Visitantes

martes, 8 de junio de 2021

¡TRUQUITOS QUE AYUDAN!

 ÁREA: MATEMÁTICA.

DESTINATARIOS: 3ºA-B-C.

CONTENIDO: INICIAR LA CONSTRUCCIÓN DE UN REPERTORIO DE SUMAS Y RESTAS CONOCIDAS Y PROGRESIVAMENTE MEMORIZADAS.

PROPUESTA: QUE LOS ALUMNOS LOGREN LA CONSTRUCCIÓN DE TABLAS DE CÁLCULOS ADITIVOS MEMORIZADOS (SUMAS Y RESTAS DE DIECES, COMPLEMENTOS AL 100 RELACIONADOS CON LOS COMPLEMENTOS DEL 10).



NUESTROS MAILS:

3ºA SEÑO NANCY nanchufer81@gamil.com

3ºB SEÑO SUSY susanamartafigueroa1955@gmail.com

3ºC PROFE MIGUEL janiche99@gmail.com




MATEMÁTICA 2A, B Y C SUMAS QUE DAN 100.

 MUY BUENAS TARDES 👦 Y 👧 DE SEGUNDO.

DÍA MARTES 08 DE JUNIO.

SUMAS QUE DAN 100.

RESOLVÉ LAS SUMAS Y PINTÁ EL RESULTADO EN EL CUADRO DE NÚMERO.

ORDENÁ LOS RESULTADOS DE MENOR A MAYOR Y ESCRIBÍ SUS NOMBRES.




CONTENIDOS

NÚMEROS NATURALES.

SUMAS QUE DEN 100.

LECTURA Y ESCRITURA DE NÚMEROS.

ORDEN DE MENOR A MAYOR.

ENVIANOS TUS TRABAJITOS A:


carolina 94lorenzen@gmail.com

solcardozo485@yahoo.com

mariela1ep67@gmail.com




1° A - B - C HOY MATEMÁTICA.

 ÁREA: MATEMÁTICA 

FECHA: MARTES 8 DE  JUNIO

DESTINATARIOS: ALUMNOS DE  1° A-B-C

CONTENIDO: NUMERACIÓN. ORDEN DE NÚMEROS. LECTURA Y ESCRITURA DE NÚMEROS 

PROPUESTA: OBSERVAR EL CUADRO Y COMPLETARLO SEGÚN CORRESPONDA. RESPONDER LAS PREGUNTAS.





EN EL CUADERNO, PROLIJO Y DEBAJO DE LA ÚLTIMA ACTIVIDAD COPIÁ:


DÍA MARTES 8 DE JUNIO

MI DIRECCIÓN ES........................................


CUADRO CON NÚMEROS

1. EN ESTE CUADRO LOS NÚMEROS ESTÁN ORDENADOS DE 1 EN 1. SE BORRARON ALGUNOS Y OTROS ESTÁN EQUIVOCADOS. PINTÁ CON VERDE LOS QUE ESTÁN MAL Y AGREGÁ LOS QUE FALTAN:

2. VICKY DICE QUE EL ÚLTIMO NÚMERO DE ESE CUADRO ES EL 39, Y MARTÍN DICE QUE ES EL 93. ¿QUIÉN TIENE RAZÓN? 

3. JUAN DICE QUE TODOS LOS NÚMEROS DE LA PRIMERA COLUMNA TERMINAN EN 0. ¿TIENE RAZÓN? 

4. MANU ENCONTRÓ 2 NÚMEROS MAL UBICADOS EN EL CUADRO. ¿CUÁNTOS ENCONTRASTE VOS? 

5. JULIA DICE QUE EN CADA UNA DE LAS COLUMNAS LOS NÚMEROS TERMINAN IGUAL. ¿ES CIERTO?


Envía tus tareas a los siguientes correos:


1°A  Seño Naty: alumnosquinto67@gmail.com

1°B  Seño Carolina: carolina.ep67@gmail.com

1°C  Seño Vilma: vilmaviliani72@gmail.com

MUSICA 2DO B- 3R0 B- SEÑORITA MERCEDES.

JUNIO MES DE LA BANDERA Y SU CREADOR


BIENVENIDOS A LA CLASE DE HOY ...ESPERO QUE ESTEN BIEN...

HOY VAMOS A TRABAJAR CON UNA CANCION SOBRE LA BANDERA.LO QUE VAMOS A ESCUCHAR ES UN MALAMBO.

CONSIGNAS:

1- VER Y ESCUCHAR EL VIDEO CON MUCHA ATENCION.

2- CLASIFICA LAS VOCES QUE ESCUCHAS EN: HOMBRE- MUJER- NIÑO- SOLISTA- CORO.

3- ESCRIBE Y DIBUJA LOS INSTRUMENTOS QUE ESCUCHAS QUE SUENAN.

4- ESCRIBE LA PARTE QUE REPITE DESPUES DE CADA ESTROFA.

5-CANTA CON EL VIDEO LA PARTE QUE REPITE PALMEANDO EL BOM- BOM- BOM.

6-CON AYUDA DE LA FAMILIA FABRICA UN TAMBOR CON ELEMENTOS QUE TENGAS EN CASA, LUEGO CANTA Y TOCA LA PARTE QUE REPITE ACOMPAÑADO CON EL VIDEO.

7-ENVIA LA TAREA AUDIO , VIDEO, FOTO :  perrottamercedes11@gmail.com


ESPERO QUE LES GUSTE Y LO DISFRUTEN...HASTA LA PROXIMA CLASE

REPRESENTANDO A CECILIA GRIERSON

 ARTÍSTICA DANZAS

PROFESORA: DANIELA


DESTINATARIOS:ALUMNOS DE 2° A EP. N ° 67





ES HORA DE RECORDAR, SENTIR, ESCUCHAR…

REPRESENTANDO A :

CECILIA GRIERSON



HOY LES PROPONGO IMITAR LOS MOVIMIENTOS.
IDENTIFICARNOS CON NUESTRA REPRESENTADA LA DOCTORA GRIERSON CON UN GUARDAPOLVO.
PODES INVENTAR VOS LOS MOVIMIENTOS, PUEDEN UTILIZAR ANTEOJOS, JERINGAS DE JUGUETE, UTENSILIOS QUE SEAN DE UNA DOCTORA.
ANÍMATE A SER PARTE DE NUESTRA MINI COREOGRAFÍA PARA AGASAJAR A UNA GRAN MUJER.

MUCHA SUERTE
SEÑO DANI

daniartedanzas@gmail.com


WHATSAPP 1168312741



CONOCEMOS A CECILIA GRIERSON. GRADO 3C

DOCENTE: LEZCANO, LAURA
ÁREA: ARTÍSTICA, FOLKLORE
PROYECTO: "MUJERES LATINOAMERICANAS"


HOLA CHICOS, COMO ESTÁN?


link del video 


Los movimientos los puedes hacer con la música que quieras, y vestida/o del personaje que Elegiste.


Danzas / mujeres que hicieron historia

 

Mujeres fundamentales de nuestra historia

 DANZAS FOLCLÓRICAS

Profesora: Vanesa Bossi

ÁREA: DANZAS FOLKLORICAS
FECHA: Martes 8 de junio de 2021

DESTINATARIOS: 1º A, 1ºC, 2ºC, 4ºC y 5ºC

CONTENIDO: Mujeres fundamentales en la historia.

PROPUESTA:  Conocemos una de las mujeres fundamentales de nuestra historia. Cecilia Grierson


HOLA ¿COMO ESTAS TOODS Y TODAS?

VAMOS A CONOCER A CECILIA GRIERSON.

ERA DOCENTE Y FUE LA PRIMERA MEDICA ARGENTINA.

VEMOS EL VIDEO PARA CONOCER SU HISTORIA.



Con nuestra escuela vamos a participar entre todos y todas de la realización de un video, para el proyecto:  “mujeres latinoamericanas, independencia y libertad”.

para esa realización mandaran videos de ustedes con sus guardapolvos blancos. que se utilizan tanto en la docencia como en la medicina. que representan las dos grandes pasiones de Cecilia Grierson.   

Entre todos y todas vamos a homenajear a esta gran mujer argentina.

En el video pueden jugar interpretando cualquiera de estos dos importantes roles.

A divertirse!!!

ENVIAR POR MAIL A:

vanesadanzaep67@gmail.com

GENIOS MATEMÁTICOS DE 6º

  ÁREA: MATEMÁTICA

FECHA: MARTES 8 DE JUNIO

DESTINATARIOS: ALUMNOS DE 6° A - B - C

CONTENIDOS: Establecer relaciones entre fracciones decimales y expresiones decimales.
PROPUESTA:  Lograr el pasaje de una expresión decimal a fracción  y de fracción a decimal.

    
 ¡ HOLA CHICOS! RECUERDEN QUE HAY QUE SEGUIR CUIDÁNDOSE MUCHO. USAR TAPA BOCA SIEMPRE.

PASAJE DE EXPRECIÓN A DECIMAL A FRACCIÓN


RECORDAMOS....
1,208 = 1208/1000
12,08 = 1208/ 100
120,8 = 1208/10

45,67=                            345,9=

12,453=                           9,76=

89,78=                              2,897=


PASAJE DE UNA FRACCIÓN A EXPRESIÓN DECIMAL

RECORDAMOS....


1/1 = 0,1

1/100 = 0,01

1/1000 = 0,001

345/100 = 3,45



378 /10=                               4567 / 1000=

7432 / 100=                          32 /10=

3456 / 1000=                         34567 / 100 =




En un juego se usan las siguientes tarjetas 1/10 - 1/ 100 -  1/ 1000 para formar números

¿Cuántas de éstas tarjetas se necesitan para formar el número 0,436 ?


Se necesitan ...... tarjetas de ...... , .......tarjetas de ........ y .......tarjetas de .....

Si en otro juego utilizan éstas tarjetas 0, 1 - 0,01 - 0,001

¿Cuántas de éstas tarjetas se necesitan para formar el número 0,736 ?


Se necesitan ...... tarjetas de ...... , .......tarjetas de ........ y .......tarjetas de .....


RECUERDA ENVIARNOS TUS TAREAS, ES MUY IMPORTANTE QUE TRABAJEMOS JUNTOS



5° A - B - C MATEMÁTICA

ÁREA: Matemática.

FECHA: Martes 8 de junio.

DESTINATARIOS: Alumnos de 5° A-B-C

CONTENIDO: Resolver problemas con fracciones de uso frecuente: ½, ¼, ¾, 1 y ½ y 2 y 1/4 asociadas a litros y kilos. Fracción de números.


PROPUESTA: Observar la imagen, leer la información y responder según corresponda. 


Las fracciones… ¿Dónde están?

Las fracciones son números que se usan para medir cantidades. Podemos verlas escritas en muchos lugares, como en heladerías, verdulerías y carnicerías. También están en algunos envases de gaseosas.
A veces, cuando vamos a los negocios las nombramos; por ejemplo, cuando pedimos medio kilo de pan o un cuarto kilo de helado.


En las compras

Observen la imagen y respondan a las preguntas.

  • ¿Conocen alguna de las fracciones que se ven en la imagen?
  • ¿Vieron escrita alguna de ellas en algún lugar?
  • ¿Dónde?


a) Si Matías lleva una gaseosa de dos litros y cuarto, ¿Cuánto tiene
que pagar?
b) Juana quiere comprar 3 litros de gaseosa. ¿Qué botellas puede
llevar?
c) Si Pedro lleva 4 paquetes de medio kilo de yerba, ¿lleva más o
lleva menos que 3 kilos?
d) ¿Cuánto gastará Matilde si lleva 1 kilo de palmeritas?


LE DEJAMOS NUESTROS MAILS. 

                                5° A aguileracynthia30@gmail.com

                              5°B gonzalezsolwcecilia@gmail.com

                                5°C  carolina.ep67@gmail.com

MATEMÁTICA 4° A-B-C

 

FECHA: MARTES 8 DE JUNIO DE 2021

AÑO: 4° A-B-C

ÁREA: MATEMÁTICA

CONTENIDO: Fracciones de uso frecuente en cantidades continuas y discontinuas. Resolver problemas en que se presentan ½, ¼, ¾, 1 ½, 2 ¼ asociadas a litros, kilos y otros.


TITULO: FRACCIONES

Durante esta semana vamos a empezar a resolver algunos problemas con fracciones. Muchas de ellas se utilizan cada día cuando se realizan compras. Les recomendamos que, si lo necesitan, realicen dibujos o gráficos en sus carpetas o cuadernos para ayudarse a encontrar las respuestas.

Problemas con medios, cuartos y enteros

Los siguientes problemas proponen usar cuartos, medios y octavos en situaciones que seguramente conocen:


1. ¿Cuántos paquetes de 1/4 de kilo de harina tiene que comprar Toti para tener 1 kilo?

2. Luna tiene que comprar 2 kilos y medio de harina. ¿Qué paquetes puede elegir?

3. ¿Cuántos paquetes de harina de 1/2 kilo necesita Mara para llevar 2 kilos?

*AHORA LEEMOS PARA PRENDER:

Ayudas para fracciones

Si se divide un entero en dos partes iguales, cada una de esas partes de llama “un medio” y se puede escribir así: 1/2. A su vez, si se juntan dos pedacitos de 1/2 se obtiene un entero. Si se divide un entero en cuatro partes iguales, cada una de esas partes se llama “un cuarto” y se puede escribir así: 1/4. A su vez, si se juntan cuatro pedacitos de 1/4 se obtiene un entero. Si se divide un entero en ocho partes iguales, cada una de esas partes se llama “un octavo” y se puede escribir así: 1/8. A su vez, si se juntan ocho pedacitos de 1/8 se obtiene un entero.

CHICOS, RECUERDEN ENVIAR LAS ACTIVIDADES PARA CORREGIR A NUESTROS MAILS.

BESOTES A TODOS. ¡LOS QUEREMOS MUCHO!


4°a: susanamartafigueroa1955@gmail.com

4°b: valesolsantillan@gmail.com

4°c: profecoloep67@gmail.com