñas y niños. Los cuidados que necesitamos.

PROPUESTA:  Que los alumnos puedan identificar y describir cómo se sienten con sus cambios físicos y anoten que dicen otras personas sobre los cambios que están viviendo.


                           

                                                     ¡Cuántos cambios! 

  • Leer atentamente el texto.

                                 CAMBIOS DE TODO TIPO

Durante la pubertad, es común que las personas estén más sensibles y, por ejemplo, se enojen con facilidad. Entonces, aprender a reconocer y expresar lo que sienten, con respeto, es muy importante.

También reconocerán nuevos gustos, o intereses por nuevas actividades. Los vínculos con las demás personas también empiezan a cambiar. Formar parte de un grupo o pasar más tiempo con las y los amigos, puede generar alguna situación de tensión con las personas adultas de sus familias. Por eso, dialogar y llegar a acuerdo es fundamental.

El crecimiento social y emoción al que transmitimos viene de la mano de los cambios corporales. En estos cambios la acción de las hormonas sexuales (los estrógenos y la testosterona) juegan un papel muy importante. Esas hormonas están presentes en todas las personas y actúan en l crecimiento y desarrollo del cuerpo. Veamos algunos cambios corporales:

  •          A veces aparecen granitos en la piel.
  •          Aumenta el peso y la altura.
  •          Crecen pelos en las axilas, los brazos, las piernas ,el pubis. (que es la parte del vientre próxima a los genitales). También puede crecer la barba.
  •          Cambia la voz.
  •          El cuerpo transpira más.
  • ·         Pueden crecer los pechos y marcar más los pezones.
  •         Se desarrollan los genitales (testículos, pene y vulva).
  l   LUEGO DE LA LECTURA:
      

      a) ¿Cómo se sientes con los cambios físicos (contentos/as, preocupadas/os, avergonzadas/os, orgullosas/os?

     b) ¿Cómo las y los hace sentir lo que dicen otras personas (familiares y amistades) sobre los cambios que están viviendo?

     c) Después entrevisten a una personas adulta de su familia, con quien sientan comodidad y seguridad. pueden hacerle estas y otras preguntas:

     - ¿Cómo eras vos a mi edad?
     - ¿con quién hablabas de los cambios que estabas viviendo?



                             Hola chicas y chicos... les dejamos nuestros mails. 😘

                                      5°A aguileracynthia30@gmail.com
     
                                     5°B Gonzálezsolwcecilia@gmail.com
      
                                     5°C carolinaep67@gmail.com
  •       



llu






miércoles, 4 de agosto de 2021

ESI (EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL)5° A-B-C

ÁREA: ESI (Educación sexual integral)
 FECHA: Miércoles 4 de agosto.
 DESTINATARIOS: Alumnos de 5°
 CONTENIDO: Los derechos de los niños y niñas. Los cuidados que necesitamos.
 PROPUESTA: Que los alumnos puedan identificar y describir los cambios que van sintiendo.





                                                            ME GUSTA DE MÍ

LEEMOS ATENTAMENTE EL TEXTO.




LUEGO DE LA LECTURA...

a) Piensen en tres características de ustedes que les gusten, pueden incluir características del cuerpo o su forma de ser. Anoten esas cualidades en sus carpetas o cuadernos.

b) Ahora pídanle a una persona adulta que conozcan, y a una amiga o amigo de sus edades, que les digan tres rasgos positivos que encuentran en ustedes. Anoten esas cualidades debajo de las que anotaron antes. ¿coinciden?  ¿ por qué les parece que puede ser? ¿ Hubo algún rasgo que marcaron las otras personas que ustedes no habían notado?


Hola chicos y chicas... les dejamos nuestros mail cualquier duda nos escriben. besos 😘


                                           5°A aguileracynthia30@gmail.com
                                          5°B gonzalezsolwcecilia@gmail.com
                                          5°C carolinaep67@gmail.com
   
                                     

miércoles, 7 de julio de 2021

DÍA DE ESI

 

ÁREA: ESI (Educación sexual integral).

FECHA: Miércoles 7 de julio.

DESTINATARIOS: Alumnos de 5°A-B-C.

CONTENIDO: -El ejercicio del diálogo como medio para resolver conflictos.

 -Defender sus propios puntos de vista, considerar ideas y opiniones de otros, debatirlas y elaborar conclusiones. 

PROPUESTA: Que los alumnos reflexionen sobre los conflictos en la escuela y respetar las  diferencias con sus compañeros.




                                               ¿Cómo nos tratamos en la escuela?

  • Leer con atención el siguiente texto.

                               Educación sexual integral

Conflictos en la escuela

¿Alguna vez les tocó experimentar alguna situación en su escuela en la que se generaron desacuerdos entre compañeras o compañeros? Es muy común que en la convivencia aparezcan malos entendidos. Puede pasar en nuestra familia, con nuestras amistades, y también en la escuela.

A veces, puede ocurrir que, ante una situación determinada otras personas no estén de acuerdo con nuestro modo de pensar o actuar. Eso no está mal. Lo importante es ver cómo hacemos para que esas diferencias no se resuelvan en forma violenta y, a la vez, que se garanticen los derechos de todas las y los participantes.

Las diferencias

No se trata ni de dejar de pensar lo que pensamos ni de obligar a las demás personas a que asuman nuestras posiciones. Pero tampoco de ocultar las diferencias. Las situaciones conflictivas pueden enseñarnos cosas. Por ejemplo, un punto de vista que antes no conocíamos a la importancia de pedir ayuda a alguna persona adulta en al que confiemos.

Convivir en la diversidad

 Las personas tenemos diferentes intereses, gustos, objetivos y deseos que nos hacen únicas. Y al mismo tiempo, tenemos los mismos derechos. Tomar en cuenta la diversidad implica reconocer y valorar positivamente las diferencias que tenemos todas las personas        

     Hablar con respeto, preguntar lo que                   Aprender a ponernos en el lugar de

 piensan y sienten otras personas e                         la otra persona (es decir, a tener

interesarnos por lo que dicen nos puede                 empatía), nos va a permitir entender

 ayudar a superar algunos                                       mejor cuáles son algunas de las motivaciones   

desencuentros.                                            que la  llevan a pensar y                                                    

                                                                                 actuar como lo hace.


           

                                                                               

  Cooperar y tratar de acercar distintas               Comprender y respetar las normas de

posiciones, muchas veces hace que                        convivencia propuestas en un marco

encontremos una mejor respuesta                           de construcción de acuerdos comunes.

a los problemas.                                        






Luego de la lectura: 

1) Al momento de intentar resolver los conflictos de una manera no violenta, tenemos que considerar algunas cuestiones importantes. observen las imágenes y lean sus epígrafes. Luego, marquen aquello que les llamó la atención. 

2) Ahora las y los invito a que piensen en alguna situación problemática en la que les haya tocado participar o de la que hayan sido testigos ¿Creen que se pusieron en juego las pautas señaladas en el texto?¿ Por qué piensan ustedes que pasó eso? ¿Qué aprendizajes les dejó esa situación problemática?  
 


LES DEJAMOS NUESTROS MAILS. UN BESO GRANDE. 😘😘

                     5°A aguileracynthia30@gmail.com

                     5°B gonzalezsolwcecilia@gmail.com

                    5°C carolina.ep67@gmail.com

miércoles, 23 de junio de 2021

                                                                DÍA DE ESI 

ÁREA:  Educación sexual integral.  (ESI).

DESTINATARIOS: Alumnos de 5°A-B-C.

FECHA:  Miércoles 23 de junio.

CONTENIDO: La reflexión sobre las distintas expectativas sociales y culturales a cerca del género y la sociedad, su repercusión en la vida socio-emocional, en la relación entre las personas, en la construcción de la subjetividad y la identidad.

PROPUESTA :Que los alumnos lean  el texto sobre los derechos de las mujeres en la vida cotidiana y luego reflexionen sobre las diferencias que existen entre las mujeres y hombres, con respecto a  las cosas que se hacen en la casa.




                              LOS DERECHOS DE LAS MUJERES
  • Los invito a leer el siguiente texto sobre los derechos de las mujeres.
         Antes de la lectura, Para vos...  ¿Qué son los derechos humanos? 


Luego de la lectura: 
  • Conversen en familia sobre los derechos en la vida cotidiana. Por ejemplo: ¿los varones y las mujeres hacen las mismas cosas de la casa? ¿Por qué piensan que pasa eso? 

Les dejamos nuestros mails, cualquier duda nos consultan. un beso grande!😘
 
                                5°A aguileracynthia30@gmail.com

                               5°B gonzalezsolwcecilia@gmail.com

                              5°C carolina.ep67@gmail.com