Visitantes

miércoles, 12 de mayo de 2021

5° A-B-C TRABAJAMOS EN CIENCIAS SOCIALES.

ÁREA: Ciencias sociales.

FECHA: Miércoles  12 de mayo.

DESTINATARIO: Alumnos de 5° A-B-C

CONTENIDO: Conocer y valorar las diferentes formas de resistencia de los pueblos originarios a la invasión española.

PROPUESTA: Leer la información sobre los pueblos originarios de América, luego resolver lo propuesto (completar la ficha).




PUEBLOS ORIGINARIOS DE AMÉRICA

1) Leer con atención la siguiente información 

LOS MAYAS

En la zona sur de los territorios actuales de México y Guatemala vivieron los mayas, una sociedad que creó los primeros Estados del continente americano.

cada ciudad maya era un Estado independiente, tenía su propia autoridad política y religiosa. Las ciudades mayas no formaron un imperio, pero estaban unidas por una cultura común. compartían la lengua, la religión y las costumbres. Estas ciudades mantenían contactos frecuentes entre sí, a través del comercio y de alguna unión ocasional para hacer frente a enemigos. 

los mayas tenían grandes conocimientos de geometría y astronomía, lo que les permitió construir importantes edificios, como las pirámides, y desarrollar un calendario muy exacto. Vivían en una zona selvática y, para cultivar, quemaban parte de la selva para que las cenizas abonaran el terreno. Este método se denominaba agricultura por roza.

la sociedad maya estaba formada por diferentes grupos sociales con derechos y privilegios distintos. Los nobles se dedicaban al comercio y al sacerdocio, gobernaban y dirigían los ejércitos. El resto de la sociedad estaba formada por artesanos, campesinos y constructores; estos grupos debían pagar tributos para sostener y alimentar a los nobles. por último, se encontraban, los esclavos, generalmente prisioneros de guerra, los cuales no tenían derecho y realizaban los trabajos más pesados.



EL IMPERIO AZTECA

En la zona central de México, alrededor del 1300 d.C., existían numerosas sociedades agrícolas, como los aztecas o mexicas y los tepanecas. 
Hacia el año 1325, los aztecas se instalaron en el lago Texcoco. Gracias a su fuerza militar, se impusieron sobre otros pueblos y crearon un imperio. Aunque cada pueblo conquistado mantenía su propia organización política, era obligado a pagar tributos, una contribución obligatoria en trabajo o en productos.

ECONIMÍA Y SOCIEDAD
La economía azteca era básicamente agrícola. Producía maíz, ají y zapallo. La técnica agrícola que usaban se llamaba cultivo en chinampas. Las chinampas eran islotes artificiales que construían sobre los lagos, usando piedras y troncos, y la tierra se fijaba con árboles y juncos. Los aztecas eran también grandes comerciantes. Así mantenían contacto con los numerosos pueblos de la región.
La sociedad azteca estaba compuesta por varios grupos sociales. Los más importantes eran los nobles, guerreros, sacerdotes y administradores del estado. Estos pertenecían al grupo privilegiado. por debajo de ellos se encontraban los comerciantes, los artesanos y, finalmente, los campesinos. Estos últimos, al igual que en la sociedad maya, debían trabajar y pagar tributos para sostener a los grupos privilegiados .
Los aztecas, como los mayas, eran politeístas. Construyeron importantes templos religiosos para sus numerosos dioses, entre ellos Quetzalcóatl (la serpiente emplumada, dios de viento), Huitzilopochtli (dios de la guerra) y Tlaloc (dios de la lluvia). Los aztecas realizaban sacrificios humanos como parte de las ofrendas a los dioses; los sacrificados eran generalmente prisioneros de guerra.
 
Los incas

Alrededor del año 1100, los incas se instalaron en el Cuzco, en el actual Perú. Los incas eran un pueblo guerrero que fue conquistando las poblaciones vecinas. Así, construyeron un gran imperio que abarcó la zona de la costa del océano Pacífico desde Ecuador hasta e norte de Chile y la Argentina.
A diferencia de los aztecas, los incas no permitían a los conquistados mantener su propia organización política. Estos pueblos eran integrados al imperio y controlados por una compleja organización. A la cabeza del imperio estaba Inca. Una red de jefes locales, los curacas, controlaba a la población y cobraba el tributo.
El tributo, como en los estados maya y azteca, servían para mantener a los grupos privilegiados: los guerreros y los sacerdotes, pertenecientes a la nobleza. La sociedad incaica estaba compuesta por nobles, comerciantes, artesanos y campesinos (la mayoría de la población).
Los territorios del imperio se comunicaban mediante una extensa red de caminos. Su construcción y mantenimiento estaba a cargo de las comunidades locales. Para realizar estas y otras tareas, cada campesino debía trabajar por un turno o período de tiempo llamado mita.
Como habitaban en un área montañosa, los incas practicaron la técnica de cultivo en terrazas, una serie de grandes escalones construidos en las laderas de las montañas, que permitían aprovechar la tierra disponible.

2) copiar la ficha en la carpeta o cuaderno y completarla con la información correspondiente:


  Hola! les dejamos nuestros mails. 

  5°A-B aguileracynthia30@gmail.com

  5°C carolina.ep67@gmail.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu comentario! :)