Visitantes

viernes, 20 de marzo de 2020

Cuento y actividades: "El vendedor de gorras" (1º y 2º año)


ACTIVIDADES PARA REALIZAR EN EL HOGAR
(Para 1º y 2º año)


 Se invita a las familias acompañar a los niños/as de la siguiente manera:
 • Establecer un momento del día para leer y realizar las actividades.
 • Conversar con ellos para saber si se presentaron dificultades al realizar las tareas o si las mismas les resultan interesantes, fáciles o difíciles.
 • Ustedes podrán enriquecer y adecuar estas actividades según sus propias posibilidades: recursos con los que cuentan, adultos o hermanos o hermanas mayores a disposición.



 PRÁCTICAS DEL LENGUAJE
1.- Leer el siguiente cuento:

                                            El vendedor de gorras” 
                    (Folclórico europeo Adaptación de Elsa Bornemann)


 Había una vez un vendedor de gorras. Vendía gorras verdes, marrones, azules y rojas. ¡Y las llevaba sobre la cabeza! Primero se ponía su propia gorra rayada; encima de ésta, apilaba las cinco gorras verdes; después, los cinco marrones; más arriba, las cinco azules y arriba de todo, las cinco gorras rojas. Un día, el vendedor se sintió cansado y triste porque no había vendido ni siquiera una gorra: ni una verde, ni una marrón, ni una azul, ni una roja. Entonces, abandonó el pueblo en donde nadie necesitaba sus gorras y caminó y caminó hasta que llegó al campo. Allí encontró un gran árbol y se sentó a la sombra. Se sacó las gorras y las contó. Las tenía todas: la suya, rayada; las verdes, las marrones, las azules y las rojas. Pero como no había vendido ninguna, no tenía dinero para comprar comida. Paciencia –pensó, mientras volvía a ponérselas-. Venderé alguna esta tarde. –Y se quedó dormido. Se despertó sintiéndose mucho mejor y enseguida levantó un brazo para tocar la pila de gorras. ¡Pero sólo le quedaba una! ¡Sólo su gorra rayada! Se levantó de un salto y empezó a buscarlas. Pero no aparecía ni una gorra verde, ni una marrón, ni una azul, ni una roja... Miró entonces hacia la copa del árbol... ¡y allí estaban todas sus gorras! ¡Cada una puesta en la cabeza de un mono!- ¡Monos ladrones! –Gritó el vendedor-. ¡Devuélvanme mis gorras! Los monos no le contestaron nada.- ¡Eh! ¿Me oyen? ¡Devuélvanme mis gorras! –gritó entonces el vendedor, amenazándolos con el puño. Los monos le mostraron entonces sus puños, pero no le devolvieron las gorras. Enojado, el vendedor pegó una patada en el suelo y exclamó: - ¡No me hagan burla, monos feos! Todos los monos pegaron una patada sobre las ramas y le dieron la espalda. Desesperado, el vendedor se quitó entonces su gorra rayada y la arrojó sobre el suelo mientras les decía: - ¡Aquí tienen otra más, ladrones!
 Y ya se marchaba cuando vio que los monitos se sacaban las gorras y las tiraban al suelo, tal como él había hecho. En un segundo, todas sus gorras estaban sobre el pasto. Entonces el vendedor se apuró a recogerlas y a colocarlas otra vez sobre su cabeza: primero, se puso la gorra rayada; encima de ésta, las verdes; después, las marrones; más arriba, las azules y, arriba del todo, las rojas. Y silbando contento se puso en marcha rumbo a otro pueblo, para venderlas y poder comprar su comida.


2- Conversar sobre el cuento: 
¿Cómo se habrá sentido el vendedor cuando no pudo vender una sola gorra? 
¿Por qué creen que los monitos actuaron así?


3.- Ofrecerles dibujar. Si tienen ganas, alguna parte del cuento que les haya gustado. 

4- Escribir su nombre. Para  eso  escriban  con letra  mayúscula el  nombre  en  un  papel  o  un  cartón.  Y propóngales  que usen  este  recurso para copiar su  nombre  en  los  dibujos  que hagan. Como  al  principio no les  va a salir  bien,  no los  corrijan, anímenlos  diciendo  que poco a poco irán aprendiendo a hacerlo mejor.

5 - Escribir algunas palabras sencillas del cuento: gorra, mono, copa, árbol, ramas. Pueden hacerlo con ayuda, presentando las vocales: A –E – I –O –U para que el niño decida cuál poner, para esto necesitarán ayuda fonética, es decir, el adulto debe enseñar cómo suena cada vocal.


G_RR_
M_N_
C_P_
_RB_L
R_M_S


6- Nombrar los diferentes colores de gorra que menciona el cuento, pensar otros. Jugar al veo-veo.

5 comentarios:

  1. Gracias x ocuparse de que los chicoa nose atrasen

    ResponderEliminar
  2. Gracias x preocuparse que los chicoa nose atrasen con los estudios

    ResponderEliminar
  3. Que fecha se entrega estos trabajos??

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Se puede hacer en el cuaderno de tareas o en alguno que tengas de más, sacarle foto y si te animás subirlo al blog.
      La fecha de entrega es e vienes 27/3. Besos.

      Eliminar
  4. Gracias..espero te haya gustado!
    Qué linda sorpresa ver tu comentario. Besito.

    ResponderEliminar

Gracias por tu comentario! :)