Visitantes

lunes, 3 de mayo de 2021

MITOS Y LEYENDAS DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS 6° A-B-C

 BUENOS DIAS CHICOS Y CHICAS!!

DESTINATARIOS: 6° A-B-C

ÁREA: PRACTICAS DEL LENGUAJE

 

CONTENIDO:

·         PRÁCTICAS DE LA LECTURA  LITERARIA DE MITOS Y  LEYENDAS DE  LOS PUEBLOS ORIGINARIOS.

·         IDENTIFICACIÓN DE LAS PALABRAS CLAVES PARA EL ESTUDIO.

·         FICHA DE VOCABULARIO.

 

PROPUESTA: QUE LOS ALUMNOS LEAN UNA LEYENDA ARGENTINA. REALICEN LA BUSQUEDA DE PALABRAS DESONOCIDAS Y REALICEN UN GLOSARIO.


LA HISTORIA DE LOS DELFINES

 

Dicen que hace mucho tiempo, toda­vía en la época de los an­tepasados, aparecieron unos extranjeros en la costa de Tierra del Fuego. ¡Vaya uno a saber de dónde venían! Viajaban en un barco muy grande; nunca nadie había visto algo como eso.

Pronto demostraron que eran gente mala, porque hicieron prisioneros a los Ksamink, una familia de onas. Los Ksamink eran un matrimonio mayor, sus dos hijos varones y una hija con su marido, llamado Kimanta. Los forasteros los metieron a todos en su barco y se fueron por el mar.

Pasaron el día, y esa noche los extranjeros llegaron a una islita y ahí ataron el barco para dormir tranqui­los. Pero apenas ellos se quedaron dormidos, los Ksa­mink miraron dónde estaban. Ayudados por la luz de la Luna, se bajaron muy despacio del barco, lo desataron y lo empujaron para que se alejara de la orilla. En seguida, el viento se lo llevó lejos, hasta perderle de vista.

-¿Y ahora, qué hacemos? dijeron. En la isla no ha­bia nada: era toda de rocas peladas.

-Nademos hasta nuestra tierra dijo el padre-. No hay más remedio. -Y se tiró al mar, muy decidido. La mujer y los hijos lo siguieron. Pero cuando se dieron vuelta, vieron que Kimanta estaba parado en el borde de las rocas.

-¿Y? -le preguntaron-. ¿Qué hacés? Tiráte y empecemos a nadar antes de que los extranjeros vuelvan a buscarnos.

-No, yo no me tiro dijo Kimanta.

-Pero, ¿por qué?

-Porque no sé nadar

-les contesto. Vayan ustedes.

-¡No te dejaremos ahí!

-le gritó desde el agua

-¡Anímate! -le dijeron los cuñados.

Entonces los cuñados se subieron para convencerlo.

-Nosotros te vamos a ayudar a nadar -le decían.

-Me voy a ahogar les contestaba.

-¡Pero si te vamos a sostener entre todos! -le expli­caban los cuñados-. Vamos, zambullámonos ya. Mira que, sin vos, no nos vamos.

-Mmm... Bueno... ~dijo.

Entonces, lo sujetaron uno de cada brazo y los tres corrieron hacia el agua. Pero al llegar al borde de las rocas, Kimanta se paró en seco y se echó para atrás.

-No, no puedo.

-¡Pero sí! -le insistieron.

Volvieron a hacer la carrerita hasta el mar, y de nuevo Kimanta se frenó. Entonces, uno de los cuñados le pegó un buen empujón y lo tiró al agua.

Kimanta cayó y la verdad es que se hundió como una piedra. Pero los pa­rientes se zambulleron, lo encontra­ron y lo subieron a la superficie.

Y así se alejaron de la isla, soste­niendo entre todos al pobre Kímanta, que iba asustadísimo pero hacía lo posible por colaborar, pataleando y dando unas brazadas desprolijas.

Cada tanto, le daban pena los es­fuerzos de su familia y les decía, lle­no de buena voluntad:

-A ver, lárguenme. Creo que ya aprendí.

Pero se hundía otra vez, y todos se apuraban a bucear y a sacarlo para arriba.

Kimanta fue aprendiendo, por fin, y cada vez nadó mejor.

De repente, ¡cosas que pasaban en esos tiempos raros de los antepasa­dos!, el cuerpo se les fue transforman­do. Las piernas se les juntaron y se les pegaron. Los pies se les convirtieron en aletas, igual que los brazos. La ca­beza se les alargó y todo su cuerpo tuvo una forma ideal para nadar. Así fue como todos ellos se convirtieron en delfines, los primeros delfines del mundo, y ya nunca salieron del mar, donde viven a gusto. Pero, como recuerdo de sus primeras aventuras en el agua, siguen buceando y saliendo a respirar en la superficie, como cuando tenían que llevar a Kimanta. Y siempre van juntos, como una buena familia, y se ayudan todo el tiempo.

                                                               Miguel Angel Palermo, en lo que cuentan los onas.

                                                       Buenos Aires Sudamericana (Penguin Random House, editora) 1999


 


Actividades:

1- Realizar un glosario con palabras desconocidas.

El glosario es como un pequeño diccionario dentro de un trabajo, ensayo, etc. Que define las palabras menos comunes utilizadas dentro del mismo
  • Como se escribe un GLOSARIO:
  • El título es glosario, en mayúsculas, centrado en la parte superior de la hoja.
  • Luego de dos renglones posteriores al título, iniciamos la lista con la primera palabra que vamos a definir. Ésta irá en mayúscula seguida de dos puntos y seguido. Al definirla iniciaremos el texto con minúscula.
  • Cada término a definir estará separado por un renglón
  • El listado debe tener estricto orden alfabético.
  • 2- Relean "la historia de los delfines". Marquen con X las opciones correctas.
  • a- los extranjeros eran:
  • *miembros de otra tribu_____
  • *mensajeros divinos_______
  • *conquistadores españoles_____
  • b- La familia Ksamink esta formada por:
  • * el nieto___       *la hija___                    *los dos hijos___         
  • *  el tio___          *el matrimonio mayor___   * el marido de la hija___
  • 3- Respondan las siguientes preguntas en su carpeta:
  • ¿Cómo se libran los Ksamink de los extranjeros?
  • ¿Dónde se quedan ellos?¿Qué deciden hacer?¿Por qué?


NO TE OLVIDES ENVIARNOS TUS TAREAS,
ES MUY IMPORTANTE CONTINUAR TRABAJANDO JUNTOS
😘

ep67profeflor@gmail.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu comentario! :)