Visitantes

miércoles, 19 de agosto de 2020

Ciencias sociales 4to año

  ¡MUY BUENOS DÍAS FAMILIA!

Cómo impresionar con frases para saludar
Área: Ciencias sociales
Destinatarios: 4to A, B y C
Contenidos: Acontecimientos relevantes para la localidad, la provincia, la nación y la humanidad.: Paso a la inmortalidad del General José de San Martín.
Propuesta: Que los alumnos reconozcan la importancia del Cruce de los Andes y el valor sobredimensionado a causa de las adversidades transitadas.
Fecha: 19/8/2020

17 de agosto recordamos al  General
José de San Martín

San Martín, de puño y letra

El 17 de Agosto se recuerda al General San Martín y su obra libertadora, que consolida los procesos de emancipación iniciados en el sur del continente. Gran inspirador en la lucha por la independencia de los pueblos de Sudamérica, trabajó incansablemente por la liberación de la “Patria Grande”, entendiendo la necesidad de actuar como bloque (unidos)  y no aisladamente frente al dominio español. Su sueño fue compartido por otros hombres como O’Higgins y Bolívar y, tras esa idea, movilizó al Ejército de los Andes en las guerras de la Independencia.                                                   
  •   Veamos el siguiente video 


  • ·       Leer el siguiente texto

EL CRUCE DE LOS ANDES

 El Cruce de los Andes consistió en el punto de partida de la consolidación de la independencia en las actuales repúblicas de Argentina, Chile y Perú. La organización del Ejército y el Cruce de los Andes demandó enormes esfuerzos colectivos. Más de cinco mil soldados fueron entrenados para afrontar un plan sumamente complejo para la época. A inicios de 1814, cuando el Cruce de los Andes fue concebido, Chile se encontraba en poder de los patriotas, pero esa situación cambió en octubre de ese año, cuando los realistas recuperaron Chile. De modo que cuando se inició el cruce, a principios de febrero de 1817, San Martín sabía que del otro lado de la cordillera lo esperaban tropas españolas que pretendían impedir el avance de su Ejército. Por esta razón, utilizó tácticas de distracción: dividió sus tropas en seis frentes, dos ingresaron a Santiago de Chile por el norte, otros dos por el centro (por donde ingresó San Martín) y finalmente dos por el sur, por donde los realistas creían que llegaría el Ejército de los Andes).
El esfuerzo humano y material para la conformación del Ejército de los Andes fue una obra colectiva de la sociedad cuyana, pero demandó los aportes y colaboración de todas las Provincias Unidas. La primera necesidad era formar el ejército, por lo que las movilizaciones para integrar las fuerzas fueron masivas e incluyeron a blancos, mestizos, indios y castas, de todos los estratos sociales, pero es indudable que los sectores populares fueron los que más aportaron a la gesta Bando del Gobernador Intendente de Cuyo, Don José de San Martín.

.Reflexiones sobre el Gral. José de San Martín | Instituto San Roque



RESPONDER:

1) SAN MARTÍN ESTABA MUY PREOCUPADO POR LO QUE SUCEDERÍA AL MOMENTO DE CRUZAR LA CORDILLERA AÚN ASÍ TOMÓ LA VALENTÍA Y REALIZÓ EL CRUCE  ¿CREÉS QUE ESTO LE DA MAYOR O MENOR VALOR A SU HAZAÑA? ¿POR QUÉ?

# Para saber más sobre el Cruce de los Andes recomiendo ver la siguiente película:


# RECUERDEN ESCRIBIRNOS SI TIENEN CUALQUIER CONSULTA Y NO OLVIDEN ENVIAR SUS ACTIVIDADES A NUESTROS MAILS:

                     4°A y B: alejandra.docente4to@gmail.com

4° C: janiche99@gmail.com
gifs emoticones feliz - Imágenes de emojis | Emoticones imagenes ...

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu comentario! :)