Visitantes

martes, 22 de junio de 2021

JUGAMOS CON NÚMEROS

 ÁREA: MATEMÁTICA.

DESTINATRIOS: 3°A-B-C.

CONTENIDO: ANALIZAR EL VALOR POSICIONAL A TRAVÉS DE RESOLVER PROBLEMAS QUE EXIJAN ARMAR Y DESARMAR NÚMEROS EN UNOS, DIECES, CIENES Y POSTERIORMENTE MILES, DENTRO DEL CONTEXTO MONETARIO O DE JUEGOS DE PUNTAJES.

PROPUESTA: CALCULAR EL PUNTAJE, ARMANDO EL RESULTADO A PARTIR DE CIENES, DIECES Y UNOS. LUEGO, SEÑALAR EL MAYOR PUNTAJE Y ESCRIBIR EN LETRAS CADA UNO.


1-CALCULÁ EL PUNTAJE QUE HIZO CADA UNO TENIENDO EN CUENTA LA CANTIDAD DE DARDOS QUE LOGRARON CLAVAR EN CADA SECTOR DEL TABLERO.



2-COMPLETA:

  • EL GANADOR DEL JUEGO ES...….

3-ESCRIBÍ EN LETRAS CADA PUNTAJE.


NUESTROS MAILS SON:

3°A SEÑO NANCY nanchufer81@gmail.com

3°B SEÑO SUSY susanamartafigueroa1945@gmail.com

3°C PROFE MIGUEL janiche99@gmail.com








MATEMÁTICA 2A, B Y C CAMINO DE NÚMEROS.

 MUY BUENAS TARDES 👦 Y 👧 DE SEGUNDO.

DÍA MARTES 22 DE JUNIO.


CAMINO DE NÚMEROS.


SEGUÍ LA SERIE Y COMPLETÁ CON LOS NÚMEROS QUE FALTAN.



CONTENIDOS

NÚMEROS NATURALES HASTA EL 150.

LECTURA DE NÚMEROS.



ENVIANOS TUS TRABAJITOS A:

carolina 94lorenzen@gmail.com

solcardozo485@yahoo.com

mariela1ep67@gmail.com










1° A - B - MARTES, MATEMÁTICA.

 ÁREA: MATEMÁTICA 

FECHA: MARTES 22 DE  JUNIO

DESTINATARIOS: ALUMNOS DE  1° A-B-C

CONTENIDO: NÚMEROS NATURALES HASTA EL 40. ESCRITURA DE NÚMEROS.

PROPUESTA: LEER LA CONSIGNA SOLITO O CON AYUDA DEL DOCENTE O UN ADULTO, COMPLETAR LAS SERIRES NUMÉRICAS. LUEGO RESPONDER LAS PREGUNTAS.



EN EL CUADERNO, PROLIJO Y DEBAJO DE LA ÚLTIMA ACTIVIDAD COPIÁ:

DÍA MARTES 22 DE JUNIO

MI DIRECCIÓN ES........................................


¡MÁS NÚMEROS!


1) ESCRIBIMOS LOS NUMEROS QUE FALTAN. 




2) TRABAJAMOS CON LOS GUSANITOS.




Envía tus tareas a los siguientes correos:


1°A  Seño Naty: alumnosquinto67@gmail.com

1°B  Seño Carolina: carolina.ep67@gmail.com

1°C  Seño Vilma: vilmaviliani72@gmail.com


MUSICA- 2DO B - 3RO B- SEÑORITA MERCEDES


 BIENVENIDOS TODOS A LA CLASE DE HOY   ESPERO QUE ESTEN BIEN ...PARA HOMENAJEAR Y PARTICIPAR DEL PROYECTO DE MUJERES LATINOAMERICANAS DONDE LA PERSONALIDAD ELEGIDA FUE CECILIA GRIERSON VAMOS A CANTAR ESTA CANCION QUE DEJA UN MENSAJE DE ESPERANZA  FRENTE A TODO LO QUE ESTAMOS VIVIENDO.

CONSIGNAS :

1-VER Y ESCUCHAR EL VIDEO CANTANDO SOLO LA PARTE QUE REPITE.

2-CON AYUDA DE LA FAMILIA  FABRICAR UN INSTRUMENTO CON MATERIAL DE DESCARTE O UTILIZAR EL QUE YA FABRICASTE EN CLASES ANTERIORES.

3-CANTAR EL ESTRIBILLO ACOMPAÑADO DEL INSTRUMENTO .

4-GRABAR UN VIDEO PARA PARTICIPAR DEL TRABAJO GRUPAL CANTANDO EL ESTRIBILLO DE LA CANCION ( PASARA-PASARA...) CON GUARDAPOLVO BLANCO PUESTO Y TOCANDO EL INSTRUMENTO SI LO DESEAS.

ESTA SERA NUESTRO APORTE PARA EL PRODUCTO FINAL .

EL TIEMPO PARA ENTREGAR EL VIDEO ES EL JUEVES 24 DE JUNIO 

perrottamercedes11@gmail.com  ESPERO QUE LES GUSTE Y DISFRUTEN LA PROPUESTA.


adivinanzas Gauchesca 3C

Profesora: Lezcano Laura
Área: folklore, Danzas
Grado: 3C
Contenidos: Folklore literario, costumbres y tradiciones del pasado y el presente.

           Adivina, Adivinador!

Danzas / mujeres que hicieron historia

 

Danzas / mujeres que hicieron historia

 

Mujeres fundamentales de nuestra historia

 DANZAS FOLCLÓRICAS

Profesora: Vanesa Bossi

ÁREA: DANZAS FOLKLORICAS
FECHA: Martes 22 de junio de 2021

DESTINATARIOS: 1º A, 1ºC, 2ºC

CONTENIDO: Mujeres fundamentales en la historia.

PROPUESTA:  Conocemos una de las mujeres fundamentales de nuestra historia. Violeta Parra

HOLA ¿COMO ESTAS TOODS Y TODAS?

HOY VAMOS A CONOCER A VIOLETA PARRA.

NACIO EN CHILE EL 4 DE OCTUBRE 1917, VIVIO HASTA  EL 5 DE FEBRERO DE 1967.

Fue una artista chilena, reconocida como una de las principales folcloristas en América del Sur y divulgadora de la música popular de su país. 

Fue además cantautora, pintora, tapicera, bordadora y poeta.

UNA DE SUS CANCIONES MAS POPULARES DE VIOLETA.

"GRACIAS A LA VIDA"


UN POCO DE SU HISTORIA

Seguimos aprendiendo y conociendo la vida de mujeres latinoamericanas que hicieron historia.

ABARZO PARA TODAS Y TODOS!!

vanesadanzaep67@gmail.com

REMEDIOS DEL VALLE

 ARTÍSTICA DANZAS

PROFESORA: NUÑEZ DANIELA


ÁREA:  Danzas Folclóricas


FECHA: Martes 22 DE JUNIO 2021


DESTINATARIOS: 2°A y 3° A



ESTA ES LA HISTORIA DE UNA GRAN MUJER QUE SUPO

 LUCHAR POR SUS DERECHOS E IDEALES SU NOMBRE

 ES:

MARÍA REMEDIOS DEL VALLE


ACTIVIDADES
  1. OBSERVA EL VÍDEO EN COMPAÑÍA  DE TU FAMILIA, PARA RESPONDER ALGUNAS PREGUNTAS.
  2. ¿CUAL ES EL NOMBRE COMPLETO ?
  3. ¿COMO SE LLAMA ACTUALMENTE EL BARRIO DONDE VIVIÓ? 
  4. ¿CUANDO SINTIÓ LA NECESIDAD DE AYUDAR A SU GENTE?
  5. ¿CUAL FUE EL HECHO HISTÓRICO QUE VIVIÓ JUNTO A SU FAMILIA?
  6. ¿COMO LLAMARON SUS COMPAÑEROS, A REMEDIOS DEL VALLE?
  7. ¿JUNTO A QUIEN LA NOMBRARON CAPITANA?
  8. IMAGÍNATE A REMEDIOS DEL VALLE Y HACE UN DIBUJO DE ELLA.




MUCHA SUERTE 🍀


daniartedanzas@gmail.com


WHATSAPP 1168312741






GENIOS MATEMÁTICOS DE 6º

 ÁREA: MATEMÁTICA

FECHA: MARTES 22 DE JUNIO

DESTINATARIOS: ALUMNOS DE 6º A - B - C

CONTENIDOS: Resolver problemas que involucran medios, cuartos, octavos,

tercios, sextos, quintos y décimos.

PROPUESTA: Resolver situaciones problemáticas en la que es necesario averiguar la fracción de una sola colección.

     

                                     TRABAJAMOS CON FRACCIONES 

a)  En el último examen, 3/4 de los 40 alumnos obtuvo un puntaje superior a 6. ¿Qué cantidad de alumnos tuvo esas notas?
En éste problema para averiguar cuántos alumnos obtuvieron esa nota debo dividir 40: 4 y a ese resultado multiplicarlo por 3.

b) Martín decidió regalar a su primo 1/4 de sus bolitas. Si le dio 23 bolitas a su primo, ¿Cuántas tenía?

En éste problema yo ya sé que 1/4 son 23 bolitas, para averiguar el total tendré que multiplicar .

c) 2/5 de los alumnos forman parte del equipo de futbol. Hay 32 alumnos en el equipo de fútbol, ¿Cuántos alumnos hay en total?

En éste caso se sabe que 32 alumnos representan 2/5 es necesario hacer 32:2. Y como 16 alumnos representan 1/5 del total, para averiguar el entero, o sea, los 5/5 será necesario hacer 16 x 5,  Ahí nos dará el total de los alumnos.

RECUERDEN ENVIARNOS SUS TAREAS, ES MUY IMPORTANTE QUE TRABAJEMOS JUNTOS.

LOS QUEREMOS....BESOS...


5° A - B - C MARTES DE MATEMÁTICA

ÁREA: Matemática.

FECHA: Martes 22 de junio.

DESTINATARIOS: Alumnos de 5° A-B-C

CONTENIDO:  Resolver problemas con fracciones de uso frecuente: ½, ¼, 1/8,  ¾, 1 y ½ y 2 y 1/4 asociadas a litros y kilos. Fracción de números.




PROPUESTA: Leer las referencias con atención, luego resolver los problemas.

¿Cuánto compra cada uno?


1/8 se lee “un octavo”. Con dos paquetes de 1/8 kilo se forma un paquete de ¼ kilo.


Resuelve:

1) Sergio tiene que comprar 3 ½ kilos de café. En el supermercado
venden paquetes de 1/8, ¼, ½ y 1 kilo. Escriban 3 maneras diferentes
en que puede hacer la compra para llevar la cantidad que
necesita.
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________


2) Marcela compró 4 bolsitas de 1/8 kilo de café. Rodolfo compró una
bolsita de ½ kilo y una bolsita de 1/4 kilo. ¿Quién compró más cantidad
de café? ¿Cuánto más?
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________



Piensen cómo podrían
explicarle a un
compañero por qué
con dos paquetes
de ¼ kilo se forma la
misma cantidad que
con cuatro paquetes
de 1/8 kilo.


LE DEJAMOS NUESTROS MAILS. 

5° A aguileracynthia30@gmail.com

5°B gonzalezsolwcecilia@gmail.com

5°C  carolina.ep67@gmail.com

MATEMÁTICA 4° A-B-C

 

FECHA: MARTES 22 DE JUNIO DE 2021

AÑO: 4° A-B-C

ÁREA: MATEMÁTICA

CONTENIDO: Fracciones de uso frecuente en cantidades continuas y discontinuas. Resolver problemas en que se presentan ½, ¼, ¾, 1 ½, 2 ¼ asociadas a litros, kilos y otros.



TITULO: FRACCIONES Y LITROS


PONEMOS EN PRÁCTICA LO APRENDIDO HASTA AHORA

ACTIVIDAD

1. Julia fue al almacén y le dieron dos bolsas con productos. En una tiene 1 kilo de yerba y 2 paquetes de medio kilo de galletitas. En la otra tiene 4 paquetes de 1/4 de kilo de pan, y un kilo de azúcar ¿Pesan lo mismo las dos bolsas?

2. Decidan si cada una de las siguientes frases es correcta o no: coloca verdadero (V) o falso (F)

a) Si una parte es un medio de un entero, entonces con dos de esas partes se arma el entero.

b) Si se divide un entero en cuatro partes iguales, cada una de ellas es su cuarta parte.

c) Un cuarto es el doble de un medio.

d) Si se juntan cuatro partes de un cuarto, entonces se obtiene un entero.

e) La mitad de la mitad es la cuarta parte.

CHICOS, RECUERDEN ENVIAR LAS ACTIVIDADES PARA CORREGIR A NUESTROS MAILS.

BESOTES A TODOS. ¡LOS QUEREMOS MUCHO!


4°a: susanamartafigueroa1955@gmail.com

4°b: valesolsantillan@gmail.com

4°c: profecoloep67@gmail.com