Visitantes

martes, 10 de agosto de 2021

OPERACIONES EN COLORES

ÁREA: MATEMÁTICA.

DESTINATARIOS: 3°A-B-C.

CONTENIDO: RESOLVER SENCILLOS PROBLEMAS QUE INVOLUCREN, UNIR, AGREGAR, QUITAR, AVANZAR, RETROCEDER, GANAR, PERDER, DETERMINAR LA DIFERENCIA O EL COMPLEMENTO USANDO DIVERSOS PROCEDIMIENTOS.

PROPUESTA: RESOLVER LAS OPERACIONES DE SUMA Y RESTA. LUEGO, PINTAR EL GRÁFICO SEGÚN EL RESULTADO. 


  • RESOLVÉ LAS OPERACIONES Y PINTÁ SEGÚN EL RESULTADO:
NUESTROS MAILS SON:

3°A SEÑO NANCY nanchufer81@gmail.com

3°B SEÑO SUSY susanamartafigueroa1945@gmail.com

3°C PROFE MIGUEL janiche99@gmail.com








MATEMÁTICA 2A, B Y C PROBLEMITAS Y PROBLEMONES.

 MUY BUENAS TARDES 👦 Y 👧 DE SEGUNDO.

DÍA MARTES 10 DE AGOSTO.


PROBLEMITAS Y PROBLEMONES.

👀LEÉ CON ATENCIÓN LAS SIGUIENTES SITUACIONES PROBLEMÁTICAS.





CONTENIDO

NÙMEROS NATURALES.

SITUACIONES PROBLEMÁTICAS CON SUMAS Y RESTAS.

ENVIANOS TUS TRABAJITOS A:

carolina 94lorenzen@gmail.com

solcardozo485@yahoo.com

mariela1ep67@gmail.com








1° A - B - C MATEMÁTICA.

ÁREA: MATEMÁTICA 

FECHA: MARTES 10 DE  AGOSTO

DESTINATARIOS: ALUMNOS DE  1° A-B-C

CONTENIDO: RESOLVER CENSILLOS PROBLEMAS QUE INVOLUCREN CANTIDADES QUE SE REPITEN (USANDO MARCAS, DIBUJOS, NÚMEROS, SUMAS, RESTAS).  

PROPUESTA: OBSERVAR LA IMAGEN, LEER O ESCUCHAR LEER LA INFORMACIÓN Y RESOLVER LA PROPUESTAS.


EN EL CUADERNO DEBAJO DE LA ULTIMA TAREA, COPIÁ:

DIA MARTES 10 DE AGOSTO

MI DIRECCIÓN ES:...........................................................


EN EL CIELO


1) DIBUJÁ EL DOBLE DE ESTRELLAS Y EL DOBLE DE LUNAS QUE VES ACÁ.



ESCRIBÍ LOS DOBLES DE ESTOS NÚMEROS.

       10: _____________           30: _____________

2) TACHÁ LA MITAD DE LOS SOLES Y LA MITAD DE LAS NUBES.


#RESOLVÉ ESTE PROBLEMA, (PODES AYUDARTE HACIENDO EL DIBUJO)


SOFY DIBUJÓ UN CIELO CON 20 NUBES PERO PINTÓ LA MITAD DE LAS NUBES DE COLOR GRIS. ¿CUÁNTAS NUBES GRISES TIENE SU DIBUJO?



Envía tus tareas a los siguientes correos:



1°A  Seño Naty: alumnosquinto67@gmail.com

1°B  Seño Carolina: carolina.ep67@gmail.com


ARTÍSTICA MÚSICA 5° A (T.M)

ESCUELA PRIMARIA N° 67

Profesora: Noelia Ramos.

Materia: Artística Música.

Grado: 5° A (T.M)

Contenido:  La voz y el cuerpo en movimiento (expresión corporal).

Clase: N° 5

¡Hola, buenos días bellos solcitos de 5° A!

¿Cómo están?

Continuamos trabajando con la canción de la semana pasada.😉

Canción: "Los Granaderos de San Martín" (Título)

Actividad:

Canción "Los Granaderos de San Martín" de Sebastián Monk. (continuar con el ensayo  de la canción en casa)
1) Escribir en la carpeta la parte de la canción que más te gusto (puede ser un verso o una estrofa) y luego cantarla enviar un audio/video cortito.
2) Te invito a escuchar nuevamente la canción y explorar con tu cuerpo distintos movimiento, ¿Cómo interpretarías canción? ¿Qué movimientos realizarías? utiliza la imaginación y explora distintas posibilidades. (enviar un video cortito)
 ¡Que pasen un precioso día!😘🎵🎶🎵🎶

 

Música 4°B - Profe Lucas - Canciones para practicar en casa

Buenos días, familias. Les dejo dos videos de las canciones que estamos trabajando en la clase de música. La idea es que todos los alumnos, tanto los que asistieron a las clases presenciales como aquellos que estuvieron ausentes puedan cantar las canciones en casa. A continuación, dejo los links. Muchas gracias. 

                                                                                                               Profe Lucas.

LINKS:

1) "Entre a mi pago sin golpear" / Carlos Carabajal - Pablo Raúl Trullenque



2) "Cachito campeón de Corrientes" / León Gieco


LETRAS:









EL MALAMBO. 6B

PROFESORA: LEZCANO, LAURA

GRADO: 6B

CONTENIDOS: Danza Individual “El malambo”, contexto socio-cultural.


               El Malambo

1- Historia:

copiar en la carpeta.

Baile con botas que al golpear en el piso imitan el sonido del galope del caballo. Muchas veces se presenta como una competencia en la que cada gaucho intenta superar al otro con más y mayores figuras durante el baile.

El malambo nació en las soledades pampeanas, allá por el año 1600. Dentro de nuestros bailes, es una excepción el que carezca de letra. Las guitarras acompañan esta danza ejecutada únicamente por hombres. El bailarín se luce en el zapateo, la cepillada (roce de la planta del pie contra el piso), el repique (golpe con el taco y la espuela) o los floreos. Sus pies apenas tocan el suelo. Las evoluciones del bailarín, cruzando las piernas, zapateando enérgicamente o haciendo dibujos con boleadoras y lazos son sorprendentes. El malambo, dentro de los bailes tradicionales, equivale a la "payada de contrapunto” en el canto: un verdadero torneo de habilidad gauchesca. En dichas competencias no hay límite de competidores, de a uno van exponiendo sus "mudanzas" y gana quien mejor realiza la mayor variedad de figuras.  Actualmente, el malambo reconoce dos estilos: el sureño (Provincia de Buenos AirEn el primero, las figuras son suaves, el bailarín muestra ingenio y habilidad, dejando a un lado la rudeza. El segundo, en cambio, se caracteriza por un compendio de destreza, brío, y agilidad.

*  Escuchamos la  Leyenda del Hornero.

https://youtu.be/4h09l3bJdeM

 

 

Danzas 4ºc y 5ºc

 

 DANZAS FOLCLÓRICAS

Profesora: Vanesa Bossi

ÁREA: DANZAS FOLKLORICAS
FECHA: Martes 10 de agosto 2021

DESTINATARIOS: 4ºC y 5ºC

CONTENIDO:  Instrumentos musicales, Chaco salteño

PROPUESTA:  Vemos el video y reconocemos las características básicas de cada uno de los instrumentos que menciona.

HOLA ¿COMO ESTAS TODOS Y TODAS?


Hoy vamos a trabajar sobre dos instrumentos muy utilizados en el chaco salteño.

Bombo


Violín 


1 - Nombro las características principales de cada uno.

2- Los dibujo en mi carpeta

vemos el video para ayudarnos a contestar las preguntas.



un abrazo para todos y todas!
vanesadanzaep67@gmail.com

primeros 3 movimientos pal tango

 ARTÍSTICA DANZAS.                                

PROFESORA: DANIELA

CONTENIDOS: IMITACIÓN Y La improvisación a partir de MOVIMIENTOS CORPORALES

DESTINATARIOS: 5° B Y 6 ° C



PASO BÁSICO DEL TANGO

PRIMEROS 3 PASOS...


ACTIVIDADES
MIRA EL VÍDEO Y REALIZA LOS TRES MOVIMIENTOS, IMITA LOS PASOS DE LA PROFESORA Y SI NO SALE NO IMPORTA, INTENTARLO ES LO QUE MERECE UN APLAUSO.
DURANTE LAS CLASES PRESENCIALES LO VAMOS A PRACTICAR Y A CORREGIR.

daniartedanzas@gmail.com

WhatsApp 1168312741

   🍀 MUCHA SUERTE




GENIOS MATEMÁTICOS DE 6º

 ÁREA: MATEMÁTICA

FECHA: MARTES 10 AGOSTO

DESTINATARIOS: ALUMNOS DE 6º A - B - C

CONTENIDO: Operaciones con números. Resolver cálculos mentales verificando los resultados con la calculadora.

PROPUESTA: Que los alumnos logren resolver problemas mentalmente.

                    OPERACIONES CON NÚMEROS

a)      a)   Sabiendo que 15 x 36 = 540, calcula mentalmente:

540:36=                                       150 x 36 =

 540:15=                                     1.500 x 36 =

 

b)                                              Jugando con la calculadora.

 a) Anotar en la calculadora el número 783. Haciendo un solo cálculo, intentar que en el visor aparezca el número 703.

 

b)  Escribir en la calculadora el número 4.567 y con una sola operación convertirlo en 4.507. ¿Y cómo convertir 4.567 en 4.067? ¿Y en 4.007?



c) Soledad dijo que ella puede transformar el  25.839 en el 20.819 con un sólo cálculo. ¿Será posible? ¿Por qué?


RECUERDA ENVIAR LAS ACTIVIDADES, ES MUY IMPORTANTE QUE TRABAJEMOS JUNTOS. BESOS...

5° A - B - C. MARTES DE MATEMÁTICA

ÁREA: Matemática.

FECHA: Martes 10 de agosto.

DESTINATARIOS: Alumnos de 5° A-B-C

CONTENIDO: Numeración. Resolver problemas de multiplicación y división que involucren series proporcionales, organizaciones rectangulares, combinatoria, repartos, particiones y análisis del resto.


PROPUESTA: Leer la información con atención y resolver las situaciones problemáticas.



 EN EL PARQUE DE DIVERSIONES



1) CUANDO ABRE EL PARQUE DE DIVERSIONES, COMIENZAN A VENDER LAS 720 ENTRADAS PERMITIDAS POR DÍA, Y LAS VENDEN EN  9 HORA. 

¿CUÁNTAS ENTRADAS VENDEN POR HORA?


2)EN LA COLA DEL TREN FANTASMA HAY 500 PERSONAS Y EN CADA VUELTA PUEDEN ENTRAR 7 PERSONAS COMO MÁXIMO.

a) ¿CUÁNTAS VUELTAS DEBERÁ DAR EL TREN FANTASMA PARA QUE CADA PERSONA VIAJE UNA VEZ? 

b) ¿EL TREN ESTARÁ COMPLETO EN TODAS LAS VUELTAS? ¿POR QUÉ?


3) EN EL ELFANTE VOLADOR HAY LUGA PARA 9 PERSONAS. SI EN LA COLA HAY 254, ¿CUÁL ES LA MENOR CANTIDAD DE VUELTAS QUE TENDRÁ QUE FUNCIONAR PARA QUE TODOS LOS DE LA FILA PARTICIPEN UNA VEZ?


4) TOMÁS GANÓ 187 CANICAS TIRANDO AL BLANCO Y QUIERE REPARTIRLAS, EN PARTES IGUALES, DE MODO QUE SOBRE LO MENOS POSIBLE, ENTRE 8 AMIGOS. ¿CUÁNTAS CANICAS LE TOCARÁ A CADA CHICO? ¿SOBRAN? ¿CUÁNTAS?


5) MARINA GANÓ 265 CARAMELOS Y QUIERE COLOCARLOS EN BOLSITAS DE 5. ¿CUÁNTAS BOLSITAS NECESITARÁ PARA QUE NO QUEDE NINGUNO SUELTO?


LE DEJAMOS NUESTROS MAILS. 

5° A aguileracynthia30@gmail.com

5°B gonzalezsolwcecilia@gmail.com

5°C  carolina.ep67@gmail.com



MATEMÁTICA 4° A-B-C

 

FECHA: MARTES 10 DE AGOSTO DE 2021

AÑO: 4° A-B-C

ÁREA: MATEMÁTICA

CONTENIDO: Resolver problemas de suma y resta por medio de variados procedimientos que involucren diversos significados de estas operaciones.



Titulo: PROBLEMAS



*LEE ATENTAMENTE Y RESUELVE EL SIGUIENTE PROBLEMA. REALIZA LOS CÁLCULOS Y LAS CUENTAS QUE CERAS NECESARIAS.



2. 



CHICOS, RECUERDEN ENVIAR LAS ACTIVIDADES PARA

 CORREGIR A NUESTROS MAILS.


BESOTES A TODOS. ¡LOS QUEREMOS MUCHO!



4°a: susanamartafigueroa1955@gmail.com

4°b: valesolsantillan@gmail.com

4°c: profecoloep67@gmail.com