Visitantes

viernes, 20 de noviembre de 2020

PEQUEÑOS GRANDES MATEMÁTICOS DE 3° A-B-C

 

 FECHA: VIERNES 20 DE NOVIEMBRE DE 2020

AÑO: 3° A-B-C

ÁREA: MATEMÁTICA

CONTENIDO: JUEGO DE SUMA Y MULTIPLICACIÓN.


TÍTULO:¡A JUGAR!:Mikado o palitos chinos


1. Una vez que jugó a los palitos chinos, Solchu escribió este cálculo para saber cuántos puntos había sacado con los palitos azules que levantó.


a) ¿Cuántos palitos azules levantó?

b) ¿Cuántos puntos sacó?



2. Martín levantó 5 palitos verdes. ¿Cuáles de estos cálculos sirven para averiguar cuántos puntos sacó? Márquenlos con una X y expliquen sus respuestas.

4 + 4 + 4 + 4 + 4                 5 + 5 + 5 + 5                5 + 4                    5 x 4



3. A partir de la información que aparece en el siguiente cuadro, respondan las preguntas que se proponen.

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

0

6

12

18

24

30

36

42

48

54

60


a) ¿Por qué número se multiplicó a los números de la primera fila para obtener los de la segunda fila?

b) ¿Cuáles de las siguientes multiplicaciones se pueden resolver utilizando el cuadro? Encierra lo correcto.

2 x 6            2 x 12                2 x 9                  0 x 6

6 x 6            5 x 6                  6 x 5                   6 x 36

HOLA CHICOS, ESPERO QUE TODOS SE ENCUENTREN BIEN DE SALUD

RECUERDEN ENVIAR LAS ACTIVIDADES PARA CORREGIR

valesolsantillan@gmail.com

carolina.ep67@gmail.com




SUMO Y COLOREO

 ÀREA: MATEMÁTICA.

DESTINATARIOS: 2ºA-B-C.

CONTENIDO:OPERACIONES. RESOLVER SENCILLOS PROBLEMAS QUE INVOLUCREN UNIR, AGREGAR, QUITAR, AVANZAR, RETROCEDER, ENTRE OTROS, DETERMINAR LA DIFERENCIA O EL COMPLEMENTO USANDO DIVERSOS PROCEDIMIENTOS.

PROPUESTA: RESOLVER LAS OPERACIONES DE SUMA Y RESTA DE LOS GLOBOS DEL PAYASO. LUEGO, COLOREAR CADA GLOBO SEGÚN EL RESULTADO.

-RESUELVO EL CÁLCULO Y PINTO EL GLOBO SEGÚN CORRESPONDA.


YA FALTA MUY POQUITO!!
QUEREMOS VER LO LINDO QUE ESTAS TRABAJANDO,
NUESTROS MAILS SON:

2ºA SEÑO NANCY nanchufer81@gmail.com

2ºB SEÑO CARO carolina.ep67@gmail.com

2ºC SEÑO CLAUDIA profecoloep67@gmail.com






EL GUSANITO MATEMÁTICO

 ÁREA: MATEMÁTICA.

DESTINATARIOS: 1ºA-B-C.

CONTENIDO: NUMERACIÓN HASTA EL 60. REGULARIDADES DE LA SERIE. OPERACIONES DE SUMA.

PROPUESTA: COMPLETAR LA SERIE SUMANDO DE EN 2 EN 2.


LOS FELICITAMOS PORQUE TRABAJARON SÙPER LINDO!!!
POR ESO NO SE OLVIDEN DE ENVIAR LAS TAREAS 
A NUESTROS MAILS:

1ºA SEÑO NANCY     nanchufer81@gmail.com
    1ºB-C SEÑO CAROLINA carolina94lorenzen@gmail.com







BIBLIOTECA

¡BUENAS TARDES FAMILIAS!

💖💖💖


¡FELIZ VIERNES PARA TODOS!


😊😁😃

 LA IMPORTANCIA DE LEER.

Aprender a leer es un procedimiento que de enseña en la escuela.
El gusto por la palabra y el amor por los libros , se descubren en casa, en el 
ambito familiar,  la escuela ocupa un lugar de privilegio en esa conquista.

Cuando un padre , madre o  un padre cuentan un cuento, a un niño estan realizando
un acto de amor. En ese mundo le esta descubriendo el  universo de la ficciòn literaria 
y a su vez construyendo un vìnculo con el niño o niña y le estan capacitando para 
que se haga una persona competente. 
CUENTO : LAS MEJORES AMIGAS .
WWW. CHILDTOPIA.COM


ES UNA HISTORIA  PARA LEER Y ESCUCHAR

Y OTRO CUENTO PARA ESCUCHAR.



ESPERO QUE TE GUSTEN...😍😊😁

FELIZ FIN DE SEMANA FAMILIAS...💗💗💗
correo : martina_na_15@yahoo.com.ar

ARTICULACIÓN CON JARDIN

 BUENOS DIAS JARDIN "GRILLITO"

ARTICULACIÓN

DÍA  VIERNES 20 DE NOVIEMBRE DE 2020.

EL DÍA ESTA--------------☀☁🌧🌈

EL ZOOMCUMPLEAÑOS: TARJETA DE INVITACIÓN


CONVERSAMOS SOBRE LAS TARJETAS DE INVITACIÓN A LOS CUMPLEAÑOS.


                                                 








¿Son iguales las invitaciones a  un cumpleaños presencial que a uno virtual?

¿Recibiste alguna invitación de cumpleaños por celular?

¿Qué tarjetitas de invitación de cumpleaños  son las que más te gustan? 

 

Completamos el siguiente cuadro con los datos necesarios para una invitación a: 




Vamos a festejar todos juntos  los cumpleaños del año por Zoom 

¿Qué invitación utilizamos?

Armado de  la invitación:




¿Que necesitamos para el festejo? Armamos la lista, que no nos falte nada.

 LISTA  PARA EL ZOOMPLEAÑOS:


Contenidos:

Escritura con un propósito definido.

Características de la tarjeta de invitación.


¡LOS QUEREMOS Y  EXTRAÑAMOS MUCHO!🌈😘




GENIOS MATEMÁTICOS DE 5º

 ÁREA: MATEMÁTICA

FECHA: VIERNES 20 DE NOVIEMBRE

DESTINATARIOS: ALUMNOS DE 5º A - B - C

CONTENIDOProblemas de proporcionalidad con fracciones.

PROPUESTA: Que el alumno  logre resolver situaciones problemáticas  de proporcionalidad directa con fracciones.

En el cuaderno de matemática escribir el día, el DNI y copiar las actividad.


SEGUIMOS CON PROBLEMAS DE PROPORCIONALIDAD

 Antes de preparar la pintura, Carlos lee las siguientes instrucciones:

PARA CONSEGUIR UN COLOR EXACTO, MEZCLE  ½  KG DE POLVO POR CADA ¼ LITRO DE AGUA.

 

POLVO

½   Kg

¼   Kg

1  Kg

10  Kg

AGUA

¼ LITRO

 

 

 

 

RECORDAR QUE LA MITAD  DE   ¼ ES  IGUAL  A  1/8


QUE PASEN UN HERMOSO FIN DE SEMANA. LOS QUEREMOS MUCHO.   

 RECUERDEN ENVIAR LAS TAREAS.

BRILLANTES MATEMÁTICOS DE 4º

 ÁREA: MATEMÁTICA

FECHA: VIERNES 20 DE NOVIEMBRE

DESTINATARIOS: ALUMNOS DE 4º A - B - C

CONTENIDO: Usar y conocer los números naturales.

PROPUESTA: Que el alumno  logre resolver problemas que involucren la lectura, escritura  y descomposición de números.

En el cuaderno de matemática escribir el día, el DNI y las actividades

                             SEGUIMOS CON NÚMEROS

1) Si este número 100.000 se llama cien mil, ¿Cómo se llamará este 300.000?, ¿Y este 350.000? - Escriban estos números. Luego, ordénenlos de mayor a menor.


2) DESCOMPONER LOS SIGUIENTES NÚMEROS EN 1, 10, 100, 1.000, 10.000 Y 100.000

232.507 – 315.049 -  142.900 -     409.345 – 500.543

POR EJEMPLO:

 232.507 = 100.000 + 100.000 + 10.000 + 10.000 + 1.000 + 1.000 + 100 + 100 + 100 +100 +100 +1 +1 +1+1+1+1+1

3) ESCRIBIR EL NOMBRE DE LOS NÚMEROS DADOS ANTERIORMENTE.


4) AVERIGUAR EL ANTERIOR Y POSTERIOR DE LOS NÚMEROS DADOS.


QUE PASEN UN HERMOSO FIN DE SEMANA. LOS QUEREMOS MUCHO.   

 RECUERDEN ENVIAR LAS TAREAS.



jueves, 19 de noviembre de 2020

BUENAS TARDES CHICOS💓 


ÀREA: PRACTICAS DEL LENGUAJE.
CONTENIDO: EL TEXTO INSTRUCTIVO.
PROPUESTA: HACEMOS UNA SOPA DE LETRAS LUEGO ESCRIBIMOS UNA RECETA.


ESPERAMOS TUS TRABAJOS EN NUESTROS CORREOS:
carolina.67@gmail.com
profevilma67@gmail.com







SOMOS ESCRITORES 2°A, B Y C.

 MUY BUENAS TARDES 👧Y 👦DE SEGUNDO.

(CUADERNO RAYADO)

DÍA JUEVES 19 DE NOVIEMBRE DE 2020.

SOMOS ESCRITORES.

CON LA ACTIVIDAD QUE REALIZAMOS EL DÍA LUNES 👇. 

ELIJO UN DIBUJO Y ESCRIBO UN BREVE CUENTO, SE LO PUEDO DICTAR A UN ADULTO Y LUEGO LO COPIO. NO TE OLVIDES DE ESCRIBIRLE UN TÍTULO.



CONTENIDOS:
LECTURA DE IMÁGENES.
ESCRITURA CON UN PROPÓSITO DEFINIDO.
PRODUCCIÓN ESCRITA.

ENVÍANOS TUS TRABAJITOS A:
profecoloep67@gmail.com
carolina.ep67@gmail.com
mariela1ep67@gmail.com






TE INVITO A MI CUMPLE 🎉

BUENAS TARDES CHICAS Y CHICOS 🤗

(CUADERNO RAYADO)

DÍA JUEVES 19 DE NOVIEMBRE DE 2020.

EL DÍA ESTA--------------☀☁🌧🌈

EL ZOOMCUMPLEAÑOS: TARJETA DE INVITACIÓN


CONVERSAMOS SOBRE LAS TARJETAS DE INVITACIÓN A LOS CUMPLEAÑOS.


                                                 








¿Son iguales las invitaciones a  un cumpleaños presencial que a uno virtual?

¿Recibiste alguna invitación de cumpleaños por celular?

¿Qué tarjetitas de invitación de cumpleaños  son las que más te gustan? 

 

Completamos el siguiente cuadro con los datos necesarios para una invitación a: 




Vamos a festejar todos juntos  los cumpleaños del año por Zoom 

¿Qué invitación utilizamos?

Armado de  la invitación:




¿Que necesitamos para el festejo? Armamos la lista, que no nos falte nada.

 LISTA  PARA EL ZOOMPLEAÑOS:


Contenidos:

Escritura con un propósito definido.

Características de la tarjeta de invitación.

ENVIANOS TUS TRABAJITOS A:

florenciacheda2@gmail.com
mariela1ep67@gmail.com


¡LOS QUEREMOS Y  EXTRAÑAMOS MUCHO!🌈😘




BIBLIOTECA

BUENAS TARDES FAMILIAS 


QUE TENGAN UN HERMOSO DIA, 
LLENO DE 
SALUD, ALEGRIA Y  AMOR.

ES IMPORTANTE ESTAR EN CONTACTOS CON LA 
NATURALEZA Y  EN SU CUIDADO VOS PODES AYUDAR....😁😁😁

REGANDO LAS PLANTAS O CUIDANDOS 
LAS MASCOTAS DE TU HOGAR....😂😊😌

CUENTO : Animal de patas largas.
AUTOR : GUSTAVO ROLDAN


LA HISTORIA DE UN PIOJO....ESPECIAL ESCUCHA 
SU HISTORIA......😍

HASTA MAÑANA AMIGUITOS!
CORREO : martina_na_15@yahoo.com.ar





GRANDES LECTORES Y ESCRITORES DE 5°

 

ÁREA: PRÁCTICA DEL LENGAJE

FECHA: 19/11/20

GRADO: 5°

CONTENIDO: Leer  y escuchar leer obras literarias. La poesía.

PROPPUESTA: Conocer un poco más el mundo de las poesías y algunas características.

 

                                     Muy buenos días familias de 5°!!!


Hoy seguimos trabajando sobre la poesía

Como ya sabes las poesías o los poemas están organizados en versos(cada uno de los renglones) y a su vez estos se pueden agrupar en estrofas.

Son textos literarios donde el poeta expresa una visión personal del mundo interior (los sentimientos, las emociones)

Otra característica fundamental de las poesías es su musicalidad. El poeta  juega con la sonoridad de las palabras para crear un ritmo, para lograr esto el poeta se ayuda de los recursos poéticos (que veremos la próxima clase)

💥Te invito a escuchar y seguir la lectura de el siguiente poema donde se puede escuchar  de diferentes maneras. Escuchalos una vez, varias veces. Disfrutá la musicalidad de las palabras. 



Luna Lanar

Con la lana tejí la luna
y fue una luna lanar,
la lana tenía un nudo
y fue en la luna un lunar.
Lana lunera,
luna lanar,
luna redonda
te vi sobre el mar.
En el mar se mojó la luna,
y de blanco se tiñó el mar,
y el beso que vos me diste
fue un beso de luna y sal.
Lana lunera,
luna lanar,
luna redonda
me hiciste cantar.

Silvia Schujer. En: Cuentos y chinventos.
Editorial Colihue. Buenos Aires.1986.

 

💥Ahora que terminaste de leer y escuchar leer, podrás responder estas preguntas en tu carpeta. 

  1. Ya te diste cuenta de que en esta poesía la autora piensa en la luna como si fuese un ovillo de lana. Entonces puede ver en ella algunas cosas y hacer con ella algunas cosas. ¿Qué ve en la luna y qué hace con la luna?
  2. Hay personas que cuando leen esta poesía dicen que les parece una canción. ¿Vos que pensás? ¿Por qué? Volvé a leerla en voz alta si te parece necesario.

💥Ahora ¿te animás a leerlo vos?

MANDAME UN AUDIO CON LA ENTONACIÓN QUE LE QUIERAS DAR AL POEMA O ELEGÍ OTRO POEMA QUE A VOS  TE GUSTE MÁS.


BESOS Y ABRAZOS A LA DISTANCIA...😘😘




ENVIAR TAREAS A LOS SIGUIENTES CORREOS:

SEÑO SUSANA: susanamartafigueroa1955@gmail.com

SEÑO NATY: alumnosquinto67@gmail.com




PRÁCTICAS DEL LENGUAJE 4to A - B - C

 

Área: Prácticas del lenguaje

Fecha: 19/11/2020

Destinatarios: 4to A, B y C

Contenidos: Leer obras literarias de autor. Leer formas tradicionales de poesía.

Propuesta: Que los alumnos lean poesía, escuchen leer a otros y estén atentos a la entonación que se emplea.

 

           ¡Muy buenos días chicos y familias de 4to!

                                        


                                     Leemos poesía

  • La poesía es un género literario considerado como una expresión de belleza o sentimiento artístico a través de la palabra en forma de verso o prosa.                       Estos  textos transmiten sentimientos, emociones, estados de ánimo, como alegría, pena, dolor, disgusto, asombro, ironía, etc. Cuando se lee en voz alta, se reflejan estos sentimientos variando la voz, siempre dependiendo de lo que se quiera expresar.           Además de la rima, un poema también tiene ritmo. Esto se refleja en la musicalidad de la poesía, el efecto rítmico que tiene. Se consigue con los acentos, las pausas y la entonación de nuestra voz al leer.

                                                                                                                                                                                

1) Leer las siguientes poesías y copiar la que más te guste.                                                                                                                                






2) Escuchar leer las poesías prestando atención en la entonación de la lectura. Luego volvé a leer la poesía que copiaste.

                                      




3) Grabar un audio o un video leyendo la poesía que elegiste y envíalo a algún familiar y también a la seño. 💖💜😍



# RECUERDEN ENVIARNOS SUS TAREAS POR WHATSAPP O MAIL:  

Seño Alejandra : alejandra.docente4to@gmail.com

Seño Susana: susanamartafigueroa1955@gmail.com


       ¡Los queremos y extrañamos mucho !



iones, estados de ánimo, como alegría, pena, dolor, disgusto, asombro, ironía, etc. Cuando se lee en voz alta, se reflejan estos sentimientos variando la voz, siempre dependiendo de lo que se quiera expresar.



miércoles, 18 de noviembre de 2020

3°A B C. MIÉRCOLES DE CIENCIAS SOCIALES Y NATURALES

 ÁREA: CIENCIAS SOCIALES 

FECHA: 18 DE NOVIEMBREBRE DE 2020

DESTINATARIOS: 3° A B C

CONTENIDO: 
ESPACIOS RURALES Y URBANO. PROBLEMAS AMBIENTALES EN DITINTOS CONTEXTOS, (¿A DÓNDE VA A PARAR LA BASURA?).

PROPUESTA: LEER LA INFORMACIÓN, OBSERVAR LAS IMÁGENES Y ESCRIBIR EN EL CUADERNO LA HIPÓTESIS... ¿A  DÓNDE VA A PARAR LA BASURA?


¿A DÓNDE VA LA BASURA?


¿QUÉ SUCEDE CON LA BASURA QUE PRODUCIMOS TODOS LOS DÍAS?

NORMALMENTE, ARROJAMOS LO QUE NO SIRVE EN UNA BOLSA DE BASURA, QUE ES LUEGO LLEVADA POR EL CAMIÓN RECOLECTOR. ¿ALGUNA VEZ PENSARON A DÓNDE LLEVA EL CAMIÓN RECOLECTOR NUESTRA BASURA?


OBSERVEN LAS IMAGENES CON ATENCIÓN Y ESCRIBAN EN EL CUADERNO LA HIPÓTESIS QUE SE LES OCURRE.


RECUERDEN QUE SIEMPRE ESPERAMOS SUS TRABAJOS Y ACTIVIDADES. NUESTROS MAIL SON:

3°A  carolina.ep67@gmail.com
3°B y C  profevilma67@gmail.com


________________________________


ÁREA: CIENCIAS NATURALES 

FECHA: 18 DE NOVIEMBRE DE 2020

DESTINATARIOS: 3° A B C

CONTENIDO: LOS MATERIALES. MEZCLAS Y SEPARACIONES.

PROPUESTA: MEZCLAS SÓLIDAS Y LÍQUIDAS.

OBSERVAR LA IMAGEN DE LAS MEZCLAS REALIZADAS EN LA CLASE ANTERIOR YCUENTEN QUE OBSERVARON EN LAS MEZCLAS. RESPONDER EL CUESTIONARIO.

MEZCLAS Y SEPARACIONES


1. OBSERVEN LAS MEZCLAS QUE HICIERON EN LA CLASE ANTERIOR DE MEZCLAS Y SEPARACIONES.

2.CUENTEN A ALGUN FAMILIAR QUÉ DIFERENCISAS ENCONTRAN CON LAS MEZCLAS QUE OBSERVARON LA CLASE ANTERIOR.

3.¿CÓMO HARÍAN PARA SEPARAR LOS ELEMENTOS DE LAS MEZCLAS?
4. ¿CON EL COLADOR SE PODRÁ?
5. ¿Y CON EL PAPEL DE FILTRO?
AHORA COMPLETEN LA TERCERA COLUMNA DEL CUADRO DE LA CLASE ANTERIOR (la del 4/11/2020) EN SUS CUADENOS.


Las chicas y los chicos no pudieron separar la sal del agua. La seño les explica que la sal se disolvió en el agua. Y les cuenta que para poder separarlas hay que calentar la mezcla para que el agua se evapore.
Al evaporarse el agua, la sal queda en el fondo del vaso. Dibujen en sus cuadernos cómo se imaginan que se vería la sal en el vaso.


RECUERDEN QUE SIEMPRE ESPERAMOS SUS TRABAJOS Y ACTIVIDADES. NUESTROS MAIL SON:

3°A  carolina.ep67@gmail.com
3°B y C   valesolsantillan@gmail.com