Visitantes

lunes, 31 de agosto de 2020

BUEN COMIENZO DE SEMANA 😎🆗👍


ÁREA: PRACTICAS DEL LENGUAJE.
FECHA: 31 DE AGOSTO
DESTINATARIOS: 3º A- B-C.
CONTENIDO: CUENTOS CON ZORROS.
PROPUESTA: OBSERVAMOS LAS IMÁGENES, COMPLETAMOS CON LAS OPCIONES CORRECTAS Y COPIO EN EL CUADERNO.

CHICOS RECUERDEN POR FAVOR COPIAR TODA LA ACTIVIDAD EN EL CUADERNO RAYADO. GRACIAS

ESPERAMOS TUS TRABAJOS EN:
PROFEVILMA67@GMAIL.COM
CAROLINA67@GMAIL.COM



EL LEÓN Y EL RATÓN. 2°A, B Y C

 BUENAS TARDES SEGUNDO ESPERAMOS ESTÉN TODOS MUY BIEN.

(CUADERNO RAYADO)

DÍA LUNES 31 DE AGOSTO DE 2020.


EL LEÓN Y EL RATÓN.

ESCUCHAMOS EL SIGUIENTE AUDIO.

LUEGO DE ESCUCHAR ATENTAMENTE TRABAJAMOS.

¿QUÉ SINTIÓ EL RATÓN CUANDO FUE 

LIBERADO POR EL LEÓN?

 ¿QUÉ SINTIÓ EL LEÓN CUANDO QUEDÓ 

ATRAPADO EN LA RED?

¿QUÉ SINTIÓ EL LEÓN CUANDO VIO AL 

RATÓN CORTANDO LA RED?


ESCRIBÍ QUE ENSEÑANZA ME DEJÓ.


CONTENIDOS


FÁBULA "EL LEÓN Y EL RATÓN " ESOPO.

COMPRENSIÓN LECTORA.

ESCRITURA CON UN PROPÓSITO DEFINIDO.


ENVÍANOS TUS TRABAJITOS A:

profecoloep67@gmail.com

carolina.ep67@gmail.com

mariela1ep67@gmail.com


Imagenes Bonitas y Pensamientos Positivos | Feliz lunes, Feliz lunes  amigos, Buenos dias feliz lunes

TACIRUPECA 1°A, B Y C

 BUENAS TARDES PRIMERO, CÓMO ESTÁN, ESPEREMOS SE ENCUENTREN TODOS MUY BIEN.

(CUADERNO RAYADO)

DÍA LUNES 31 DE AGOSTO DE 2020.

EL DÍA ESTÁ------------------------------


TACIRUPECA

ESCUCHAMOS EL CUENTO.

LUEGO DE ESCUCHAR COMPRENDEMOS.

SIMILITUDES Y DIFERENCIAS.( ESCRIBÍ EN QUE SE PARECEN Y EN QUE SE DIFERENCIAN)


CAPERUCITA ROJA                TACIRUPECA



CONTENIDOS

CUENTO TACIRUPECA.

COMPRENSIÓN LECTORA.

ESCRITURA CON UN PROPÓSITO DEFINIDO.


ENVÍANOS TUS TRABAJITOS A:

florenciacheda2@gmail.com

mariela1ep67@gmail.com

127 Imágenes Bonitas de Lunes para Compartir - Imágenes Cool



BIBLIOTECA:

¡HOLA FAMILIAS DE LA ESCUELA Nº67!💖

ESTAMOS TRANSITANDO POR PRODUCCIONES 
LITERARIAS CON MELODIA, 
COMO LAS CANCIONES DE CUNA.

CANCIÒN DE CUNA : GURISITO COSTERO.
ZONA : LITORAL
PROVINCIAS : ENTRE RIOS , CORRIENTES Y MISIONES.


CADA CANCIÒN DE CUNA, GUARDA UNA HISTORIA, UN LUGAR,
UN TRABAJO, Y UN  BEBÈ  (GURISITO)
¿QUÈ SON LAS CANCIONES DE CUNA?
Una nana o canción de cuna es una canción de ritmo suave y relajante para arrullar a un bebé y ayudarle a dormir. Todas las culturas del mundo tienen sus propias formas de nana, adaptadas a las estructuras rítmicas y melódicas propias de la música folclórica de la zona. 



mi correo ; martina_na_15@yhoo.com.ar

INGLES 5º A, B, C

INGLES

 AUGUST, 31st

 5ºA, 5º B, 5º C

She/He/It can/can't  ( Ella/El/Esto puede/no puede)

Hello! How are you?

Realiza las siguientes actividades


A) Watch the video. Mira el video





B) Complete. Completa con can (puede) can't (no puede)


1) He ____ drive a car ( El ____ conducir un auto)




2) She ____ ride a horse ( Ella ____ andar a caballo)




3) The Panda ____ cook. ( El panda ____ cocinar)

RECUERDA:

Cuando hablamos de objetos o animales no usamos los pronombres HE/SHE ( él/ella).
Usamos el pronombre IT.
Podemos decir:
 The Panda can't cook 
O
It can't cook




Teacher Carolina 5º A, 5º B. Pueden enviar actividades de 

5º A y 5ºB a:  carotizziani@hotmail.com  de 8 Hs. a 15 Hs.

Miss Carina 5º C. Pueden enviar actividades de 5º C a: haburac8@gmail.com 




4°A, B Y C INGLÉS( CAROLINA, LAURA, CHRISTIAN

 4° A, B Y C INGLÉS


AUGUST THE 31st


REPASAMOS LAS PARTES DEL CUERPO


                                          PARTS OF THE BODY( PARTES DEL CUERPO).

HELLO STUDENTS! HOW ARE YOU? ¡ BUENOS DÍAS ESTUDIANTES!¿ CÓMO ESTÁN?

EN EL DÍA DE HOY CONTINUAMOS REPASANDO LAS PARTES DEL CUERPO.

1) LOOK AND WRITE( MIRAR Y ESCRIBIR)

¡ QUÉ PROBLEMA! LAS LETRAS DE CADA PALABRA ESTÁN DESORDENADAS.

¿ LAS PODÉS ORDENAR? 






¡ RECUERDEN! PUEDEN HACER LA TAREA EN LA CARPETA.

¡ ESPERAMOS LES GUSTE LA ACTIVIDAD! CUALQUIER CONSULTA CON LA TAREA NOS PUEDEN PREGUNTAR EN EL CHAT DEL BLOG INSTITUCIONAL. 


PUEDEN ENVIAR LA TAREA A LOS SIGUIENTES MAILS


carotizziani@hotmail.com 4°C

vanesalaurafernandez@gmail.com 4°A

cgyamakata@gmail.com 4°B



GOODBYE! ¡SALUDO A LA COMUNIDAD!



English.Tiempo presente. 6to A;B;C

ÁREA:  Inglés.

FECHA: August, 31st

CURSOS: 6° A, B, C

CONTENIDO: Tiempo presente. (Present tense)

PROPUESTA: Completar oraciones.


Hello students!!!  How are you?

Espero se encuentren todos muy bien y sigan cuidándose mucho.

Hoy les dejo un pequeño texto para leer para que con ayuda de este texto completen otro similar. Presten especial atención a las palabras marcadas en negrita. 


En la carpeta solo copien el vocabulario y el ejercicio 1!

Vocabulary:

I am Felipe = ( yo soy Felipe)
I am eleven = (yo tengo once)
She has long brown hair = (ella tiene pelo marrón largo)
I go to school... = ( yo voy a la escuela...)
She goes to school... = (ella va a la escuela...)
I have Maths... = (yo tengo Matemáticas)
She has English... = (ella tiene Inglés...)
I can play... = (yo puedo tocar...)
She can play... = (ella puede tocar...)

Aquí debajo les dejo la traducción del texto por si hay dudas.
No lo copien. Recuerden, solo el vocabulary y el ejercico!!

1. Complete. (Completar)
El siguiente texto tiene que completarlo con las palabras que están arriba del mismo encerradas. Donde dice (x2) significa que se usa 2 veces esa palabra. Lo mismo (x3) = 3 veces.


Les dejo mi mail para que manden sus tareas o consultas: carotizziani@hotmail.com


Les dejo un beso muy grande a todos.

Cuídense mucho!!!


.

LAS MEDIAS DE LOS FLAMENCOS

 FECHA:31-08-20

DESTINATARIOS :6to A, B YC

AREA : PRACTICAS DEL LENGUAJE


CONTENIDO:LEER Y ESCUCHAR UN RELATO CON ANIMALES Y LOCALIZAR CUESTIONES PUNTUALES.DESCRIBIR.

PROPUESTA:QUE LOS ALUMNOS LEAN Y ESCUCHEN EL RELATO PARA PROFUNDIZAR LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS PERSONAJE Y SUS MOTIVACIONES QUE GENERAN ACCIONES A LO LARGO DEL RELATO.

RECURSOS: VÍDEO  CON EL RELATO..BLOG  INSTITUCIONAL.WASAP. ACTIVIDADES DE LOS CUADERNILLOS DEL ABC.VIDEO https://youtu.be/QdgAkcsfI9w


AHORA A MIRAR,ESCUCHAR Y LEER EL CUENTO 

                                                      "LAS MEDIAS DE LOS FLAMENCOS"




             VAMOS A TRABAJAR CON EL CUENTO

EL AUTOR AL FINAL DEL CUENTO HACE REFERENCIA A LAS PATAS COLORADAS DE LOS FLAMENCOS.¿ COMO SE EXPLICA ESTA METAMORFOSIS?
-- EN LA HISTORIA,SE DICE DE LOS FLAMENCOS QUE SON ANIMALES"POCO INTELIGENTES" LOCALICEMOS  FRAGMENTOS  EN EL TEXTO QUE JUSTIFIQUEN ESTA  AFIRMACIÓN. ESCRIBÍ EN TU CUADERNO.
--¿HAN LEÍDO ALGÚN OTRO CUENTO EN EL QUE APAREZCA UNA LECHUZA?
--¿SE PARECÍA LA LECHUZA DE ESE CUENTO CON LA QUE APARECE EN
 "LAS MEDIAS DE LOS FLAMENCOS"?
¿ QUE SE DICE HABITUALMENTE DE LA LECHUZA ? ¿ COMO ES?, ¿ COMO SE COMPORTA?

ESPERO LES HAYA GUSTADO LA PROPUESTA..
COMO SIEMPRE LOS QUIERO MUCHO..¡¡A CUIDARSE  Y  A DISFRUTAR EN FAMILIA!!!

ENVÍA TU TRABAJO A 

SEÑO SUSANA
                             susanamartafigueroa1955@gmail.com:



GRANDES LECTORES DE 5°

ÁREA: PRÁCTICA DEL LENGUAJE
GRADO: 5°
CONTENIDO: Leer, releer y escuchar leer para comprender mejor el texto. Compartir la lectura con otros.
PROPUESTA: Que los alumnos logren comprender a través de la lectura y analicen el cuento.


BUEN LUNES PARA TODOS!!!😀💪💗👐

💥HOY COMENZAMOS CON UNA NUEVA LECTURA, EL CUENTO  SE LLAMA:

                         “LAS MEDIAS DE LOS FLAMENCOS”

¿CONOCES ESTE ANIMAL? MIRÁ LA IMAGEN:




💥LEÉ SÓLO O COMPARTÍ LA LECTURA CON ALGUIEN DE TU FAMILIA:

CIERTA VEZ LAS VÍBORAS DIERON UN GRAN BAILE. INVITARON A LAS RANAS Y A LOS SAPOS, A LOS FLAMENCOS, Y A LOS YACARÉS Y A LOS PECES. LOS PECES, COMO NO CAMINAN, NO PUDIERON BAILAR; PERO SIENDO EL BAILE A LA ORILLA DEL RÍO, LOS PECES ESTABAN ASOMADOS A LA ARENA, Y APLAUDÍAN CON LA COLA. LOS YACARÉS, PARA ADORNARSE BIEN, SE HABÍAN PUESTO EN EL PESCUEZO UN COLLAR DE PLÁTANOS, Y FUMABAN CIGARROS PARAGUAYOS. LOS SAPOS SE HABÍAN PEGADO ESCAMAS DE PECES EN TODO EL CUERPO, Y CAMINABAN MENEÁNDOSE, COMO SI NADARAN. Y CADA VEZ QUE PASABAN MUY SERIOS POR LA ORILLA DEL RÍO, LOS PECES LES GRITABAN HACIÉNDOLES BURLA. LAS RANAS SE HABÍAN PERFUMADO TODO EL CUERPO, Y CAMINABAN EN DOS PIES. ADEMÁS, CADA UNA LLEVABA COLGADA, COMO UN FAROLITO, UNA LUCIÉRNAGA QUE SE BALANCEABA. PERO LAS QUE ESTABAN HERMOSÍSIMAS ERAN LAS VÍBORAS. TODAS, SIN EXCEPCIÓN, ESTABAN VESTIDAS CON TRAJE DE BAILARINA, DEL MISMO COLOR DE CADA VÍBORA. LAS VÍBORAS COLORADAS LLEVABAN UNA POLLERITA DE TUL COLORADO; LAS VERDES, UNA DE TUL VERDE; LAS AMARILLAS, OTRA DE TUL AMARILLO; Y LAS YARARÁS, UNA POLLERITA DE TUL GRIS PINTADA CON RAYAS DE POLVO DE LADRILLO Y CENIZA, PORQUE ASÍ ES EL COLOR DE LAS YARARÁS. Y LAS MÁS ESPLÉNDIDAS DE TODAS ERAN LAS VÍBORAS DE CORAL, QUE ESTABAN VESTIDAS CON LARGUÍSIMAS GASAS ROJAS, Y NEGRAS, Y BAILABAN COMO SERPENTINAS. CUANDO LAS VÍBORAS DANZABAN Y DABAN VUELTAS APOYADAS EN LA PUNTA DE LA COLA, TODOS LOS INVITADOS APLAUDÍAN COMO LOCOS. SÓLO LOS FLAMENCOS, QUE ENTONCES TENÍAN LAS PATAS BLANCAS, Y TIENEN AHORA COMO ANTES LA NARIZ MUY GRUESA Y TORCIDA, SÓLO LOS FLAMENCOS ESTABAN TRISTES, PORQUE COMO TIENEN MUY POCA INTELIGENCIA, NO HABÍAN SABIDO CÓMO ADORNARSE. ENVIDIABAN EL TRAJE DE TODOS, Y SOBRE TODO EL DE LAS VÍBORAS DE CORAL. CADA VEZ QUE UNA VÍBORA PASABA POR DELANTE DE ELLOS, COQUETEANDO Y HACIENDO ONDULAR LAS GASAS DE SERPENTINAS, LOS FLAMENCOS SE MORÍAN DE ENVIDIA. UN FLAMENCO DIJO ENTONCES: –YO SÉ LO QUE VAMOS A HACER. VAMOS A PONERNOS MEDIAS COLORADAS, BLANCAS Y NEGRAS, Y LAS VÍBORAS DE CORAL SE VAN A ENAMORAR DE NOSOTROS. Y LEVANTANDO TODOS JUNTOS EL VUELO, CRUZARON EL RÍO Y FUERON A GOLPEAR EN UN ALMACÉN DEL PUEBLO. –¡TAN-TAN! –PEGARON CON LAS PATAS. –¿QUIÉN ES? –RESPONDIÓ EL ALMACENERO. –SOMOS LOS FLAMENCOS. ¿TIENE MEDIAS COLORADAS, BLANCAS Y NEGRAS? –NO, NO HAY –CONTESTÓ EL ALMACENERO–. ¿ESTÁN LOCOS? EN NINGUNA PARTE VAN A ENCONTRAR MEDIAS ASÍ. LOS FLAMENCOS FUERON ENTONCES A OTRO ALMACÉN. –¡TAN-TAN! ¿TIENE MEDIAS COLORADAS, BLANCAS Y NEGRAS? EL ALMACENERO CONTESTÓ: – ¿CÓMO DICE? ¿COLORADAS, BLANCAS Y NEGRAS? NO HAY MEDIAS ASÍ EN NINGUNA PARTE. USTEDES ESTÁN LOCOS. ¿QUIÉNES SON? –SOMOS LOS FLAMENCOS –RESPONDIERON ELLOS. Y EL HOMBRE DIJO: –ENTONCES SON CON SEGURIDAD FLAMENCOS LOCOS. FUERON A OTRO ALMACÉN. –¡TAN-TAN! ¿TIENE MEDIAS COLORADAS, BLANCAS Y NEGRAS? EL ALMACENERO GRITÓ: –¿DE QUÉ COLOR? ¿COLORADAS, BLANCAS Y NEGRAS? SOLAMENTE A PÁJAROS NARIGUDOS COMO USTEDES SE LES OCURRE PEDIR MEDIAS ASÍ. ¡VÁYANSE EN SEGUIDA! Y EL HOMBRE LOS ECHÓ CON LA ESCOBA. LOS FLAMENCOS RECORRIERON ASÍ TODOS LOS ALMACENES, Y DE TODAS PARTES LOS ECHABAN POR LOCOS. ENTONCES UN TATÚ, QUE HABÍA IDO A TOMAR AGUA AL RÍO SE QUISO BURLAR DE LOS FLAMENCOS Y LES DIJO, HACIÉNDOLES UN GRAN SALUDO: –¡BUENAS NOCHES, SEÑORES FLAMENCOS! YO SÉ LO QUE USTEDES BUSCAN. NO VAN A ENCONTRAR MEDIAS ASÍ EN NINGÚN ALMACÉN. TAL VEZ HAYA EN BUENOS AIRES, PERO TENDRÁN QUE PEDIRLAS POR ENCOMIENDA POSTAL. MI CUÑADA, LA LECHUZA, TIENE MEDIAS ASÍ. PÍDANSELAS, Y ELLA LES VA A DAR LAS MEDIAS COLORADAS, BLANCAS Y NEGRAS. LOS FLAMENCOS LE DIERON LAS GRACIAS, Y SE FUERON VOLANDO A LA CUEVA DE LA LECHUZA. Y LE DIJERON: –¡BUENAS NOCHES, LECHUZA! VENIMOS A PEDIRTE LAS MEDIAS COLORADAS, BLANCAS Y NEGRAS. HOY ES EL GRAN BAILE DE LAS VÍBORAS, Y SI NOS PONEMOS ESAS MEDIAS, LAS VÍBORAS DE CORAL SE VAN A ENAMORAR DE NOSOTROS. –¡CON MUCHO GUSTO! –RESPONDIÓ LA LECHUZA–. ESPEREN UN SEGUNDO, Y VUELVO ENSEGUIDA. Y ECHANDO A VOLAR, DEJÓ SOLOS A LOS FLAMENCOS; Y AL RATO VOLVIÓ CON LAS MEDIAS. PERO NO ERAN MEDIAS, SINO CUEROS DE VÍBORAS DE CORAL, LINDÍSIMOS CUEROS RECIÉN SACADOS A LAS VÍBORAS QUE LA LECHUZA HABÍA CAZADO. –AQUÍ ESTÁN LAS MEDIAS –LES DIJO LA LECHUZA–. NO SE PREOCUPEN DE NADA, SINO DE UNA SOLA COSA: BAILEN TODA LA NOCHE, BAILEN SIN PARAR UN MOMENTO, BAILEN DE COSTADO, DE CABEZA, COMO USTEDES QUIERAN; PERO NO PAREN UN MOMENTO, PORQUE EN VEZ DE BAILAR VAN ENTONCES A LLORAR. PERO LOS FLAMENCOS, COMO SON TAN TONTOS, NO COMPRENDÍAN BIEN QUÉ GRAN PELIGRO HABÍA PARA ELLOS EN ESO, Y LOCOS DE ALEGRÍA SE PUSIERON LOS CUEROS DE LAS VÍBORAS COMO MEDIAS, METIENDO LAS PATAS DENTRO DE LOS CUEROS, QUE ERAN COMO TUBOS. Y MUY CONTENTOS SE FUERON VOLANDO AL BAILE. CUANDO VIERON A LOS FLAMENCOS CON SUS HERMOSÍSIMAS MEDIAS, TODOS LES TUVIERON ENVIDIA. LAS VÍBORAS QUERÍAN BAILAR CON ELLOS ÚNICAMENTE, Y COMO LOS FLAMENCOS NO DEJABAN UN INSTANTE DE MOVER LAS PATAS, LAS VÍBORAS NO PODÍAN VER BIEN DE QUÉ ESTABAN HECHAS AQUELLAS PRECIOSAS MEDIAS. PERO POCO A POCO, SIN EMBARGO, LAS VÍBORAS COMENZARON A DESCONFIAR. CUANDO LOS FLAMENCOS PASABAN BAILANDO AL LADO DE ELLAS, SE AGACHABAN HASTA EL SUELO PARA VER BIEN. LAS VÍBORAS DE CORAL, SOBRE TODO, ESTABAN MUY INQUIETAS. NO APARTABAN LA VISTA DE LAS MEDIAS, Y SE AGACHABAN TAMBIÉN TRATANDO DE TOCAR CON LA LENGUA LAS PATAS DE LOS FLAMENCOS, PORQUE LA LENGUA DE LA VÍBORA ES COMO LA MANO DE LAS PERSONAS. PERO LOS FLAMENCOS BAILABAN Y BAILABAN SIN CESAR, AUNQUE ESTABAN CANSADÍSIMOS Y YA NO PODÍAN MÁS. LAS VÍBORAS DE CORAL, QUE CONOCIERON ESTO, PIDIERON EN SEGUIDA A LAS RANAS SUS FAROLITOS, QUE ERAN BICHITOS DE LUZ, Y ESPERARON TODAS JUNTAS A QUE LOS FLAMENCOS SE CAYERAN DE CANSADOS. EFECTIVAMENTE, UN MINUTO DESPUÉS, UN FLAMENCO, QUE YA NO PODÍA MÁS, TROPEZÓ CON UN YACARÉ, SE TAMBALEÓ Y CAYÓ DE COSTADO. EN SEGUIDA LAS VÍBORAS DE CORAL CORRIERON CON SUS FAROLITOS Y ALUMBRARON BIEN LAS PATAS DEL FLAMENCO. Y VIERON QUÉ ERAN AQUELLAS MEDIAS, Y LANZARON UN SILBIDO QUE SE OYÓ DESDE LA OTRA ORILLA DEL PARANÁ. –¡NO SON MEDIAS! –GRITARON LAS VÍBORAS–. ¡SABEMOS LO QUE ES! ¡NOS HAN ENGAÑADO! ¡LOS FLAMENCOS HAN MATADO A NUESTRAS HERMANAS Y SE HAN PUESTO SUS CUEROS COMO MEDIAS! ¡LAS MEDIAS QUE TIENEN SON DE VÍBORAS DE CORAL! AL OÍR ESTO, LOS FLAMENCOS, LLENOS DE MIEDO PORQUE ESTABAN DESCUBIERTOS, QUISIERON VOLAR; PERO ESTABAN TAN CANSADOS QUE NO PUDIERON LEVANTAR UNA SOLA PATA. ENTONCES LAS VÍBORAS DE CORAL SE LANZARON SOBRE ELLOS, Y ENROSCÁNDOSE EN SUS PATAS LES DESHICIERON A MORDISCONES LAS MEDIAS. LES ARRANCARON LAS MEDIAS A PEDAZOS, ENFURECIDAS Y LES MORDÍAN TAMBIÉN LAS PATAS, PARA QUE MURIERAN. LOS FLAMENCOS, LOCOS DE DOLOR, SALTABAN DE UN LADO PARA OTRO SIN QUE LAS VÍBORAS DE CORAL SE DESENROSCARAN DE SUS PATAS, HASTA QUE AL FIN, VIENDO QUE YA NO QUEDABA UN SOLO PEDAZO DE MEDIAS, LAS VÍBORAS LOS DEJARON LIBRES, CANSADAS Y ARREGLÁNDOSE LAS GASAS DE SUS TRAJES DE BAILE. ADEMÁS, LAS VÍBORAS DE CORAL ESTABAN SEGURAS DE QUE LOS FLAMENCOS IBAN A MORIR, PORQUE LA MITAD, POR LO MENOS, DE LAS VÍBORAS DE CORAL QUE LOS HABÍAN MORDIDO ERAN VENENOSAS. PERO LOS FLAMENCOS NO MURIERON. CORRIERON A ECHARSE AL AGUA, SINTIENDO UN GRANDÍSIMO DOLOR Y SUS PATAS, QUE ERAN BLANCAS, ESTABAN ENTONCES COLORADAS POR EL VENENO DE LAS VÍBORAS. PASARON DÍAS Y DÍAS, Y SIEMPRE SENTÍAN TERRIBLE ARDOR EN LAS PATAS, Y LAS TENÍAN SIEMPRE DE COLOR DE SANGRE, PORQUE ESTABAN ENVENENADAS. HACE DE ESTO MUCHÍSIMO TIEMPO. Y AHORA TODAVÍA ESTÁN LOS FLAMENCOS CASI TODO EL DÍA CON SUS PATAS COLORADAS METIDAS EN EL AGUA, TRATANDO DE CALMAR EL ARDOR QUE SIENTEN EN ELLAS. A VECES SE APARTAN DE LA ORILLA, Y DAN UNOS PASOS POR TIERRA, PARA VER CÓMO SE HALLAN. PERO LOS DOLORES DEL VENENO VUELVEN ENSEGUIDA, Y CORREN A METERSE EN EL AGUA. A VECES EL ARDOR QUE SIENTEN ES TAN GRANDE, QUE ENCOGEN UNA PATA Y QUEDAN ASÍ HORAS ENTERAS, PORQUE NO PUEDEN ESTIRARLA. ESTA ES LA HISTORIA DE LOS FLAMENCOS, QUE ANTES TENÍAN LAS PATAS BLANCAS Y AHORA LAS TIENEN COLORADAS. TODOS LOS PECES SABEN POR QUÉ ES, Y SE BURLAN DE ELLOS. PERO LOS FLAMENCOS, MIENTRAS SE CURAN EN EL AGUA, NO PIERDEN OCASIÓN DE VENGARSE, COMIÉNDOSE A CUANTO PECECITO SE ACERCA DEMASIADO A BURLARSE DE ELLOS.

💥AHORA TE INVITO A QUE LO MIRES Y ESCUCHES Y SIGAS LA LECTURA CON LA VISTA:




💥RESPONDÉ:

💥1-Dibujá los animales que se nombran en el cuento con los adornos que usaron para el baile del cual se habla.
ESCRIBÍ COMO SE ADORNARON ESTOS PERSONAJES PARA DIVERTIRSE EN EL BAILE:
LAS RANAS 
LOS SAPOS 
LOS YACARÉS
LAS VÍVORAS

A los flamencos se les ocurre una idea

💥2- ANALIZAMOS:

LEÉ LA SEGUNDA PARTE DE LAS MEDIAS DE LOS FLAMENCOS

Un flamenco dijo entonces:
—Yo sé lo que vamos a hacer. Vamos a ponernos medias coloradas, blancas y negras, y las víboras de coral se van a enamorar de nosotros.
Y levantando todos juntos el vuelo, cruzaron el río y fueron a golpear en un almacén del pueblo.
—¡Tan-tan! —pegaron con las patas. —¿Quién es? —respondió el almacenero.
—Somos los flamencos. ¿Tienes medias coloradas, blancas y negras?
—No, no hay —contestó el almacenero—. ¿Están locos? En ninguna parte van a encontrar medias así.
Los flamencos fueron entonces a otro almacén.
—¡Tan-tan! ¿Tienes medias coloradas, blancas y negras?
El almacenero contestó:
—¿Cómo dice? ¿Coloradas, blancas y negras? No hay medias así en ninguna parte. Ustedes están locos. ¿Quiénes son?
—Somos los flamencos —respondieron ellos.
Y el hombre dijo:
—Entonces son, con seguridad, flamencos locos. Fueron entonces a otro almacén.
—¡Tan-tan! ¿Tienes medias coloradas, blancas y negras?
El almacenero gritó:
—¿De qué color? ¿Coloradas, blancas y negras? Solamente a pájaros narigudos como ustedes se les ocurre pedir medias así. ¡Váyanse enseguida!
Y el hombre los echó con la escoba.


3-¿Por qué los flamencos quieren conseguir medias coloradas, blancas y negras?
3. En esta parte del cuento se incluyen diálogos. ¿Cómo se dan cuenta? 

Registren sus respuestas a estas preguntas en sus carpetas o cuadernos.

¡¡QUE TENGAN UNA LINDA SEMANA Y SOBRE TODO QUE TENGAN SALUD!!

BESOS A LA DISTANCIA…   😘😘😘

NUESTROS EMAILS SON:
SEÑO SUSANA: susanamartafigueroa1955@gmail.com
SEÑO NATY: alumnosquinto67@gmail.com

Prácticas del lenguaje 4to A, B y C

Área: Prácticas del lenguaje
Destinatarios: 4to A, B y C
Contenidos: Al leer, escuchar leer o compartir la lectura de relatos ficcionales, completar o interrumpir la lectura, volver a ella y recuperar el hilo narrativo.
Propuesta: Que los alumnos escuchen leer el cuento, lean solos o con otros y vuelvan al texto a releer fragmentos en busca de respuestas.
Fecha: 31 de agosto de 2.020

¡Hola familias les deseamos muy buen inicio de semana!
ntchile on Twitter: "¡Inicia una nueva semana, una nueva oportunidad para  ser feliz! 😃 #FelizSemana ¡Dios te bendiga!… "
LAS MEDIAS DE LOS FLAMENCOS
(De  HORACIO QUIROGA, EN CUENTOS DE LA SELVA.)

Cuentos de la selva es un libro en el que su autor uruguayo Horacio Quiroga, nos brida impresionantes relatos de animales y personas transcurridas en el hermoso paisaje de la Selva Misionera. Los invito a escuchar uno de estos cuentos: Las medias de los flamencos.

En la siguiente biblioteca hacé click en el libro CUENTOS DE LA SELVA y escucharás este cuento.

 Después de escucharlo una vez, volvé a hacerlo y tratá de seguir el texto con la

vista.
Las medias de los flamencos 

  CIERTA VEZ LAS VÍBORAS DIERON UN GRAN BAILE. INVITARON A LAS RANAS Y A LOS SAPOS, A LOS FLAMENCOS, Y A LOS YACARÉS Y A LOS PECES. LOS PECES, COMO NO CAMINAN, NO PUDIERON BAILAR; PERO SIENDO EL BAILE A LA ORILLA DEL RÍO, LOS PECES ESTABAN ASOMADOS A LA ARENA, Y APLAUDÍAN CON LA COLA. LOS YACARÉS, PARA ADORNARSE BIEN, SE HABÍAN PUESTO EN EL PESCUEZO UN COLLAR DE PLÁTANOS, Y FUMABAN CIGARROS PARAGUAYOS. LOS SAPOS SE HABÍAN PEGADO ESCAMAS DE PECES EN TODO EL CUERPO, Y CAMINABAN MENEÁNDOSE, COMO SI NADARAN. Y CADA VEZ QUE PASABAN MUY SERIOS POR LA ORILLA DEL RÍO, LOS PECES LES GRITABAN HACIÉNDOLES BURLA. LAS RANAS SE HABÍAN PERFUMADO TODO EL CUERPO, Y CAMINABAN EN DOS PIES. ADEMÁS, CADA UNA LLEVABA COLGADA, COMO UN FAROLITO, UNA LUCIÉRNAGA QUE SE BALANCEABA. PERO LAS QUE ESTABAN HERMOSÍSIMAS ERAN LAS VÍBORAS. TODAS, SIN EXCEPCIÓN, ESTABAN VESTIDAS CON TRAJE DE BAILARINA, DEL MISMO COLOR DE CADA VÍBORA. LAS VÍBORAS COLORADAS LLEVABAN UNA POLLERITA DE TUL COLORADO; LAS VERDES, UNA DE TUL VERDE; LAS AMARILLAS, OTRA DE TUL AMARILLO; Y LAS YARARÁS, UNA POLLERITA DE TUL GRIS PINTADA CON RAYAS DE POLVO DE LADRILLO Y CENIZA, PORQUE ASÍ ES EL COLOR DE LAS YARARÁS. Y LAS MÁS ESPLÉNDIDAS DE TODAS ERAN LAS VÍBORAS DE CORAL, QUE ESTABAN VESTIDAS CON LARGUÍSIMAS GASAS ROJAS, Y NEGRAS, Y BAILABAN COMO SERPENTINAS. CUANDO LAS VÍBORAS DANZABAN Y DABAN VUELTAS APOYADAS EN LA PUNTA DE LA COLA, TODOS LOS INVITADOS APLAUDÍAN COMO LOCOS. SÓLO LOS FLAMENCOS, QUE ENTONCES TENÍAN LAS PATAS BLANCAS, Y TIENEN AHORA COMO ANTES LA NARIZ MUY GRUESA Y TORCIDA, SÓLO LOS FLAMENCOS ESTABAN TRISTES, PORQUE COMO TIENEN MUY POCA INTELIGENCIA, NO HABÍAN SABIDO CÓMO ADORNARSE. ENVIDIABAN EL TRAJE DE TODOS, Y SOBRE TODO EL DE LAS VÍBORAS DE CORAL. CADA VEZ QUE UNA VÍBORA PASABA POR DELANTE DE ELLOS, COQUETEANDO Y HACIENDO ONDULAR LAS GASAS DE SERPENTINAS, LOS FLAMENCOS SE MORÍAN DE ENVIDIA. UN FLAMENCO DIJO ENTONCES: –YO SÉ LO QUE VAMOS A HACER. VAMOS A PONERNOS MEDIAS COLORADAS, BLANCAS Y NEGRAS, Y LAS VÍBORAS DE CORAL SE VAN A ENAMORAR DE NOSOTROS. Y LEVANTANDO TODOS JUNTOS EL VUELO, CRUZARON EL RÍO Y FUERON A GOLPEAR EN UN ALMACÉN DEL PUEBLO. –¡TAN-TAN! –PEGARON CON LAS PATAS. –¿QUIÉN ES? –RESPONDIÓ EL ALMACENERO. –SOMOS LOS FLAMENCOS. ¿TIENE MEDIAS COLORADAS, BLANCAS Y NEGRAS? –NO, NO HAY –CONTESTÓ EL ALMACENERO–. ¿ESTÁN LOCOS? EN NINGUNA PARTE VAN A ENCONTRAR MEDIAS ASÍ. LOS FLAMENCOS FUERON ENTONCES A OTRO ALMACÉN. –¡TAN-TAN! ¿TIENE MEDIAS COLORADAS, BLANCAS Y NEGRAS? EL ALMACENERO CONTESTÓ: – ¿CÓMO DICE? ¿COLORADAS, BLANCAS Y NEGRAS? NO HAY MEDIAS ASÍ EN NINGUNA PARTE. USTEDES ESTÁN LOCOS. ¿QUIÉNES SON? –SOMOS LOS FLAMENCOS –RESPONDIERON ELLOS. Y EL HOMBRE DIJO: –ENTONCES SON CON SEGURIDAD FLAMENCOS LOCOS. FUERON A OTRO ALMACÉN. –¡TAN-TAN! ¿TIENE MEDIAS COLORADAS, BLANCAS Y NEGRAS? EL ALMACENERO GRITÓ: –¿DE QUÉ COLOR? ¿COLORADAS, BLANCAS Y NEGRAS? SOLAMENTE A PÁJAROS NARIGUDOS COMO USTEDES SE LES OCURRE PEDIR MEDIAS ASÍ. ¡VÁYANSE EN SEGUIDA! Y EL HOMBRE LOS ECHÓ CON LA ESCOBA. LOS FLAMENCOS RECORRIERON ASÍ TODOS LOS ALMACENES, Y DE TODAS PARTES LOS ECHABAN POR LOCOS. ENTONCES UN TATÚ, QUE HABÍA IDO A TOMAR AGUA AL RÍO SE QUISO BURLAR DE LOS FLAMENCOS Y LES DIJO, HACIÉNDOLES UN GRAN SALUDO: –¡BUENAS NOCHES, SEÑORES FLAMENCOS! YO SÉ LO QUE USTEDES BUSCAN. NO VAN A ENCONTRAR MEDIAS ASÍ EN NINGÚN ALMACÉN. TAL VEZ HAYA EN BUENOS AIRES, PERO TENDRÁN QUE PEDIRLAS POR ENCOMIENDA POSTAL. MI CUÑADA, LA LECHUZA, TIENE MEDIAS ASÍ. PÍDANSELAS, Y ELLA LES VA A DAR LAS MEDIAS COLORADAS, BLANCAS Y NEGRAS. LOS FLAMENCOS LE DIERON LAS GRACIAS, Y SE FUERON VOLANDO A LA CUEVA DE LA LECHUZA. Y LE DIJERON: –¡BUENAS NOCHES, LECHUZA! VENIMOS A PEDIRTE LAS MEDIAS COLORADAS, BLANCAS Y NEGRAS. HOY ES EL GRAN BAILE DE LAS VÍBORAS, Y SI NOS PONEMOS ESAS MEDIAS, LAS VÍBORAS DE CORAL SE VAN A ENAMORAR DE NOSOTROS. –¡CON MUCHO GUSTO! –RESPONDIÓ LA LECHUZA–. ESPEREN UN SEGUNDO, Y VUELVO ENSEGUIDA. Y ECHANDO A VOLAR, DEJÓ SOLOS A LOS FLAMENCOS; Y AL RATO VOLVIÓ CON LAS MEDIAS. PERO NO ERAN MEDIAS, SINO CUEROS DE VÍBORAS DE CORAL, LINDÍSIMOS CUEROS RECIÉN SACADOS A LAS VÍBORAS QUE LA LECHUZA HABÍA CAZADO. –AQUÍ ESTÁN LAS MEDIAS –LES DIJO LA LECHUZA–. NO SE PREOCUPEN DE NADA, SINO DE UNA SOLA COSA: BAILEN TODA LA NOCHE, BAILEN SIN PARAR UN MOMENTO, BAILEN DE COSTADO, DE CABEZA, COMO USTEDES QUIERAN; PERO NO PAREN UN MOMENTO, PORQUE EN VEZ DE BAILAR VAN ENTONCES A LLORAR. PERO LOS FLAMENCOS, COMO SON TAN TONTOS, NO COMPRENDÍAN BIEN QUÉ GRAN PELIGRO HABÍA PARA ELLOS EN ESO, Y LOCOS DE ALEGRÍA SE PUSIERON LOS CUEROS DE LAS VÍBORAS COMO MEDIAS, METIENDO LAS PATAS DENTRO DE LOS CUEROS, QUE ERAN COMO TUBOS. Y MUY CONTENTOS SE FUERON VOLANDO AL BAILE. CUANDO VIERON A LOS FLAMENCOS CON SUS HERMOSÍSIMAS MEDIAS, TODOS LES TUVIERON ENVIDIA. LAS VÍBORAS QUERÍAN BAILAR CON ELLOS ÚNICAMENTE, Y COMO LOS FLAMENCOS NO DEJABAN UN INSTANTE DE MOVER LAS PATAS, LAS VÍBORAS NO PODÍAN VER BIEN DE QUÉ ESTABAN HECHAS AQUELLAS PRECIOSAS MEDIAS. PERO POCO A POCO, SIN EMBARGO, LAS VÍBORAS COMENZARON A DESCONFIAR. CUANDO LOS FLAMENCOS PASABAN BAILANDO AL LADO DE ELLAS, SE AGACHABAN HASTA EL SUELO PARA VER BIEN. LAS VÍBORAS DE CORAL, SOBRE TODO, ESTABAN MUY INQUIETAS. NO APARTABAN LA VISTA DE LAS MEDIAS, Y SE AGACHABAN TAMBIÉN TRATANDO DE TOCAR CON LA LENGUA LAS PATAS DE LOS FLAMENCOS, PORQUE LA LENGUA DE LA VÍBORA ES COMO LA MANO DE LAS PERSONAS. PERO LOS FLAMENCOS BAILABAN Y BAILABAN SIN CESAR, AUNQUE ESTABAN CANSADÍSIMOS Y YA NO PODÍAN MÁS. LAS VÍBORAS DE CORAL, QUE CONOCIERON ESTO, PIDIERON EN SEGUIDA A LAS RANAS SUS FAROLITOS, QUE ERAN BICHITOS DE LUZ, Y ESPERARON TODAS JUNTAS A QUE LOS FLAMENCOS SE CAYERAN DE CANSADOS. EFECTIVAMENTE, UN MINUTO DESPUÉS, UN FLAMENCO, QUE YA NO PODÍA MÁS, TROPEZÓ CON UN YACARÉ, SE TAMBALEÓ Y CAYÓ DE COSTADO. EN SEGUIDA LAS VÍBORAS DE CORAL CORRIERON CON SUS FAROLITOS Y ALUMBRARON BIEN LAS PATAS DEL FLAMENCO. Y VIERON QUÉ ERAN AQUELLAS MEDIAS, Y LANZARON UN SILBIDO QUE SE OYÓ DESDE LA OTRA ORILLA DEL PARANÁ. –¡NO SON MEDIAS! –GRITARON LAS VÍBORAS–. ¡SABEMOS LO QUE ES! ¡NOS HAN ENGAÑADO! ¡LOS FLAMENCOS HAN MATADO A NUESTRAS HERMANAS Y SE HAN PUESTO SUS CUEROS COMO MEDIAS! ¡LAS MEDIAS QUE TIENEN SON DE VÍBORAS DE CORAL! AL OÍR ESTO, LOS FLAMENCOS, LLENOS DE MIEDO PORQUE ESTABAN DESCUBIERTOS, QUISIERON VOLAR; PERO ESTABAN TAN CANSADOS QUE NO PUDIERON LEVANTAR UNA SOLA PATA. ENTONCES LAS VÍBORAS DE CORAL SE LANZARON SOBRE ELLOS, Y ENROSCÁNDOSE EN SUS PATAS LES DESHICIERON A MORDISCONES LAS MEDIAS. LES ARRANCARON LAS MEDIAS A PEDAZOS, ENFURECIDAS Y LES MORDÍAN TAMBIÉN LAS PATAS, PARA QUE MURIERAN. LOS FLAMENCOS, LOCOS DE DOLOR, SALTABAN DE UN LADO PARA OTRO SIN QUE LAS VÍBORAS DE CORAL SE DESENROSCARAN DE SUS PATAS, HASTA QUE AL FIN, VIENDO QUE YA NO QUEDABA UN SOLO PEDAZO DE MEDIAS, LAS VÍBORAS LOS DEJARON LIBRES, CANSADAS Y ARREGLÁNDOSE LAS GASAS DE SUS TRAJES DE BAILE. ADEMÁS, LAS VÍBORAS DE CORAL ESTABAN SEGURAS DE QUE LOS FLAMENCOS IBAN A MORIR, PORQUE LA MITAD, POR LO MENOS, DE LAS VÍBORAS DE CORAL QUE LOS HABÍAN MORDIDO ERAN VENENOSAS. PERO LOS FLAMENCOS NO MURIERON. CORRIERON A ECHARSE AL AGUA, SINTIENDO UN GRANDÍSIMO DOLOR Y SUS PATAS, QUE ERAN BLANCAS, ESTABAN ENTONCES COLORADAS POR EL VENENO DE LAS VÍBORAS. PASARON DÍAS Y DÍAS, Y SIEMPRE SENTÍAN TERRIBLE ARDOR EN LAS PATAS, Y LAS TENÍAN SIEMPRE DE COLOR DE SANGRE, PORQUE ESTABAN ENVENENADAS. HACE DE ESTO MUCHÍSIMO TIEMPO. Y AHORA TODAVÍA ESTÁN LOS FLAMENCOS CASI TODO EL DÍA CON SUS PATAS COLORADAS METIDAS EN EL AGUA, TRATANDO DE CALMAR EL ARDOR QUE SIENTEN EN ELLAS. A VECES SE APARTAN DE LA ORILLA, Y DAN UNOS PASOS POR TIERRA, PARA VER CÓMO SE HALLAN. PERO LOS DOLORES DEL VENENO VUELVEN ENSEGUIDA, Y CORREN A METERSE EN EL AGUA. A VECES EL ARDOR QUE SIENTEN ES TAN GRANDE, QUE ENCOGEN UNA PATA Y QUEDAN ASÍ HORAS ENTERAS, PORQUE NO PUEDEN ESTIRARLA. ESTA ES LA HISTORIA DE LOS FLAMENCOS, QUE ANTES TENÍAN LAS PATAS BLANCAS Y AHORA LAS TIENEN COLORADAS. TODOS LOS PECES SABEN POR QUÉ ES, Y SE BURLAN DE ELLOS. PERO LOS FLAMENCOS, MIENTRAS SE CURAN EN EL AGUA, NO PIERDEN OCASIÓN DE VENGARSE, COMIÉNDOSE A CUANTO PECECITO SE ACERCA DEMASIADO A BURLARSE DE ELLOS.

Respondé:
1. Los flamencos de este cuento son bastante especiales. ¿Por qué salieron a buscar medias coloradas, blancas y negras?
 2. Al final del cuento dice: “Esta es la historia de los flamencos, que antes tenían las patas blancas y ahora las tienen coloradas. Todos los peces saben por qué es, y se burlan de ellos.” ¿Qué es lo que saben los peces?
 3. El narrador explica que las medias de los flamencos eran “hermosísimas”. ¿Creés que eran tan hermosas? 4. Finalmente… ¿cómo lograron los flamencos salvar sus vidas?

# RECUERDEN ENVIARNOS SUS TAREAS AQUÍ


4°C: susanamartafigueroa1955@gmail.com

 Saludos de Buenos Días | Mensajes Positivos | Saludos de buenos dias, Buenos  días saludos, Buenos días


viernes, 28 de agosto de 2020

TALLER DE RADIO(E.S.I)

                 
                   TALLER   DE    RADIO

       💥 ¡LA VOZ DE LOS CHICOS!💥


                MUY BUENAS TARDES OYENTES...








AGRADECEMOS  A TODAS LAS FAMILIAS POR SU PARTICIPACIÓN, NIÑOS, NIÑAS, DOCENTES Y  ESPECIALMENTE AL JARDÍN GRILLITO POR SU APORTE...💗💗

💥ATENCIÓN:

SI QUERÉS PARTICIPAR EN NUESTRA PRÓXIMA PROGRAMACIÓN MANDANOS UN CORREO:


💙gabrielapintoag@gmail.com
💛lezcanomarialaura@hotmail.com
💜carolina94lorenzen@gmail.com
💗alumnosquinto67@gmail.com
💚nanigab@hotmail.com










TALLER CONSTRUCCION DE JUGUETES

 VIERNES 28 DE AGOSTO DE 2020


                                               TALLER CONSTRUCCIÓN DE JUGUETES

            CLASE NUMERO : 3

            PROPUESTA: CONSTRUCCIÓN DE UN GUSANO


             ¡¡BUENAS TARDES FAMILIA!!

SEAN BIENVENIDOS A NUESTRO TALLER, AQUÍ LOS RECIBIMOS LAS  SEÑOS  CLAUDIA ,ALEJANDRA  ,SUSANA Y EL PROFE  MIGUEL. LOS ESPERAMOS CADA VIERNES PARA CREAR,APRENDER Y  DIVERTIRNOS EN FAMILIA.


#CONSTRUIMOS UN GUSANO MULTICOLOR CON MATERIALES RECICLABLES

MATERIALES

TAPITAS DE GASEOSAS

1 ELEMENTO PUNZANTE(PARA PERFORAR LAS TAPITAS)

PLÁSTICO DONDE VIENE EL JUGUETITO DEL HUEVITO (KINDER)O UNA PELOTITA DE TELGOPOR.

PEGAMENTO

FIBRONES

HILO (VELA PARA ENCERAR EL HILO)






              YA ESTA TERMINADO,SI QUERES PONELE UN NOMBRE Y A JUGAR



CHICOS Y CHICAS ES MUY LINDA ESTA PROPUESTA,CUANDO  ESTE  TERMINADO ENVÍANOS UNA FOTO PARA COMPARTIRLAS


ESTOS TRABAJITOS LOS HICIERON LOS NENES EN FAMILIA Y CON MUCHO AMOR

                                                                 LUISANA 2°C




                                                                   ELIAS 3°B




                                                                  LAUTARO 5°C



                                                                LUISANA 2°C





TE AGRADECEMOS TU PARTICIPACIÓN.

NUESTROS MAILS:

claudianielsen651@gmail.com

alejandradocente4to@gmail.com

susanamartafigueroa1955@gmail.com

janiche99@gmail.com





TALLER "APRENDEMOS INGLES JUGANDO"




WELCOME! ¡BIENVENIDOS! 


LOS PROFES DE INGLES NUEVAMENTE LES DAMOS LA BIENVENIDA AL TALLER  "APRENDEMOS INGLES JUGANDO".
DESEAMOS QUE APRENDAN INGLES DE FORMA SIGNIFICATIVA. TODA LA FAMILIA ESTA INVITADA A PARTICIPAR

HOY...

DOMINO

PARTICIPANTES: 2 a 4

DIFICULTAD: FACIL

MATERIALES:
  • CARTULINA O CARTON
  • LAPIZ
  • REGLA
  • TIJERAS
  • FIBRA O MARCADOR


1- MARCAMOS EN LA CARTULINA O CARTON LAS MEDIDAS PARA LAS FICHAS DE DOMINO. LAS FICHAS DEBEN SER DE 6 cm X 3 cm.

2- RECORTAMOS LAS FICHAS. DEBEMOS TENER 28

3- EN CADA FICHA, MARCA LA MITAD Y TRAZA UNA LINEA CON EL MARCADOR O FIBRA

4- DIBUJA LOS PUNTOS QUE REPRESENTAN CANTIDADES Y ESCRIBE DEBAJO EL NUMERO EN INGLES. DEBES IR CREANDO TUS FICHAS SEGUN EL SIGUIENTE MODELO:



RECUERDA: 

1 = ONE
2 = TWO
3 = THREE
4 = FOUR
5 = FIVE
6 = SIX

AQUI, UN VIDEO DEL PROCEDIMIENTO 😉








UNA VEZ QUE TENEMOS NUESTRO DOMINO HECHO,

LET'S PLAY!

¡JUGUEMOS!


  • COLOCAMOS LAS FICHAS BOCA ABAJO Y LAS MEZCLAMOS
  • CADA JUGADOR DEBE TOMAR 7 FICHAS, LAS MANTIENE OCULTAS A LOS DEMAS JUGADORES
  • COMIENZA LA PARTIDA EL JUGADOR QUE TIENE LA MAYOR FICHA DOBLE, DOBLE 6, DOBLE 5, DOBLE 4, ETC..
  • EL SIGUIENTE JUGADOR DEBERA PONER AL LADO DE LA PRIMER FICHA UNA DE IGUAL VALOR (SIEMPRE EN LOS EXTREMOS) . POR EJEMPLO SI EMPEZAMOS CON DOBLE 6, DEBERA COLOCAR UNA FICHA QUE CONTENGA EL NUMERO 6
  • CUANDO LE TOCA EL TURNO A UN JGADOR QUE NO TIENE NINGNA FICHA QUE COINCIDA, DEBE TOMAR UNA DE LAS QUE SOBRARON.
  • SI YA NO QUEDARAN FICHAS DE LAS QUE SOBRARON, SE DICE PASO Y JUEGA EL SIGUIENTE PARTICIPANTE
  • GANA LA PARTIDA QUIEN SE QUEDE SIN FICHAS O QUIEN OBTENGA LA PUNTUACION MAS BAJA EN LA SUMA TOTAL DE FICHAS QUE LE QUEDARON. PIERDE EL QUE LLEGA PRIMERO A 100 PUNTOS

AQUI UN VIDEO DE COMO JUGAR 😉






TAMBIEN PUEDEN OPTAR POR HACER UN DOMINO CON VOCABULARIO QUE CONOZCAN EN INGLES:







SIEMPRE CON 28 FICHAS. UTILICEN PARA HACERLO EL MODELO DADO CON NUMEROS.


VOCABULARIO QUE PUEDEN UTILIZAR


     


LOS PROFES:

CAROLINA, CARINA, LAURA Y CHRISTIAN 

NUESTROS MAILS:

Carolina (4°C, 5°A Y B, 6° A, B Y C)
carotizziani@hotmail.com

Carina (5°C
haburac8@gmail.com

Laura (4°A)
vanesalaurafernandez@gmail.com

Christian (4°B)
cgyamakata@gmail.com