Visitantes

Mostrando entradas con la etiqueta Primer Ciclo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Primer Ciclo. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de junio de 2020

SEMANA PARA DIVERTIRSE EN FAMILIA

DANZAS FOLCLÓRICAS 

PROFESORA: NUÑEZ DANIELA

ÁREA: ARTÍSTICA DANZAS

FECHA:23 DE JUNIO DE 2020

DESTINATARIOS: PRIMER CICLO  2 º A Y 3 º A 

EL JUEGO

Se denomina juego a todas las actividades que se realizan con fines recreativos o de diversión, que suponen el goce o el disfrute de quienes lo practican.


SOPLANDO SOPLANDO




ENROLLADOS 



ARMA TUS JUEGOS EN CASA, CON MATERIALES QUE SABES QUE TENEMOS PARA RECICLAR, COMO LOS ROLLOS DE COCINA, ROLLOS DE PAPEL HIGIÉNICO, HILO DE BARRILETE O DE LOS PEDIDOS DE PIZZAS, CUCHARAS, VASOS DE PLÁSTICO Y SORBETES...  SI NO TENES SORBETES, USA LOS TUBOS DE LAS LAPICERAS QUE TENES EN TU CARTUCHERA.
Y NO TE OLVIDES DE LO MAS IMPORTANTE DIVERTIRTE, SONREÍR, TENER MUCHO AIRE Y SER FELIZ EN FAMILIA CON UN SIMPLE JUEGO.

SUERTE

daniartedanzas@gmail.com

martes, 21 de abril de 2020

SEMANA DE RECREOS Y JUEGOS



SALUDOS PÁ TODOS





EN EL DÍA DE HOY, EL VÍDEO VA PARA QUE TODA LA FAMILIA, SEA PARTICIPE EN LA CREACIÓN DE LOS JUEGOS A REALIZAR. LOS CUALES LOS PODRÁN HACER CON COSAS QUE TENEMOS EN CASA...
EJEMPLO: TAPITAS, VASOS DE PLÁSTICO, HILO DE BARRILETE, SORBETES, CUCHARAS, Y MUCHAS GANAS DE DIVERTIRSE.














MUCHA SUERTE

DIVERTITE

SONREÍ

Y RECORDA LAVARTE BIEN LAS MANOS DESPUÉS DE JUGAR


miércoles, 1 de abril de 2020

LAS TAREAS DE LOS CHICOS!

¡Hola chicos! 
¡Comienza un nuevo mes! 
¡Seguimos en casa! 


Arranca Abril! 
ya tenemos bastante tarea de las señoritas, 
los profesores y las profesoras! 

¿Se animan a enviar la tarea que pudieron hacer
 al mail de la escuela? 

1) Cuando puedas repasá la   tarea que pudiste hacer.
2) Sacás una o más  fotos de la tarea que hiciste.
3) Enviás esa foto por correo electrónico.
4) Pedís ayuda a alguien de tu familia. 
5) Escribís tu nombre, tu grado, el nombre de tu señorita o profesor/a y lo envías. 

LAS TAREAS LAS RECIBIMOS 
EN EL MAIL DE LA ESCUELA 

ep67claypole@gmail.com

Claro que también recibimos hermosas fotos de ustedes porque nos encanta verlos! 

TODO VA A ESTAR BIEN

Olivia y su familia
 regalándonos una sonrisa
 y nosotros todos  felices!! 


Gracias familias por la compañía, 
por colaborar con la enseñanza, 
por ser amorosos 
 y por respetar nuestro trabajo tanto!!

sábado, 28 de marzo de 2020

APRENDEMOS LOS NÙMEROS



DESPUÈS DE VER EL VIDEO CON AYUDA DE LA FAMILIA RESOLVEMOS.
A) DIBUJÀ A QUÈ SE PARECEN CADA NÚMERO.
B) REPRESENTARLOS CON  1. POR EJEMPLO:
1=1
2= 1 1
C) ESCRIBÍ LA SERIE DE NÙMEROS DEL 0 AL 10.


  • EN ESCALA ASCENDENTE : 0-1-2-----
  • EN ESCALA DESCENDENTE: 10-9-8-----
APRENDEMOS LA CANCIÒN, ASÌ CUANDO ESTEMOS JUNTOS LA CANTAMOS.
MUCHOS SALUDITOS VIRTUALES.

APRENDEMOS LAS VOCALES.

APRENDEMOS LAS VOCALES DE UNA FORMA DIVERTIDA.

1) OBSERVAMOS EL VIDEO.
2) APRENDEMOS LA CANCIÒN  Y LE DECIMOS A LAS FAMILIAS PALABRAS QUE EMPIECEN  CON LAS VOCALES.
3) ESCRIBE LAS VOCALES EN EL CUADERNO Y AL LADO HAGO UN DIBUJO QUE EMPIECE CON CADA VOCAL.

  • POR EJEMPLO: A  ( DIBUJO UN ÀRBOL, AUTO)

viernes, 27 de marzo de 2020

RAYUELA hasta el CIELO!

Departamento de Educación Física

Profesor: Argañaraz Joel
Desarrollo: Les proponemos juegos y actividades jugadas que podrán compartir con sus familias mientras continúan aprendiendo. 
Algunas las podrás resolver vos solo o sola y otras, vas a necesitar un poquito de ayuda de alguien.

RAYUELA

Te proponemos que juegues uno de los juegos tradicionales más conocidos y que requieren muy poco espacio para jugarlo: “La Rayuela”.
Para esto el primer paso es ¡armarla vos mismo/a!
Conseguí una piedrita o una tapita de gasesosa o una pelotita de papel y ¡a jugar!
Recordá que tenés que saltar con un pie en cada cuadrado intentando llegar al “cielo” sin caerte.
 Si tenés hermanos/as,primos/as u otros/as nenes/as que viven con vos podés jugar con ellos/as por turnos.

Si querés saber más sobre “cómo jugar a la rayuela” mirá este video.
Marcos nos cuenta en la Tv Pública cómo ser un verdadero ganador!! 


MATEMÁTICA 2º A-B-C TURNO MAÑANA Y TURNO TARDE




ÁREA: MATEMÁTICA
FECHA: 27/03/2020
DESTINATARIOS: 2º AÑO A - B - C 
CONTENIDO: NÚMEROS NATURALES
DESARROLLO: A CONTINUACIÓN UN VIDEO EXPLICATIVO SOBRE LA ACTIVIDAD A DESARROLLAR.
JUGAMOS A DESCUBRIR QUÉ NÚMEROS ESTÁN OCULTOS EN LAS ADIVINANZAS.


1) ESTAS SON LAS ADIVINANZAS DEL VIDEO (NO TE OLVIDES DE COPIARLAS EN EL CUADERNO)


ESTA ENTRE EL 20 Y EL 30, Y TERMINA EN 8 

DE LA FAMILIA DE LOS UNOS SOY EL MAYOR

SOY DE LA FAMILIA DEL 50 Y TERMINO EN 4

ESTÁ ENTRE EL 77 Y EL 87 Y TERMINA E 3

SOY EL MAYOR DE LA FAMILIA DE LOS DIECES. ¿QUIÉN SOY?

SOY EL MÁS CHICO DE LA FAMILIA DE LOS UNOS. ¿YA SABES QUIÉN SOY?


2)EN FAMILIA: INVENTEN 4 ADIVINANZAS MÁS Y LAS COPIAS EN EL CUADERNO.

ESPERAMOS SUS COMENTARIOS O CONSULTAS.
LES MANDAMOS UN AFECTUOSO SALUDO Y ABRAZOS VIRTUALES 
SEÑORITAS: CLAUDIA, MARIELA, NANCY  Y CAROLINA. PRONTO NOS ESTAREMOS VIENDO.

martes, 24 de marzo de 2020

EL MUNDO ES UN PAÑUELO. Tarea para todos

24 DE MARZO 
UN DÍA PARA PENSAR
MIRÁ MUY ATENTO ESTE VIDEO 




TE ANIMÁS A ENVIAR UN VIDEO CORTITO CONTESTANDO LAS PREGUNTAS??
ep67claypole@gmail.com

¿QUÉ ES LA MEMORIA PARA VOS?
¿QUÉ ES LA VERDAD PARA VOS?
¿QUÉ ES LA JUSTICIA PARA VOS ?

Conozcamos juntos el significado simbólico de los espacios públicos
Las Madres y Abuelas de la Plaza de Mayo son reconocidas mundialmente por su esfuerzo, constancia y amor a encontrar la verdad a pesar de todo y de todos. La plaza de Mayo en nuestro país es un espacio de encuentro y libertad.  Muchas otras plazas  son puntos de encuentro y reunión de la sociedad, como lugares históricos donde residen las autoridades y donde se llevan a cabo las movilizaciones más significativas. 

1.¿Conocés los nombres de algunas plazas?  
2.¿Dónde están ubicadas?  ¿Entre qué calles?   
3.¿Cuál es el elemento que caracteriza a la plaza más conocida  de Claypole?

Valorar el concepto de identidad
La huella digital como símbolo de lo individual y a su vez de lo compartido por todos los seres humanos forma parte de nuestra identidad.                                                                          Analicemos los datos de identidad que aparecen en los DNI,  y otros documentos que certifican quienes somos.

Mirand0 tu D.N.I    
1)Escribí tus nombres y tus apellido. 
2)Escribí tu nacionalidad.  
3) Escribí tu fecha y lugar de nacimiento.    
4)Escribí tu número de D.N.I.  
5)Pintá tu dedo pulgar con un marcador y sellá tu huella digital.


La señorita Valeria nos cuenta  mucho más sobre este día especial dando click en la foto NUNCA MÁS! 


viernes, 20 de marzo de 2020

HISTORIAS CREATIVAS


ES LA HORA DE ESCRIBIR Y CREAR! 
ES LA HORA DE CREAR ESCRIBIENDO! 
Tarea para todos los chicos! 

Cuento y actividades: "El vendedor de gorras" (1º y 2º año)


ACTIVIDADES PARA REALIZAR EN EL HOGAR
(Para 1º y 2º año)


 Se invita a las familias acompañar a los niños/as de la siguiente manera:
 • Establecer un momento del día para leer y realizar las actividades.
 • Conversar con ellos para saber si se presentaron dificultades al realizar las tareas o si las mismas les resultan interesantes, fáciles o difíciles.
 • Ustedes podrán enriquecer y adecuar estas actividades según sus propias posibilidades: recursos con los que cuentan, adultos o hermanos o hermanas mayores a disposición.



 PRÁCTICAS DEL LENGUAJE
1.- Leer el siguiente cuento:

                                            El vendedor de gorras” 
                    (Folclórico europeo Adaptación de Elsa Bornemann)


 Había una vez un vendedor de gorras. Vendía gorras verdes, marrones, azules y rojas. ¡Y las llevaba sobre la cabeza! Primero se ponía su propia gorra rayada; encima de ésta, apilaba las cinco gorras verdes; después, los cinco marrones; más arriba, las cinco azules y arriba de todo, las cinco gorras rojas. Un día, el vendedor se sintió cansado y triste porque no había vendido ni siquiera una gorra: ni una verde, ni una marrón, ni una azul, ni una roja. Entonces, abandonó el pueblo en donde nadie necesitaba sus gorras y caminó y caminó hasta que llegó al campo. Allí encontró un gran árbol y se sentó a la sombra. Se sacó las gorras y las contó. Las tenía todas: la suya, rayada; las verdes, las marrones, las azules y las rojas. Pero como no había vendido ninguna, no tenía dinero para comprar comida. Paciencia –pensó, mientras volvía a ponérselas-. Venderé alguna esta tarde. –Y se quedó dormido. Se despertó sintiéndose mucho mejor y enseguida levantó un brazo para tocar la pila de gorras. ¡Pero sólo le quedaba una! ¡Sólo su gorra rayada! Se levantó de un salto y empezó a buscarlas. Pero no aparecía ni una gorra verde, ni una marrón, ni una azul, ni una roja... Miró entonces hacia la copa del árbol... ¡y allí estaban todas sus gorras! ¡Cada una puesta en la cabeza de un mono!- ¡Monos ladrones! –Gritó el vendedor-. ¡Devuélvanme mis gorras! Los monos no le contestaron nada.- ¡Eh! ¿Me oyen? ¡Devuélvanme mis gorras! –gritó entonces el vendedor, amenazándolos con el puño. Los monos le mostraron entonces sus puños, pero no le devolvieron las gorras. Enojado, el vendedor pegó una patada en el suelo y exclamó: - ¡No me hagan burla, monos feos! Todos los monos pegaron una patada sobre las ramas y le dieron la espalda. Desesperado, el vendedor se quitó entonces su gorra rayada y la arrojó sobre el suelo mientras les decía: - ¡Aquí tienen otra más, ladrones!
 Y ya se marchaba cuando vio que los monitos se sacaban las gorras y las tiraban al suelo, tal como él había hecho. En un segundo, todas sus gorras estaban sobre el pasto. Entonces el vendedor se apuró a recogerlas y a colocarlas otra vez sobre su cabeza: primero, se puso la gorra rayada; encima de ésta, las verdes; después, las marrones; más arriba, las azules y, arriba del todo, las rojas. Y silbando contento se puso en marcha rumbo a otro pueblo, para venderlas y poder comprar su comida.


2- Conversar sobre el cuento: 
¿Cómo se habrá sentido el vendedor cuando no pudo vender una sola gorra? 
¿Por qué creen que los monitos actuaron así?


3.- Ofrecerles dibujar. Si tienen ganas, alguna parte del cuento que les haya gustado. 

4- Escribir su nombre. Para  eso  escriban  con letra  mayúscula el  nombre  en  un  papel  o  un  cartón.  Y propóngales  que usen  este  recurso para copiar su  nombre  en  los  dibujos  que hagan. Como  al  principio no les  va a salir  bien,  no los  corrijan, anímenlos  diciendo  que poco a poco irán aprendiendo a hacerlo mejor.

5 - Escribir algunas palabras sencillas del cuento: gorra, mono, copa, árbol, ramas. Pueden hacerlo con ayuda, presentando las vocales: A –E – I –O –U para que el niño decida cuál poner, para esto necesitarán ayuda fonética, es decir, el adulto debe enseñar cómo suena cada vocal.


G_RR_
M_N_
C_P_
_RB_L
R_M_S


6- Nombrar los diferentes colores de gorra que menciona el cuento, pensar otros. Jugar al veo-veo.

miércoles, 18 de marzo de 2020

Buenos Días Chicos!

SALUDAMOS A LA BANDERA 


TAREA PARA TODOS 

1)Invitá a tu familia a cantar con vos.

2)Podés copiar la letra en una hoja y que la vayan aprendiendo.

3)¿Qué otro  símbolo patrio representa a la Argentina?

4)Investigá si otros países tienen bandera celeste y blanca. 

5)Escribí los nombres de esos países. 

6)¿Hay otras banderas con sol? ¿A qué país representan? 

7) Algunas tienen estrellas. ¿Cuáles son? 

8) Mirá y decidí. ¿En cuál de estas fotografías reconocés a Manuel Belgrano?


      
PODÉS ENCONTRAR TODAS LAS BANDERAS DANDO CLICK O TOCANDO  


¡Pedí ayuda a tu familia siempre que lo necesites! 

martes, 17 de marzo de 2020

APORTE PARA LA COMUNIDAD DE PARTE DE LA FAMILIA KOCH

"INFORMACIÓN SOBRE EL DENGUE"


JUEGOS CON NÚMEROS PARA 1º

ENTRANDO  EN ESTE ENLACE VAN A PODER REALIZAR JUEGOS CON NÚMEROS Y OPERACIONES MATEMÁTICAS, ESPERO LES GUSTE =)









Mirá, jugá, estudiá Matemática

Una colección para entender temas de Matemática, con propuestas interactivas para practicar.


«Mirá, jugá, estudiá Matemática» es un conjunto de materiales pensados para acompañar a los chicos en todo un trayecto de aprendizaje. 
«Mirá, jugá, estudiá Matemática» es una experiencia de aprendizaje digital, una herramienta que brinda a los estudiantes la posibilidad de ser cada vez más autónomos en sus formas de aprendizaje y de estudio.
 "HOY REPASAMOS NÚMEROS NATURALES" 
El siguiente  video es una introducción a los números naturales y sus operaciones. 
Dando click en el cuadro rojo o tocándolo va a comenzar!! 

QUÉ TE DIVIERTAS Y APRENDAS MUCHO! 

lunes, 16 de marzo de 2020

ACÁ ESTAMOS! En qué andan?


Qué lindo poder saludarlos! 
A pesar de los poquitos días en que no estamos juntos, todo el tiempo estamos trabajando y pensando en ustedes! 
Si, claro que los extrañamos! 
Por eso compartimos unas fotos de estos días con sus lindas sonrisas para animarnos a seguir cuidándolos y cuidándonos. 
Están leyendo? Están practicando con la ayuda de la familia? 
Están jugando con sus hermanos? 

ANIMATE A CONTARNOS QUE ESTÁS HACIENDO Y CON AYUDA DE ALGUIEN DE TU FAMILIA ENVIANOS TUS FOTOS ESTUDIANDO, PRACTICANDO, JUGANDO  Y TAMBIÉN TUS SALUDITOS AL SIGUIENTE e-MAIL: 

ep67claypole@gmail.com

ASÍ ESTAMOS MÁS CERCA Y APARECÉS EN BLOG DE LA ESCUELA!!!






domingo, 15 de marzo de 2020

A LAVARSE LAS MANOS! y a bailar!!!


“Si nos lavamos las manos con frecuencia, deberíamos reducir la cantidad de coronavirus u otros organismos en nuestras manos”


Tenemos una vida social colectiva en donde nos demostramos mucho afecto . Tenemos mucho contacto, nos damos la mano, nos besamos, nos abrazamos .
Lo  mejor en este período  será no darse la mano y no tener demasiado contacto.
Acá podemos ver algunos ejemplos para saludarnos mejor en estos días. 

Y también podemos practicar el divertido Foot Shake Dance y hacer que estos días sean más entretenidos.
A bailar! 


                                         

Aprendemos juntos



Las recomendaciones alcanzan a toda la comunidad educativa, estudiantes, docentes, personal no docente y Equipo Directivo. 


Leé atentamente las recomendaciones , practicálas y rápidamente incoporalas a tus hábitos de higiene para cuidar tu salud y de todas las personas que te rodean. 
Cuidate permaneciendo en tu hogar y estando atento a casos de personas que tengan los síntomas!
Si es alguien de tu familia o conocidos solicitá ayuda telefónica.


NOS INFORMAMOS!



Ante la preocupación que concierne la enfermedad del Dengue en el distrito, participamos  de una reunión informativa a cargo de la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Almirante Brown, el día martes 10 de marzo en el SALÓN SOLDI de la Casa de la Cultura.




Los chicos en la escuela aprenden  con la guía de sus docentes,  a  cuidar su espacio e informar a los miembros de su familia.
 Realizan folletos, trípticos, carteleras y  se informan por medios audiovisuales. 


El dengue es una enfermedad producida por un virus de la familia de los flavivirus. El hombre es el hospedador y un mosquito del género Aedes es el vector que con su picadura
 produce la transmisión.


La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que en las últimas décadas ha aumentado enormemente la incidencia de dengue en el mundo.

  

  Las principales manifestaciones del dengue: "Es un cuadro febril con erupción cutánea y dolores musculares, entre otras. 

Desde la OMS afirman que la única manera para controlar o prevenir la transmisión del virus del dengue consiste en luchar contra los mosquitos vectores:
  • Es fundamental mantener el ordenamiento del medio ambiente para evitar que los mosquitos encuentren lugares donde depositar sus huevos.
  • Eliminar correctamente los desechos sólidos y los posibles hábitats artificiales.
  • Limpiar y vaciar cada semana los recipientes en los que se almacena agua para el uso doméstico. Además, aplicar insecticidas adecuados a los depósitos en los que guarda agua a la intemperie.
  • Por otro lado, en las zonas más afectadas por los mosquitos transmisores se deben utilizar mosquiteras en las ventanas y usar ropa de manga larga.
  • Fumigaciones biológicas de zonas estancables y de los productos susceptibles de traer mosquitos (maderas y neumáticos, por ejemplo).