Visitantes

jueves, 25 de marzo de 2021

ALUMNOS DE 3ro A, B Y C

 FECHA: 25-3.21

AREA: PRACTICAS DEL LENGUAJE

DESTINATARIOS: ALUMNOS DE 3ro A, B Y C.

CONTENIDO:

                       EFEMÉRIDES. COMIENZA EL OTOÑO. LEER EL POEMA "LOS DÍAS DE OTOÑO". ESCRIBIR POR SI MISMO . DESCRIPCIÓN.

PROPUESTA:

                      QUE LOS ALUMNOS DESCRIBAN COMO CAMBIA EL PAISAJE CON LA LLEGADA DEL OTOÑO, MEDIANTE LA ESCRITURA Y LUEGO  PUEDEN PEGAR IMÁGENES O DIBUJAR.



¡¡ HOLA BUENAS TARDES !! ¡ QUE TENGAN LAS MEJORES DE LAS TARDES !


Y.....LLEGO DON OTOÑO, LAS HOJITAS DE LOS ARBOLES SE PINTARON DE AMARILLO PORQUE  LLEGO DON OTOÑO, A REGALARLES SU BRILLO.


# LEE O ESCUCHA  LEER EL SIGUIENTE POEMA


                                                              Los días de otoño,

                                         

                                                        En una caja dorada,

                                                        con un gigantesco moño 

                                                        han llegado de regalo

                                                       los lindos días de otoño.

                                                   

                                                      Días que traen viento

                                                     con sol tenue y poco brillo,

                                                     y un paisaje que se tiñe

                                                     color ocre y amarillo.


                                                    Crujidos en la veredas

                                                     se escuchan al caminar,

                                                     son las hojas divertidas

                                                     que saludan al pasar.

                                                                            LORENA GONZALEZ


#LEE Y MARCA CON COLOR LAS CARACTERÍSTICAS QUE TIENEN LOS DÍAS DE OTOÑO

--El viento sopla con mas fuerza.....

--Crecen las flores y los frutos de los arboles.........

--Los arboles pierden sus hojas.......

--El sol brilla fuerte y nos da mucho calor........

--Las noches comienzan a ser mas largas que los días.....

--Las hojas de los arboles se ponen marrones y amarillas.....

--Los días comienzan a ser mas largos que las noches....

#BUSCO IMÁGENES DEL OTOÑO Y PEGO O DIBUJO


BUENO NOS DESPEDIMOS DE  USTEDES, HASTA LA PRÓXIMA CLASE.

QUE TENGAN UNA HERMOSA TARDE.NO  OLVIDEN ENVIAR SUS TRABAJOS A

3ro A:nanchufer81@gmail.com

3ro B:susanamartafigueroa1955@gmail.com

3roC:janiche99@gmail.com



2º A, B Y C PRÁCTICAS DEL LENGUJE ¿YO Y MI GATO?

                                  MUY BUENAS TARDES SEGUNDO 



DÍA JUEVES 25  DE MARZO

¿YO Y MI GATO?

1- Elegí una de estas imágenes del cuento.  






EN EL CUADERNO

2-Escribí una o más oraciones debajo de la imagen que elegiste, debe contar  lo que ocurre allí. Eso se llama EPÍGRAFE

3- Si pudiera ser un animal por un día...
Se propone responder la siguiente pregunta: ¿En qué animal te gustaría convertirte? ¿por qué?  


ÁREA: PRÁCTCAS DEL LENGUAJE

DESTINATARIOS: 2ºA - B - C.

CONTENIDO: Leer a través de otros adultos obras literarias( seguimos a un personaje), comenzar leer y escribir por si mismos textos breves.

PROPUESTA: Se propone una consigna de escritura individual: elaborar un epígrafe para la imagen seleccionada.

NO TE OLVIDES ENVIARNOS TUS TRABAJITOS,

ES MUY IMPORTANTE CONTINUAR TRABAJANDO JUNTOS






1° A-B-C HOY TRABAJAMOS EN PRÁCTICAS DEL LENGUAJE.

 ÁREA: PRÁCTICAS DEL LENGUAJE.

FECHA: 25 DE MARZO

DESTINATARIOS: Alumnos de 1° A-B-C 

CONTENIDO: ESCRIBIR A TRAVÉS DEL DOCENTE, LA FAMILIA Y POR SÍ MISMO.

PROPUESTA: OBSERVAR LA IMAGEN JUN TO A LA FAMILIA, CONVERSAR SOBRE LA IMPORTANCIA DE RECORDAD, DE TENER MEMORIA.

ESCRIBIR E DOS O TRS PALABRAS, CON AYUDA DE UN ADULTO, QUÉ PASO EN ESA EPOCA.



MIRAR CON ATENCIÓN EL VIDEO DE ZAMBA.



Envía tus tareas a los siguientes correos:

1°A  Seño Naty: alumnosquinto67@gmail.com

1°B  Seño Carolina: carolina.ep67@gmail.com

1°C  Seño Vilma: vilmaviliani72@gmail.com





BIBLIOTECA

¡BUENOS DIAS AMIGUITOS!!

😍😍😍



AYER : RECORDAMOS UNA FECHA MUY IMPORTANTE.
👇👇👇


EN ESA EPOCA AMIGUITOSY AMIGUITAS...
LAS  PERSONAS NO GOZABAN DE LIBERTADES 
DE ELEGIR SU VESTIMENTA, 
CAMINAR POR LA CALLE A CUALQUIER HORA
 O A ELEGIR LIBROS.
ALGUNAS PERSONAS ERAN PRIVADAS DE SU LIBERTAD
Y DESAPARECIAN PARA  SIEMPRE....


HABIA CUENTOS QUE ESTABAN PROHIBIDOS
👇

HOY : PRIMER CICLO

CUENTO LA PLANTA DE BARTOLO

AUTORA : LAURA DEVETACH 



BARTOLO CON SU PLANTA DE CUADERNOS,
PERMITIA QUE LOS CHICOS 
APRENDIERAN MUCHO ..... 
PERO HABIA ALGUIEN QUE NO QUERÌA ....
QUE ESTO FUERA ASI....

TE INVITO A VER ESTE CUENTO EN FAMILIA Y 
DEJAR TU COMENTARIO
DONDE ESTA LAPIZ 
AL FINAL DE LA ENTRADA ,

GRACIAS💜💛💚

HISTORIETA : GATURRO


CORREO : martina_na_15@yahoo.com.ar

Hasta mañana familias..💙
😃😄😍

ENGLISH 5TO A, B, C 6TO A, B, C

 ÁREA: Inglés

FECHA: March, 25th

DESTINATARIOS: 5TO A, B, C. 6TO A, B, C.

CONTENIDO: Números 1-20

PROPUESTA:  Unir con flechas.

HELLO STUDENTS!!! HOW ARE YOU??

HOY LES DEJAMOS LA SIGUIENTE ACTIVIDAD PARA QUE COPIEN Y REALICEN EN LA CARPETA. TIENEN QUE UNIR CON FLECHAS.



RECUERDEN MANDAR SUS TAREAS Y/O CONSULTAS A LOS SIGUIENTES MAILS:
5TO A, B
6TO A, B, C ( PROFE CAROLINA TIZZIANI): carotizziani@hotmail.com

5TO C ( PROFE CARINA HABURA): haburac8@gmail.com

Les dejamos un beso grande a todos y les damos las gracias por mandar sus tareas. Gracias  las familias por el apoyo constante.


ENGLISH 4TO A, B Y C

ÁREA Inglés

FECHA: March, 25th

DESTINATARIOS: 4TO A, B, C

CONTENIDO: Numbers ( números)

PROPUESTA:  Completar.

Hello students!!!! How are you?

Hoy des dejamos la siguiente imagen para que copien en la carpeta y completen con ayuda de los números que les dejamos el jueves pasado.



Recuerden mandar sus tareas a los siguientes mails:

4to A (profe Christian Yamakata): cgyamakata@gmail.com

4to B (profe Laura Fernandez): vanesalaurafernandez@gmail.com

4to C (profe Carolina Tizziani): carotizziani@hotmail.com

Les dejamos un beso grande a todos. Y un especial agradecimiento a las familias por el apoyo y el envío de las tareas!!!!

Cuídense mucho!!!



Prácticas del lenguaje 6to año

Destinatarios: 6to A, B y C

Área: Prácticas del lenguaje

Contenido: Efemérides: Día de la Memoria por  la Verdad y la Justicia.

Fecha: 25/3/ 2021

                                          


Prohibido no leer

# 24 de marzo:Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.

·        Te proponemos leer el breve artículo que encontrarás a continuación La censura en la dictadura militar.

 

El 24 de marzo se cumple un nuevo aniversario del golpe de Estado de 1976. Pasaron 45 años desde el día en que los militares destituyeron a los gobernantes elegidos democráticamente y tomaron el poder por la fuerza. Durante los casi 8 años en que los militares gobernaron la Argentina la sociedad estuvo privada de muchos de sus derechos. Estaba prohibido reunirse, organizar manifestaciones, huelgas y no había libertad de expresión. Antes de publicar un libro, una noticia, estrenar una película, una obra de teatro, etc. el gobierno aplicaba la censura previa. Esto significa que si a las autoridades les parecía que no se debían publicar, los prohibían.

 La literatura infantil también fue censurada y muchos libros para chicos estuvieron prohibidos. Uno de los libros prohibidos fue “La torre de cubos” de Laura Devetach.


* Exploramos el libro. Observá  la tapa y leé el índice.

          Su autora 


#Leemos uno de sus cuentos: "La planta de Bartolo"
 

La planta de Bartolo 

El buen Bartolo sembró un día un cuaderno en un macetón. Lo regó, lo puso al calor del sol, y cuando menos lo esperaba, ¡trácate!, brotó una planta tiernita con hojas de todos colores. Pronto la plantita comenzó a dar cuadernos. Eran cuadernos hermosísimos, como esos que gustan a los chicos. De tapas duras con muchas hojas muy blancas que invitaban a hacer sumas y restas y dibujitos. Bartolo palmoteó siete veces de contento y dijo: —Ahora, ¡todos los chicos tendrán cuadernos! ¡Pobrecitos los chicos del pueblo! Estaban tan caros los cuadernos que las mamás, en lugar de alegrarse porque escribían mucho y los iban terminando, se enojaban y les decían: — ¡Ya terminaste otro cuaderno! ¡Con lo que valen! Y los pobres chicos no sabían qué hacer. Bartolo salió a la calle y haciendo bocina con sus enormes manos de tierra gritó: — ¡Chicos!, ¡tengo cuadernos, cuadernos lindos para todos! ¡El que quiera cuadernos nuevos que venga a ver mi planta de cuadernos! Una bandada de parloteos y murmullos llenó inmediatamente la casita del buen Bartolo y todos los chicos salieron brincando con un cuaderno nuevo debajo del brazo. Y así pasó que cada vez que acababan uno, Bartolo les daba otro y ellos escribían y aprendían con muchísimo gusto. Pero, una piedra muy dura vino a caer en medio de la felicidad de Bartolo y los chicos. El Vendedor de Cuadernos se enojó como no sé qué. Un día, fumando su largo cigarro, fue caminando pesadamente hasta la casa de Bartolo. Golpeó la puerta con sus manos llenas de anillos de oro: ¡Toco toc! ¡Toco toc!

—Bartolo —le dijo con falsa sonrisa atabacada—, vengo a comprarte tu planta de hacer cuadernos. Te daré por ella un tren lleno de chocolate y un millón de pelotitas de colores. —No —dijo Bartolo mientras comía un rico pedacito de pan. — ¿No? Te daré entonces una bicicleta de oro y doscientos arbolitos de navidad. —No. —Un circo con seis payasos, una plaza llena de hamacas y toboganes. —No. —Una ciudad llena de caramelos con la luna de naranja. —No. — ¿Qué querés entonces por tu planta de cuadernos? —Nada. No la vendo. — ¿Por qué sos así conmigo? —Porque los cuadernos no son para vender sino para que los chicos trabajen tranquilos. —Te nombraré Gran Vendedor de Lápices y serás tan rico como yo. —No. —Pues entonces —rugió con su gran boca negra de horno—, ¡te quitaré la planta de cuadernos! —y se fue echando humo como la locomotora. Al rato volvió con los soldaditos azules de la policía. — ¡Sáquenle la planta de cuadernos! —ordenó. Los soldaditos azules iban a obedecerle cuando llegaron todos los chicos silbando y gritando, y también llegaron los pajaritos y los conejitos. Todos rodearon con grandes risas al vendedor de cuadernos y cantaron “arroz con leche”, mientras los pajaritos y los conejitos le desprendían los tiradores y le sacaban los pantalones. Tanto y tanto se rieron los chicos al ver al Vendedor con sus calzoncillos colorados, gritando como un loco, que tuvieron que sentarse a descansar. — ¡Buen negocio en otra parte! —gritó Bartolo secándose los ojos, mientras el Vendedor, tan colorado como sus calzoncillos, se iba a la carrera hacia el lugar solitario donde los vientos van a dormir cuando no trabajan.

1) Luego de  la lectura respondé:

a) ¿Qué cuenta "La planta de Bartolo"?

b) ¿Cómo es Bartolo?

c) ¿Qué pensas sobre lo que hace su planta?

d) ¿A quiénes podría molestarles esta histotia? ¿Por qué?

e)¿Qué pensas sobre que un gobierno quiera prohibir libros?


2) Escribí qué pensas sobre las ideas censuradas.


💟 No se olviden de enviarnos sus tareas por mail o whatsapp. 😉😊


Cuidense mucho, los queremos!!!



PRÁCTICAS DEL LENGUAJE 5°A-B.C

                                             PRÁCTICAS DEL LENGUAJE 5° 

DESTINATARIOS:  Alumnos de 5°A-B-C.

FECHA:  25 de marzo.

CONTENIDO: Releer algunos fragmentos de esos textos para corroborar o modificar interpretaciones.

PROPUESTA: A partir de la relectura del cuento " El año verde" de Elsa Bornemann, los alumnos deberán indicar las opciones correctas. 


                          

          


                                     MOMENTO DE LECTURA 

  • Seguimos trabajando con el cuento " El año verde " de Elsa Bornemann . 



Relean el cuento " El año verde" y marquen con una x la opción correcta en cada caso.

a) ¿Cómo empieza la historia? 

El pueblo se presenta ante el Rey para hacerle reclamos ____

El pueblo se reúne con el Rey para celebrar fin de año______

El Rey le promete a su pueblo que el año verde serán felices _____


b) ¿Qué es lo que sucede que altera la situación? 

Un muchacho del pueblo decide expresarle al Rey sus opiniones___

Un muchacho del pueblo decide pintar todo de color verde_____

Un muchacho del pueblo les pide a los habitantes que hagan una huelga contra el Rey___


c) ¿ Cómo se resuelve finalmente? 

El pueblo comprende que el año verde se construye día a día todos juntos____

El pueblo le pide al Rey que no abandone su torno___

El pueblo se deja vencer por la lluvia_____



LES DEJEMOS NUESTROS MAILS.

5° A  aguileracynthia30@gmail.com

5°B valesolsantillan@gmail.com

5°C carolina.ep67@gmail.com 




ALUMNOS DE 4to A, B Y C

FECHA:25-3-21

AREA: PRACTICAS DEL LENGUAJE.

DESTINATARIOS:4to A, B Y C


CONTENIDO:

                       RELEER EL CUENTO. REFLEXIÓN DEL LENGUAJE: TRABAJAR CON EL ABECEDARIO.


PROPUESTA:

                      QUE LOS ALUMNOS SIGAN EL ORDEN DEL ABECEDARIO COMENZANDO POR LA LETRA  A  Y DIBUJEN LAS FLECHAS EN SENTIDO CORRECTO. ESCRIBIR PALABRAS.



¡¡¡¡ MUY BUENOS DÍAS!!!! ¡QUE SEA UN HERMOSO JUEVES!

# RELEEMOS EL CUENTO.


 "El duende Rigoberto"

 Al duende Rigoberto le encantan las manzanas, lo vuelven loco.

Además de comer manzanas, es bastante divertido, olvidadizo y distraído, tanto que un día se olvido de hacer las compras y se quedo sin su fruta para comer. ¡Que problema! ¡ que problemón! ¿ Donde conseguiría manzanas un domingo a la noche? Por que Rigoberto vive en el bosque, lejos de los supermercados y las verdulerías; justamente por eso tiene que caminar largas distancias para poder conseguir su manjar favorito.

Entonces se le ocurrió una idea, no muy buena, pero una idea al fin. Recordó que su vecina, la brujita Nubenegra, tenia un gran árbol de manzanas en su jardín.

-Mmmm..... A esta hora la brujita esta dormida. ¡No creo que se entere si me llevo algunas de sus manzanas! -pensó Rigoberto.

Y entonces, salió rumbo al jardín de la brujita con su mochila al hombro y en puntitas de pie para no hacer ruido.

Ahí estaba el arbolazo, cargado de manzanas rojas, gordas y jugosas. Con cuidado comenzó a treparlo, rama por rama, hasta alcanzar las deliciosas frutas.

-Solo tomare algunas pocas- pensó Rigoberto mientras arrancaba las manzanas y las guardaba en su mochila.

Distraído, como siempre, en su tarea, no advirtió que una manzana cayo de su mochila justo sobre el techo de la casita de Nubenegra.

-¡¡Shhh!!, ¡¡shh!! . escucho Rigoberto. Miro para un lado y no vio nada.

-¡¡Shhh!! ¡¡shhh!!- escucho otra vez Rigoberto, y miro para el otro lado y tampoco vio nada; entonces miro para abajo y....¡ahí estaba la bruja Nubenegra, muy enojada! 

-¡Que vergüenza, Rigoberto! ¿acaso no sabes pedir permiso, duende glotón? - gritaba la brujita y agitaba su varita mágica de un lado al otro.

Fue entonces cuando dijo las palabras mágicas: ¡"chirubum bum bum!; y paso lo que pasa cuando se enojan las brujas y hechizan a alguien.

Al pobre Rigoberto comenzó a crecerle la nariz, a un punto tal que le quedo tan larga como la rama mas grande del manzano y, cuando dejo de crecer, ¡ PUF! Apareció, colgando de la puntita, una enorme manzana colorada.

-El día que logres quitar la manzana que cuelga de la punta de tu nariz y comértela, ese día, el hechizo se romperá y recuperaras tu pequeña nariz de duende-exclamo la bruja y se fue.  

Varios días lloro el pequeño Rigoberto, tan triste estaba que ni las manzanas probaba.

Por ahí andaba, con su nariz larguísima, arqueada por el peso de la gran manzana que colgaba de ella. Y por mas que intentaba quitársela no podía; con sus manos no llegaba por mas esfuerzo que hacia.

Paso el tiempo y Rigoberto ya se había acostumbrado a vivir con su manzana colgante y su nariz horripilante hasta que, un buen día, en sus torpezas diarias, golpeó su nariz contra la puerta y.... ¡la manzana cayo! Rápidamente la tomo del piso y se la comió y ¡PUFFF! ¡su nariz se achico!

En ese instante, la brujita Nubenegra apareció y le dijo:

-Rigoberto, ¡has aprendido tu lección! La próxima vez que quieras comer mis manzanas solo tenes que pedir permiso y con gusto te daré algunas.

Y si, Rigoberto no volvió a tomar cosas ajenas sin permiso.

Lo que no pudo hacer jamás es dejar de comer manzanas. Y, bueno, es que son tan ricas...

¿no les parece?

# AHORA PARA RECORDAR O REPASAR, TRABAJAMOS CON EL ABECEDARIO.

-RESOLVEMOS LA ACTIVIDAD.


#ESCRIBIMOS PALABRAS QUE TENGAN COMO INICIAL CADA UNA DE LAS LETRAS DEL ABECEDARIO.


--NOS DESPEDIMOS CON UN ABRAZO VIRTUAL Y NO OLVIDEN ENVIAR SUS TRABAJOS A

4to A: susanamartafigueroa1955@gmail.com

4to B: valesolsantillan@gmail.com

4to C:profecoloep67@gmail.com