Visitantes

lunes, 14 de junio de 2021

COMENZAMOS NUESTRO RECORRIDO LECTOR 3º

ÁREA: PRÁCTICAS DEL LENGUAJE.

DESTINATARIOS: 3ºA-B-C.

CONTENIDO: LEER Y SOSTENER LA LECTURA DE TEXTOS LITERARIOS COMPLETOS MÀS EXTENSOS Y/O DE ESTRUCTURA MÀS COMPLEJA. COMPRENSIÓN LECTORA: RECONOCER PERSONAJES PRINCIPALES. PARATEXTO: LA TAPA.

PROPUESTA: COMENZAR EL RECORRIDO LECTOR DEL CUENTO "CUENTOS PARA SALIR AL RECREO" DE MARGARITA MAINÈ, PRESENTACIÓN DE SU TAPA Y ESCUCHAR EL PRIMER CAPITULO PARA IDENTIFICAR LOS PERSONAJES PRINCIPALES. INICIO DE LA AGENDA DE LECTURA.








 

NUESTRO MAILS SON:

3ºA SEÑO NANCY nanchufer81@gmail.com

3ºB SEÑO SUSY susanamartafigueroa@gmail.com

3ºC PROFE MIGUEL janiche99@gmail.com









2º A, B Y C PRÁCTICAS DEL LENGUJE


MUY BUENAS TARDES 👦 Y 👧 DE SEGUNDO.

HOY QUEREMOS COMPARTIR CON USTEDES, LA VERSIÓN DEL CUENTO: "EL LOBO Y LOS SIETE CABRITOS DE 2º B"

FELICITACIONES!!!


DÍA LUNES 14 DE JUNIO.

MI NOMBRE COMPLETO ES:______________ 

FEROZ ¡FEROZ!


    CONOCEMOS UN POCO A LA AUTORA DE ESTE LIBRO CON EL QUE VAMOS A TRABAJAR EN LAS PRÓXIMAS SEMANAS. 

AUTORA Liliana Cinetto nació en Buenos Aires y es profesora de Letras, escritora y narradora. Tiene publicados más de cien libros para chicos, entre ellos Por esta ventana y otros poemas, Cuentos cortitos para leer en un ratito y Cuentos locos para leer poco a poco. Su obra –reconocida en Latinoamérica y en España- ha recibido importantes premios, como el “Alfonso Grosso” de Sevilla por La vida es cuento, su primer libro para adultos.



 LOS INVITAMOS A VER Y ESCUCHAR ATENTAMENTE EL CUENTO FEROZ FEROZ DE LILIANA CINETTO

     LA TAPA DEL CUENTO:

Observen la ilustración de tapa: ¿Quién es el protagonista de esta historia?

 ¿Conocen sus alumnos otras historias en las que participen lobos? ¿Cuáles?

*Hacemos un listado.

Para aproximarse a una definición de “feroz”, y asimismo al título del cuento, completamos la siguiente red conceptual con las palabras que ellos asocien el término.


 
¿Cuál es el animal que asocian más rápidamente con este adjetivo?


 FEROZ

- ________________         -______________

- ________________         -______________

- ________________         -______________

 

 


ÁREA: PRÁCTCAS DEL LENGUAJE

DESTINATARIOS: 2ºA - B - C.

CONTENIDO: *Leer a través de la docente (o escuchar leer) o a través de otros adultos obras literarias.*Leer y escribir por sí mismos palabras/ oraciones y enunciados breves conocidos y despejados  en situaciones donde resulte posible reflexionar  sobre el sistema de escritura.

PROPUESTA:    Localizar y leer por sí mismos palabras y enunciados. Escribir por sí mismos listas de palabras  y enunciados  de contenidos conocidos.


NO TE OLVIDES ENVIARNOS LAS FOTITOS,

ES MUY IMPORTANTE CONTINUAR TRABAJANDO JUNTOS

mariela1ep67@gmail.com
carolina94lorenzen@gmail.com
solcardozo485@yahoo.com

PRÁCTICAS DEL LENGUAJE EN PRIMERO!!!

 ÁREA: PRÁCTICAS DEL LENGUAJE

GRADO: 1°A B Y C

CONTENIDO: Leer a través del docente (o escuchar leer) o a través de otro adulto obras literarias.

Expresar lo que las obras producen. Leer y escribir en torno a lo literario

PROPUESTA: Comprensión lectora.

HOLA   PRIMERO!!!👦👧💖



EN ELCUADERNO PROLIJO Y DEBAJO DE LA  ÚLTIMA ACTIVIDAD,COPIÁ:

DÍA LUNES 14 DE JUNIO 

MI NOMBRE COMPLETO ES:

HOY COMENZAMOS A TRABAJAR CON LOS LIMERICKS DE MARIA ELENA WALSH(NACIÒ EN RAMOS MEJÌA,BUENOS AIRES EL 1º DE FEBRERO DE 1930)
ESCRITORA,POETA, GUIONISTA, CANTAUTORA, COMPOSITORA Y DRAMATURGA



💥MIRÀ LA TAPA DEL LIBRO Y PENSÀ Y ESCRIBÌ DE QUÈ SE TRATARÀ

------------------------------------------------------------


💥CON AYUDA DE TU FAMILIA LEÈ EL TÌTULO Y LUEGO COPIALO

---------------------------------------------------------------------------------------------

💥MIRÀ EL VIDEO Y SEGUÌ LA LECTURA CON LA SEÑO:


LOS LIMERICKS DE MARIA ELENA WALSH:

1-SI CUALQUIER DÌA VEMOS UNA FOCA

QUE JUNTA MARGARITAS CON LA BOCA,

QUE FUMA Y HABLA SOLA

Y ESCRIBE CON LA COLA,

LLAMEMOS AL DOCTOR; LA FOCA ES LOCA



2-UNA VACA QUE COME CON CUCHARA

Y QUE TIENE UN RELOJ EN VEZ DE CARA,

QUE VUELA Y HABLA INGLÈS,

SIN DUDA   ALGUNA ES

UNA VACA RARÌRISIMA, MUY RARA.




¿DE QUIÈN SE TRATA EL PRIMERO?

----------------------------------------------------

¿Y EL SEGUNDO?

----------------------------------------------------

¿CÒMO ES LA VACA?

----------------------------------------------------

¿Y LA FOCA?

----------------------------------------------------


💥 EN UNA HOJA BLANCA DIBUJÀ LOS PERSONAJES ESCRIBÌ SUS NOMBRE Y CÒMO SON(GUARDALOS EN UN FOLIO)




Envía tus tareas a los siguientes correos:


1°A  Seño Naty: alumnosquinto67@gmail.com

1°B  Seño Carolina: carolina.ep67@gmail.com

1°C  Seño Vilma: vilmaviliani72@gmail.com

BIBLIOTECA : PRIMER CICLO


 

¡BUEN DIA AMIGUITAS Y AMIGUITOS!


PROPUESTA PARA PRIMER CICLO :   DISFRUTAR EN EL AMBITO DE LA LITERATURA, DE DISTINTOS TEXTOS Y GENEROS LITERARIOS A PARTIR DE SUS INTERESES.


Libro :POEMAS QUE CANTAN.

👇👇👇

PODES LEER , LO QUE  TE GUSTE...😃

https://documentcloud.adobe.com/link/review?uri=urn:aaid:scds:US:500650f1-2fda-4c24-988b-728bc94b7b30


El gallo pinto
El gallo Pinto se durmió
El gallo Pinto se durmió
Y esta mañana no cantó
Todo el mundo espera su "cocoricó"
El sol no salió porque aún no lo oyó
El gallo Pinto se durmió
Y ésta mañana no cantó
Todo el mundo espera su "cocoricó"
El sol no salió porque aún no lo oyó
Yo conozco otro gallo que también se llama Pinto
Pero no pinta
El gallo Pinto no pinta
El que pinta es el pintor
Que al gallo Pinto las
Fuente: Musixmatch

LO  ESCUCHAS Y TAMBIEN PODES LEER 😂😃😄


EN TU CUADERNO. PODES ESCRIBIR PALABRAS O DIBUJAR .
CONOCES OTRAS CANCIONES CON GALLOS O PARECIDAS . CONTANOS 😍
CORREO :martina_na_15@yahoo.com.ar

PRACTICAS DEL LENGUAJE 6° A, B Y C

 BUENOS DIAS CHICAS Y CHICOS😃💓

LUNES 14 DE JUNIO DE 2.021

DESTINATARIOS: 6° A-B-C

ÁREA: PRÁCTICAS DEL LENGUAJE

CONTENIDO:  LECTURA COMPARTIDA DE CUENTOS COMPLETOS. LECTURA POR EL DOCENTE.  USO DE GLOSARIO.

PRPROPUESTA: QUE LOS ALUMNOS LEAN EL CUENTO COMPLETO Y ESCUCHEN LA LECTURA POR LA DOCENTE. BUSQUEDA DE PALABRAS DESONOCIDAS Y AGREGARLAS AL GLOSARIO. CONTESTAR PREGUNTAS.


 

CUENTO: NO SOMOS IRROMPIBLES

(12 CUENTOS DE CHICOS ENAMORADOS) BORNEMANN, ELSA




1- LEE EL SIGUIENTE CUENTO:


2- ESCUCHA EL CUENTO EN EL AUDIO QUE TE ENVIA LA SEÑO POR WHATSAPP Y SIGUE LA LECTURA.
💓-AGREGA LAS PALABRAS DESCONOCIDAS AL GLOSARIO REALIZADO EN CLASES ANTERIORES.
💓-  ¿CÓMO ES EL NOMBRE DE LA AUTORA DEL CUENTO? MARCA CON UNA " X"
ELISA BORNEMANN____
ELIZABETH BORNEMANN____
ELSA BORNEMANN______
ELVA BORNEMANN_____
💓- ¿ DE QUE HABLA ESTE CUENTO?
💓- ¿QUIÉN ES EL PERSONAJE PRINCIPAL?
3- LEE EL ESTE FRAGMENTO DE NO SOMOS IRROMPIBLES:





LO QUEREMOS 💓¡ESTAN TRABAJANDO MUY BIEN, A SEGUIR APRENDIENDO!

ENVIA TUS TAREAS :

 ep67profeflor@gmail.com


Práctica de Lenguaje 5° A - B- C

 

ÁREAPrácticas del Lenguaje.

FECHA: Lunes 14 de junio

CONTENIDO: Anticipar de qué trata el cuento analizando el paratexto. Leer y sostener la lectura de textos literarios. Cuento “Arturosaurus” de Cristina Galli.

 PROPUESTA: Los alumnos trabajaran con el cuento “Arturosaurus” de Cristina Galli .analizaran el paratexto del libro, anticiparan de que se trata el cuento. Luego de la lectura se registraran sensaciones que le produjo el cuento.



Antes de la lectura

·         Observa la tapa del libro (título, dibujo, nombre de la autora, etc.) que vamos a comenzar a leer.

·         ¿Qué te llama la atención? ¿De qué tratará este cuento? Registrá tus respuesta en tu carpeta.



Ahora si nos ponemos cómodos y comenzamos a leer el primer capítulo “La gran pelea”






Luego de la lectura respondemos:

1-    ¿El cuento se trataba de lo que vos pensaste? ¿Por qué?

2-    ¿Cuál fue la parte que más te gustó?

3-    ¿En qué clase, área o materia te sentís aburrido y te podría pondrías a dibujar como Arturo Márquez? ¿Por qué?

4-    ¿Qué dibujarías y cómo sería la historia que te imaginas?


LE DEJAMOS NUESTROS MAILS. 

                                5° A aguileracynthia30@gmail.com

                                5°B gonzalezsolwcecilia@gmail.com

                                5°C  carolina.ep67@gmail.com

 





ALUMNOS DE 4to A, B Y C.

FECHA: 14-6-21

ÁREA:PRACTICAS DEL LENGUAJE.

DESTINATARIOS: 4to A, B Y C.

CONTENIDO:

                        LEER OBRAS LITERARIAS.CUENTO.ANALIZAR PARATEXTO. HIPOTETIZAR 

                        CON EL TITULO DE LA OBRA.

PROPUESTA:QUE LOS ALUMNOS MIREN Y ANALICEN IMÁGENES DEL PARATEXTO DEL LIBRO Y TRABAJARAN CON EL TITULO DEL CUENTO, PARA HACER ANTICIPACIONES CON EL MISMO.





¡¡¡¡HOLA BUEN DÍA CHICOS Y CHICAS !!!! ¡ QUE TENGAN UNA HERMOSA SEMANA!

--VAMOS A TRABAJAR CON UN CUENTO, CUYO TITULO ES:

                                        "HISTORIA DE UN AMOR EXAGERADO"

                                                            AUTORA: GRACIELA MONTES.


--HOY VAMOS A ANALIZAR EN EL LIBRO DE ESTE CUENTO. ¿QUE ES PARATEXTO?

  Y.....¿QUE ES PARATEXTO?

--BUENO PARATEXTO ES TODOS AQUELLOS ELEMENTOS VISUALES QUE ACOMPAÑAN  A UN TEXTO. DIBUJOS, LETRAS, COLORES,EPÍGRAFES, TITULO, AUTOR, EDITORIAL, INDICE, DEDICATORIA ETC.


*PARATEXTO DEL CUENTO

                                                "HISTORIA DE UN AMOR EXAGERADO"

--MIRAMOS Y ESCUCHAMOS EL VÍDEO CON MUCHA ATENCIÓN.


--LO COMENTAMOS CON UN FAMILIAR.

--AHORA LEEMOS  EL TITULO DEL CUENTO Y PONEMOS EN MARCHA NUESTRA IMAGINACIÓN, PARA ESCRIBIR DE QUE TRATARA LA HISTORIA.

--ESCRIBO EN EL CUADERNO LA FECHA Y EL TITULO Y LO QUE PIENSO DE QUE TRATA EL CUENTO.

¡¡¡QUE TENGAN UNA HERMOSA SEMANA Y A PASARLA BIEN!!!

ENVÍEN SUS TAREAS A.

4to A: susanamartafigueroa1955@gmail.com

4to B: valesolantillan@gmail.com

4to C: profecoloep67@gmail.c