Visitantes

martes, 21 de abril de 2020

UN CUENTO ANTES DE DORMIR..


¡BUENAS NOCHES !
AMIGUITAS Y AMIGUITOS 

Todos los dìas, recibiràn un cuento para que los acompañe antes de cerrar sus ojos, para dormir. Esperamos que les gusten.



Hoy  nuestro cuento es : 

A QUE SABE LA LUNA


DESPUES DE ESTE CUENTO TE DESEAMOS💗💗💗





Y TAMBIEN TE ENVIAMOS................


HASTA MAÑANA..😍😍😍
                                ACTIVIDADES DE CIENCIAS NATURALES 6° A, B ,C 


ÁREA: CIENCIAS NATURALES 
FECHA: 22 DE ABRIL 
DESTINATARIOS: ALUMNOS DE 6° A, B, C 
CONTENIDO: FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS.SISTEMA DIGESTIVO, FUNCIONES PRINCIPALES.
PROPUESTA:IDENTIFICAR Y DIFERENCIAR LA DIGESTIÓN QUIMICA DE LA MECÁNICA.
ARMAR CUADRO COMPARATIVO.


                                UN POQUITO MÁS DEL SISTEMA DIGESTIVO 
  • Mirar el siguiente video del sistema digestivo.


 


                      



  • Leer los textos


  •  Luego de ver el video y leer los textos: 
  1.  Para poder incorporar los nutrientes, los alimentos son transformados física y químicamente. Explicar en que consiste cada una. 
  2.  ¿Qué diferencia hay entre la digestión mecánica y la química? Completar el  siguiente cuadro. 




            DIGESTIÓN MECÁNICA
               DIGESTIÓN QUÍMICA




















Hola chicos... esperamos que estén muy bien!!! les dejamos nuestros mails para que nos envíen las tareas. Recuerden quedarse en casa y cuidarse mucho, les mandamos muchos besos...😘😘

Profe Miguel 6° C, Turno tarde         janiche99@gmail.com

Seño Cynthia 6° A y B Turno mañana    aguileracynthia30@gmail.com

¿COMO MANDAR UN MAIL?

HOLA A TODAS LAS FAMILIAS !!!!

A TRAVÉS DEL PRESENTE BLOG QUEREMOS MOSTRARLES DE FORMA SENCILLA COMO MANDAR UN MAIL.

PARA TODOS AQUELLOS QUE NO SEPAN. 
Y ANTE LA CANTIDAD DE MENSAJES RECIBIDOS CON ESTA INQUIETUD, AQUÍ LES EXPLICAMOS Y LES  MANDAMOS ALGUNOS CONSEJOS ÚTILES A LA HORA DE ENVIARLOS.




En las imágenes esta la explicación para mandar un mail.
Aquí algunos consejos para todos:
  • Revisen que las fotos salgan derechas ya que el mail no tiene la opción de girar la imagen.
  • Revisen que las fotos no salgan borrosas. 
  • Si el celular no tiene flash recomendamos sacar las fotos con la luz del día. 
  • Donde dice "ASUNTO" colocar el nombre, apellido y curso.
  • Debajo pueden escribir algún mensaje si lo desean.
  • Recuerden utilizar el dibujo que se muestra arriba en forma de ganchito o clip  para adjuntar las fotos.
Muchas gracias a todos y cualquier duda no duden en enviarnos sus comentarios.

Cuídense mucho.
Saludos cordiales.
Las señoritas
 




MATEMÁTICA 3° A-B-C

FECHA: MARTES 21 DE ABRIL DE 2020

ÁREA: MATEMÁTICA

AÑO: 3° A-B-C

CONTENIDO: FIGURAS GEOMÉTRICAS

TÍTULO: COPIA DE FIGURAS GEOMÉTRICAS

CONSIGNA:
*OBSERVA LAS SIGUIENTES FIGURAS Y COPIALAS EN TU CUADERNO.
*PARA ELLO DEBERÁS TENER EN CUENTA LOS CUADRADOS QUE LA FORMAN Y CONTAR LOS CUADRADOS DE TU HOJA CUADRICULADA.
*RECUERDA UTILIZAR REGLA



*UNA VEZ QUE LOGRES LAS FIGURAS, PUEDES PINTARLAS POR DENTRO, CADA UNA DE DIFERENTES COLORES. 


¡HOLA CHICOS! RECUERDEN IR ENVIANDO LAS ACTIVIDADES AL MAIL!

MI MAIL ES valesolsantillan@gmail.com

EL MAIL DE LA SEÑO CARO: carolina.ep67@gmail.com

BESOS Y ABRAZOS A TODOS


💗💗💘💘😀😀😍😍😘😘😷😷👋👋











¡MONEDAS Y BILLETES!

ÁREA: MATEMÁTICA.

FECHA: MARTES 21 DE ABRIL.

DESTINATARIOS: 2º

CONTENIDO: DESCOMPOSICIÓN DE LOS NÚMEROS. ANÁLISIS DEL VALOR DE LAS CIFRAS: DIECES Y UNOS.  

PROPUESTA: ARMAR Y DESARMAR NÚMEROS EN EL CONTEXTO MONETARIO. 

-PARA ESTA ACTIVIDAD PODES UTILIZAR LOS BILLETES Y MONEDAS RECORTABLES QUE FIGURAN EN TU LIBRO.


3)-DIBUJA O RECORTA LOS BILLETES DE $10 Y LAS MONEDAS DE $1 DE TU LIBRO QUE NECESITAS PARA PAGAR ESTE PRODUCTO.

 $78
 $32

 $43

FAMILIAS:
ESPERAMOS QUE SE ENCUENTREN TODOS BIEN
Y RECUERDEN ENVIAR LAS TAREAS 
A LOS SIGUIENTES MAIL:
2ºA SEÑO NANCY nanchufer81@gmail.com
2ºB SEÑO CAROLINA carolina.ep67@gmail.com
2ºC SEÑO CLAUDIA profecoloep67@gmail.com

LOS EXTRAÑAMOS UN MONTONAZO
Y LE MANDAMOS UN GRAN SALUDO VIRTUAL







1º AVANZANDO


ÁREA: MATEMÁTICA

FECHA: MARTES 21 DE ABRIL

DESTINATARIOS: 1º A, B Y C

CONTENIDO: Números de diversas cantidades de cifras.

PROPUESTA: Reconocer e identificar los números hasta el 19.
Construcción del castillo de números.



BUENAS TARDES A TODAS LAS FAMILIAS!!!

MIRÁ CON ATENCIÓN  Y COMPLETÁ LOS RESULTADOS

AHORA COMPLETÁ LA FILA COLOREADA DEL CUADRO DE NÚMEROS.


NO TE OLVIDES DE MANDAR LAS IMÁGENES DE TUS TAREAS 
POR CORREO 


SEÑO NANCY 1ºA nanchufer81@gmail.com

SEÑO CAROLINA 1º B y C 
carolina94lorenzen@gmail.com


NOS VEMOS PRONTO, UN BESO GIGANTE 
SEÑO CARO Y NANCY

DANZAS FOLCLÓRICAS 1º Y 2º


DANZAS FOLCLÓRICAS
Profesora: Vanesa Bossi

ÁREA:  Danzas Folclóricas
FECHA: martes 21 de abril
DESTINATARIOS:  1º, 2º
CONTENIDO: 
Coreografía de Gato por parejas.
PROPUESTA:  conocer la coreografía, realizar sus gráficos en el cuaderno.
Bailar la danza

Hola ¿cómo están todas y todos hoy?
Hoy vamos a escribir en el cuaderno de danza o en el de clase la coreografía del gato. Y TODA LA INFORMACIÓN QUE ESTA A CONTINUACIÓN


GATO.
ESTA DANZA SE BAILÓ EN TODAS LAS PORVINCIAS DE ARGENTINA, ES UNA DE LAS DANZAS MAS POPULARES DEL FOLCLORE ARGENTINO.

COREOGRAFÍA:
INTRODUCCIÓN: 8 COMPASES (HACEMOS PALMAS)
1-    VUELTA ENTERA – 8 COMPASES
2-    GIRO – 4 COMPASES
3-    ZAPATEO Y ZARANDEO – 8 COMPASES
4-    MEDIA VUELTA – 4 COMPASES
5-    ZAPATEO Y ZARANDEO – 8 COMPASES
6-    GIRO FINAL – 4 COMPASES



COMO YA SABEN AHORA TAMBIÉN NOS COMUNICAMOS POR MAIL
¡¡ABRAZO!!

SEMANA DE RECREOS Y JUEGOS



SALUDOS PÁ TODOS





EN EL DÍA DE HOY, EL VÍDEO VA PARA QUE TODA LA FAMILIA, SEA PARTICIPE EN LA CREACIÓN DE LOS JUEGOS A REALIZAR. LOS CUALES LOS PODRÁN HACER CON COSAS QUE TENEMOS EN CASA...
EJEMPLO: TAPITAS, VASOS DE PLÁSTICO, HILO DE BARRILETE, SORBETES, CUCHARAS, Y MUCHAS GANAS DE DIVERTIRSE.














MUCHA SUERTE

DIVERTITE

SONREÍ

Y RECORDA LAVARTE BIEN LAS MANOS DESPUÉS DE JUGAR


Chicos de 3*C, JUGAMOS UN RATO?

TITULO: JUGAMOS UN RATO?

ÁREA:  ARTÍSTICA, DANZAS FOLKLÓRICAS

DESTIATARIOS: ALUMNOS DE 3*C TURNO TARDE

FECHA: 21 DE ABRIL 

Contenido:

Nociones espaciales, niveles y equilibrio.


PROPUESTA:


✓ LOS CHICOS SE DEBEN SENTAR EN EL PISO. A LA ORDEN DE UN MAYOR (ES EL ÁRBITRO DEL JUEGO) DEBEN CRUZAR LAS PIERNAS Y SE QUEDARÁN SENTADOS EN ESA POSICIÓN.
✓LUEGO DEBEN INTENTAR LEVANTARSE, LENTAMENTE DEL PISO, SIN APOYAR LAS MANOS EN EL SUELO (PUEDES USAR OTRAS PARTES DEL CUERPO PARA AYUDARTE)
✓ SI AL INCORPORARSE PIERDE EL EQUILIBRIO Y TOCAN EL SUELO CON LAS MANOS, TIENEN QUE EMPEZAR DE NUEVO.
¿TE COSTO?
¿QUE PARTES DEL CUERPO UTILIZASTE PARA AYUDAR A LEVANTARTE? 

MANDAME LA FOTO o VIDEO DE LA TAREA REALIZADA AL MAIL:
Con:
*Nombre y apellido del alumno
*Grado
*Escuela
(Si tenés alguna duda y querés preguntarme algo, escribime al mail)

CAMPEONES MATEMÁTICOS DE 6°

ÁREA: MATEMÁTICA
FECHA:  MARTES 21 DE ABRIL
DESTINATARIOS: ALUMNOS DE 6° A-B-C
CONTERNIDO: Copiar y construir triángulos a partir de las medidas de sus lados y sus ángulos para recordar propiedades.
PROPUESTA: Construir triángulos en una hoja cuadriculada y clasificarlos 

En el cuaderno de matemática escribir el día, tu DNI y copiar, bien prolijo, los triángulos, si tienen impresora, pueden imprimirlo.

ACTIVIDADES

1) EN UNA HOJA CUADRICULADA  DIBUJAR

a) UN TRIÁNGULO EQUILÁTERO.

b) UN TRIÁNGULO  OBTUSÁNGULO.

c) UN TRIÁNGULO   RECTÁNGULO.

d)  UN TRIÁNGULO ESCALENO.

e) ESCRIBIRLES A TODOS SUS NOMBRES Y LA MEDIDA DE SUS LADOS.


Chicos, para que las actividades sean corregidas. Les dejamos nuestros mails.

Seño Claudia de 6° C turno tarde          claudianielsen6517@gmail.com

Seño Cynthia  de 6°A y 6°B turno mañana         aguileracynthia30@gmail.com

GENIOS MATEMÁTICOS DE 5°


FECHA: MARTES 21  DE ABRIL
 DESTINATARIOS: ALUMNOS DE 5° A –B -C      
 CONTENIDOS: Medidas de longitud. Implementar  expresiones decimales y fracciones  para demostrar equivalencias entre medidas de capacidad y peso.
 PROPUESTA:   Los alumnos resuelven situaciones  problemáticas utilizando medidas de longitud. Se les presentará  el sistema métrico legal  para medir longitudes, el metro, sus múltiplos y submúltiplos.

En el cuaderno de matemática escribir el día, tu DNI, el título  y todo lo que sigue.
                              LAS MEDIDAS DE LONGITUD

1)     MEDIR EL LARGO Y EL ANCHO DE TU MESA.
2)     MEDIR EL LARGO Y EL ANCHO DE LA COCINA DE TU CASA.
3)     MEDIR UNA PUERTA  DE TU CASA
4)     MEDÍ TU CARPETA.

HABRÁS NOTADO QUE PARA MEDIR TU CARPETA USASTE CENTÍMETROS Y PARA MEDIR EL PISO O LA PUERTA USASTE EL   METRO.

PARA MEDIR LONGITUDES SIMELA (SISTEMA MÉTRICO LEGAL) PROPONE EL METRO (m)
 Y SUS MÚLTIPLOS, KILÓMETRO (km), HECTÓMETRO (hm), DECÁMETRO (dam) O  SUBMÚLTIPLOS (más chiquitos que el metro) DECÍMETRO (dm), CENTÍMETRO (cm) Y MILÍMETRO (mm)
Km                         hm                   Dam                 m                      dm                  cm                   mm   
1.000 m                100 m               10 m                 1 m                    0,1 m             0,01 m           0,001m

1 mm  (serían  las  rayitas  chiquitas de la regla),  1 cm., (sería del 0 de la regla  hasta el 1),  1 dm. (serían  10 cm) ,  1m (sería la regla larga que usa la seño en la escuela cuando mide algo en el pizarrón), 1 dam son 10 m, (serían como el frente de una casa),  1 hm son 100 m  (serían casi como una cuadra) y 1 km son 1.000 m  (serían casi 10 cuadras).

                                                     PROBLEMA

SI UN EDIFICIO TIENE 35 PISOS. SI CADA DEPARTAMENTO MIDE 3,50 m ¿CUÁNTO MIDE EL EDIFICIO?

                         COMPLETAR EL CUADRO AGREGANDO LOS CEROS QUE FALTAN

MEDIDA

     153  m
    489 m
  45 m
3 m
 10 m
MEDIDA EQUIVALENTE

 15.300 cm

________mm

_______cm

____cm

__________dm

  
153   sería           km          hm         dam       m     dm          cm       mm
                                             1             5         3       0               0   
LE AGREGO CEROS HASTA LLEGAR A LA MEDIDA DESEADA.

Martín  mide 1,45 cm      es decir que mide

km          hm        dam         m       dm          cm     mm
                                             1         4            5      
                                 
1,45 cm  = 145 cm


Chicos, para que las actividades sean corregidas. Les dejamos nuestros mails.

Seño Claudia de 5° C turno tarde          claudianielsen6517@gmail.com

Seño Claudia de 5°A y 5° B turno mañana        profecoloep67@gmail.com



MATEMÁTICA, ACTIVIDADES PARA 4°


ÁREA: MATEMÁTICA
FECHA: MARTES 21 DE ABRIL
DESTINATARIOS: ALUMNOS DE 4° A _ B _ C
CONTENIDOS: Medidas de capacidad

Hola chicos !!!  Recuerden que debemos quedarnos en casa y lavarnos las manos para que el virus no entre en nuestro cuerpo. Los queremos 

En el cuaderno de matemática escribir el día, tu DNI y el título. Luego copiar la actividad. Si tenés impresora, podés imprimirlo.


                                  MEDIDAS DE CAPACIDAD
PARA RECORDAR:




1L       SE LEE UN LITRO

1/4 L  SE LEE UN CUARTO LITRO

1/2 L  SE LEE  MEDIO LITRO

3/4 L SE LEE TRES CUARTO LITRO

RECORDAR SIEMPRE QUE:

1/2 LITRO  + 1/2  LITRO  = 1 LITRO

1/4 LITRO + 1/4 LITRO+ 1/4 LITRO + 1/4 LITRO  = 1 LITRO

Y QUE 1 LITRO + 1 LITRO = 2 LITROS



 1)                        RESOLVER




a) ¿CUÁNTOS LITROS DE PERA HAY?

b) ¿CUÁNTOS LITROS DE NARANJA HAY?

c) ¿CUÁNTOS LITROS DE MANZANA HAY?

d) ¿CUÁNTOS LITROS HAY EN TOTAL?



Chicos, para que las actividades sean corregidas. Les dejamos nuestros mails.

Seño Claudia de 4° C turno tarde          claudianielsen6517@gmail.com

Seño Valeria  de 4° A y 4°B turno mañana     valesolsantillan@gmail.com