Visitantes

miércoles, 4 de noviembre de 2020

3°A B C. MIÉRCOLES DE CIENCIAS SOCIALES Y NATURALES

ÁREA: CIENCIAS SOCIALES 

FECHA: 4 DE NOVIEMBREBRE DE 2020

DESTINATARIOS: 3° A B C

CONTENIDO: 
ESPACIOS RURALES Y URBANO. PROBLEMAS AMBIENTALES EN DITINTOS CONTEXTOS, (EL AGUA COMO RECURSO).

PROPUESTA: LEER LA INFORMACIÓN, OBSERVAR LAS IMÁGENES, RESPONDER EL CUESTIONARIO, ARMAR UNA CARTELERA.

EL AGUA COMO RECURSO


*ARMEN UNA CARTELERA ACERCA DE LO QUE SE PUEDE HACER PARA CUIDAR MEJOR ESTE RECURSO .

RECUERDEN QUE SIEMPRE ESPERAMOS SUS TRABAJOS Y ACTIVIDADES. NUESTROS MAIL SON:

3°A  carolina.ep67@gmail.com
3°B y C  profevilma67@gmail.com

_________________________________________________

ÁREA: CIENCIAS NATURALES 

FECHA: 2 DE NOVIEMBRE DE 2020

DESTINATARIOS: 3° A B C

CONTENIDO: LOS MATERIALES. MEZCLAS Y SEPARACIONES.

PROPUESTA: MEZCLAS SÓLIDAS Y LÍQUIDAS. OBSERVAR LA IMAGEN Y REALIZAR LA EXPERIENCIA DE SEPARACIÓN DE SÓLIDOS Y LÍQUIDOS, LUEGO COMPLETAR EL CUADRO.

Mezclas de sólidos y líquido

Colocar en dos vaso con agua:  un poco de sal y un poco de maicena (fécula o almidón de maíz). En uno mezclan el agua y una cucharadita de sal y en el otro el agua y la maicena.



1)Observar la imagen, y lo sucedido en las mezclas realizadas y completar el cuadro.



2) Responder

a) ¿Qué habrá pasado con la sal? 
b) ¿Se habrá mezclado con el agua?
c) ¿Cómo se podrían dar cuenta de si está o no? 
d) ¿Y la maicena? 
e) ¿Qué pasó con ella? 

Anoten estas ideas en sus cuadernos.



RECUERDEN QUE SIEMPRE ESPERAMOS SUS TRABAJOS Y ACTIVIDADES. NUESTROS MAIL SON:

3°A  carolina.ep67@gmail.com
3°B y C   valesolsantillan@gmail.com

HOLA 2° A - B - C. HOY TRABAJAMOS EN CIENCIAS SOCIALES

 ÁREA:  CIENCIAS SOCIALES 

FECHA: 4 DE NOVIEMBRE DE 2020

DESTINATARIOS: 2° A B C

CONTENIDO: 
CAMBIOS Y CONTINUIDADES EN LAS COMUNICACIONES EN DIFERENTES CONTEXTOS HISTÓRICOS.

PROPUESTA: CONTINUAMOS TRABAJANDO SOBRE LA COMUNICACIÓN. 

OBSERVAR LOS RECUADROS Y LEER CON AYUDA DE UN ADULTO,  LA INFORMACÓN  EN CADA UNO DE ELLOS. LUEGO DIBUJAR CADA UNA DE LAS ESCENAS.

LAS NOTICIAS A TRAVÉS DEL TIEMPO

LA COMUNICACIÓNES UNA NECESIDAD VITAL DEL SER HUMANO PARA RELACIONARSE CON SUS SEMEJANTES.

ESTE ES UN MOMENTO HISTÓRICO  EN EL QUE LAS COMUNICACIONES HAN ALCANZADO UN ALTO GRADO DE DESARROLLO. VERDADERAMENTE PUEDE HABLARSE DE UNA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA QUE GENERA PROFUNDOS CAMBIOS EN LAS FORMAS DE COMUNICACIÓN HUMANA.



LES MANDAMOS UN GRAN ABRAZO.
 Y RECUERDEN ENVIAR LAS ACTIVIDADES PARA SER CORREGIDAS

Envianos tus actividades a :

2°A  mariela1ep67@gmail.com

2°B  carolina.ep67@gmail.com

2°C  profecoloep67@gmail.com

CIENCIAS NATURALES 2° A-B-C

 

ÁREA: CIENCIAS NATURALES 

DESTINATARIOS: ALUMNOS DE 2° A-B-C

FECHA:4 DE NOVIEMBRE

CONTENIDO:

·         CARACTERÍSTICAS DEL MOVIMIENTO.

·         TIPOS DE MOVIMIENTOS, TRAYECTORIAS Y RAPIDEZ.MOVIMIENTOS HORIZONTALES Y VERTICALES, ASCENDENTE Y DESCENDENTE.

PROPUESTA: QUE LOS ALUMNOS REGISTREN EL RESULTADO DEL EXPERIMENTO, DIBUJEN EL CAMINO QUE REALIZARÁ EL GLOBO AL SOLTARLO.

ACTIVIDADES:



ENVIANOS TUS ACTIVIDADES A :

nanchufer81@mail.com

carolina.ep67@gmail.com

profecoloep67@gmail.com


¿QUÉ HAY EN EL CIELO?

 ÁREA: CIENCIAS NATURALES.

DESTINATARIOS: 1ºA-B-C.

CONTENIDO: EL CIELO VISTO DESDE LA TIERRA.LOS PRINCIPALES ASTROS DEL CIELO DIURNO Y NOCTURNO (SOL,LUNA,ESTRELLA).

PROPUESTA: RESOLVER LA ADIVINANZA SOBRE EL SOL, MIRAR EL VIDEO Y ANOTAR 3 CARACTERÍSTICA QUE TENGA EL ASTRO.

-LEO SOLITO O ME AYUDAN A LEER LA SIGUIENTE ADIVINANZA Y LUEGO DIBUJO LA RESPUESTA:


-CON MUCHA ATENCIÓN MIRA EL SIGUIENTE VIDEO Y LUEGO EN TU CUADERNO ANOTA 3 CARACTERÍSTICAS QUE TIENE EL ASTRO.


DESEAMOS VER LO LINDO QUE ESTÁN TRABAJANDO
NUESTROS MAILS 

1ºA SEÑO NANCY nanchufer81@gmail.com

1ºB-C SEÑO CARO carolina94lorenzen@gmail.com















ESPACIOS RURALES

 BUENAS TARDES PRIMERO A-B-C

MIERCOLES 4 DE NOVIEMBRE

EL DÍA ESTA________________

(CUADERNO RAYADO)


ESPACIOS RURALES

ESTA SEMANA SEGUIREMOS APRENDIENDO SOBRE LOS ESPACIOS RURALES
ESTOS LUGARES ESTÁN MENOS TRANSFORMADOS  POR LA ACCIÓN DE LAS PERSONAS QUE LAS CIUDADES. POR ESO EN ESOS ESPACIOS PODEMOS RECONOCER MÁS ELEMENTOS DE LA NATURALEZA.
POR EJEMPLO: LA VEGETACIÓN, LOS RÍOS, LOS ÁRBOLES. AHORA MIREN CON ATENCIÓN LAS SIGUIENTES FOTOS.

CON AYUDA, RESPONDAN EN SUS CUADERNOS:
¿QUÉ ELEMENTOS NATURALES RECONOCEN EN LAS FOTOS?
¿QUÉ COSAS DEL PAISAJE FUERON MODIFICADAS POR LAS PERSONAS?

CONTENIDO: ESPACIOS RURALES. ELEMENTOS NATURALES.

¡¡ESPERAMOS TUS TAREAS!!
¡¡LOS EXTRAÑAMOS MUCHO!!

florenciacheda2@gmail.com
mariela1ep67@gmail.com

 









BIBLIOTECA.

BUENAS FAMILIAS  TARDES !


PROXIMOS AL DÌA DE LA TRADICIÒN:

 NUESTROS BAILES TIPICOS.


  • La Chacarera. La chacarera es una danza alegre y pícara. ...
  • El Cielito. Es una danza criolla que se baila de pareja suelta y pertenece a la generación de las graves como el pericón. ...
  • El Gato. ...
  • El Malambo. ...
  • El Pericón. ...
  • El Triunfo. ...
  • La Zamba. ...
  • Milonga.

  • UNA BAILARINA INOLVIDABLE  "LA TELESITA"


MUCHAS LEYENDAS E HISTORIAS SE HACEN CANCIÒN, COMO
LA TELESITA, DE LA PROVINCIA DE SANTIAGO DEL ESTERO.
PARTE DE NUESTRA TRADICIÒN. 


HASTA MAÑANA AMIGUITOS.

correo:martina_na_15@yahoo.com.ar

EDUCACIÓN FÍSICA.

Buenos días familias, hoy es miércoles y tenemos clase de educación física.



Continuando con los desafíos lúdicos, hoy el profe Damián nos deja uno donde debemos utilizar la coordinación ojo - mano, y la motricidad fina.

Les dejamos este video del profe, desafiándolos a los chicos y sus familias en casa para poder hacerlo.

Recuerden que pueden mandarnos un video filmándose como el profe.

También aprovechamos para recordarles que siguen los desafíos para las chicas y chicos de 6°, en torno a la articulación con secundaria, de las áreas de artística y educación física.


CLASE N°: 31.

FECHA: Miércoles 4 de noviembre de 2020.

Gracias por seguir compartiendo las clases de educación física en familia.

Los saluda el departamento de educación física.


Profes Damián, Andrea, Joel y Pablo.


 

DÍA DE CIENCIAS EN 5°

 

ÁREA: CIENCIAS SOCIALES

FECHA: 3 DE NOVIEMBRE

GRADO: 5°

CONTENIDO: LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE ARGENTINA

PROPUESTA: PONER EN PRÁCTICA LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS.

 

 

MUY BUEN DÍAFAMILIAS!!!       BUEN DÍA  CHICOS!!



💥LOS INVITO A RELEER  EL TEXTO:

 

La organización política de la Argentina

Argentina es un país con una importante complejidad territorial. Es por esto que la organización política de su territorio es clave.

 Organizarnos como país nos llevó un largo tiempo de conflictos internos y externos. Uno de ellos fue la disputa de poder entre las provincias y Buenos Aires por la definición de una forma de gobierno. Esta situación no logró concretarse hasta la aprobación en 1853 de la Constitución “histórica” (así la llaman los especialistas porque es la base de las posteriores reformas) y de la integración de Buenos Aires al territorio nacional. A partir de allí la Constitución Nacional fue la ley de leyes y, por lo tanto, clave para organizar el país.

 

Los poderes de gobierno

Nuestro país es un territorio nacional que se divide en 23 provincias y una Ciudad Autónoma.

A través de su Constitución, adopta la forma de gobierno representativa, republicana y federal.

¿Qué significa esto?

Es representativa, porque el pueblo gobierna a través de sus representantes elegidos por votación.

Es federal, porque los Estados provinciales son autónomos, esto quiere decir que ellos gobiernan sus territorios, pero a su vez comparten un gobierno nacional; y es republicana, porque tanto el gobierno nacional como los gobiernos provinciales están formados por tres poderes independientes que garantizan la gobernabilidad. Ellos son el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo y el Poder Judicial. En el nivel nacional, el Poder Ejecutivo está formado por el presidente, vicepresidente y gabinete de ministros; el Poder Legislativo, por los senadores y diputados de todas las provincias y la CABA y el Poder Judicial, por todo el sistema de justicia nacional y federal. Los integrantes del Ejecutivo y el Legislativo son elegidos por el pueblo y cumplen un tiempo limitado en sus funciones.

A su vez, cada una de las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tienen su propio Poder Ejecutivo (gobernador o jefe de Gobierno y vice); su Poder Legislativo (legisladores provinciales) y su Poder Judicial (que imparte justicia dentro del territorio provincial).

 

 💥AHORA PARA UNA MEJOR COMPRENSIÓN MIRA EL VIDEO:



💥RESOLVÉ EL SIGUIENTE MÚLTIPLE CHOICE MARCANDO LA RESPUESTA CORRECTA CON UNA X

 

- LA ORGANIZACION DEL TERRITORIO SE LOGRÓ FACILMENTE

 -LA ORGANIZACION DEL TERRITORIO LLEVO MUCHO TIEMPO DE CONFLICTOS EXTERNOS Y EXTERNOS


-PARA ORGANIZARNOS NECESITABAMOS DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL

-PARA ORGANIZARNOS NECESITABAMOS DE UN REY


-LA ARGENTINA ADOPTA PARA SU GOBIERNO SOLO LA FORMA REPRESENTETIVA 

-LA ARGENTINA ADOPTA PARA SU GOBIERNO LA FORMA REPRESENTETIVA REPUBLICANA Y FEDERAL


-LA FORMA REPRESENTATIVA SIGNIFICA QUE EL PUEBLO GOBIERNA DIRECTAMENTE 

-LA FORMA REPRESENTATIVA SIGNIFICA  QUE EL PUEBLO ELIGE A TRAVÉS DEL VOTO A QUIEN QUIERE QUE LO GOBIERNE.


-EL PODER EJECUTIVO ES EJERCIDO POR LOS GOBERNANTES 

-EL PODER EJECUTIVO ES EJERCIDO POR EL PRESIDENTE Y VICE PRESIDENTE



ABRAZO A LA DISTANCIA CHICOS!! LOS QUEREMOS!!!





ENVÍEN SUS TAREAS A LOS SIGUIENTES MAIL:

💥PROFE MIGUEL: janiche99@gmail.com

💥SEÑO NATY: alumnosquinto67@gmail.com

GRANDES INVESTIGADORES DE 5° A-B-C


ÁREA: CIENCIAS NATURALES

FECHA: 4 DE NOVIEMBRE

DESTINATARIOS:ALUMNOS DE 5to A-B-C

 CONTENIDO:El sonido.

 La propagación del sonido.

 PROPUESTA:

 Que los alumnos registren en sus carpetas el resultado del experimento, explicando lo que ocurre con el lápiz y el alcance que tiene el sonido.

  ACTIVIDADES:

  Leé el siguiente texto y responde:


ENVIANOS TUS ACTIVIDADES A :

profecoloep67@gmail.com

janiche99@gmail.com

CIENCIAS NATURALES 4° A-B-C

 


 FECHA: MIÉRCOLES 4 DE NOVIEMBRE

AÑO: 4° A-B-C

ÁREA: CIENCIAS NATURALES

CONTENIDO: MATERIALES


TÍTULO: REPASAMOS LO APRENDIDO


RESOLVEMOS LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES SOBRE LOS MATERIALES, EL CALOR, LA ELECTRICIDAD Y EL MAGNETISMO

1.Escriban verdadero (V) o falso (F) a las siguientes oraciones:

  • los objetos fabricados con materiales plásticos son atraídos por el imán …….

  • los imanes tienen siempre dos polos ……..

  • el oro, la plata y el aluminio son materiales atraídos por el imán …….

  • los objetos de plásticos son buenos conductores del calor ……..

  • los objetos de plástico son malos conductores de la electricidad ……

2.respondan las siguientes preguntas:
  • ¿Qué características tiene la aguja que se usa para construir una brújula?

  • ¿Hacia dónde señala la aguja de la brújula?

  • ¿Por qué las ollas tienen manijas de plástico o madera?

  • ¿Por qué el helado para llevar a casa se vende en envases de telgopor?

  • ¿Por qué los cables están recubiertos de plástico?

3.Busca en la sopa de letras palabras sobre todo lo que vimos referido a materiales, calor, electricidad y magnetismo. Son 10 palabras. Pueden estar del derecho y del revés.


M

A

G

N

E

T

I

T

A

P

B

R

U

J

U

L

A

Z

O

H

X

W

O

G

E

U

F

L

A

I

S

L

A

N

T

E

O

K

O

C

I

M

R

E

T

M

E

T

A

L

N

A

M

I

O

Y

A

R

R

A

R

A

P

E

T

N

E

I

R

R

O

C


HOLA CHICOS, ESPERO QUE TODOS SE ENCUENTREN BIEN DE SALUD

RECUERDEN ENVIAR LAS ACTIVIDADES PARA CORREGIR

valesolsantillan@gmail.com

janiche99@gmail.com





CIENCIAS SOCIALES 4to A - B - C

Área: Ciencias sociales

Fecha: 04/10/2020

Destinatarios: 4to A, B y C

Contenidos: Los pueblos originarios americanos en el siglo XV (Argentina). Modos de transformar la naturaleza para producir alimentos.

Propuesta: Que los alumnos lean información y luego completen oraciones con información que brinda el texto.

 

¡MUY BUENOS DÍAS FAMILIAS!



HOLA CHICOS HOY VAMOS A SEGUIR CONOCIENDO MÁS SOBRE LOS PUEBLOS ABORÍGENES PERO ESTA VEZ ACERCA DE LOS QUE VIVIAN EN EL TERRITORIO ARGENTINO ANTES DE LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES.


°·       LEER EL SIGUIENTE TEXTO:

 

LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE LA ARGENTINA ANTES DE LA LLEGADA DE LOS EUROPEOS

LOS PUEBLOS QUE HABITABAN LA ARGENTINA ANTES DE LA CONQUISTA EUROPEA TENÍAN DIVERSAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN SOCIAL, ECONÓMICA Y POLÍTICA. ALGUNOS PRACTICABAN UNA AGRICULTURA MUY DESARROLLADA (VARIABAN LOS CULTIVOS Y UTILIZABAN TÉCNICAS DE RIEGO); OTROS ERAN AGRICULTORES PERO SOSTENÍAN UNA AGRICULTURA MÁS SIMPLE Y MENOS PLANIFICADA. UN GRUPO IMPORTANTE DE PUEBLOS ERAN NÓMADAS Y VIVÍAN SOLAMENTE DE LA CAZA Y DE LA PESCA DE ANIMALES Y DE LA RECOLECCIÓN DE FRUTOS. LOS AGRICULTORES CON TÉCNICAS MÁS DESARROLLADAS HABITABAN EL NOROESTE Y EL CENTRO DEL PAÍS. ERAN PUEBLOS SEDENTARIOS QUE PERFECCIONARON EL SISTEMA DE CULTIVO MEDIANTE EL RIEGO. TAMBIÉN DOMESTICARON LA LLAMA (UTILIZARON SU LECHE, SU CARNE Y SU CUERO), Y CAZARON GUANACOS Y VICUÑAS. ENTRE LOS PUEBLOS QUE PRACTICABAN UNA AGRICULTURA MÁS COMPLEJA PODEMOS NOMBRAR A: LOS DIAGUITAS, LOS OMAGUACAS, LOS ATACAMAS, LOS COMECHINGONES Y LOS HUARPES.

LOS GUARANÍES, LOS CHANAES, LOS TIMBÚES Y LOS CHARRÚAS INTEGRABAN DISTINTAS TRIBUS QUE HABITABAN A ORILLAS DEL RÍO PARANÁ. SU SISTEMA DE CULTIVO SE ADAPTABA A LA REGIÓN HÚMEDA EN LA QUE VIVÍAN. CULTIVABAN MANDIOCAS DULCES, BATATAS, ZAPALLOS, MANÍES, POROTOS, AJÍES, ANANÁS, TABACO, ALGODÓN Y ALGUNAS HIERBAS MEDICINALES. ERAN CAZADORES Y PESCADORES.

LOS GRUPOS DEDICADOS A LA CAZA, A LA PESCA Y A LA RECOLECCIÓN DE FRUTOS APROVECHABAN LOS RECURSOS DEL MEDIO. ERAN NÓMADAS; DEAMBULABAN POR LA PAMPA SIGUIENDO A SUS PRESAS. POR ESO, SUS VIVIENDAS ERAN TRANSPORTABLES, ESTOS  GRUPOS DE CAZADORES RECOLECTORES HABITARON EN LAS PLANICIES DE LA ARGENTINA -LOS QUERANDÍES-, EL CHACO -LOS GUAYCURÚES- Y EN LA PATAGONIA –LOS TEHUELCHES, ONAS Y YÁMANAS-.

 

1) COMPLETÁ LAS SIGUIENTES ORACIONES:


-        LOS PUEBLOS QUE PRÁCTICABAN UNA AGRICULTURA MÁS DESARROLLADA  VARIABAN________________________________________________________ .

-        LOS PUEBLOS NÓMADES VIVÍAN DE _____________________________________ .

-        LOS PUEBLOS SEDENTARIOS PERFECCIONARON EL SISTEMA DE___________________________.

_

2) COMPLETÁ EL CUADRO:                  

                         

 

NÓMADES

SEDENTARIOS

Forma

 de vida

 

 

 

Forma de producir

Y obtener alimentos.

 



 


# RECUERDEN ESCRIBIRNOS SI TIENEN CUALQUIER CONSULTA Y NO OLVIDEN ENVIAR SUS ACTIVIDADES A NUESTROS MAILS:

  4°A y B: alejandra.docente4to@gmail.com

 4° C: janiche99@gmail.com