Visitantes

jueves, 19 de noviembre de 2020

BUENAS TARDES CHICOS💓 


ÀREA: PRACTICAS DEL LENGUAJE.
CONTENIDO: EL TEXTO INSTRUCTIVO.
PROPUESTA: HACEMOS UNA SOPA DE LETRAS LUEGO ESCRIBIMOS UNA RECETA.


ESPERAMOS TUS TRABAJOS EN NUESTROS CORREOS:
carolina.67@gmail.com
profevilma67@gmail.com







SOMOS ESCRITORES 2°A, B Y C.

 MUY BUENAS TARDES 👧Y 👦DE SEGUNDO.

(CUADERNO RAYADO)

DÍA JUEVES 19 DE NOVIEMBRE DE 2020.

SOMOS ESCRITORES.

CON LA ACTIVIDAD QUE REALIZAMOS EL DÍA LUNES 👇. 

ELIJO UN DIBUJO Y ESCRIBO UN BREVE CUENTO, SE LO PUEDO DICTAR A UN ADULTO Y LUEGO LO COPIO. NO TE OLVIDES DE ESCRIBIRLE UN TÍTULO.



CONTENIDOS:
LECTURA DE IMÁGENES.
ESCRITURA CON UN PROPÓSITO DEFINIDO.
PRODUCCIÓN ESCRITA.

ENVÍANOS TUS TRABAJITOS A:
profecoloep67@gmail.com
carolina.ep67@gmail.com
mariela1ep67@gmail.com






TE INVITO A MI CUMPLE 🎉

BUENAS TARDES CHICAS Y CHICOS 🤗

(CUADERNO RAYADO)

DÍA JUEVES 19 DE NOVIEMBRE DE 2020.

EL DÍA ESTA--------------☀☁🌧🌈

EL ZOOMCUMPLEAÑOS: TARJETA DE INVITACIÓN


CONVERSAMOS SOBRE LAS TARJETAS DE INVITACIÓN A LOS CUMPLEAÑOS.


                                                 








¿Son iguales las invitaciones a  un cumpleaños presencial que a uno virtual?

¿Recibiste alguna invitación de cumpleaños por celular?

¿Qué tarjetitas de invitación de cumpleaños  son las que más te gustan? 

 

Completamos el siguiente cuadro con los datos necesarios para una invitación a: 




Vamos a festejar todos juntos  los cumpleaños del año por Zoom 

¿Qué invitación utilizamos?

Armado de  la invitación:




¿Que necesitamos para el festejo? Armamos la lista, que no nos falte nada.

 LISTA  PARA EL ZOOMPLEAÑOS:


Contenidos:

Escritura con un propósito definido.

Características de la tarjeta de invitación.

ENVIANOS TUS TRABAJITOS A:

florenciacheda2@gmail.com
mariela1ep67@gmail.com


¡LOS QUEREMOS Y  EXTRAÑAMOS MUCHO!🌈😘




BIBLIOTECA

BUENAS TARDES FAMILIAS 


QUE TENGAN UN HERMOSO DIA, 
LLENO DE 
SALUD, ALEGRIA Y  AMOR.

ES IMPORTANTE ESTAR EN CONTACTOS CON LA 
NATURALEZA Y  EN SU CUIDADO VOS PODES AYUDAR....😁😁😁

REGANDO LAS PLANTAS O CUIDANDOS 
LAS MASCOTAS DE TU HOGAR....😂😊😌

CUENTO : Animal de patas largas.
AUTOR : GUSTAVO ROLDAN


LA HISTORIA DE UN PIOJO....ESPECIAL ESCUCHA 
SU HISTORIA......😍

HASTA MAÑANA AMIGUITOS!
CORREO : martina_na_15@yahoo.com.ar





GRANDES LECTORES Y ESCRITORES DE 5°

 

ÁREA: PRÁCTICA DEL LENGAJE

FECHA: 19/11/20

GRADO: 5°

CONTENIDO: Leer  y escuchar leer obras literarias. La poesía.

PROPPUESTA: Conocer un poco más el mundo de las poesías y algunas características.

 

                                     Muy buenos días familias de 5°!!!


Hoy seguimos trabajando sobre la poesía

Como ya sabes las poesías o los poemas están organizados en versos(cada uno de los renglones) y a su vez estos se pueden agrupar en estrofas.

Son textos literarios donde el poeta expresa una visión personal del mundo interior (los sentimientos, las emociones)

Otra característica fundamental de las poesías es su musicalidad. El poeta  juega con la sonoridad de las palabras para crear un ritmo, para lograr esto el poeta se ayuda de los recursos poéticos (que veremos la próxima clase)

💥Te invito a escuchar y seguir la lectura de el siguiente poema donde se puede escuchar  de diferentes maneras. Escuchalos una vez, varias veces. Disfrutá la musicalidad de las palabras. 



Luna Lanar

Con la lana tejí la luna
y fue una luna lanar,
la lana tenía un nudo
y fue en la luna un lunar.
Lana lunera,
luna lanar,
luna redonda
te vi sobre el mar.
En el mar se mojó la luna,
y de blanco se tiñó el mar,
y el beso que vos me diste
fue un beso de luna y sal.
Lana lunera,
luna lanar,
luna redonda
me hiciste cantar.

Silvia Schujer. En: Cuentos y chinventos.
Editorial Colihue. Buenos Aires.1986.

 

💥Ahora que terminaste de leer y escuchar leer, podrás responder estas preguntas en tu carpeta. 

  1. Ya te diste cuenta de que en esta poesía la autora piensa en la luna como si fuese un ovillo de lana. Entonces puede ver en ella algunas cosas y hacer con ella algunas cosas. ¿Qué ve en la luna y qué hace con la luna?
  2. Hay personas que cuando leen esta poesía dicen que les parece una canción. ¿Vos que pensás? ¿Por qué? Volvé a leerla en voz alta si te parece necesario.

💥Ahora ¿te animás a leerlo vos?

MANDAME UN AUDIO CON LA ENTONACIÓN QUE LE QUIERAS DAR AL POEMA O ELEGÍ OTRO POEMA QUE A VOS  TE GUSTE MÁS.


BESOS Y ABRAZOS A LA DISTANCIA...😘😘




ENVIAR TAREAS A LOS SIGUIENTES CORREOS:

SEÑO SUSANA: susanamartafigueroa1955@gmail.com

SEÑO NATY: alumnosquinto67@gmail.com




PRÁCTICAS DEL LENGUAJE 4to A - B - C

 

Área: Prácticas del lenguaje

Fecha: 19/11/2020

Destinatarios: 4to A, B y C

Contenidos: Leer obras literarias de autor. Leer formas tradicionales de poesía.

Propuesta: Que los alumnos lean poesía, escuchen leer a otros y estén atentos a la entonación que se emplea.

 

           ¡Muy buenos días chicos y familias de 4to!

                                        


                                     Leemos poesía

  • La poesía es un género literario considerado como una expresión de belleza o sentimiento artístico a través de la palabra en forma de verso o prosa.                       Estos  textos transmiten sentimientos, emociones, estados de ánimo, como alegría, pena, dolor, disgusto, asombro, ironía, etc. Cuando se lee en voz alta, se reflejan estos sentimientos variando la voz, siempre dependiendo de lo que se quiera expresar.           Además de la rima, un poema también tiene ritmo. Esto se refleja en la musicalidad de la poesía, el efecto rítmico que tiene. Se consigue con los acentos, las pausas y la entonación de nuestra voz al leer.

                                                                                                                                                                                

1) Leer las siguientes poesías y copiar la que más te guste.                                                                                                                                






2) Escuchar leer las poesías prestando atención en la entonación de la lectura. Luego volvé a leer la poesía que copiaste.

                                      




3) Grabar un audio o un video leyendo la poesía que elegiste y envíalo a algún familiar y también a la seño. 💖💜😍



# RECUERDEN ENVIARNOS SUS TAREAS POR WHATSAPP O MAIL:  

Seño Alejandra : alejandra.docente4to@gmail.com

Seño Susana: susanamartafigueroa1955@gmail.com


       ¡Los queremos y extrañamos mucho !



iones, estados de ánimo, como alegría, pena, dolor, disgusto, asombro, ironía, etc. Cuando se lee en voz alta, se reflejan estos sentimientos variando la voz, siempre dependiendo de lo que se quiera expresar.