Visitantes

martes, 31 de agosto de 2021

CUERPOS GEOMETRICOS POR TODOS LADOS

 ÁREA: MATEMÁTICA.

DESTINATARIOS: 3°A-B-C.

CONTENIDO: CUERPOS GEOMÉTRICOS. 

PROPUESTA: QUE RELACIONEN LOS OBJETOS DE SU ENTORNO CON LAS SIMILITUDES DE LOS CUERPOS GEOMÉTRICOS.


-OBSERVÁ LOS CUERPOS GEOMÉTRICOS Y LUEGO INDICA EN CADA OBJETO A CUÁL SE PARECE.


NUESTROS MAILS SON:

3°A SEÑO NANCY nanchufer81@gmail.com

3°B SEÑO SUSY susanamartafigueroa1945@gmail.com

3°C PROFE MIGUEL janiche99@gmail.com









MATEMÁTICA 2A, B Y C CLASIFICAMOS LOS OBJETOS SEGÚN SU FORMA.

  MUY BUENAS TARDES 👦 Y 👧 DE SEGUNDO.

DÍA MARTES 31 DE AGOSTO.


CLASIFICAMOS LOS OBJETOS SEGÚN SU FORMA.


👀OBSERVÁ CON ATENCIÓN CADA OBJETO, LUEGO RECORTALOS Y PEGALOS  DONDE CORRESPONDA.






CONTENIDO.

CUERPOS GEOMÉTRICOS.

ENVIANOS TUS TRABAJITOS A:

carolina 94lorenzen@gmail.com

solcardozo485@yahoo.com

mariela1ep67@gmail.com











1° A - B - C - MATEMÁTICA.

ÁREA: MATEMÁTICA 

FECHA: MARTES 31 DE  AGOSTO

DESTINATARIOS: ALUMNOS DE  1° A-B-C

CONTENIDO: FIGURAS GEOMÉTRICA 

PROPUESTA: OBSERVAR LAS IMAGENES, LEER O ESCUCHAR LEER LA CONSIGNA Y COMPLETAR LAS IMAGENES PARA QUE QUEDEN IGUALES, SEGÚN CORESPONDA.


EN EL CUADERNO DEBAJO DE LA ULTIMA TAREA, COPIÀ:

DIA MARTES 31 DE AGOSTO

MI DIRECCIÓN ES:...........................................................


FIGURAS  IGUALES


COMPLETÁ LAS FIGURAS PARA QUE QUEDEN IGUALES.


  1. COLOCÁ EN LOS RECUADROS VACIOS EL NOMBRE DE CADA FIGURA GEOMÉTRICA .

2. LEER LA DESCRIPCIÓN DE CADA FIGURA GEOMÉTRICA Y DIBUJARLA SEGÚN CORRESPONDA.


3. CONTINUÁ LA SERIE.


Envía tus tareas a los siguientes correos:



1°A  Seño Naty: alumnosquinto67@gmail.com

1°B  Seño Carolina: carolina.ep67@gmail.com


Artística Música 1° B (T.M)

 

ESCUELA PRIMARIA N° 67

Profesora: Noelia Ramos.

Materia: Artística Música.

Grado: 1° B (T.M)

Contenido: Los sonidos de los animales.

¡Hola, buenos días bellos solcitos de 1° B!

¿Cómo están?

Está semana trabajaremos con los sonidos de los animales.
Los sonidos de los animales (Título)

1) Escuchar y aprender a cantar la canción "La Granja".
2) Jugar e imitar los sonidos de los animales que aparecen en la canción, elegir uno y enviar un audio.


¡A divertirse mucho en casa!😘😘😘

ME CUIDO, TE CUIDO. 3°C (Profe Laura, Artística)

Profesora: LEZCANO Laura 

Grado: 3°C

Área: Artística, Danzas.

Contenidos: Esi, Cuidado de nuestro cuerpo.


ME CUIDO, TE CUIDO

"La higiene personal es el concepto básico del aseo, limpieza y cuidado de nuestro cuerpo, protege e incrementa la salud del individuo."

EN FAMILIA, REALIZA UN PEQUEÑO VIDEO DONDE MUESTRES COMO DEBEMOS CUIDAR NUESTRA SALUD Y EL CUERPO, PUEDE SER EN PANDEMIA O NO.

EJ: EL VIDEO PUEDE MOSTRAR CUANDO UNO LLEGA A CASA Y SE LAVA BIEN LAS MANOS. LA UTILIZACIÓN DEL TAPA BOCA, EN QUE MOMENTOS Y COMO SE UTILIZA, FORMAS DE ALIMENTACIÓN,ETC.

✓ Enviame el vídeo a mi WhatsApp. 

CHAMAME HOMENAJE A SAN MARTÍN

 ARTÍSTICA DANZAS


PROFESORA: NUÑEZ DANIELA

CONTENIDOS: FORMAS DE INTERACCIÓN A PARTIR DEL MOVIMIENTO, EL SONIDO Y EL ENTORNO.

DESTINATARIOS: Alumnos de 2 ° A y 3 ° A



ACTIVIDAD

PRACTICAR EN CASA LA COREOGRAFÍA QUE ESTUVIMOS VIENDO EN CLASES PRESENCIALES.
HOY TE VAS A CONVERTIR EN EL PROFESOR / A  Y VAS A ENSEÑARLE A TU FAMILIA A REALIZAR EL CHAMAME DE JOSE DE SAN MARTÍN. 

daniartedanzas@gmail.com

WhatsApp 1168312741




GENIOS MATEMÁTICOS DE 6º

 

ÁREA: MATEMÁTICA

FECHA: MARTES  31 DE AGOSTO

DESTINATARIOS: ALUMNOS DE 6° A - B - C

CONTENIDOS: Operaciones con números naturales.

PROPUESTA: Que el alumno logre resolver situaciones problemáticas que requieren varios pasos.




PROBLEMAS

1)     SI UN ALFAJOR CUESTA $ 12,25

 

a)     ¿CUÁL SERÁ EL COSTO DE UNA CAJA, SI CADA CAJA TRAE UNA DOCENA DE ALFAJORES?

 

b)    SI FLORENCIA COMPRÓ 9 CAJAS Y 3 ALFAJORES SUELTOS ¿CUÁNTO GASTARÍA EN TOTAL?

  

c)     SI LE HICIERON UN DESCUENTO DE $  20,50 POR LA COMPRA ¿CUÁNTO GASTÓ EN TOTAL?

 

d)    SI PAGO CON  $ 5.000 ¿CUÁNTO RECIBIÓ DE VUELTO?

 

1)    2)  JORGE COMPRÓ UNA BICICLETA A $ 35.040. DECIDE PAGARLA EN 8 CUOTAS ¿CUÁL SERÁ EL VALOR DE CADA CUOTA?

3


RECUERDA ENVIARNOS TUS TAREAS, ES MUY IMPORTANTE QUE TRABAJEMOS JUNTOS

 


 



5° A - B - C. MARTES DE MATEMÁTICA

ÁREA: Matemática.

FECHA: Martes 31 de Agosto.

DESTINATARIOS: Alumnos de 5° A-B-C

CONTENIDO: Operaciones con números naturales.


PROPUESTA: Que el alumno logre resolver situaciones problemáticas que requieren varios pasos.

JUNTANDO FONDOS

  • LA ESCUELA DEL BARRIO DONDE VA CARLITOS ALQUILÓ EL GIMNASIO A UN GRUPO TEATRAL.
HABRÁ DOS FUNCIONES POR FIN DE SEMANA DURANTE 3 MESES.
EL PAPÁ DE CARLITOS ESTÁ ENCARGADO DE CONTABILIZAR LA RECAUDACIÓN. AYUDALO: 
CAPACIDAD DEL GIMNASIO: 150 PERSONAS 
PRECIO DE LAS ENTRADAS: $20 LOS MAYORES, $15 LOS MENORES Y $10 LOS JUBILADOS. 
EN EL CUADRO SE INDICA LA CANTIDAD DE PERSONAS QUE CONCURRIERON CADA MES AL ESPECTÁCULO. CALCULÁ CUÁL FUE LA RECAUDACIÓN TOTAL. EXPRESALO EN FORMA DE CÁLCULO Y COMPLETÁ EL CUADRO.


  • SI LA MITAD DE LO RECAUDADO ES PARA LA ESCUELA, ¿CUÁNTO DINERO RECIBIERON POR EL ALQUILER? 

  • DE LOS DATOS DADOS, ¿CUÁL NO NECESITASTE EMPLEAR?

 LE DEJAMOS NUESTROS MAILS.

5° A aguileracynthia30@gmail.com

5°B gonzalezsolwcecilia@gmail.com

5°C  carolina.ep67@gmail.com

MATEMÁTICA 4° A-B-C

 

FECHA: MARTES 31 DE AGOSTO DE 2021

AÑO: 4° A-B-C

ÁREA: MATEMÁTICA

CONTENIDO: Resolver problemas de multiplicación que involucren series proporcionales, organizaciones y rectangulares.




TITULO: Cálculos en el kiosco

1.- Luis, el kiosquero de al lado de la escuela, está ordenando su negocio. Acaba de recibir un pedido de golosinas y debe acomodarlo.

a.Recibió 10 cajas con 5 turrones cada una. ¿Cuántos turrones recibió?

b.También recibió 7 cajas con 6 bolsas de pochoclo cada una. ¿Cuántas bolsas recibió?

c.Y si también recibió 3 cajas con 9 barritas de cereal cada una, ¿cuántas barritas de cereal recibió?

2.- El kiosquero decidió guardar las golosinas sueltas que recibió en bolsas para poder ordenar mejor la mercadería. Esta tabla muestra cuántos conitos de dulce de leche puso Luis, el kiosquero, en muchas bolsas iguales.

Bolsas

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Conos de dulce de leche

4

8

12

16

20

24

28

32

36

40



Usando la información de la tabla, respondan las siguientes preguntas:

a.¿Cuántos conitos de dulce de leche puso Luis en 3 bolsas? ¿Y en 8 bolsas?

b.¿Y en 10 bolsas?

c.¿Cuántas bolsas usó para guardar 8 conitos de dulce de leche?

d.¿Cuántas bolsas usó para guardar 20 conitos?

e.¿Cuántas bolsas necesitaría Luis si hubiera recibido 44 conitos de dulce de leche?


CHICOS, RECUERDEN ENVIAR LAS ACTIVIDADES PARA

 CORREGIR A NUESTROS MAILS.


BESOTES A TODOS. ¡LOS QUEREMOS MUCHO!



4°a: susanamartafigueroa1955@gmail.com

4°b: valesolsantillan@gmail.com

4°c: profecoloep67@gmail.com

lunes, 30 de agosto de 2021

ALUMNOS DE 3° A, B Y C

 FECHA:30- 08 21

AREA: PRACTICAS DEL LENGUAJE

DESTINATARIOS:3° A, B Y C

CONTENIDO:

                        PRACTICAS DE LECTURA Y ESCRITURA EN TORNO A LO LITERARIO Y REFLEXION SOBRE EL LENGUAJE.

PROPUESTA:

                       SE LES MOSTRARA EL INDICE,  LO LEERAN COLECTIVAMENTE Y LUEGO ELEGIRAN UNO O DOS CAPITULOS PARA TRABAJAR. COMPRENSION LECTORA, SENSACIONES Y EMOCIONES ACERCA DE LOS TEXTOS.

TENIENDO EN CUENTA QUE YA HAN VISTO DIFERENTES TIPOS DE PALABRAS, SE REALIZARA UN REPASO DE SUSTANTIVOS Y ADJETIVOS.




¡¡HOLA BUENAS TARDES CHICAS Y CHICOS!

--HOY RELEEMOS EL CAPITULO DE "EL CONEJO BLANCO"




RESPONDEMOS

1-¿COMO SE LLAMA LA PROTAGONISTA?

2-¿COMO ERA EL CONEJO? (COMO ERAN SUS OJOS, SUS OREJAS, COMO ESTABA VESTIDO)

3- DESCRIBI A LA DUQUESA(SU EDAD, SU CARACTER)

4-¿QUE HIZO ALICIA CUANDO SE ALEJO EL CONEJO?

5- BUSCA EN EL TEXTO TRES SUSTANTIVOS Y TRES ADJETIVOS Y LUEGO ESCRIBILOS EN EL CUADERNO.


# PARA RECORDAR

            SUSTANTIVOS PROPIOS                                          SUSTANTIVOS COMUNES

           - NOMBRA : LUGARES                                              --OBJETOS

           -NOMBRA: PERSONAS                                              --ANIMALES

           -NOMBRA:MASCOTAS                                              -- SENTIMIENTOS

--NOS DESPEDIMOS HASTA LA PROXIMA CLASE Y NO OLVIDES ENVIAR TUS ACTIVIDADES., ES MUY IMPORTANTE. ABRAZOS, ABRAZOS


3° A: nanchufer81@gmail.com

3° B:susanamartafigueroa1955@gmail.com

3° C:janiche99@gmail.com










2º A, B Y C PRÁCTICAS DEL LENGUJE

 



MUY BUENAS TARDES 👦 Y 👧 DE SEGUNDO.

DÍA LUNES  30 DE AGOSTO.

MI COMPAÑERO SE LLAMA :______________ 


EL CUENTO DE ESTA SEMANA ES:

 "HABIA UNA VEZ UNA PRINCESA",

 ESCUCHALO CON  ATENCIÓN:


LUEGO DE VER Y ESCUCHAR EL CUENTO, HACE UNA LISTA CON LAS COSAS QUE TENÍA ESTA PRINCESA TAN RICA.



ÁREA: PRÁCTCAS DEL LENGUAJE

DESTINATARIOS: 2ºA - B - C.

CONTENIDO: LEER Y ESCRIBIR POR SÍ MISMOS PALABRAS/ ORACIONES Y ENUNCIADOS BREVES CONOCIDOS Y DESPEJADOS EN SITUACIONES DONDE RESULTE POSIBLE REFLEXIONAR SOBRE EL SISTEMA DE ESCRITURA. 

PROPUESTA: LUEGO DE VER Y ESCUCHAR EL CUENTO, HACE UNA LISTA CON LAS COSAS QUE TENÍA ESTA PRINCESA TAN RICA.


NO TE OLVIDES ENVIARNOS LAS FOTITOS,

ES MUY IMPORTANTE CONTINUAR TRABAJANDO JUNTOS

mariela1ep67@gmail.com
carolina94lorenzen@gmail.com
solcardozo485@yahoo.com



PRACTICAS DEL LENGUAJE 1ºA B Y C

 AREA: PRÀCTICAS DEL LENGUAJE

GRADO: 1º A B Y C

CONTENIDOS: Leer y escribir a través del docente o a través de otro adulto.

PROPUESTAS: Ordenar la secuencia de imágenes. escribo lo que veo.


EN EL CUADERNO, DEBAJO DE LA ULTIMA ACTIVIDAD PROLIJO COPIÀ:


DÌA LUNES 30 DE AGOSTO

YO SOY:

ORDENÀ LA SECUENCIA.

SEGUIMOS CON EL CUENTO  "ALICIA EN EL PAIS DE LAS MARAVILLAS"

💥RECORDÀ EL CUENTO O VOLVÈ A ESCUHARLO 




💥OBSERVÁ LAS IMAGENES ORDENÁ Y ESCRIBÍ LO QUE VES:



QUE TENGAN UN LINDO DIA PRIMERO!!!!!😀😀👦👧😘😘💖💖


Envía tus tareas a los siguientes correos:



1°A  Seño Naty: alumnosquinto67@gmail.com

1°B  Seño Carolina: carolina.ep67@gmail.com

PRACTICAS DEL LENGUAJE 6 ° A, ,B Y C

  BUENOS DIAS CHICOS Y CHICAS 😄😄

LUNES 30 DE AGOSTO DE 2021

DESTINATARIOS: 6° A-B-C

ÁREA: PRÁCTICAS DEL LENGUAJE.

CONTENIDO:

LECTURA DEL FRAGMENTO DEL PRIMER CAPITULO DE ALICIA EN EL PAIS DE LAS MARAVILLAS.

RECONOCIMIENTO DE DIALOGOS.

ESCRITURA DE DIALOGO.

PROPUESTA:

LECTURA DEL CAPITULO 1. LUEGO TE PROPONEMOS CAMBIAR UN POQUITO LA HISTORIA. IMAGINEMOS QUE LUEGO DE ESTOS CAMBIOS DE TAMAÑO QUE ALICIA EXPERIMENTA EN LA CASA DEL CONEJO BLANCO, SE LO CUENTA A SUS PADRES. ESCRIBE EL DIALOGO ENTRE ALICIA Y SUS PADRES.

Lee los siguientes fragmentos







LLEGAMOS AL FIN DEL CAPITULO 1
RESPONDE:

💭📓✐

• ¿Por qué Alicia se arriesga a beber un líquido desconocido?

• ¿Cómo se siente Alicia con estos cambios de tamaño en los que a veces es exageradamente grande o insoportablemente pequeña? ¿Qué está buscando?

• Algunas chicas y algunos chicos piensan que a Alicia le pasan tantas cosas porque es muy desobediente, otros creen que porque es muy curiosa y otros porque está aburrida. ¿Vos qué pensás?

📓✐ Escribir para seguir la historia

Como ya sabés, Alicia cambia de tamaño en muchos episodios durante toda la novela. ¡Llega a hacerlo hasta 12 veces! En otros capítulos, que podrás leer sola o solo, verás que, más adelante, es ella misma quien produce esas transformaciones –siempre comiendo algo– según su conveniencia.

Ahora, te proponemos cambiar un poquito la historia.

Imaginemos que luego de estos cambios de tamaño que Alicia experimenta en la casa del Conejo Blanco, decide volver a su casa porque se da cuenta de que ha estado demasiado tiempo afuera.

Al llegar, cuenta a sus padres lo que le pasó en esa casa. Como cualquier adulto, la madre y el padre la retan muchísimo, aunque Alicia se defiende.

Escribí la conversación que creés que tuvo Alicia con sus padres.

Para empezar, podría decir algo así:

Agitada de tanto correr, Alicia abrió la puerta del vestíbulo de su casa impetuosamente y entró hablando sin parar. Sus padres sorprendidos la miraron.

—¡Ya no sé quién soy! En la casa del Conejo Blanco me agrandé y me achiqué...

Te damos una ayuda para que puedas pensar cómo se escriben las conversaciones entre los personajes en una historia.

Leé los siguientes fragmentos del Capítulo 4 en los que dialogan el Conejo con su jardinero Pat y su amigo Bill.

—¡Pat! ¡Pat! ¿Dónde estás? –preguntó el Conejo.
—¡Aquí estoy, señor! ¡Cavando en busca de manzanas, con permiso del señor!
—¡Tenías que estar precisamente cavando en busca de manzanas!
–replicó el Conejo muy irritado– ¡Ven aquí inmediatamente! ¡Y ayúdame a salir de esto!



Ahora, ¡a escribir!

• Volvé a leer lo que escribiste y controlá:

- Si se entiende qué personaje está hablando.
- Si necesitás aclarar quién “dijo”, no repitas siempre “dijo”. Tratá de buscar el verbo que mejor dé cuenta de la forma en que los personajes están hablando y de lo que sienten y piensan.
- Usá los signos que hagan falta, guiones de diálogo, exclamación e interrogación.
- No te olvides de las rayas de apertura y cierre cuando las palabras del narrador interrumpen la voz del personaje.
- Además, controlá si usaste mayúscula inicial después de punto y en los nombres de cada personaje.