MUY BUEN DÍA CHICOS Y FAMILIAS DE 5° 💗💙👧👨👨
¿TE ANIMAS A ESCRIBIR OTROS TRABALENGUAS O COLMOS?
LES MANDAMOS UN BESO GRANDE
LAS SEÑOS Y PROFES
Blog educativo. Destinado a la comunidad y a todos los que quieran conocer nuestras propuestas.
MUY BUEN DÍA CHICOS Y FAMILIAS DE 5° 💗💙👧👨👨
¿TE ANIMAS A ESCRIBIR OTROS TRABALENGUAS O COLMOS?
LES MANDAMOS UN BESO GRANDE
LAS SEÑOS Y PROFES
ÁREA:
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE
FECHA:
03/12/20
GRADO: 5°
CONTENIDO:
LEER POESÍA. RECURSOS POÉTICOS.
PROPUESTA:
QUE LOS ALUMNOS LEAN POESÍA. RECONOZCAN RECURSOS POÉTICOS.
BUEN DIÁ
CHICOS DE 5°!!!💙💗💓
ESPERO SE
ENCUENTREN SUPER BIEN!!!
HOY VAMOS A CERRAR CON EL TEMA " POESÍA".
A CONTINUACIÓN VEREMOS ALGUNOS RECURSOS QUE SE EMPLEAN EN LAS POESÍAS:
INFORMATE:👇
AHORA TE PROPONGO LEER EL POEMA Y COMPLETAR EL CUADRO QUE SIGUE CON IMAGENES QUE TENGA LA POESÍA "PRIMAVERA EN LA CIUDAD"..
💙NIEVE LILA AL RETORNAR: IMAGEN VISUAL
💙PUENTES DE MADERA : IMAGEN VISUAL
💙DE LA TIERRA SUBE OLOR A TORMENTA: IMAGEN OLFATIVA
💙SU VOZ RONCA: IMAGEN AUDITIVA
💙CON LÁGRIMAS MOJABA MIS MANOS:IMAGEN TÁCTIL
💥COPIÁ EN TU CARPETA EL ESTRIBILLO DE UNA CANCIÓN QUE TE GUSTE (ES LA PARTE QUE SE REPITE). ¿CUÁNTAS VECES APARECE? ¿QUÉ TIPO DE RECURSO ES?
QUE TENGAN UN BELLO DÍA!! LOS QUEREMOS MUCHO!!
LAS SEÑOS...
RECORDÁ ENVIAR TUS TAREAS
SEÑO NATY:alumnosquinto67@gmail.com
SEÑO SUSANA: susanamartafigueroa1955@gmail.com
ÁREA: PRÁCTICA DEL LENGAJE
FECHA: 19/11/20
GRADO: 5°
CONTENIDO: Leer y escuchar leer obras
literarias. La poesía.
PROPPUESTA: Conocer un
poco más el mundo de las poesías y algunas características.
Hoy seguimos trabajando sobre la poesía
Como ya sabes las poesías o los poemas están organizados en versos(cada uno de los renglones) y a su vez estos se pueden agrupar en estrofas.
Son textos literarios donde el poeta expresa una visión personal del mundo interior (los sentimientos, las emociones)
Otra característica fundamental de las poesías es su musicalidad. El poeta juega con la sonoridad de las palabras para crear un ritmo, para lograr esto el poeta se ayuda de los recursos poéticos (que veremos la próxima clase)
💥Te invito a escuchar y seguir la lectura de el siguiente poema donde se puede escuchar de diferentes maneras. Escuchalos una vez, varias veces. Disfrutá la musicalidad de las palabras.
Luna Lanar
Con la lana tejí la luna
y fue una luna lanar,
la lana tenía un nudo
y fue en la luna un lunar.
Lana lunera,
luna lanar,
luna redonda
te vi sobre el mar.
En el mar se mojó la luna,
y de blanco se tiñó el mar,
y el beso que vos me diste
fue un beso de luna y sal.
Lana lunera,
luna lanar,
luna redonda
me hiciste cantar.
Silvia Schujer. En: Cuentos y chinventos.
Editorial Colihue. Buenos Aires.1986.
💥Ahora que terminaste de leer y escuchar leer, podrás responder estas preguntas en tu carpeta.
BESOS Y ABRAZOS A LA DISTANCIA...😘😘
ENVIAR TAREAS A LOS SIGUIENTES CORREOS:
SEÑO SUSANA: susanamartafigueroa1955@gmail.com
SEÑO NATY: alumnosquinto67@gmail.com
ÁREA:
PRÁCTICA DEL LENGAJE
FECHA:
12/11/20
GRADO: 5°
CONTENIDO:
Leer obras literarias de autor, expresar las emociones y construir
significados. La poesía.
PROPPUESTA:
Identificar características de textos poéticos. Buscar significados.
HOLA BUEN
DÍA JUEVES CHICOS!!! ESPERO SE ENCUENTREN BIEN USTEDES Y SUS FAMILIAS!!!
💗HOY
SEGUIMOS LEYENDO (OTRAS ESTRÓFAS)…POEMA DEL MARTÍN
FIERRO POR JOSÉ HERNANDEZ.
Aquí me pongo a cantar
Al compás de la vigüela,
que el hombre que lo desvela
una pena estrordinaria,
como la ave solitaria
con el cantar se consuela.
Pido a los santos del cielo
que ayuden mi pensamiento:
les pido en este momento
que voy a cantar mi historia
me refresquen la memoria
y aclaren mi entendimiento.
Vengan santos milagrosos,
vengan todos en mi ayuda
que la lengua se me añuda
y se me turba la vista;
pido a mi Dios que me asista
en una ocasión tan ruda.
Yo he visto muchos cantores,
con famas bien otenidas
y que despues de alquiridas
no las quieren sustentar:
parece que sin largar
se cansaron en partidas.
Mas ande otro criollo pasa
Martin Fierro ha de pasar;
nada lo hace recular
ni las fantasmas lo espantan,
y dende que todos cantan
yo tambien quiero cantar.
Cantando me he de
morir,
cantando me han de enterrar
y cantando he de llegar
al pie del eterno Padre;
dende el vientre de mi madre
vine a este mundo a cantar.
Que no se trabe mi lengua
ni me falte la palabra;
el cantar mi gloria labra
y, poniéndomé a cantar,
cantando me han de encontrar
aunque la tierra se abra.
Me siento en el plan de un bajo
a cantar un argumento;
como si soplara el viento
hago tiritar los pastos.
Con oros, copas y bastos
juega alli mi pensamiento.
Yo no soy cantor letrao
mas si me pongo a cantar
no tengo cuándo acabar
y me envejezco cantando:
las coplas me van brotando
como agua de manantial.
Con la guitarra en la mano
ni las moscas se me arriman;
naides me pone el pie encima,
y, cuando el pecho se entona,
hago gemir a la prima
y llorar a la bordona.
💥LEELO EN
VOZ ALTA
💥¿HAY
PALABRAS QUE NO SABES QUE SIGNIFICAN? TRANSCRIBILAS Y BUSCÁ SU SIGNIFICADO.
💥AHORA
OBSERVÁ COMO ESTA ESCRITO EL TEXTO…
¿DE QUÉ
TIPO DE TEXTO SE TRATA? ¿CÓMO TE DAS CUENTA?
💥VOLVÉ A
LEERLO REEMPLAZANDO LAS PALABRAS QUE BUSCASTE SU SIGNIFICADO Y MANDALE UN AUDIO
DE UNA ESTRÓFA A LA SEÑO.
LOS
QUEREMOS MUCHO!!! HASTA PRONTO!!!
ENVIÁ TUS
TAREAS A LOS CORREOS:
💓SEÑO NATY:
alumnoquinto67@gmail.com
💜SEÑO
SUSANA: susanamartafigueroa1955@gmail.com
ÁREA: Práctica del lenguaje
FECHA: 9 de noviembre
GRADO: 5°
CONTENIDO: Leer y escribir por si mismo.
PROPUESTA: Conocer el motivo de celebración de las tradiciones argentinas y valorarlas.
MUY BUENOS DÍAS FAMILIAS DE LA EP 67!!!💥💗💥💗
SEMANA DE LA TRADICIÓN
EN ARGENTINA EL DÍA DE LA TRADICIÓN SE CELEBRA TODOS LOS AÑOS EL 10 DE NOVIEMBRE,, EN CONMEMORACIÓN AL NACIMIENTO DEL POPULAR ESCRITOR:
JOSÉ HERNANDEZ, EL MAYOR REFERENTE DE LA LITERATURA ARGENTINA.
SU OBRA MÁS FAMOSA FUE "EL GAUCHO MARTÍN FIERRO"
LA TRADICIÓN DE UN PUEBLO ES AQUELLO QUE LO IDENTIFICA Y DIFERNCIA DE LOS DEMÁS, ALGO PROPIO Y PROFUNDO.
CADA COMUNIDAD TIENE SUS PROPIAS TRADICIONES, LAS QUE SE MANIFIESTAN EN EL MODO DE VIVIR EN EL ARTE Y SE CONSERVAN A TRAVÉS DEL TIEMPO.
EN LAS ESCUELAS Y EN LOS CENTROS DE BARRIO DE MUCHAS LOCALIDADES DE ARGENTINA SE CELEBRA A TRAVES DE DANZAS TRADICIONALES COMO EL CHAMAMÉ, EL PERICÓN, LA CHACARERA EL MALAMBO ENTRE OTROS RITMOS..
💥YA TE INFORMASTE AHORA LEÉ UN FRAGMENTO DEL POEMA DE MARTÍN FIERRO:
AQUÍ ME PONGO A CANTAR
AL COMPÁS DE LA VIGUELA
QUE AL HOMBRE QUE LO DESVELA
UNA PENA EXTRAORDINARIA
COMO EL AVE SOLITARIA
CON EL CANTAR SE CONSUELA.
💥¿QUÉ SIGNIFICA LA PALABRA REMARCADA EN EL FRAGMNETO? AVERIGUALO.
💥AVERIGUÁ CUÁLES SON LAS TRADICIONES ARGENTINAS Y CONTÁNOS EN TU CASA QUÉ TRADICIÓN SE COMPARTE.
HOY LA PANDEMIA HAY COSAS QUE NO NOS PERMITE HACER...
💥CONTANOS CUÁLES NO Y CUÁLES SÍ Y DE QUÉ FORMA.
LES MANDAMOS UN BESO GRANDE CHICOS😘😘
ENVIÁ TUS TAREAS:
SEÑO NATY: alumnosquinto67@gmail.com
SEÑO SUSANA: susanamartafigueroa 1955@gmail.com
ÁREA:
PRÁCTICA DEL LENGUAJE
FECHA: 5 DE
NOVIEMBRE
GRADO: 5°
CONTENIDO:
LEER Y ESCRIBIR POR SÍ MISMO EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN DEL ESTUDIANTE.
PROPUESTA:
LECTURA Y ESCRITURA CON PROPÓSITO DEFINIDO.
MUY BUEN
DÍAFAMILIAS!!!👐😀
BUEN
DÍA CHICOS!!👩👨
Peligra el quebracho
El bosque
chaqueño, cubierto en sus orígenes por una inmensa cantidad de quebrachos, está
sufriendo día a día la explotación que el hombre realiza sobre diversas
especies. Los quebrachos más conocidos son el colorado chaqueño, el colorado
santiagueño y el quebracho blanco. Pero en la actualidad cada vez son más
escasos.
Debido
a su valor comercial, han sido talados innumerables quebrachos porque sus
maderas duras fueron muy apreciadas por el hombre, que las utilizó en la
construcción de durmientes de ferrocarril, como postes y para leña.
El
problema es que la tala indiscriminada de estos árboles no dio tiempo al
crecimiento de nuevas especies debido justamente a que el quebracho tarda mucho
tiempo en crecer (alrededor de unos cien años).
La
explotación realizada por el hombre fue mucho más intensa que la capacidad que
tenían estos árboles de renovarse y volver a nacer. Por este motivo, en la
actualidad han desaparecido muchas especies.
1-¿Qué
recurso natural está en peligro según el texto?
2-¿En
qué provincia se manifiesta el problema?
3-¿Por
qué han sido talados los quebrachos?
UN BESO GRANDE CHICOS!!!
💥ENVÍEN SUS TAREAS A LOS SIGUIENTES CORREOS:
seño susana: susanamartafigueroa1955@gmail.com
ÁREA:
CIENCIAS SOCIALES
FECHA: 3 DE
NOVIEMBRE
GRADO: 5°
CONTENIDO:
LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE ARGENTINA
PROPUESTA:
PONER EN PRÁCTICA LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS.
MUY BUEN
DÍAFAMILIAS!!! BUEN DÍA CHICOS!!
La organización política
de la Argentina
Argentina
es un país con una importante complejidad territorial. Es por esto que la
organización política de su territorio es clave.
Organizarnos
como país nos llevó un largo tiempo de conflictos internos y externos. Uno de
ellos fue la disputa de poder entre las provincias y Buenos Aires por la
definición de una forma de gobierno. Esta situación no logró concretarse hasta
la aprobación en 1853 de la Constitución “histórica” (así la llaman los
especialistas porque es la base de las posteriores reformas) y de la
integración de Buenos Aires al territorio nacional. A partir de allí la
Constitución Nacional fue la ley de leyes y, por lo tanto, clave para organizar
el país.
Los poderes de
gobierno
Nuestro
país es un territorio nacional que se divide en 23 provincias y una Ciudad
Autónoma.
A través
de su Constitución, adopta la forma de gobierno representativa, republicana y
federal.
¿Qué
significa esto?
Es
representativa, porque el pueblo gobierna a través de sus representantes
elegidos por votación.
Es
federal, porque los Estados provinciales son autónomos, esto quiere decir que
ellos gobiernan sus territorios, pero a su vez comparten un gobierno nacional;
y es republicana, porque tanto el gobierno nacional como los gobiernos
provinciales están formados por tres poderes independientes que garantizan la
gobernabilidad. Ellos son el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo y el Poder
Judicial. En el nivel nacional, el Poder Ejecutivo está formado por el
presidente, vicepresidente y gabinete de ministros; el Poder Legislativo, por
los senadores y diputados de todas las provincias y la CABA y el Poder
Judicial, por todo el sistema de justicia nacional y federal. Los integrantes
del Ejecutivo y el Legislativo son elegidos por el pueblo y cumplen un tiempo
limitado en sus funciones.
A
su vez, cada una de las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tienen
su propio Poder Ejecutivo (gobernador o jefe de Gobierno y vice); su Poder
Legislativo (legisladores provinciales) y su Poder Judicial (que imparte
justicia dentro del territorio provincial).
💥RESOLVÉ EL SIGUIENTE MÚLTIPLE CHOICE MARCANDO LA RESPUESTA CORRECTA CON UNA X
ABRAZO A LA DISTANCIA CHICOS!! LOS QUEREMOS!!!
ENVÍEN SUS TAREAS A LOS SIGUIENTES MAIL:
💥PROFE MIGUEL: janiche99@gmail.com
💥SEÑO NATY: alumnosquinto67@gmail.com
ÁREA:
PRÁCTICA DEL LENGUAJE
FECHA: 2 DE
NOVIEMBRE
GRADO: 5°
CONTENIDO:
LEER EN PROFUNDIDAD PARA SABER MÁS SOBRE UN TEMA EN ESTUDIO. TEXTO EXPOSITIVO/
INFORMATIVO
PROPUESTA:
LEER Y COMPRENDER. COMUNIQUEN LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS.
MUY BUEN LUNES CHICOS!!👐😊
💗HOY LES
PROPONGO LEER EL SIGUIENTE TEXTO
INFORMATIVO
¡OJO QUE ESTÁ DESORDENADO!
Hay malestar por una tala
Añejos eucaliptos de
aproximadamente cincuenta años, entre otros ejemplares, ya no cumplirán el
cometido de proteger a la población de los vientos y de todo tipo de
elementos volátiles que generan los trabajos de acondicionamiento de granos. |
Los pobladores imputan este vandálico acto
a la Municipalidad del Partido de General Pinto. Además, reclaman saber el
destino de los rollos de leña que produjo esta tala. |
Los vecinos de
Coronel Granada, Partido de General Pinto, manifiestan su indignación por la
tala indiscriminada de árboles efectuada por la Municipalidad de esa
localidad. |
LUEGO DE
LEER:
💥ENumeren del 1 al 3 los párrafos de este texto desordenado, para que se entienda.
💥Unimos con una flecha
las preguntas con el párrafo que permite responderlas:
PÁRRAFO 1 ¿Por qué los
vecinos manifiestan
indignación?
PÁRRAFO 2 ¿Qué función cumplían estos
árboles
antes de la tala?
PÁRRAFO 3 ¿A quiénes culpan los
pobladores?
💥Anotamos cuántas oraciones tiene cada párrafo. Escribimos un título para cada uno de ellos.
💥LE ENVIAMOS UN AUDIO
A LA SEÑO REPONDIENDO LO SIGUIENTE:
- ¿Cómo encontramos una oración en el párrafo?
UN BESO GRANDE CHICOS!!! 😘😘
ENVÍEN SUS TAREAS A
LOS SIGUIENTES CORREOS:
SEÑO NATY: alumnosquinto67@gmail.com
seño susana: susanamartafigueroa1955@gmail.com
ÁREA:
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE
FECHA: 29/10/20
GRADO: 5°
CONTENIDO:
LEER EN PROFUNDIDAD PARA SABER MÁS SOBRE EL TEMA EN ESTUDIO. TEXTO INFORMATIVO
/EXPOSITIVO
PROPUESTA:
IDENTIFICAR UN TEXTO INFORMATIVO DE OTROS TENIENDO EN CUENTA LAS
CARACTERISTICAS. ANÁLISIS DEL TEXTO. USO DE CONECTORES.
BUEN JUEVES PARA TODOS👨👧👩👦
CONTINUAMOS CON TEXTOS INFORMATIVOS/EXPOSITIVOS
RECORDÁ QUE:
¿DÓNDE LOS ENCONTRAMOS?
LOS CONECTORES
💥Leemos el texto y tachamos los conectores que no
resultan apropiados:
Los recursos naturales
son imprescindibles para cubrir nuestras necesidades vitales. El petróleo, el
carbón y el gas son combustibles fósiles. “Combustibles” porque/además pueden
quemarse para obtener de ellos energía, y “fósiles” además/porque se originaron
a partir de restos orgánicos que vivieron en nuestro planeta millones de años
atrás. Son recursos no renovables debido a que/pero, una vez consumidos, no se
renuevan o tardan millones de años en hacerlo. En cambio/por eso, los recursos
agrícolas (por ejemplo/o sea, la cría de animales), los forestales (además/es
decir, el cultivo de los árboles) y los pesqueros, son renovables. También/por
ejemplo existen recursos inagotables, como el sol, el viento y el agua.
💥Nos fijamos para qué se usa cada uno de los conectores que no fueron tachados y los ubicamos en:
Introduce un ejemplo___________________
Introduce una
aclaración________________
Suma una idea a
otra___________________
Introduce una
oposición_________________
Introduce una
causa___________________
💥Analizamos la
información:
Ya sabes que los conectores son palabras o expresiones que se usan para relacionar entre sí ideas de un texto. En los textos expositivos, los conectores que se utilizan con más frecuencias son los que introducen ejemplos (como, por ejemplo) o aclaraciones (es decir, esto es, o sea); los que indican que una idea se suma a otra anterior (además, también, asimismo) y los que indican oposición (pero, sin embargo). También los que introducen una causa (porque, ya que, puesto que, etc.) o una consecuencia (por lo tanto, entonces, en consecuencia, por consiguiente, etc.). (COPIÁ)
ÁREA: PRÁCTICAS DEL LENGUAJE
FECHA: 26/10/20
GRADO: 5°
CONTENIDO:
LEER EN PROFUNDIDAD PARA SABER MÁS SOBRE EL TEMA EN ESTUDIO. TEXTO INFORMATIVO/EXPOSITIVO.
PROPUESTA:
ANALIZAR EL TEXTO, REALIZAR UNA LECTURA COMPRESIVA, RECONOCER ORACIONES Y PÁRRAFOS.
BUEN DÍA
CHICOS!!💓👨👩💓
CONTINUAMOS
CON EL TEXTO INFORMATIVO
💥RELEÉ.
LA TIERRA.
LA TIERRA ES EL PLANETA DONDE HABITAN LOS HUMANOS Y LOS ANIMALES, DONDE
HAY AGUA Y PLANTAS. ES UNO DE MUCHOS PLANETAS EN EL UNIVERSO,
PERO ES EL ÚNICO EN DONDE, HASTA AHORA, SE SABE HAY VIDA GRACIAS A QUE SU
ATMÓSFERA Y CONDICIONES CLIMÁTICAS, ENTRE OTRAS CARACTERÍSTICAS, ASÍ LO PERMITE.
LA TIERRA ES EL TERCER PLANETA DESDE EL SOL,
Y GIRA ALREDEDOR DE ESTA DURANTE TODO UN AÑO, AL MISMO TIEMPO QUE GIRA SOBRE SU
MISMO EJE. ESTO QUIERE DECIR QUE EN 365 DÍAS, O LO QUE CONOCEMOS COMO UN AÑO, DOCE
MESES, LA TIERRA GIRA AL REDEDOR DEL SOL. ESTO PRODUCE CAMBIOS EN EL CLIMA DE
LOS HEMISFERIOS A TRAVÉS DE A LAS ESTACIONES (VERANO, PRIMAVERA, INVIERNO,
OTOÑO), ENTRE OTROS FENÓMENOS NATURALES.
AL MISMO TIEMPO QUE HACE ESTE RECORRIDO, LA
TIERRA GIRA SOBRE SU PROPIO EJE EN CICLOS DE 24 HORAS, O LO QUE CONOCEMOS COMO
UN DÍA. CUANDO UNA CARA DE LA TIERRA ESTÁ MIRANDO AL SOL HAY LUZ DÍA EN ESA
PARTE DE LA TIERRA, Y ESTA VA DISMINUYENDO (ATARDECER) A MEDIDA QUE LA ROTACIÓN
CONTINÚA HASTA QUE SE HACE NOCHE CUANDO YA ESA CARA NO ESTÁ MIRANDO AL SOL.
EN SITIOS DIFERENTES DE LA TIERRA, AL MISMO
TIEMPO, UNAS PERSONAS TIENEN LUZ DÍA MIENTRAS OTRAS NO. POR EJEMPLO, SI EN
NUEVA YORK, ESTADOS UNIDOS, SON LAS 11:00 AM EN UN DÍA DE PRIMAVERA Y HAY LUZ
SOL PARA SALIR A JUGAR, EN TOKIO EN JAPÓN, AUNQUE ES PRIMAVERA TAMBIÉN, SON LAS
12 DE LA MEDIA NOCHE Y NO HAY LUZ SOL.
¡EN LA TIERRA HABITAN 7,714,576,923 DE PERSONAS! ESOS SON MUCHOS
MILLONES DE MILLONES DE GENTE COMO TÚ Y YO.
💢RECONOCEMOS
LA ESTRUCTURA DEL TEXTO
ESTÁ
FORMADO POR ORACIONES Y EL CONJUNTO DE ORACIONES FORMAN UN PÁRRAFO. CADA UNO DE
ESOS PÁRRAFOS EXPRESA UNA IDEA.
RECORDÁ:
LAS
ORACIONES COMIENZAN CON MAYÚSCULAS Y TERMINAN CON UN PUNTO A PARTE O PUNTO
SEGUIDO.
Y EL PÁRRAFO
COMIENZA CON UNA SANGRÍA (ESPACIO EN BLANCO), CON MAYÚSCULA Y TERMINA CON UN PUNTO Y A PARTE.
💥COPIÁ EL TEXTO HASTA EL PÁRRAFO 3.
MARCÁ LAS
ORACIONES DEL PRIMER Y EL TERCER PÁRRAFO CON UN COLOR( )
MARCÁ LOS
PÁRRRAFOS CON OTRO COLOR [ ]
LO HICISTE...??? BIEN!!!👏👏
AHORA ARMÁ UN TEXTO CON TODAS ESAS ORACIONES PODES USAR
CONECTORES SI LO NECESITAS (Y, PERO, ENTONCES, ETC)
QUE TENGAN
UNA LINDA SEMANA...LOS QUEREMOS MUCHO…
SEÑO NATY: alumnosquinto67@gmail.com
SEÑO
SUSANA: susanamartafigueroa1955@gmail,com
ÁREA:
CIENCIAS SOCIALES
FECHA: 21
DE OCTUBRE
GRADO: 5°
CONTENIDO: SOCIEDADES Y TERRITORIOS. EFEMÉRIDES.12 DE OCTUBRE DÍA
DEL RESPETO A LA DIVERSIDAD CULTURAL.
PROPUESTA:
CONOCER Y VALORAR LA RIQUEZA CULTURAL O LAS EXPRESIONES CULTURALES…
BUEN
MIÉRCOLES CHICOS!!👨👩😊
HOY
RECORDAREMOS UNA FECHA IMPORTANTE…
EL DÍA 12
DE OCTUBRE
SE
CONMEMOMORA EL DÍA DEL RESPETO A LA DIVERSIDAD CULTURAL…
El Día del Respeto al Diversidad Cultural implica un proceso de concientización y un llamado al diálogo entre las diversas culturas que existen en todo el planeta. También es una invitación a valorar los significados y creencias de los grupos y a despojarse del etnocentrismo cultural desde el que se suele observar a otra sociedad.
En esta jornada se busca remarcar el
bienestar de las culturas y los derechos de los pueblos, abandonando el
concepto de razas que fue tan utilizado hasta 2010
PERO QUÉ ES LO CULTURAL, LA CULTURA.
💥INFORMATE A TRAVÉS DEL SIGUIENTE TEXTO:
EN SIMPLES PALABRAS PODRÍAMOS DEFINIR A LA CULTURA:
ES EL LENGUAJE, LAS COSTUMBRES, LA RELIGIÓN LA FORMA DE VESTIRSE, LAS CANCIONE S, LOS BAILES, LAS EDIFICACIONES, LAS ARTESANÍAS Y TODO LO QUE LAS PERSONAS HACEN Y CONSTRUYEN.(copiá)
💥REFLEXIONÁ
CON TU FAMILIA Y CONTESTÁ:
1-¿POR QUÉ CREES
QUE ES IMPORTANTE RESPETAR LA DIVERSIDAD?
2-¿CUÁL DE ESTAS EXPRESIONES CULTURALES NOMBRADAS EN EL TEXTO REALIZAN EN TU CASA? CONTAME EN UN BREVE TEXTO Y LUEGO ENVIALO EN UN AUDIO A LA SEÑO.
ENVIÁ TUS TAREAS A LOS SIGUIENTES MAIL:
SEÑO NATY: alumnosquinto67@gmail.com
PROFE MIGUEL: janiche99@gmail.com
ÁREA: PRÁCTICA DEL LENGUAJE
FECHA: 19
DE OCTUBRE
GRADO: 5°
CONTENIDO: LEER
EN PROFUNDIDAD PARA SABER MÁS SOBRE EL TEMA DE ESTUDIO.TEXTO INFORMATIVO/ EXPOSITIVO
PROPUESTA:
LEER PARA COMPRENDER UN TEXTO INFORMATIVO Y ESCRIBIR DE QUÉ SE TRATA.
HOLA
CHICOS!! ESPERO ESTÉN TODOS BIEN EN FAMILIA!!!
HOY LOS
INVITO A LEER!!!
💥JUNTO A ALGÚN FAMILIAR LEÉ EN VOZ ALTA EL TEXTO QUE ESTA A CONTINUACIÓN, CONVERSÁ DE QUE SE TRATA Y LUEGO ESCRIBÍ EL TEMA CENTRAL DEL TEXTO.
LA TIERRA.
La tierra es el planeta donde habitan
los humanos y los animales, donde hay agua y plantas. Es uno de muchos planetas
en el universo, pero es el único en donde, hasta
ahora, se sabe hay vida gracias a que su atmósfera y condiciones climáticas,
entre otras características, así lo permite.
La
tierra es el tercer planeta desde el sol, y gira alrededor de esta durante todo
un año, al mismo tiempo que gira sobre su mismo eje. Esto quiere decir que en
365 días, o lo que conocemos como un año, doce meses, la tierra gira al rededor
del sol. Esto produce cambios en el clima de los hemisferios a través de a las
estaciones (verano, primavera, invierno, otoño), entre otros fenómenos
naturales.
Al
mismo tiempo que hace este recorrido, la tierra gira sobre su propio eje en
ciclos de 24 horas, o lo que conocemos como un día. Cuando una cara de la
tierra está mirando al sol hay luz día en esa parte de la tierra, y esta va
disminuyendo (atardecer) a medida que la rotación continúa hasta que se hace
noche cuando ya esa cara no está mirando al sol.
En
sitios diferentes de la tierra, al mismo tiempo, unas personas tienen luz día
mientras otras no. Por ejemplo, si en Nueva York, Estados Unidos, son las 11:00
am en un día de primavera y hay luz sol para salir a jugar, en Tokio en Japón,
aunque es primavera también, son las 12 de la media noche y no hay luz sol.
¡En
la tierra habitan 7,714,576,923 de personas! Esos son muchos millones de
millones de gente como tú y yo.
💥EL TEXTO
QUE ACABAS DE LEER ES UN TEXTO INFORMATIVO…
¿SABÍAS POR
QUÉ?
💥¿CUÁL ES EL TEMA CENTRAL DEL TEXTO? COMENTALE A ALGUEN Y LUEGO ESCRIBÍLO.
ESPERO QUE SE ENCUENTREN BIEN...LOS QUEREMOS!!!
FELICITACIONES
A CADA NIÑO Y FAMILIA QUE SE ESFUERZAN TODOS LOS DÍAS!!! SEGUIMOS ADELANTE!! YA
FALTA MENOS!!!
CUALQUIER
CONSULTA ESCRIBÍ AL MAIL DE LA SEÑO:
SEÑO NATY: alumnosquinto67@gmail.com