Visitantes

jueves, 15 de abril de 2021

MITO: DÉDALO E ÍCARO

 Buenos días Chicas y Chicos

ÁREA: PRÁCTICAS DEL LENGUAJE

FECHA: JUEVES  15 DE ABRIL

DESTINATARIOS: ALUMNOS DE 6º A – B – C

CONTENIDO: PRÁCTICAS DE LA LECTURA Y ESCRITURA EN TORNO A LO LITERARIO Y REFLEXIÓN SOBRE EL LENGUAJE.

EVOCAR TEXTOS LEIDOS (MITOS)

PROPUESTA: LECTURA DEL MITO DE DÉDALO E ÍCARO. EVOCAR LOS MITOS YA LEÍDOS Y REALIZAR UNA LISTA DE MITOS YA CONOCIDOS. REFLEXIÓN SOBRE LAS FAMILIAS DE PALABRAS.

 
"EL MITO : DÉDALO  E ÍCARO " 

Los invito al mundo de los mitos y de la mitología.



Lee

Dédalo era el arquitecto, artesano e inventor muy hábil que vivía en Atenas. Aprendió su arte de la misma diosa Atenea. Era famoso por construir el laberinto de Creta e inventar naves que navegaban bajo el mar. Se casó con una mujer de Creta, Ariadna y tuvo dos hijos llamados Ícaro y Yápige.

Su sobrino Talos era su discípulo, gozaba del don de la creación, era la clase de hijo con que Dédalo soñaba. Pero pronto resultó mas inteligente que el mismo Dédalo, porque con solo doce años de edad invento la sierra, inspirándose en la espina de los peces; sintió mucha envidia de él tras compararlo con su hijo.

Una noche subieron el tejado y desde allí; divisando Atenas,veían las aves e imaginaban distintos mecanismos para volar.Ícaro se marchó cansado, y después de engañar Dédalo a Talos,lo mató empujándole desde lo alto del tejado de la Acrópolis.Al darse cuenta del gran error que había cometido, para evitar ser castigado por los atenienses,huyeron a la isla de Creta, donde el rey Minos los recibió muy amistosamente y les encargaron muchos trabajos.

El rey Minos, que había ofendido al rey Poseidón, recibió como venganza que la reina Pasifae, su esposa, se enamorara de un toro. Fruto de este amor nació el Minotauro, un monstruo mitad hombre y mitad toro.
Durante la estancia de Dédalo e Ícaro en Creta, el rey Minos les reveló que tenía que encerrar al Minotauro.Para encerrarlo, Minos ordenó a Dédalo construir un laberinto formado por muchísimos pasadizos dispuestos de una forma tan complicada que era imposible encontrar la salida. Pero Minos, para que nadie supiera como salir de él, encerró también a Dédalo y a su hijo Ícaro.

Estuvieron allí encerrados durante mucho tiempo.Desesperados por salir,se le ocurrió a Dédalo la idea de fabricar unas alas, con plumas de pájaros y cera de abejas, con las que podrían escapar volando del laberinto de Creta.

Antes de salir,Dédalo le advirtió a su hijo Ícaro que no volara demasiado alto, porque si se acercaba al Sol, la cera de sus alas se derretiría y tampoco demasiado bajo porque las alas se les mojarían, y se harían demasiado pesadas para poder volar.

Empezaron el viaje y al principio Ícaro obedeció sus consejos, volaba al lado suyo, pero después empezó a volar cada vez más alto y olvidándose de los consejos de su padre, se acercó tanto al Sol que se derritió la cera que sujetaba  las plumas de sus alas, cayó al mar y se ahogó.Dédalo recogió a su hijo y lo enterró en una pequeña isla que mas tarde recibió el nombre de Icaria.

Después de la muerte de Ícaro,Dédalo llegó a la isla de Sicilia, donde vivió hasta su muerte en la corte del rey Cócalo.

MITOS

En toda la historia de la humanidad han existido los mitos como modos de entender el mundo. Muchos relatos recuperan algunos de sus personajes. disponible en: https://www.tvpublica.com.ar/post/el-mito-de-dedalo-e-icaro. Si no tienen una computadora con acceso a Internet pueden verlo desde un celular.

Luego de leer o ver el video, les pedimos que recuerden otros mitos que hayan leído en la escuela; puede ser incluso este mismo, porque todos poseen distintas versiones. Por ejemplo, pueden haber leído el mito de Teseo y el Minotauro, el de Pandora, o el de Hércules. En estos casos se trata de mitos griegos.

1. ¿Se animan a listar los mitos que el de Dédalo e Ícaro les haga recordar? Solo usando la memoria. Y si no recuerdan mitos griegos, ¿cuáles otros conocen? ¿En qué se diferencian de los griegos?

En definitiva, a lo largo de la escuela primaria ya hemos leído y visto distintas historias míticas. Pero también las conocemos porque se  cuentan en nuestras familias o aparecen en programas de televisión como vimos antes.

2. Ahora les proponemos que imaginen, dibujen y escriban las tapas de un libro que trate sobre un mito. Puede ser uno que conozcan porque han leído sobre él o simplemente escuchado su historia, o pueden inventar uno, con las características que ustedes prefieran, ubicado en un tiempo y lugar que imaginen. La tapa debe tener un título, el nombre del autor (que puede ser, también, un nombre imaginado) y un dibujo. En la contratapa tienen que explicar de qué trata el libro.

3. Cuando hablamos de mito, mitología y mítico, nos resultan palabras parecidas porque son parte de una misma familia de palabras.  Subrayen en la siguiente lista las bases o raíces asociadas a mito y hagan un círculo en la que no pertenece a esa familia:

Mítico: perteneciente al mito.

Mitología: conjunto de mitos de un pueblo o de una cultura

Mitón: especie de guante de punto, que solo cubre desde la muñeca inclusive hasta la mitad del pulgar y el nacimiento de los demás dedos.

Desmitificar: disminuir o privar de atributos míticos.


ep67profeflor@gmail.com 



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu comentario! :)